Está en la página 1de 1

Cantidad de encía insertada.

Es relevante establecer la relación entre el fondo de la bolsa y la


línea mucogingival. El al/cho de la el/da ¡I/sertada es la dista/lcia entre la unión /IIucogillgival y
ItI proyección sobre la s/lperficie externa del {O/ulo del surco gil/gival o la bolsa periodolltal.
No debe confundirse con el ancho de la encía queratinizada, dado que esta última también
abarca la encía marginal (6g. 30-23)

El ancho de la encía insertada se determina restando la profundidad del surco o la bolsa del
ancho total de la encía (margen gingival a línea mucogingiva l). Esto se hace esti· randa el labio
o el carrillo para demarcar la línea mucogingival mientras se sondea la bolsa (6g. 30-24). Por lo
general se considera que la can tidad de encía insertada es insuficiente si el estiramiento del
labio o el carrillo desplaza el margen gingival libre. Otras maneras que se usan para establecer
la cantidad de encía insertada son desplazar la mucosa adyacente en sentido coronario con un
instrumento romo o pintar la mucosa con solución de yoduro de potasio de Schiller, el cual Une
la queratina.

Pérdida de hueso alveolar. Los niveles del hueso alveolar se evalúan mediante el examen
clínico y radiográfico. El sondeo ayuda a determinar: 1) la altura y el COIltorno del hueso
vestibular y lingual enmascarado en la radiografía por las raíces densas y 2) la forma del hueso
interdental. El sondeo transgingival, una vez anestesiada la zona, es un modo más preciso de
valorar y aporta mayor información sobre la forma del huesolO . .zu

También podría gustarte