2020-II
1. De acuerdo con las series de trimestre móvil del DANE para las
principales áreas metropolitanas del país, desde 2005 hasta el último
dato disponible (mayo-julio de 2020), escoja una de las áreas
metropolitanas y el agregado. (1.1) Calcule y analice los principales
indicadores (según trimestres móviles del Dane) estudiados en clase y
compare. (1.2) Descomponga la variación de los desocupados entre los
efectos de oferta y demanda (trimestre a trimestre). ¿Qué explica las
variaciones en el número de desocupados en las áreas metropolitanas
escogidas y en el agregado nacional? ¿Es posible realizar los análisis
año corrido? Si es así proceda. (1.3) Elabore un corto ensayo que
describa, interprete y analice los resultados más sobresalientes del
mercado laboral colombiano en este período. Describa los
acontecimientos y las cifras del mercado laboral en tiempos de
pandemia.
16 17 14 15 19 17 18 16 15
15 17 17 18 16 14 17 14 19
16 18 18 19 17 13 17 13 20
16 19 17 20 16 14 18 14 17
14 25 16 18 17 15 19 16 17
13 16 15 17 15 16 15 18 16
16 15 14 15 17 16 15 20 17
17 13 15 14 18 17 14 14 16
18 14 17 15 19 17 13 15 18
19 16 16 13 18 18 18 16 17
17 13 17 14 15 15 19 17 17
14 15 18 13 16 15 16 19 17
16 17 19 16 15 13 17 17 16
17 15 15 18 17 14 16 15 13
18 16 20 17 18 16 16 14 18
Universidad del Valle/ Economía Descriptiva Profesor Harvy Vivas P. 2020-II
Fuentes de ingreso
Deciles 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Beneficios 0.2 0.7 1.1 1.5 2.8 4.3 5.8 8.4 15.6 59.7
Independ 1.3 3.1 3.9 4.8 5.5 6.4 8.0 10.5 14.5 42.1
Asalariados 1.1 2.9 4.2 5.5 6.6 8.2 9.7 12.0 16.7 33.1
Mujeres
Sujetos a b c d e f g h i
Emax 12 8 12 15 12 16 15 12 16
W$oo 2145 2190 2190 2790 2400 3030 3510 2625 3885
Hombres
Sujetos a b c d e f g h i j k
Emax 16 15 15 15 8 15 12 12 15 12 12
W$oo 4020 4500 3210 3600 2835 2775 2730 4080 4600 4230 2175
3 11633227 44029
4 14853143 44029
5 15934226 44029
6 19776163 44029
7 23418996 44029
8 28747999 44029
9 39213556 44029
10 109962785 44029
Total 279617845 440290
11. Sabemos que las curvas de Lorenz revelan información relevante sobre la
distribución de los ingresos. En el caso (a) de los diagramas es evidente que
la posición de A domina a la de B y, en consecuencia, la desigualdad es
menor en A que en B, arrojando así un resultado consistente en el índice de
Gini. ¿Qué ocurre en el diagrama (b) cuando las distribuciones A y B se
cruzan? Sugiera una solución.
1 En el texto “Observador Regional versión publicada nov 2010.pdf” (ver Dropbox) se afirma que “Tal y
como se deducía de las historias kuznetsianas de las que hablaba Juan Luis Londoño De La Cuesta en los
noventa, así como de los relatos de Rati Ram sobre la curva de U invertida entre los niveles de escolaridad y
la desigualdad absoluta, la convergencia educativa de América Latina presentaba un retraso considerable en
las comparaciones internacionales”.
2
https://microdata.worldbank.org/index.php/catalog/1790/get-microdata
3
En su defecto los años más próximos.
Universidad del Valle/ Economía Descriptiva Profesor Harvy Vivas P. 2020-II
(a) (b)
13. De acuerdo con el análisis de los siguientes dos papers elabore un par de
mapas conceptuales4 detallados que expongan las principales ideas,
resultados y conclusiones acerca de la segregación residencial y la ciudad de
Cali, así como las implicaciones que se derivan de las dificultades de los
trabajadores para acceder a las centralidades de empleo. ¿Cómo se
relacionan estos resultados con la desigualdad y el mercado laboral? Escriba
un corto ensayo (un par de páginas en Times 12, espaciado 1 1/2 ) a partir de
los dos mapas conceptuales.
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/3336
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0120448313700319
4
Para los mapas conceptuales utilice cualquier software (por ejemplo, https://coggle.it/ )
Universidad del Valle/ Economía Descriptiva Profesor Harvy Vivas P. 2020-II