Está en la página 1de 13

punción Lumbar

Descripción general:

Una punción lumbar se realiza en la parte baja de la espalda, en la


región lumbar. Durante una punción lumbar, se introduce una aguja
entre dos huesos lumbares (vértebras) para extraer una muestra de
líquido cefalorraquídeo. Este es el líquido que rodea el cerebro y la
médula espinal para protegerlos de lesiones.

Se realiza una punción lumbar para permitir diagnosticar con más


facilidad infecciones graves, como la meningitis, otros trastornos del
sistema nervioso central, como el síndrome de Guillain-Barré y
esclerosis múltiple, o tipos de cáncer en el cerebro o en la médula
espinal. En ocasiones, se utiliza una punción lumbar para inyectar
medicamentos anestésicos o de quimioterapia en el líquido
cefalorraquídeo.

¿Por qué se realiza?

La punción lumbar se puede realizar para lo siguiente:

● Obtener líquido cefalorraquídeo para su análisis en el


laboratorio

1
Yadira Garrido
● Medir la presión del líquido cefalorraquídeo
● Inyectar anestesia raquídea, medicamentos de quimioterapia
u otros medicamentos
● Inyectar un medio de contraste (mielografía) o sustancias
radioactivas (cisternografía) en el líquido cefalorraquídeo
para generar imágenes de diagnóstico del flujo del líquido

La información obtenida de una punción lumbar puede ayudar a


diagnosticar lo siguiente:

● Infecciones de bacterias, hongos y virus graves, como


meningitis, encefalitis y sífilis
● Sangrado alrededor del cerebro (hemorragia subaracnoidea)
● Determinados tipos de cáncer que afectan al cerebro o a la
médula espinal
● Determinadas enfermedades inflamatorias del sistema
nervioso, como esclerosis múltiple y el síndrome de
Guillain-Barré

Riesgos:

Aunque en general se considera que las punciones lumbares son


seguras, tienen algunos riesgos. Algunos de ellos son los siguientes:

● Dolor de cabeza posterior a la punción lumbar. Hasta un 25


por ciento de las personas que se sometieron a una punción
lumbar desarrollan un dolor de cabeza de manera posterior
a causa del escape de líquido hacia los tejidos cercanos.
El dolor de cabeza suele comenzar desde unas horas
después del procedimiento hasta los dos días, y puede estar
acompañado por náuseas, vómitos y mareos. Por lo general,
los dolores de cabeza se presentan cuando el paciente está
sentado o de pie, y finalizan cuando se acuesta. Los dolores
de cabeza posteriores a una punción lumbar pueden durar
desde unas horas hasta una semana o más.
● Molestias o dolor en la espalda. Es posible sentir dolor o
sensibilidad en la espalda lumbar luego del procedimiento.
En ocasiones el dolor se extiende hacia la parte de atrás de
las piernas.
● Sangrado. Se puede producir un sangrado cerca del sitio de
la punción o, en pocas ocasiones, en el espacio epidural.
● Hernia cerebral. El aumento de la presión dentro del cráneo
(intracraneal) ocasionada por un tumor cerebral u otra lesión
que ocupa espacio puede generar la compresión del tronco
encefálico luego de la extracción de una muestra de líquido
cefalorraquídeo.
Se puede obtener una exploración de tomografía
computarizada (TC) o una resonancia magnética antes de
hacer la punción lumbar para determinar si hay evidencia de
una lesión que ocupe espacio y pueda ocasionar un aumento
de la presión intracraneal. Esta complicación es poco
frecuente.

¿Cómo prepararse?

Antes de la punción lumbar, el médico, algún miembro del personal de


enfermería u otro profesional sanitario te hará preguntas sobre tus
antecedentes médicos, te realizará una exploración física y solicitará
análisis de sangre para detectar trastornos hemorrágicos o de
coagulación. Es posible que el médico recomiende una tomografía
computarizada o una resonancia magnética para determinar si tienes
alguna hinchazón anormal en el cerebro o alrededor de este.

Alimentos y medicamentos:

El proveedor de atención médica te dará instrucciones específicas


acerca de las comidas, las bebidas y los medicamentos.

Dile al médico o al personal de enfermería si estás tomando


medicamentos anticoagulantes o de otro tipo. Algunos ejemplos son
warfarina (Coumadin, Jantoven), clopidogrel (Plavix) y algunos
analgésicos de venta libre como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin
IB u otros) o naproxeno sódico (Aleve). Además, dile al médico o al
personal de enfermería si tienes alergia a algún medicamento, por
ejemplo, los medicamentos para adormecer (anestésicos locales).
Lo que puedes esperar:

En general, la punción lumbar es realizada por un médico o un


enfermero en un centro para pacientes ambulatorios o en un hospital.
El médico o enfermero hablará contigo sobre los riesgos y cualquier
molestia que puedas sentir durante el procedimiento.

Si un niño va a someterse a una punción lumbar, los padres podrán


permanecer en la habitación en algunos casos. Habla con el médico o
el enfermero de tu hijo sobre esta posibilidad.

Antes del procedimiento:

Es posible que debas ponerte una bata de hospital, aunque, en


algunos casos, podrían realizarte el procedimiento con tu propia ropa.
Existen unas cuantas posiciones que puedes adoptar durante este
análisis. Por lo general, te recuestas de costado con las rodillas
flexionadas hacia el pecho, o bien te sientas en una superficie estable y
te inclinas hacia adelante. Estas posiciones hacen que la espalda se
flexione y se amplíen los espacios entre las vértebras; así, el médico
tiene más facilidad para insertar la aguja.

En el caso de bebés o niños pequeños, otra persona sostendrá al


menor en posición durante el procedimiento.

Te lavarán la espalda con jabón antiséptico o yodo, y después la


cubrirán con una sábana estéril.

Durante el procedimiento:

● Se inyecta un anestésico local en la espalda lumbar para


adormecer el sitio de punción antes de introducir la aguja. El
anestésico local arderá brevemente a medida que se inyecta.
● Se introduce una aguja delgada y hueca entre las dos
vértebras inferiores (región lumbar), a través de la membrana
que recubre la médula (duramadre) y dentro del canal espinal.
Puedes sentir presión en la espalda durante esta parte del
procedimiento.
● Una vez que la aguja se encuentra en su lugar, es posible que
debas cambiar levemente tu posición.
● Se mide la presión del líquido cefalorraquídeo, se retira una
pequeña cantidad de líquido y se mide la presión
nuevamente. Si es necesario, se inyecta un medicamento o
sustancia.
● Se retira la aguja, y se cubre el sitio de la punción con un
vendaje.

Por lo general, el procedimiento dura aproximadamente 45 minutos. Tu


médico o enfermero puede indicar que te recuestes luego del
procedimiento.

En ocasiones, se puede utilizar una ecografía como guía durante el


procedimiento en bebés y niños pequeños. Esta ecografía ayuda a
prevenir que la aguja se introduzca con demasiada profundidad.

Después del procedimiento:

● Haz planes para descansar. No realices actividades


extenuantes el día del procedimiento. Puedes regresar al
trabajo si este no te exige hacer actividad física. Habla de tus
actividades con el médico si tienes alguna pregunta.
● Toma un medicamento para el dolor. Si tienes dolor de
cabeza o espalda, puede servirte un medicamento analgésico
de venta libre que contenga acetaminofeno.

Resultados:

Las muestras de líquido cefalorraquídeo se envían a un laboratorio


para su análisis. Los técnicos de laboratorio verifican algunos aspectos
cuando analizan el líquido cefalorraquídeo, como los siguientes:

● Aspecto general. El líquido cefalorraquídeo normal es


transparente e incoloro. Si es turbio, amarillo o rosado puede
indicar la presencia de sangrado anormal. El líquido
cefalorraquídeo de color verde puede indicar infección o
presencia de bilirrubina.
● Proteínas (proteínas totales y la presencia de determinadas
proteínas). Los niveles de proteína total elevados (mayores a
45 miligramos por decilitro [mg/dL]) pueden indicar la
presencia de infección o de otra enfermedad inflamatoria.
Los valores de laboratorio específicos pueden variar entre los
centros médicos.
● Glóbulos blancos. Por lo general, el líquido cefalorraquídeo
contiene hasta 5 glóbulos blancos (leucocitos mononucleares)
por microlitro. Una cantidad más elevada puede indicar una
infección. Los valores de laboratorio específicos pueden
variar entre los centros médicos.
● Azúcar (glucosa). Un nivel bajo de glucosa en el líquido
cefalorraquídeo puede indicar infección u otra enfermedad.
● Microorganismos. La presencia de bacterias, virus, hongos u
otros microorganismos puede indicar una infección.
● Células cancerosas. La presencia de células anormales en el
líquido cefalorraquídeo, como células tumorales o células
sanguíneas inmaduras, puede indicar la presencia de
determinados tipos de cáncer.

Los resultados de laboratorio se combinan con la información obtenida


durante el análisis, como la presión del líquido cefalorraquídeo, para
ayudar a establecer un posible diagnóstico.

En general, el profesional de atención médica te dará los resultados en


unos pocos días, pero podría tardar más tiempo. Pregúntale cuándo
podrás tener los resultados de la prueba.

Escribe las preguntas que quieras hacerle al médico o al personal de


enfermería. No dudes en hacer otras preguntas que puedan surgir
durante la consulta. Estas son algunas de las preguntas que podrías
hacer:

● Según los resultados, ¿cuáles son los siguientes pasos?


● ¿Qué clase de seguimiento, si lo hubiera, debo esperar?
● ¿Existen factores que pueden haber afectado los resultados
de este análisis y haberlos alterado?
● ¿Debo repetir el análisis en algún momento?

Protocolos de enfermería para la punción lumbar:

Abreviaturas

_______________________________________________

Punción lumbar (P.L)

Manómetro,

Líquido cefalorraquídeo (LCR)

Accidente cerebro vascular (A.C.V)

Lumbar 3, 4 y 5 (L3, L4, L5)

Indicaciones y contraindicaciones

_______________________________________________

Fines diagnósticos

• Meningitis

• Hemorragias meníngeas

• Encefalitis

• Coma febril inexplicado

• Poliomielitis

• A.C.V. (descartar etiología hemorrágica)

• Algunas neuropatías (diabetes, difteria…)

• Sífilis nerviosa

• Localización nerviosa de ciertas enfermedades parasitarias


(toxoplasmosis, tripanosomiasis..)

• Compresión medular

• Epilepsia

• Tumores cerebrales
Fines terapéuticos

• Administrar anestésicos en la médula espinal

• Aliviar la presión intracraneal

Contraindicaciones

• Lesión intracraneal con efecto de masa.

• Compresiones medulares agudas que pueden ser agravadas con la


P.L.

• Lesiones infecciosas cutáneas y óseas de la región lumbar, debido al


riesgo de inoculación séptica.

• Déficit de coagulación.

Objetivos

_______________________________________________

• Unificar criterios de actuación en la preparación del paciente y


procedimientos de la técnica de punción lumbar.

• Proporcionar cuidados de calidad.

• Disminuir el riesgo de infección.

• Prevenir efectos secundarios.

• Aliviar la ansiedad del enfermo.

Personal

_______________________________________________

• Celador

• Auxiliar de enfermería

• Enfermera
• Médico

Material

_______________________________________________

• Carro de curas:

• Tres paños estériles

• Guantes estériles y no estériles

• Povidona yodada

• Gasas estériles

• Trócar de P.L. nº 18-20 y 22 (varios)

• Tubos secos para muestra de L.C.R

• Gradilla

• Anestesia local sin adrenalina

• Jeringas de 5cm y 10cm

• Agujas subcutáneas e intramusculares

• Manómetro de medición de L.C.R con llave de tres pasos

• Apósito estéril

• Contenedor para punzantes

• Bolsa para recogida de residuos

• Aparato de glucometer

• Volantes para peticiones y etiquetas identificativas

• Anexo 1, cumplimentado por Dirección Médica y gestionado por


Oficina de Traslados para Laboratorio Externo

Preparación del paciente

_______________________________________________
• Preguntar posibles alergias a anestésicos

• Verificar que el consentimiento informado ha sido cumplimentado


adecuadamente

• Explicar el procedimiento al paciente, informándole que puede sentir


cierto dolor durante la punción e incluso calambres, pero que deberá
tratar de estar lo más quieto posible, respirar lenta y profundamente y
tranquilizarse

• Colocar la cama en posición horizontal a la altura que resulte cómoda


para la persona que realice la técnica

• Acomodar al paciente en decúbito lateral izquierdo o derecho, al


borde de la cama y en posición fetal. Comprobar que la posición no
dificulte la ventilación en el paciente. Cuando la punción se efectúe en
posición sentada, el enfermo debe redondear la espalda encorvándose
sobre una almohada. La elección de una posición u otra dependerá de
la finalidad para la que sea indicada la P.L.

Procedimiento

_______________________________________________

La P.L. debe realizarse con las máximas condiciones de asepsia:

• Lavado de manos.

• El médico y la enfermera irán equipados con mascarilla.

• Aplicar pomada anestésica en zona lumbar, si está indicada,


veinte minutos antes de realizar la técnica.

• Desinfectar la zona de punción con povidona yodada, con


movimientos circulares, de dentro hacia fuera unos 40 cm de
diámetro y esperar 2 minutos.

• Colaborar con el médico en la técnica: medir presión


conectando el manómetro, sujetar tubos para recoger el LCR.
• Después de recoger las muestras y retirar el trocar se aplica
presión directa sobre la zona, se desinfecta y se coloca un
apósito estéril.

• Realizar determinación de glucosa capilar.

Envío de muestras

_______________________________________________

El L.C.R. Se recoge en tubos secos, con un volumen de 2-3 ml


enumerándolos según el orden de obtención de la muestra.

El primer tubo se envía a bacteriología, los siguientes a anatomía


patológica y/o a laboratorio externo, dependiendo de las peticiones del
facultativo.

Las muestras que son enviadas al laboratorio externo deben ir con


todos los códigos de las pegatinas identificativas del tubo y con el
anexo 1 firmado por dirección médica, el cuál previamente será enviado
a traslados para su gestión.

En el caso de retraso en el envío de la muestra ésta debe de


permanecer a una temperatura entre 2º y 5º.

Cuidados post-punción

_______________________________________________
• El paciente deberá permanecer en decúbito prono durante al menos
dos horas, sobre un plano horizontal estricto, y de 8 a 10 horas en
decúbito supino.

• La tolerancia oral se iniciará tras la punción, aumentando la ingesta


de líquidos para minimizar la aparición de cefalea.

• Vigilar zona de punción por si aparece sangrado

• Vigilar constantes vitales cada 8 horas, durante las primeras 24h.

Registro

_______________________________________________

• Anotar la realización de la técnica, y las incidencias observadas


durante la misma, en la hoja de control de pruebas del paciente y en el
diario de enfermería.

• Registrar constantes vitales, signos neurológicos y otras alteraciones


posteriores al procedimiento.

• Especificar en el registro de enfermería el nº de tubos y su laboratorio


de destino.

Criterios de evaluación

_______________________________________________

• Se han identificado y enviado las muestras correctamente.

• Se han valorado y registrado los signos vitales y neurológicos del


paciente

• El paciente ha iniciado su actividad habitual.

También podría gustarte