Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA DE

INFOGRAFÍA

CONSULTORIO JURIDICO

TÍTULO DE LA INFOGRAFÍA:

Trabajo realizado por:

● UNTIVEROS DIOSES, FIORELLA

● ARISTA GERBACIO, ALEXANDER JEFFERSON

● SALAS ESTELA, JAIRO GABRIEL

DOCENTE:

DRA. ELIZABETH CAROL ORBEGOSO CONTRERAS

(San Juan de Lurigancho),05 de abril del 2023


MEMORIA DESCRIPTIVA

1 TITULO DE LA “LAS MUJERES TAMBIÉN TIENEN DERECHOS”


. INFOGRAFIA
2 NOMBRES DE LOS ● UNTIVEROS DIOSES, FIORELLA
. AUTORES
● ARISTA GERBACIO, ALEXANDER JEFFERSON
● SALAS ESTELA, JAIRO GABRIEL

3 ANTECEDENTES
. Hoy en día podemos ver que la violencia a la mujer es una
forma de discriminación y violación a los derechos
humanos, es uno de los problemas mundiales que afecta a
todo tipo de clases sociales y va aumentando
considerablemente en los últimos años, causa distintos
sufrimientos, dejando con dolor y perjuicios a las mujeres,
nuestra humanidad saldría beneficiada si el estado pondría
empeño en poner fin a estos actos.

Su origen es aprendido desde los antepasados que


permiten que se siga perpetrando repercutiendo en la salud
mental y física de la mujer, la violencia no es inevitable,
puede reducirse con la voluntad política y los recursos
legales que tenemos en nuestro ordenamiento jurídico,
como vemos, en esta época la violencia contra la mujer se
encuentra relacionada con la desigualdad entre el hombre y
la mujer.

En la actualidad todas las mujeres buscan leyes justas que


mejoren esta situación ante la sociedad y que nuestros
derechos sean iguales al hombre, así como también el
bienestar universal para todas y todos, pero nuestra
sociedad todavía vive un lastre el cual es acarreado desde
la época de la colonia y que a la fecha se trata de buscar
una solución al
problema en sí.
4. OBJETIVO DEL
PROYECTO Es poder reducir la prevalencia y severidad de los daños a
la salud causadados por la violencia contra las mujeres, con
particular énfasis entre aquellas que se encuentran en
situación de mayor riesgo o vulnerabilidad. Es por ello que,
consideramos de suma importancia poder darnos la
oportunidad de reflexionar de manera critica nuestra postura
respecto a este tipo de fenómenos sociales; y plantearnos
hasta qué punto uno puede formar parte del cambio o no.

5. PÚBLICO OBJETIVO El presente trabajo está elaborado para poder brindar


información a toda la población de la comunidad.

6. ¿CUÁLES SON LOS


PRINCIPALES Uno de los problemas más graves que tenemos en el
PROBLEMAS QUE Perú lo constituye la violencia a la mujer, prácticamente
QUEREMOS sus derechos son vulnerados, siendo una forma de
RESOLVER? discriminación, de una y otra forma tiene responsabilidad
el estado por no provenir erradicar toda clase de
violencia contra las mujeres.
Por lo tanto, se pretende resolver la falta de conocimiento
de mecanismos que nos ofrece el sistema jurídico para el
auxilio eficaz de la prevención contra el maltrato físico a
la mujer.
7. ¿CÓMO
Se BENEFICIAMOS A LA Se busca crear concientización y ayuda sobre los
COMUNIDAD CON mecanismos, rutas, facultades, derechos, que el
ESTE PROYECTO? ordenamiento nos ofrece para prevenir o denunciar el
maltrato hacia la mujer, que hoy en día podemos ver que
es un caso muy cotidiano, que debe ser erradicado.
8. JUSTIFICACIÓN ● LEY Nº30364: LEY PARA PREVENIR, SANCIONAR
NORMATIVA Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO
FAMILIAR
● LEY N.ª ª 30819: LEY QUE MODIFICA EL CÓDIGO
PENAL Y EL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y
ADOLESCENTES
● CÒDIGO PENAL

9. REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS ● Béjar, B. O. (2009). Machismo y violencia contra la
mujer. Investigaciones sociales, 13(23), 301-322.
● Sanz-Barbero, B., Rey, L., & Otero-García, L. (2014). Estado
de salud y violencia contra la mujer en la pareja. Gaceta
sanitaria, 28, 102-108.
● Minchán Crisóstomo, L. F. (2018). Las políticas de prevención
del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación
con el feminicidio.

También podría gustarte