Está en la página 1de 5

El Proposito de Dios para el Hombre

INTRODUCCIÓN:
-Dios creó la familia y sólo habrá bendición si cada miembro desempeña su papel de
acuerdo a la Voluntad de Dios, no diciéndose el uno al otro lo que Dios le demanda, sino
velando por lo propio.

1. LO QUE LA PALABRA DE DIOS NO QUIERE DECIR:


Colosenses 3: 19
19
Maridos, amad a vuestras mujeres, y no seáis ásperos con ellas.
Efesios 5: 25-33
25
Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó
a sí mismo por ella, 26 para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del
agua por la palabra, 27 a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que
no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin
mancha. 28 Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos
cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama. 29 Porque nadie aborreció
jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la
iglesia, 30 porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos. 31 Por
esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos
serán una sola carne. 32 Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de
Cristo y de la iglesia. 33 Por lo demás, cada uno de vosotros ame también a su mujer
como a sí mismo; y la mujer respete a su marido.
1Pedro 3: 7
7
Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la
mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para
que vuestras oraciones no tengan estorbo.
A. Recuerde que su esposa es su compañera y no su propiedad.
B. El hombre debe entender que “Son una sola carne”, si no trata bien a su esposa,
en realidad se hace mal a sí mismo.
C. No menosprecie a su esposa.
D. El amor no es sólo un sentimiento, sino una serie de conductas.
E. No busque su propia comodidad.
F. El hombre que es egocéntrico, no trata a su esposa como “Coheredera de la
gracia divina” y por ende se sale de la Voluntad de Dios.
G. No mida a su esposa desde el punto de vista masculino, acéptela como Dios la
hizo.
H. No deje sobre su esposa toda la responsabilidad de instruir a los hijos en el
camino del Señor. Deben hacerlo juntos.
I. No piense que sus asuntos, no son asuntos de su esposa.

2. LO QUE LA PALABRA DE DIOS SI QUIERE DECIR:


A. Los esposos deben rendir sus vidas a Jesús de tal manera que su familia
encuentre a Cristo en él, por su ejemplo, no por coerción.
B. Los esposos cristianos deberían entregar su vida en servicio amoroso a su
esposa para que la sumisión de ella se dé voluntariamente Efesios 5: 25
“Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se
entregó a sí mismo por ella”.
C. Mantenga el amor de su esposa de la misma manera que lo ganó.
D. Coopere con su esposa en establecer la disciplina familiar.
E. Ejerza su autoridad con firmeza pero con amor, no con autoritarismo.
F. Tome la responsabilidad sacerdotal y edifique el hogar como tarea primordial.
G. Llegue a su casa con jovialidad.
H. Recuerde que su hogar debe mantenerse santo.
I. Ame a su esposa como Cristo amó a su iglesia.
J. Sea amable con su esposa, respetando su femineidad, no sea áspero.
K. Trátela como vaso frágil. Es frágil emocionalmente, es más sensible, no es
débil, sino que es un atributo que Dios le dio para ejercer su rol de madre.
L. Provea un sustento digno y cubrir a su familia con fe, oración y amor.
M. Sea más comunicativo con los hijos, es importante saber qué sienten o que
piensan.
N. Como cabeza es responsable de la familia, es la autoridad principal no la única.
O. Debe estar bajo la autoridad de Cristo 1Corintios11: 3 “Pero quiero que sepáis
que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y
Dios la cabeza de Cristo”.

3. APLICANDO LO APRENDIDO:
¿Cómo puede expresar amor a su esposa?
A. En el hogar.
B. En las relaciones sexuales.
C. Disciplina.
D. Devocional familiar.
E. Vida de la iglesia.
F. ¿Qué hábitos personales molestan a su esposa?
G. ¿De qué forma puede hacer que su esposa se sujete sin mandonear?
H. ¿Tiene su esposa necesidades que no están siendo suplidas?
I. ¿Está tan ocupado que su esposa es una viuda y sus hijos huérfanos?
J. ¿Se siente su esposa comprendida por usted?
K. ¿Sabe si es feliz con usted?
L. ¿Sabe lo que siente y lo que piensa?
4. COMPRENDIENDO A LA MUJER:
A. La mujer tiene cambios emocionales por sus variaciones hormonales cíclicas.
B. Los días antes de su período, tiene retención de líquidos y se vuelve más
irritable, hay depresión y nerviosismo y dolores bajo vientre. Tal vez estos
síntomas no sean en todas, pero sí en muchas. Necesitan más muestras de ternura
y comprensión.
C. En el embarazo debe adaptarse a los cambios en su organismo y diversos
malestares, luego nace el bebé y surgen los cuidados intensos, pero esto no debe
ser tomado como que se ha olvidado de su esposo, en ese momento tiene una
fuerza que supera: es la de ser madre.
D. El hombre necesita tener tiempo para estar con sus amigos o practicar algún
deporte, pero también debe tomar tiempo para invitarla a cenar o compartir una
caminata y si fuera posible una “luna de miel sorpresa”.
E. Esta intimidad los llevará a un mayor conocimiento y comprensión mutua. Esto
no se logra de un día para otro, pero es posible si cuentan con la ayuda y la
aprobación de Dios.

5. EL ANHELO DE LA MUJER:
A. Ser amada.
B. Respetada.
C. Apreciada.
D. Valorada.
E. Animada.
F. Alabada por su amante esposo.

6. ESPOSOS:
A. Dios los ha llamado a amar a sus mujeres y a representar a Cristo en el hogar.
B. Saber estos principios en nada ayudará, sino más bien ponerlos en práctica.
C. Examinen sus vidas a la luz de la Palabra de Dios. Si están fallando en algún
área, sugerimos que hagan lo siguiente:
1) Confiese su pecado a Dios y a su esposa.
2) Busque el perdón de Dios a través de la sangre de Cristo.
3) Pída al Espíritu Santo el poder para ser diferente.
4) Actúe en obediencia a la Palabra de Dios y efectúe los cambios necesarios.
5) Filipenses 2: 12-13 “12 Por tanto, amados míos, como siempre habéis
obedecido, no como en mi presencia solamente, sino mucho más ahora en
mi ausencia, ocupaos en vuestra salvación con temor y temblor, 13 porque
Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena
voluntad”.
Santiago1: 19-24 “19 Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos
deben estar listos para escuchar, y ser lentos para hablar y para
enojarse; 20 pues la ira humana no produce la vida justa que Dios
quiere. 21 Por esto, despójense de toda inmundicia y de la maldad que tanto
abunda, para que puedan recibir con humildad la palabra sembrada en
ustedes, la cual tiene poder para salvarles la vida.
22
No se contenten solo con escuchar la palabra, pues así se engañan ustedes
mismos. Llévenla a la práctica. 23 El que escucha la palabra, pero no la
pone en práctica es como el que se mira el rostro en un espejo 24 y, después
de mirarse, se va y se olvida en seguida de cómo es”.

7. LA DISCIPLINA:
Somos responsables delante de Dios de aplicarla. Él no nos llamó a ser “populares”
con nuestros hijos, sino a criarlos en su santo temor. La obediencia no es algo
opcional, sino una exigencia. “Y te mostraré que yo juzgaré su casa para siempre,
por la iniquidad que él sabe; porque sus hijos han blasfemado a Dios y él no los ha
estorbado. Por tanto, yo he juzgado a la casa de Elí que la iniquidad de la casa de
Elí no será expiada jamás, ni con sacrificios ni con ofrendas” 1Samuel 3: 13-14.
A. La disciplina aparta la necedad de nuestros hijos: “La necedad está ligada
en el corazón del muchacho; mas la vara de la corrección la alejará de él”
Proverbios 29: 15
B. La disciplina da sabiduría: “La vara y la corrección dan sabiduría; mas el
muchacho consentido avergonzará a su madre” Proverbios 22: 15. “El hijo
sabio alegra al padre, pero el hijo necio es tristeza de su madre” Proverbios
10: 1
C. La disciplina da descanso y alegría: “Corrige a tu hijo, y te dará descanso, y
dará alegría a tu alma” Proverbios 29: 17
D. La disciplina libra nuestra alma de la muerte: “No rehúses corregir al
muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá. Lo castigarás con vara, y
librarás su alma del Seol” Proverbios 23: 13-14
E. La disciplina es un acto de amor y debe ser usado como primer y no último
recurso: “El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; más el que lo ama, desde
temprano lo corrige” Proverbios 13: 14
F. Debe eliminarse la ira en la administración de la disciplina: “Castigo a tu
hijo en tanto que hay esperanza; mas no se apresure tu alma para destruirlo”
(Pr. 19.18). “Porque la ira del hombre no obra la justicia de Dios” Santiago
1: 20
G. La disciplina no se debe postergar cuando es necesaria efectuarla: “Por
cuanto no se ejecuta luego sentencia sobre la mala obra, el corazón de los hijos
de los hombres está en ellos dispuesto para hacer el mal” Eclesiastés 8: 11
H. La disciplina descansa en primer lugar sobre el padre: “Pero quiero que
sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer,
y Dios la cabeza de Cristo” 1Corintios 11: 3. “Y vosotros, padres, no
provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en disciplina y amonestación del
Señor” Efesios 6: 4
I. La disciplina debe ser efectuada a solas: Es necesario cuidar la dignidad de
nuestro hijo
J. El proceso de la disciplina: EXPLICACIÓN – CASTIGO – ORACIÓN –
PERDÓN - RECONCILIACIÓN

En el Amor de Dios
Samuel Gómez B.
PASTOR
IEB-PALABRA DE VIDA
REG.: O.P.-C.B.B. 0091

También podría gustarte