Está en la página 1de 1

Facultad: Investigación y Desarrollo Educativos

Carrera: Licenciatura en Psicopedagogía


Asignatura: Historia General de la Educación I
Profesora Adjunta: Dra. María Celeste Forconi

Actividad de aprendizaje:
Análisis de fuente documental primaria sobre la educación en la Edad Media

 Analiza el siguiente pasaje del abad Walafried Strabo (monje benedictino) del año 816 en que narra
cómo era la escuela cuando él tenía 10 años. Discute y apunta cuáles eran los rasgos que pueden
caracterizar a la enseñanza en la edad media.

“La primera cosa que debía hacer fue aprender de memoria algunas frases de conversación latina, para
poderme entender en latín con mis compañeros. La mayor parte de ellos estaban más avanzados, unos en el
segundo año, otros en el tercero o cuarto año de gramática. Por esto debíamos conversar siempre en latín,
excepto en la recreación; para nosotros, principiantes, estaba permitido, cuando era necesario, conversar
en alemán. Después de algún tiempo me entregaron la Gramática de Donato, y un estudiante más antiguo
fue encargado de interrogarme hasta que hubiera aprendido de memoria las declinaciones y reglas de su
uso. En las primeras dos horas el mismo maestro se preocupaba de mostrarme qué debía hacer para
aprender las palabras y las formas del hablar; pero después venía sólo al final de la lección, para
preguntarle a mi instructor cómo había hecho mi trabajo.”

Fuentes secundarias:

“Todo el mundo precisaba del arte de la memoria, que, al igual que las demás artes, podía cultivarse. La
capacidad memorística podía perfeccionarse, y se admiraba a los virtuosos que
tenían una memoria altamente desarrollada” (p 464) -

“Muchos estudiantes se trasladaban de una comunidad docta a otra, sin ninguna dificultad para comunicarse
a pesar de las diferentes lenguas. El continente europeo tenía una única lengua para el saber” (p. 472)

Boorstin, Daniel J. “Los descubridores”,


vol. II, La naturaleza y la sociedad. Barcelona, Editorial Grijalbo, 1997.

También podría gustarte