Está en la página 1de 2

INFORME

LECTURA “CRIMEN ORGANIZADO EN EL PERÚ”


Integrantes:
● Zuleimi Susana Piñashca Parra
● Yajayra Sánchez Capucha
● Luis Alexander Conde Palma
● Jairo Gabriel Salas Estela
● Juan Antonio Ochoa Farfán
Según la Convención de Palermo, se define a la delincuencia organizada como un grupo
estructurado de tres o más personas que persista durante cierto tiempo y que actúen con
el propósito de cometer uno o más delitos graves o tipificados, con el objetivo de obtener
un beneficio económico u otro de orden material. De igual manera, en base a la ley N°
30077 “Ley contra el Crimen Organizado” una organización criminal se define como una
agrupación de personas la cuál tiene una estructura jerárquica dónde se dividen
diferentes funciones con la finalidad de la realización de varios delitos graves que se
encuentra regulado en el artículo 3 de la mencionada ley.
En el territorio peruano se pueden observar dos manifestaciones de criminalidad
organizada, entre ellas tenemos la que se caracteriza por la realización de delitos en el
cual se hace uso de la violencia, tales como robo, extorsión, secuestro, entre otros. Así
mismo, existe otro modus operandi más sofisticado, el cual es más relevante dentro del
ámbito internacional , se realiza a través de alguna empresa en dónde se aplican políticas
de crecimiento de expansión continua, manifestándose mayormente en los delitos de
lavado de activos, trata de personas, trafico ilícito de drogas, entre otros.
La criminalidad organizada es un conjunto actividades colectivas que se desarrollan a
través de una estructura organizacionales complejas , las que se ejecutan aplicando
procesos a planteamiento que les permiten construir mercados y ofertar en ellos
bienes ,medios y servicios que están legalmente registrados, que tienen como expendio
fiscalizado o se encuentran totalmente prohibidos para las cuales se registra una alta
demanda social activa o potencial.
En conclusión, está agrupación de crimen organizado está compuesta por varios
integrantes donde cada uno cumple con una función específica dentro de la organización
con la finalidad de cometer delitos graves a cambio de un beneficio económico.
Por otro lado, en vías de una mejora sustancial en realidad peruana respeto a este tema,
una de las propuestas en base a buscar soluciones sobre el crimen organizado en el Perú
se buscaría capacitar de manera más rigurosa a los agentes o grupos de manera que sean
capaces de actuar ante las variantes que estás organizaciones utilizan. Además, para
poder compartir eficazmente se necesitaría leyes concretas para poder combatir estás
organizaciones criminales así como fijar en ataque en aspectos colaterales de la
organización criminal.

También podría gustarte