Está en la página 1de 23

CUADERNO ESTADÍSTICO MUNICIPAL CENTRO

INEGI
Edición 2003

7. Empleo y Relaciones Laborales

7.1 Población de 12 y Más Años por Sexo


según Condición de Actividad Económica
Años censales 1990 y 2000

Gráfica 7.a Población Masculina y Femenina de 12


y Más Años por Condición de Actividad
Económica
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

Gráfica 7.b Población Económicamente Inactiva


por Tipo de Inactividad
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

7.2 Población Económicamente Activa por Grupo


Quinquenal de Edad según Sexo
Años censales 1990 y 2000

Gráfica 7.c Tasas Específicas de Participación


de la Población Económicamente
Activa por Sexo según Grupo
Quinquenal de Edad
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

Gráfica 7.d Población Ocupada por Sector de Actividad


Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

7.3 Población Ocupada por Sector de Actividad


según Situación en el Trabajo
Al 14 de febrero de 2000

1/23
CUADERNO ESTADÍSTICO MUNICIPAL CENTRO
INEGI
Edición 2003

Gráfica 7.e Población Ocupada por Horas Trabajadas


según Situación en el Trabajo
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

Gráfica 7.f Población Ocupada por Ocupación Principal


Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

Gráfica 7.g Población Ocupada según Ingreso


por Trabajo en Salario Mínimo
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

7.4 Asegurados Totales Registrados Mensualmente


en el IMSS según Temporalidad
2002

7.5 Indicadores Trimestrales Seleccionados de Empleo


y Desempleo en el Área Metropolitana
de la Ciudad de Villahermosa
2002
(Porcentaje)

Gráfica 7.h Tasa de Desempleo Abierto Trimestral


en el Área Metropolitana de la Ciudad
de Villahermosa
1996 y 2002
(Porcentaje)

7.6 Salario Mínimo General y su Variación


por Periodo de Vigencia
De 1996 a 2003

2/23
CUADERNO ESTADÍSTICO MUNICIPAL CENTRO
INEGI
Edición 2003

7.7 Convenios de Trabajo Fuera de Juicio, Conflictos


de Trabajo y Emplazamientos a Huelga
Registrados de Jurisdicción Local
por Sector de Actividad Económica
2002

3/23
POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO
SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Años censales 1990 y 2000

TOTAL POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE POBLACIÓN


SEXO ACTIVA ECONÓMICAMENTE
INACTIVA
OCUPADA DESOCUPADA

1990

ESTADO 988 992 393 434 12 662 562 707

HOMBRES 491 390 328 782 10 928 142 291

MUJERES 497 602 64 652 1 734 420 416

MUNICIPIO 272 316 121 226 2 692 141 706

HOMBRES 131 973 89 939 2 135 36 895

MUJERES 140 343 31 287 557 104 811

2000

ESTADO 1 344 814 600 310 11 071 728 144

HOMBRES 657 627 448 409 9 622 196 684

MUJERES 687 187 151 901 1 449 531 460

MUNICIPIO 388 591 193 681 2 988 190 474

HOMBRES 186 238 129 281 2 291 53 861

MUJERES 202 353 64 400 697 136 613

FUENTE: INEGI. Tabasco. XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000. Tabulados Básicos.

4/23
CUADRO 7.1

NO
ESPECIFICADA

20 189

9 389

10 800

6 692

3 004

3 688

5 289

2 912

2 377

1 448

805

643

5/23
POBLACIÓN MASCULINA Y FEMENINA DE 12 Y MÁS AÑOS Gráfica 7.a
POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

POBLACIÓN MASCULINA DE 12 Y MÁS AÑOS: 186 238

DESOCUPADA
1.7

NO ESPECI-
FICADA
0.4

POBLACIÓN POBLACIÓN
ECONÓMI- ECONÓMI-
CAMENTE CAMENTE
INACTIVA OCUPADA
ACTIVA 98.3
28.9 70.7

POBLACIÓN FEMENINA DE 12 Y MÁS AÑOS: 202 353

DESOCUPADA
NO ESPECI-
1.1
FICADA
0.3

POBLACIÓN POBLACIÓN
ECONÓMI- ECONÓMI-
CAMENTE OCUPADA
CAMENTE 98.9
INACTIVA ACTIVA
67.5 32.2

FUENTE: Cuadro 7.1


POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA Gráfica 7.b
POR TIPO DE INACTIVIDAD
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

ESTADO: 728 144 MUNICIPIO: 190 474

PERSONAS DEDICADAS A PERSONAS DEDICADAS A


LOS QUEHACERES LOS QUEHACERES
DEL HOGAR DEL HOGAR
51.5 45.1

OTRO TIPO DE
OTRO TIPO DE
INACTIVIDAD
INACTIVIDAD
19.3
16.5

ESTUDIANTES
INCAPACITADOS INCAPACITADOS
29.5
PERMANENTE- PERMANENTE-
ESTUDIANTES
JUBILADOS Y MENTE PARA MENTE PARA
32.4 JUBILADOS Y
PENSIONADOS TRABAJAR TRABAJAR
1.4 1.1 PENSIONADOS 1.0
2.2

FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR GRUPO
QUINQUENAL DE EDAD SEGÚN SEXO
Años censales 1990 y 2000

TOTAL HOMBRES MUJERES


GRUPO DE EDAD
ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO

1990

TOTAL 406 096 123 918 339 710 92 074 66 386

12 A 14 AÑOS 7 965 1 224 6 756 906 1 209

15 A 19 AÑOS 47 931 11 836 39 434 8 199 8 497

20 A 24 AÑOS 70 542 22 159 55 003 14 828 15 539

25 A 29 AÑOS 66 454 22 584 53 251 15 878 13 203

30 A 34 AÑOS 53 663 18 878 43 931 13 758 9 732

35 A 39 AÑOS 45 910 15 329 38 835 11 721 7 075

40 A 44 AÑOS 30 673 9 823 26 571 7 828 4 102

45 A 49 AÑOS 25 038 7 138 22 278 5 858 2 760

50 A 54 AÑOS 18 877 5 379 17 138 4 581 1 739

55 A 59 AÑOS 13 766 3 740 12 753 3 298 1 013

60 A 64 AÑOS 10 174 2 474 9 453 2 171 721

65 Y MÁS AÑOS 15 103 3 354 14 307 3 048 796

2000

TOTAL 611 381 196 669 458 031 131 572 153 350

12 A 14 AÑOS 9 187 1 561 7 004 1 113 2 183

15 A 19 AÑOS 58 423 14 404 43 592 9 312 14 831

20 A 24 AÑOS 92 684 29 647 67 527 18 929 25 157

25 A 29 AÑOS 93 333 32 828 67 210 20 906 26 123

30 A 34 AÑOS 84 448 29 665 60 987 19 109 23 461

35 A 39 AÑOS 79 452 27 821 58 057 18 269 21 395

40 A 44 AÑOS 59 886 21 338 44 492 14 432 15 394

45 A 49 AÑOS 44 790 14 874 34 645 10 538 10 145

50 A 54 AÑOS 31 178 9 909 24 944 7 370 6 234

55 A 59 AÑOS 20 725 5 769 17 156 4 411 3 569

60 A 64 AÑOS 15 601 3 952 13 264 3 124 2 337

65 Y MÁS AÑOS 21 674 4 901 19 153 4 059 2 521

FUENTE: INEGI. Tabasco. XI y XII Censos Generales de Población y Vivienda, 1990 y 2000; Tabulados Básicos.

8/23
CUADRO 7.2

MUJERES
MUNICIPIO

31 844

318

3 637

7 331

6 706

5 120

3 608

1 995

1 280

798

442

303

306

65 097

448

5 092

10 718

11 922

10 556

9 552

6 906

4 336

2 539

1 358

828

842

9/23
TASAS ESPECÍFICAS DE PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN Gráfica 7.c
ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR SEXO
SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

100

80

60

40

20

0
12 A 14

15 A 19

20 A 24

25 A 29

30 A 34

35 A 39

40 A 44

45 A 49

50 A 54

55 A 59

60 A 64

65 Y MÁS
GENERAL HOMBRES MUJERES

FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.

POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR Gráfica 7.d


DE ACTIVIDAD a/
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

ESTADO: 600 310 MUNICIPIO: 193 681

SECTOR SECTOR
TERCIARIO d/ TERCIARIO d/
51.3 69.2

NO ESPECI-
NO ESPECI- FICADO
FICADO 2.7
2.3
SECTOR
PRIMARIO b/
SECTOR 7.9
SECTOR SECUN- SECTOR
PRIMARIO b/ DARIO c/ SECUN-
27.9 18.5 DARIO c/
20.2

a/ Desagregación con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Para fines de comparabilidad
con la Clasificación de Actividad Económica (CAE 1990), se recomienda remitirse a la fuente.
b/ Comprende: Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento Forestal, Pesca y Caza.
c/ Comprende: Minería, Industrias Manufactureras, Electricidad y Agua, y Construcción.
d/ Comprende: Comercio; Transportes, Correos y Almacenamiento; Información en Medios Masivos; Servicios; y Actividades
del Gobierno.
FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.
POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD CUADRO 7.3
SEGÚN SITUACIÓN EN EL TRABAJO
Al 14 de febrero de 2000

TOTAL EMPLEADOS Y JORNA- PATRONES TRABAJADO- TRABAJA-


OBREROS LEROS Y RES POR DORES
SECTOR PEONES SU CUENTA FAMILIARES
SIN PAGO

TOTAL a/ 193 681 135 615 9 016 6 042 33 152 4 297

AGRICULTURA, GANADERÍA,
APROVECHAMIENTO FORESTAL,
PESCA Y CAZA 15 341 1 824 5 895 445 5 130 1 555

MINERÍA b/ 6 814 6 544 16 59 73 7

ELECTRICIDAD Y AGUA 1 495 1 424 4 11 20 1

CONSTRUCCIÓN b/ 15 531 9 525 2 403 555 2 686 70

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 15 354 9 484 158 569 4 512 271

COMERCIO 36 173 23 121 146 1 635 9 000 1 369

TRANSPORTES, CORREOS
Y ALMACENAMIENTO 9 831 8 025 59 427 1 087 25

INFORMACIÓN EN MEDIOS
MASIVOS 2 574 2 319 5 81 111 8

SERVICIOS FINANCIEROS
Y DE SEGUROS 1 680 1 516 3 34 98 0

SERVICIOS INMOBILIARIOS Y DE
ALQUILER DE BIENES MUEBLES 1 106 749 8 92 210 20

SERVICIOS PROFESIONALES 5 556 3 651 7 379 1 347 49

SERVICIOS DE APOYO A LOS


NEGOCIOS c/ 4 569 3 951 30 141 306 18

SERVICIOS EDUCATIVOS 13 764 13 105 14 101 274 12

SERVICIOS DE SALUD Y
DE ASISTENCIA SOCIAL 10 015 9 057 15 161 569 23

SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO
Y CULTURALES 1 629 1 033 8 70 467 19

SERVICIOS DE HOTELES
Y RESTAURANTES 10 688 6 780 18 436 2 663 500

OTROS SERVICIOS, EXCEPTO


GOBIERNO 22 613 16 738 171 665 4 229 274

ACTIVIDADES DEL GOBIERNO 13 713 13 081 28 95 170 4

NO ESPECIFICADO 5 235 3 688 28 86 200 72

a/ Desagregación con base en el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN). Para fines de comparabilidad con la Clasificación de
Actividad Económica (CAE 1990), se recomienda remitirse a la fuente.
b/ El sector Minería en el SCIAN comprende la perforación de pozos petroleros y de gas, y otros servicios relacionados con la minería. Para fines del Censo
de Población y Vivienda, la perforación de pozos petroleros y de gas se incluyó en el sector Construcción, y otros servicios relacionados con la minería se
ubicaron en el sector Minería.
c/ Incluye servicios de dirección de corporativos y empresas.
FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.

11/23
CUADRO 7.3

NO
ESPECI-
FICADA

5 559

492

115

35

292

360

902

208

50

29

27

123

123

258

190

32

291

536

335

1 161

d con la Clasificación de

inería. Para fines del Censo


lacionados con la minería se

12/23
POBLACIÓN OCUPADA POR HORAS TRABAJADAS Gráfica 7.e
SEGÚN SITUACIÓN EN EL TRABAJO
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

1.3 2.1 1.2 1.5 2.0


5.8 8.1 6.7
18.2
17.9 33.1
28.9
NO TRABAJÓ a/
38.0
23.8
HASTA 24 HORAS

DE 25 A 40 HORAS
45.0 27.0
DE 41 A 64 HORAS
44.8
36.2 MÁS DE 64 HORAS
40.9 NO ESPECIFICADA
19.9

26.7
17.2 10.7
17.2
9.5
7.3
2.0 1.4 2.5 3.1
EMPLEADOS Y JORNALEROS Y PATRONES TRABAJADORES TRABAJADORES
OBREROS PEONES POR SU CUENTA FAMILIARES SIN
PAGO
NOTA: Se refiere a las horas trabajadas en la semana anterior al levantamiento censal. Se excluye la población ocupada que no especificó
la situación que ocupó en su trabajo.
a/ Incluye la población ocupada ausente del trabajo por razones tales como: vacaciones, enfermedad, asistencia a cursos de capacitación,
y con retorno asegurado al trabajo.
FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.

POBLACIÓN OCUPADA POR OCUPACIÓN Gráfica 7.f


PRINCIPAL
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

ARTESANOS Y OBREROS 12.9


COMERCIANTES Y DEPENDIENTES 12.4
OFICINISTAS 10.3
TRABAJADORES AGROPECUARIOS 7.6
TRABAJADORES EN SERVICIOS PERSONALES 7.0
OPERADORES DE TRANSPORTE 6.1
TRABAJADORES DOMÉSTICOS 6.0
PROFESIONISTAS 5.8
TÉCNICOS 5.2
TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN 5.0
JEFES Y SUPERVISORES ADMINISTRATIVOS 4.4
AYUDANTES, PEONES, Y SIMILARES 3.9
TRABAJADORES EN PROTECCIÓN Y VIGILANCIA 2.9
FUNCIONARIOS Y DIRECTIVOS 2.8
TRABAJADORES AMBULANTES 2.3
INSPECTORES Y SUPERVISORES EN LA INDUSTRIA 1.6
OPERADORES DE MAQUINARIA FIJA 1.1
TRABAJADORES DEL ARTE 0.9
NO ESPECIFICADA 1.8

FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.
POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN INGRESO Gráfica 7.g
POR TRABAJO EN SALARIO MÍNIMO
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

25.9 26.6
24.7

19.0

15.5 15.9
14.2
11.7 11.5 11.2
10.8

4.1 4.2 4.7

NO RECIBE MENOS DE DE 1 A 2 MÁS DE 2 DE 3 A 5 MÁS DE 5 NO ESPECI-


INGRESOS UN SALARIO SALARIOS Y MENOS DE SALARIOS SALARIOS FICADO
MÍNIMO MÍNIMOS 3 SALARIOS MÍNIMOS MÍNIMOS
MÍNIMOS
ESTADO: 600 310600,310 MUNICIPIO: 193 681

FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.
ASEGURADOS TOTALES REGISTRADOS MENSUALMENTE
EN EL IMSS SEGÚN TEMPORALIDAD
2002 a/

TOTALES PERMANENTES b/ EVENTUALES


MES
ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO

ENERO 204 285 107 518 181 089 96 967 23 196

FEBRERO 210 790 110 048 187 580 99 797 23 210

MARZO 215 077 111 134 190 884 100 707 24 193

ABRIL 211 962 109 648 188 137 98 955 23 825

MAYO 210 459 109 177 186 407 98 180 24 052

JUNIO 209 487 110 451 186 707 99 125 22 780

JULIO 219 745 121 180 197 268 109 692 22 477

AGOSTO 222 643 121 893 198 956 110 419 23 687

SEPTIEMBRE 224 648 123 002 200 978 111 240 23 670

OCTUBRE 230 218 124 222 203 513 111 722 26 705

NOVIEMBRE 237 472 129 740 210 676 116 036 26 796

DICIEMBRE 227 193 122 212 199 041 110 101 28 152

NOTA: El registro de asegurados totales lo determina el IMSS con base en el procesamiento electrónico de los avisos de afiliación, el cual consiste en
sumar las altas y los reingresos y restar las bajas a los saldos mensuales del archivo denominado Catálogo de Asegurados, Patrones y Municipios
(A.P.M.)
a/ Datos referidos al día último de cada mes.
b/ Comprende el seguro correspondiente a trabajadores: asalariados permanentes urbanos y del campo, de instituciones bancarias, trabajadores domésticos,
patrones, personas físicas, trabajadores de gobiernos del estado y municipios y trabajadores independientes; el correspondiente a no trabajadores: seguro
a estudiantes y facultativo, seguro de salud para la familia, y los de incorporación voluntaria; así como los de incorporación voluntaria del campo al régimen
obligatorio.
FUENTE: IMSS. Delegación en el Estado, Jefatura de Servicios de Afiliación; Oficina de Presupuesto y Análisis de la Información.

15/23
CUADRO 7.4

EVENTUALES
MUNICIPIO

10 551

10 251

10 427

10 693

10 997

11 326

11 488

11 474

11 762

12 500

13 704

12 111

e afiliación, el cual consiste en


Asegurados, Patrones y Municipios

s bancarias, trabajadores domésticos,


spondiente a no trabajadores: seguro
ación voluntaria del campo al régimen

16/23
INDICADORES TRIMESTRALES SELECCIONADOS DE EMPLEO CUADRO 7.5
Y DESEMPLEO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD
DE VILLAHERMOSA
2002
(Porcentaje)

ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE


GENERAL a/ VILLAHERMOSA b/
CONCEPTO ENERO ABRIL JULIO OCTUBRE ENERO ABRIL JULIO
A A A A A A A
MARZO JUNIO SEPTIEMBRE DICIEMBRE MARZO JUNIO SEPTIEMBRE

TASA ESPECÍFICA DE
PARTICIPACIÓN POR SEXO

HOMBRES 73.6 73.4 73.6 73.0 73.5 71.8 72.8

MUJERES 38.5 38.3 38.4 37.7 41.2 38.7 39.4

TASA GENERAL DE
DESEMPLEO ABIERTO 2.8 2.6 3.0 2.5 3.0 1.7 2.1

TASA DE DESEMPLEO
ABIERTO POR SEXO

HOMBRES 2.7 2.6 2.8 2.5 2.6 2.2 2.1

MUJERES 3.0 2.5 3.3 2.5 3.5 1.0 2.1

POBLACIÓN DESOCUPADA
ABIERTA POR MOTIVOS
PARA DEJAR EL EMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

POR CESE 40.0 38.0 39.7 40.8 38.6 45.8 37.4

TRABAJO TEMPORAL
TERMINADO 19.1 13.7 16.3 15.1 23.1 22.8 26.1

INSATISFACCIÓN
CON EL TRABAJO 32.2 38.4 36.9 36.2 33.9 18.4 34.6

OTROS MOTIVOS 8.7 9.9 7.1 7.9 4.4 13.0 1.9

POBLACIÓN DESOCUPADA
ABIERTA POR DURACIÓN
DEL DESEMPLEO 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

1 A 4 SEMANAS 61.3 55.7 54.1 53.7 48.3 35.5 46.6

5 A 8 SEMANAS 20.5 16.6 18.6 18.7 25.5 24.6 18.7

9 Y MÁS SEMANAS 18.2 27.7 27.3 27.6 26.2 39.9 34.7

NOTA: Esta información corresponde al promedio de los datos mensuales; con base en los factores de expansión, que el diseño estadístico de la Encuesta
Nacional de Empleo Urbano (ENEU) estableció.
a/ La ENEU considera 48 áreas urbanas.
b/ El área metropolitana de la ciudad de Villahermosa comprende las localidades conurbadas de los municipios de Centro y Nacajuca.
FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Corto Plazo.

17/23
CUADRO 7.5

LITANA DE LA CIUDAD DE
AHERMOSA b/

OCTUBRE
A
DICIEMBRE

72.4

41.1

2.7

2.1

3.6

100.0

36.6

28.7

32.8

1.9

100.0

30.1

19.7

50.2

stadístico de la Encuesta

18/23
TASA DE DESEMPLEO ABIERTO TRIMESTRAL EN EL ÁREA Gráfica 7.h
METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE VILLAHERMOSA a/
1996 y 2002
(Porcentaje)

7.00

6.00

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
ENERO A ABRIL A JULIO A OCTUBRE A ENERO A ABRIL A JULIO A OCTUBRE A
MARZO JUNIO SEPTIEM- DICIEM- MARZO JUNIO SEPTIEM- DICIEM-
BRE BRE BRE BRE
1996 2002

GENERAL AREA METROPOLITANA DE VILLAHERMOSA


NOTA: Para 1996 se consideraron 41 áreas urbanas dentro de la Encuesta Nacional de Empleo Urbano, mientras que para 2002 fueron
NOTA: consideradas 48 áreas.
FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística; Dirección de Estadísticas a Corto Plazo.
SALARIO MÍNIMO GENERAL Y SU VARIACIÓN POR PERIODO DE VIGENCIA
De 1996 a 2003

SALARIO MÍNIMO GENERAL


PERIODO (Pesos diarios)

1996

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO 17.00

DEL 1 DE ABRIL AL 2 DE DICIEMBRE 19.05

DEL 3 AL 31 DE DICIEMBRE 22.50

1997

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 22.50

1998

DEL 1 DE ENERO AL 2 DE DICIEMBRE 26.05

DEL 3 AL 31 DE DICIEMBRE 29.70

1999

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 29.70

2000

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 32.70

2001

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 35.85

2002

DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 38.30

2003

A PARTIR DEL 1 DE ENERO 40.30

NOTA: El municipio de Centro pertenece al área geográfica "C", de acuerdo con el tabulador establecido por la fuente.
FUENTE: Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. Salarios Mínimos Vigentes a partir del 1 de enero de 2003.

6/23
CUADRO 7.6

VARIACIÓN RESPECTO
AL PERIODO ANTERIOR
(Porcentaje)

NA

12.06

18.11

0.00

15.78

14.01

0.00

10.10

9.63

6.83

5.22

7/23
CONVENIOS DE TRABAJO FUERA DE JUICIO, CONFLICTOS DE TRABAJO
Y EMPLAZAMIENTOS A HUELGA REGISTRADOS DE JURISDICCIÓN
LOCAL POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA
2002

CONVENIOS DE TRABAJO CONFLICTOS DE EMPLAZAMIENTOS A


SECTOR DE FUERA DE JUICIO TRABAJO a/ HUELGA REGISTRADOS
ACTIVIDAD
ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO

TOTAL 4,755 3,717 2,282 1,792 120

AGRICULTURA, GANADERÍA,
APROVECHAMIENTO FORESTAL,
PESCA Y CAZA 321 94 92 46 0

MINERÍA 1 1 1 1 0

ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 0 0 2 2 0

CONSTRUCCIÓN 442 344 451 348 61

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS 363 233 93 74 0

COMERCIO 1,840 1,575 694 559 20

TRANSPORTES, CORREOS
Y ALMACENAMIENTO 360 254 184 130 10

INFORMACIÓN EN MEDIOS
MASIVOS 116 114 42 37 0

SERVICIOS FINANCIEROS
Y DE SEGUROS 4 4 7 7 0

SERVICIOS INMOBILIARIOS Y DE
ALQUILER DE BIENES MUEBLES 51 44 29 23 0

SERVICIOS PROFESIONALES 215 195 104 86 10

DIRECCIÓN DE CORPORATIVOS
Y EMPRESAS 6 6 1 1 0

SERVICIOS DE APOYO A LOS


NEGOCIOS 160 140 169 156 1

SERVICIOS EDUCATIVOS 120 115 54 38 0

SERVICIOS DE SALUD Y
DE ASISTENCIA SOCIAL 54 42 14 11 0

SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO
Y CULTURALES 10 7 6 6 5

SERVICIOS DE HOTELES
Y RESTAURANTES 463 380 185 154 4

OTROS SERVICIOS, EXCEPTO


DEL GOBIERNO 223 163 141 101 8

ACTIVIDADES DE GOBIERNO 6 6 13 12 1

NOTA: La información corresponde a eventos de jurisdicción local registrados ante las Juntas Local y Municipales de Conciliación y Arbitraje, mismas que la
NOTA: proporcionan al INEGI para su tratamiento y posterior difusión. Para el municipio la información se refiere a los eventos acontecidos en los estableci-
NOTA: mientos ubicados en el mismo.
a/ Comprende individuales y colectivos.
FUENTE: INEGI. Dirección General de Estadística. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales.

8/23
CUADRO 7.7

EMPLAZAMIENTOS A
HUELGA REGISTRADOS
MUNICIPIO

101

52

15

liación y Arbitraje, mismas que la


tos acontecidos en los estableci-

9/23

También podría gustarte