Está en la página 1de 4

CABALLEROS DE DIOS

Proverbios 20: 6
“Muchos hombres proclaman su propia bondad; pero un hombre fiel, ¿quién lo
hallará?”

Introducción:
-Hay muchos hombres de negocios, hombres de mundo, hombres de letras, hombres de
política, hombres de finanzas, hombres de deporte.
-Hay muchos hombres de farándula, pero hay muy pocos Caballeros de Dios.

1. EL CABALLERO DE DIOS ES CONOCIDO POR LAS COSAS DE LAS


CUALES HUYE 2Timoteo 2: 22
“Huye también de las pasiones juveniles y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz,
con los que de corazón limpio invocan al Señor”.
El caballero de Dios huye de estas cosas:
Las pasiones juveniles CUIDADO con las 3P
A. Placer = El deseo desmedido de satisfacer los apetitos físicos: el “deseo” de comer
y beber, la locura de disfrutar placeres, deseos sexuales descontrolados.
B. Poder = La pasión descontrolada de ser el número 1, el deseo de “brillar” o de ser
dominante o más sobresaliente que otros.
C. Posesiones = El deseo descontrolado de llegar a tener posesiones materiales y de
gozar la “gloria” que de ellos deriva.

2. EL CABALLERO DE DIOS ES CONOCIDO POR LAS COSAS DE LAS


CUALES SIGUE 1Timoteo 6:11
“Pero tú, hombre de Dios, huye de estas cosas y sigue la justicia, la piedad, la fe, el
amor, la paciencia, la mansedumbre”.
A. La Justicia.
B. La Piedad.
C. La Fe.
D. El Amor.
E. La Paciencia.
F. La Mansedumbre.

3. EL CABALERO DE DIOS ES CONOCIDO POR LAS COSAS DE LAS


CUALES PELEA 1Timoteo 6: 12
“Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo
fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos”.
El Caballero de Dios pelea por estas cosas:
A. La Valentía: Un hombre valiente es aquel cuya confianza en el poder de Dios lo
ayuda a vencer cualquier miedo: Josué 1: 9 dice: “Mira que te mando que te
esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová, tu Dios, estará
contigo dondequiera que vayas”.
B. El Honor: Un hombre de honor es íntegro; él se asegura de que no haya falsedad
en otro antes que en él. Efesios 4: 25 dice: “Por eso, desechando la mentira,
hablad verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los
otros”.
C. La Caballerosidad: Un hombre caballero respeta a los demás, es atento y piensa
en otros antes que en él. Filipenses 2: 3, 4 dice: “Nada hagáis por rivalidad o por
vanidad; antes bien, con humildad, estimando cada uno a los demás como
superiores a él mismo. No busquéis vuestro propio provecho, sino el de los
demás”.
D. La Pureza: Un hombre puro es limpio de corazón, mente, palabra y cuerpo:
Salmos 119: 9-11 dice: “¿Con qué limpiará el joven su camino? ¡Con guardar tu
palabra! Con todo mi corazón te he buscado; no me dejes desviar de tus
mandamientos. En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti”.
E. La Lealtad: Un hombre leal es aquel que es fiel. 1Corintios 15: 58 dice: “Así
que, hermanos míos amados, estad firmes y constantes, creciendo en la obra del
Señor siempre, sabiendo que vuestro trabajo en el Señor no es en vano”.
F. La Obediencia: Un hombre obediente es aquel que sigue los mandamientos de la
Palabra de Dios y cumple los deseos de aquellos que están en autoridad sobre él:
Salmos 119: 33, 34 dice: “Enséñame, Jehová, el camino de tus estatutos y lo
guardaré hasta el fin. Dame entendimiento, guardaré tu Ley y la cumpliré de todo
corazón”.
G. La Dedicación: Un hombre dedicado es aquel que se ha comprometido totalmente
a Jesucristo. Romanos 12: 1, 2 dice: “Por lo tanto, hermanos, os ruego por las
misericordias de Dios que presentéis vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo,
agradable a Dios, que es vuestro verdadero culto. No os conforméis a este mundo,
sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que
comprobéis cuál es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.

Conclusión:
Nehemías 4: 14
“No les tengáis miedo; acordaos del Señor, que es grande y temible, y luchad por vuestros
hermanos, vuestros hijos, vuestras hijas, vuestras mujeres y vuestras casas.”

En el Amor de Dios
Samuel Gómez B.
PASTOR
IEB-PALABRA DE VIDA
REG.: O.P.-C.B.B. 0091
Salmos 127: 3-5
“ He aquí, herencia de Jehová son los hijos;
3

Cosa de estima el fruto del vientre.


4
Como saetas en mano del valiente,
Así son los hijos habidos en la juventud.
5
Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos;
No será avergonzado Cuando hablare con los enemigos en la puerta”.

Introducción:
-¿Entiendes estas verdades?
 Tus hijos son regalos de Dios.
“herencia de Jehová son los hijos”.
 Tus hijos son saetas de Dios.
“Como saetas en mano del valiente”.
 Tus hijos son flechas de Dios.
“Bienaventurado el hombre que llenó su aljaba de ellos”.
-Aprendamos a ser Buen Papá Amigo para nuestros hijos:
1. CARACTERISTICAS DE UN BUEN PAPA AMIGO Proverbios 1: 5
“El sabio oirá y crecerá en conocimiento, y el inteligente adquirirá habilidad”.
A. Debe tener habilidad para dialogar. Es un iniciador de relaciones.
B. Debe ser modelo de integridad. Es transparente, no se avergüenza de su vida.
Modela la vida de Cristo con sus palabras y hechos.
C. Debe conocer su propia identidad. Sabe quién es en Cristo Jesús, cuál es su
llamado y su unción.
D. Debe poseer relación íntima con Dios.
E. Debe tener sabiduría. Virtud del carácter de Dios,
F. Debe tener capacidad para afirmar a sus hijos.
1) En su identidad personal. Ej.: “eres hijo o hija de Dios”, “todo lo puedes
en Cristo”, “estás sentado en lugares celestiales”. Siempre tener una palabra
de afirmación para sus hijos.
2) En el área de trabajo. Cuando alguien realiza un buen trabajo refuérzalo
verbalmente, en público y en privado. Si cometió errores amonéstalo en
privado.
3) En su llamado. Algunos hijos necesitan oír de su mentor afirmaciones
positivas respecto a su llamado para tener confianza en lo que están
haciendo.
2. ENSEÑANZAS DE UN BUEN PAPÁ AMIGO Salmos 71: 18
“Y aun en la vejez y las canas, no me desampares, oh Dios, hasta que anuncie tu
poder a esta generación, tu poderío a todos los que han de venir”.
Lucas 14: 26-34
A. El hijo debe adorar a cualquier costo Vs. 26, 27 CRUCIFICCION
“26 Si alguno viene a mí, y no aborrece a su padre, y madre, y mujer, e hijos, y
hermanos, y hermanas, y aun también su propia vida, no puede ser mi
discípulo. 27 Y el que no lleva su cruz y viene en pos de mí, no puede ser mi
discípulo”.
B. El hijo debe trabajar a cualquier costo Vs. 28-30 CONSTRUCCION
“28 Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero
y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? 29 No sea
que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los que
lo vean comiencen a hacer burla de él, 30 diciendo: Este hombre comenzó a
edificar, y no pudo acabar”.
C. El hijo debe guerrear a cualquier costo Vs. 31-32 CONFLICTO
“31 ¿O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y
considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte
mil? 32 Y si no puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada
y le pide condiciones de paz”.
D. El hijo debe testificar a cualquier costo Vs. 33, 35 COMISION
“33 Así, pues, cualquiera de vosotros que no renuncia a todo lo que posee, no
puede ser mi discípulo. 34 Buena es la sal; mas si la sal se hiciere insípida,
¿con qué se sazonará? 35 Ni para la tierra ni para el muladar es útil; la arrojan
fuera. El que tiene oídos para oír, oiga”.
Conclusión:
-Durante sus tres años de ministerio, Jesús puso en práctica de una forma magistral,
especialmente con sus discípulos y con todos sus seguidores, los diversos aspectos de la
mentoría:
 Jesús les enseñaba, Mateo 5: 1, 2
 Jesús les demostraba, Mateo 15: 29, 31
 Jesús les impartía unción y poder, Lucas 9: 2; 2Timoteo 1: 6
 Jesús les activaba a Sus discípulos, Lucas 9: 2
 Jesús les movilizaba (envió) a Sus discípulos, Marcos 6: 7

En el Amor de Dios
Samuel Gómez B.
PASTOR
IEB-PALABRA DE VIDA
REG.: O.P.-C.B.B. 0091

También podría gustarte