Está en la página 1de 2

Analisis al artículo “Terapia

cognitivo conductual en el
tratamiento de las adicciones a los
videojuegos: una revisión
sistemática”
Corban Asaf Cuevas Acevedo Universidad mundial

Título: El título es preciso al contenido del artículo, explica de manera rápida qué es lo que
se está investigando sin dar cabida a especulaciones o posturas apresuradas, manteniéndose
imparcial en todo momento.

Resumen: El resumen está bastante acertado pues menciona toda la metodología que se usó
para la investigación, además de ser concreto, contando con los resultados (en este caso
positivo) precisos para que la gente no tenga que perder el tiempo leyendo todo, los objetivos
de la investigación está implícita desde el título y en el resumen se recalca sin decirlo
explícitamente.

Introducción: A grandes rasgos la introducción en efecto cumplió con su objetivo,


explicando todos los temas que va a tocar, como lo serían, “¿que es la adicción a los
videojuegos?”, los avances que han favorecido a combatir esta adicción y diversos temas que
sitúan en contexto todo lo que veremos adelante, considero que está bastante bien hecha la
introducción, aunque sea larga explica y se toma el tiempo de hacerlo bien.

Objetivo: Es muy sencillo y conciso pero bastante claro, pienso que está muy bien ya que no
se anda con rodeos y va directo al grano de lo que la investigación es, en este caso la revisión
sistemática de varias fuentes científicas.

Método: A diferencia del objetivo, esta parte se toma su tiempo, para explicar absolutamente
toda la metodología que va a usar, punto que es muy positivo, pues entre más detalles tenga
de qué fue lo que hizo más replicable será para que alguien use la información y la
compruebe. Pasando paso por paso desde la metodología y todos los criterios que tomó en
cuenta al momento de investigar.
Dentro del mismo método se encuentran el marco teórico y se cita la metodología que se está
usando (la cual no es original para este estudio)
Resultados: La sección de resultados estuvo muy bien planteada, pues fueron los datos en
crudo con sus respectivas tablas y explicaciones para situar contexto, sin palabras de más o de
menos, al igual que todas las tablas y gráficos están en el formato indicado.

Discusión: este es de los puntos más extensos, donde el autor se pone a concretar qué
significan cada uno de sus resultados y sus interpretaciones de manera detallada, me pareció
bastante bien formada, sin embargo me hubiera gustado que metiera sus conclusiones al final
en una sección aparte para que sea más fácil buscarla, pues esta está dentro de la misma
discusión y resulta algo que podría ser engorroso y confundirse con la misma.

Conclusión: es bastante corta, de dos párrafos sin embargo si responde a los objetivos
buscados mencionando que son “importantes los resultados”.

También podría gustarte