Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSRIAL

"Año de la universalización de la salud"

ELEMENTOS DEL SISTEMA DE REFRIGERACION

CURSO: TECNOLOGIA DE FRIO

DOCENTE: HONORATO CCALLI PACCO

INTEGRANTES:

- CRISTHYAN FRANKLYN NINA CORNEJO


- HUARI VELEZ, LUIS ANGEL
- SALAZAR LEON, MARIA ESPERANZA
- FERNANDEZ GUTIERREZ, DILVERT AUGUSTO
1. Introducción
La Refrigeración es una técnica que se ha desarrollado con el transcurso del tiempo y el
avance de la civilización; como resultado de las necesidades que la misma sociedad
presenta a medida que avanza la tecnología y la invención en diferentes campos,
contribuyendo a elevar el nivel de vida de las personas. La base sobre la que se fabrican
nuevas sustancias y materiales la suministra la ciencia, siendo un tema muy interesante la
selección de los refrigerantes, por dos razones principales: en primer lugar, los parámetros
de operación que alcanza cada uno de ellos, esto es: presión y temperatura de evaporación
y condensación y en segundo lugar la contribución a la destrucción de la capa de Ozono
logrando aumentar el calentamiento global. Las aplicaciones de la Refrigeración son muy
numerosas, siendo una de las más comunes la conservación de alimentos,
acondicionamiento ambiental, enfriamiento de equipos y últimamente en los desarrollos
tecnológicos de avanzada en el área de los ordenadores.
La diversidad de equipos empleados para refrigeración y acondicionamiento de aire es muy
grande, y su funcionamiento se ajusta, en términos generales, a ciertos procesos
termodinámicos tales como: evaporación, compresión, condensación y expansión. Cada
sistema tiene sus características particulares. Cada tipo de compresor opera según distintos
mecanismos de compresión (alternativos, rotativos, helicoidales, entre otros). Cada
dispositivo de control está diseñado para mantener algún parámetro de funcionamiento de
un equipo entre determinados límites, principalmente: temperaturas, presiones,
acumulación de hielo, entre otros fenómenos que se desea controlar. Algunos sistemas
logran eliminar el uso de compresores valiéndose de procesos de absorción, pero a su vez
requieren de fuentes externas directa e indirecta, como por ejemplo: energía eléctrica, gas
natural, vapor de agua o calor residual. Así pues, la selección de sistemas de Refrigeración,
dependen en gran medida de cuanta carga térmica se desea extraer, del tipo de instalación
que se requiere y del costo tanto inicial como de mantenimiento.

2. Objetivo

 Hacer conocer cada uno de los elementos principales del sistema de refrigerador, su
importancia, funcionamiento y capacidad

3. Procedimiento
Utilizaremos una cámara y tomaremos fotos, primeramente, sobre la marca del frigeder
doméstico, luego tomamos fotos cada uno de los elementos del sistema de refrigeración
o congelador, como el congelador, evaporador, condensador y compresor

3.1. Compresor
Es una máquina de fluidos que está construida para aumentar la presión y desplazar
cierto tipo e fluidos llamados compresibles, tal como lo son los gases y los vapores. El
propósito del compresor es comprimir el refrigerante que sale del evaporador y de esta
manera aumentar su temperatura creando una diferencia de temperatura que permita
la transferencia térmica del área refrigerados hacia el exterior. Además, permita la
circulación del refrigerante en el circuito.
Foto 01: refrigerador domestico

Foto 02: compresor de la refrigeradora domestica


3.2. Condensador
El condensador es un intercambiador térmico, en el cual se pretende que el fluido que
lo recurre, cambia a fase liquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio de
calor (sesión de calor al exterior, que se pierde la posibilidad del aprovechamiento) con
otro medio. El condensador se puede producir utilizando aire mediante el uso de un
ventilador o con agua.
El propósito del condensador es recibir el refrigerante en forma de vapor de alta presión
y alta temperatura del compresor. Tan pronto como el material refrigerante alcanza el
estado de vapor saturado entra al condensador y en su recorrido descarga la energía
en forma de calor hasta culminar su recorrido enfriándose y condesándose totalmente

Foto 03: condensador de la refrigeradora


3.3. Evaporador
El evaporador desempeño la función de enfriar el aire puesto en movimiento por el
impulsar (ventilar centrifugado situado en el conjunto de distribución de trampillas) y
envasado hacia el vehículo. En cierto condiciones de utilización del circuito frigorífica,
debe permitir deshumidificar ese flujo de aire, con el fin de evitar el empañado de las
superficies acristalados del vehicular. Sin embargo, el nivel de deshumidificar no es
controlable ya que depende directamente de la temperatura a la que se va a menos que
su temperatura sea inferior a la temperatura de roció correspondiente al aire

Foto 04: evaporador de refrigeración

3.4. Tubo capilar


Es un elemento fijo de expansión, junto con las válvulas de expansión manual,
automática, termostática, tipo flotador, electrónica y los orificios; sin embargo, a
diferencia de las mencionadas con antelación, sólo se ocupa para mantener el flujo,
mientras que las válvulas también regulan la cantidad de gas requerida por el
evaporador, de acuerdo con su carga térmica.
Su función consiste en mantener controlada la presión con la que el flujo del
refrigerante pasa entre el condensador (lado de alta presión) y el evaporador (baja
presión) y presentar resistencia al paso del refrigerante en estado líquido. La
disminución de la presión favorece la fricción o la aceleración con que fluye el
refrigerante dentro del tubo capilar, pero también se debe a la longitud del mismo.
Su propósito es transformar un porcentaje del refrigerante en estado líquido a vapor,
para igualar la temperatura del líquido a la de saturación del evaporador.

4. Resultados y conclusiones
4.1. Resultados
Se logró observar cada parte de un frigorífico domestico asi también sus partes y su
utilidad; sin embargo, se notó ciertas diferencias en cuanto al tipo de frigorífico y su
sistema de congelación las cuales tenían cierto grado de diferencia en el tiempo y
temperaturas que realizan su función de congelad

4.2. Conclusión

 Para emplear las aplicaciones de los sistemas de refrigeración es necesario


comprender el ciclo y el principio de funcionamiento del sistema ya sea de
compresión o para absorción según el tipo de refrigeración, tomando también en
cuenta que tipo de refrigerante se va a usar ya que cada refrigerante está
desarrollado para una aplicación específica y de esta forma elegir el sistema de
refrigeración, as adecuado según sea la necesidad de la aplicación.
 En los sistemas de refrigeración de uso doméstico el dispositivo de expansión as
usado es el tubo capilar.
 Para garantizar el funcionamiento de las refrigeradoras domésticos es importante
que los parámetros de trabajo del ciclo estén correctamente definidos, se
recomienda que la zona de baja presión no esté por debajo de la presión
atmosférica, puesto que generaría un vacío en el sistema
 La capacidad de refrigerar de cada equipo, frente a la cantidad de consumo de
energía, es conocido como eficiencia energética, este valor es importante para
clasificar los refrigeradores en categorías, siendo la clase A la más eficiente y la G
e menor eficiencia

5. Recomendación

 Realizar siempre revisión de todo el sistema de un frigorífico ya que este puede sufrir
algún corto circuito
 El gasto de energía es un hecho por la cual tener cuidado en el uso
 Se debe realizar un mantenimiento de motor de refrigeración que en algunas casas
suelen tener un máximo de útil de 5 años
6. Bibliografía

 Dhakane,P& Joshi,M (2014) Dnsign of two stage vapour compression refrigeration


systen with wáter Intercooler.
 Zhang, H, & Shao, S.(2014). Analysis on Hydrind system of Thermassyphon free
cooling and vapor compression refrigeration
 Jain,u, Sachadeua,G, & kachhwah.S(2014). Performance Analysis on vapor
compression-Absorption cascaded refrigeration system with undersized evaporator
and condenser.
 Ledezma,c. (2012) estudio termoeconomico de un sistema de refrigeracion con
modulo termoeléctrico para enfriamiento del refrigerador.

También podría gustarte