Está en la página 1de 36

CUADERNO ESTADÍSTICO MUNICIPAL CENTRO

INEGI
Edición 2003

4. Salud

4.1 Población Total por Tamaño de la Localidad


según Condición de Derechohabiencia
a Servicios de Salud
Al 14 de febrero de 2000

4.2 Población Total por Grupo Quinquenal de Edad


según Condición de Derechohabiencia
a Servicios de Salud
Al 14 de febrero de 2000

Gráfica 4.a Población Total por Condición


de Derechohabiencia a Servicios
de Salud
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

4.3 Población Derechohabiente de las Instituciones


de Seguridad Social por Institución
según Tipo de Derechohabiencia
1996 y 2002

Gráfica 4.b Población Derechohabiente


de las Instituciones de Seguridad
Social por Institución según Tipo
de Derechohabiencia
1996 y 2002
(Miles)

4.4 Unidades Médicas en Servicio de las Instituciones


Públicas del Sector Salud por Régimen,
Institución y Nivel de Operación
1996 y 2002

4.5 Recursos Humanos en las Instituciones Públicas


del Sector Salud por Tipo de Personal
según Régimen e Institución

1/36
CUADERNO ESTADÍSTICO MUNICIPAL CENTRO
INEGI
Edición 2003

1996 y 2002

Gráfica 4.c Recursos Humanos en las Instituciones


Públicas del Sector Salud por Tipo
de Personal e Institución
Al 31 de diciembre de 2002

4.6 Principales Recursos Materiales de las Unidades


Médicas en Servicio de las Instituciones Públicas
del Sector Salud según Régimen e Institución
1996 y 2002

4.7 Principales Servicios Otorgados en las Instituciones


Públicas del Sector Salud según Régimen
e Institución
1996 y 2002

Gráfica 4.d Consultas Externas Otorgadas y Estudios


de Diagnóstico Realizados en las Instituciones
Públicas del Sector Salud por Institución
1996 y 2002
(Miles)

4.8 Indicadores Hospitalarios de las Instituciones


Públicas del Sector Salud por Régimen
e Institución
1996 y 2002

4.9 Población Total por Condición de Discapacidad


según Sexo
Al 14 de febrero de 2000

4.10 Población Total por Grupo Quinquenal de Edad


según Condición de Discapacidad
Al 14 de febrero de 2000

2/36
POBLACIÓN TOTAL POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD
SEGÚN CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA
A SERVICIOS DE SALUD
Al 14 de febrero de 2000

TAMAÑO DE LA TOTAL NO DERECHOHABIENTE


LOCALIDAD DERECHOHABIENTE

TOTAL 520,308 277,888 234,341

MENOS DE 2 500
HABITANTES 101,190 76,106 24,459

2 500 A 4 999
HABITANTES 33,827 20,486 12,851

5 000 A 14 999
HABITANTES 38,621 22,207 15,998

15 000 Y MÁS
HABITANTES 346,670 159,089 181,033

FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Principales Resultados por Localidad (Versión Disco
FUENTE: Compacto).

3/36
CUADRO 4.1

NO
ESPECIFICADA

8,079

625

490

416

6,548

sultados por Localidad (Versión Disco

4/36
POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 4.2
SEGÚN CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA
A SERVICIOS DE SALUD
Al 14 de febrero de 2000

TOTAL NO C DERECHOHABIENTE a/
DERECHO-
HABIENTE SUBTOTAL EN EL EN EL EN PEMEX, EN OTRA
GRUPO DE EDAD IMSS ISSSTE DEFENSA INSTITU-
O MARINA CIÓN

ESTADO

TOTAL 1 891 829 1 314 521 555 359 273 511 93 801 93 728 99 666

0 A 4 AÑOS 213 787 156 582 54 964 28 154 8 639 7 694 11 140

5 A 9 AÑOS 228 831 165 262 61 959 29 057 10 904 9 668 13 081

10 A 14 AÑOS 228 638 169 244 57 930 26 611 10 580 10 421 11 021

15 A 19 AÑOS 212 731 159 413 51 951 27 964 8 010 9 527 7 055

20 A 24 AÑOS 187 604 139 187 47 145 30 397 5 017 6 489 5 496

25 A 29 AÑOS 159 811 107 432 51 198 28 519 7 098 5 920 9 933

30 A 34 AÑOS 137 071 87 295 48 858 23 361 8 218 6 867 10 760

35 A 39 AÑOS 127 391 81 527 44 916 19 598 8 876 8 110 8 750

40 A 44 AÑOS 97 004 61 343 34 946 15 248 6 428 7 669 5 921

45 A 49 AÑOS 76 068 49 426 26 128 11 426 4 685 6 051 4 191

50 A 54 AÑOS 56 490 36 545 19 523 8 362 3 785 4 350 3 186

55 A 59 AÑOS 42 339 27 011 15 069 6 515 2 985 3 312 2 405

60 A 64 AÑOS 36 344 22 828 13 282 5 896 2 692 2 630 2 210

65 A 69 AÑOS 26 854 16 373 10 300 4 655 2 118 1 904 1 752

70 Y MÁS AÑOS 47 190 31 043 15 775 6 992 3 517 2 894 2 557

NO ESPECIFICADO 13 676 4 010 1 415 756 249 222 208

MUNICIPIO

TOTAL 520 308 277 888 234 341 122 329 35 099 34 588 44 821

0 A 4 AÑOS 51 841 28 389 22 848 13 008 2 958 2 447 4 761

5 A 9 AÑOS 54 248 29 430 24 368 12 255 3 619 3 354 5 500

10 A 14 AÑOS 52 705 30 334 21 950 10 033 3 771 3 815 4 697

15 A 19 AÑOS 55 624 33 906 21 262 11 528 3 162 3 729 3 110

20 A 24 AÑOS 55 808 33 115 22 198 15 663 1 977 2 342 2 343

25 A 29 AÑOS 49 877 26 092 23 288 14 534 2 545 1 929 4 392

30 A 34 AÑOS 42 873 21 037 21 455 11 317 3 001 2 369 4 928

35 A 39 AÑOS 40 048 19 862 19 792 9 218 3 402 3 154 4 211

40 A 44 AÑOS 30 883 15 140 15 458 6 820 2 565 3 232 2 990

5/36
POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 4.2
SEGÚN CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA
A SERVICIOS DE SALUD
Al 14 de febrero de 2000

TOTAL NO C DERECHOHABIENTE a/
DERECHO-
HABIENTE SUBTOTAL EN EL EN EL EN PEMEX, EN OTRA
GRUPO DE EDAD IMSS ISSSTE DEFENSA INSTITU-
O MARINA CIÓN

45 A 49 AÑOS 23 036 11 585 11 254 4 814 1 957 2 581 1 998

50 A 54 AÑOS 16 780 8 332 8 275 3 519 1 528 1 793 1 508

55 A 59 AÑOS 11 710 5 545 6 069 2 567 1 149 1 282 1 135

60 A 64 AÑOS 9 964 4 615 5 269 2 307 1 038 938 1 047

65 A 69 AÑOS 7 585 3 351 4 166 1 873 872 639 841

70 Y MÁS AÑOS 12 531 6 312 6 110 2 561 1 449 897 1 281

NO ESPECIFICADO 4 795 843 579 312 106 87 79

a/ La suma de las distintas instituciones de salud puede ser mayor al subtotal, debido a aquella población que tiene derecho a este servicio en más de una
institución de salud.
FUENTE: INEGI. Tabasco. Xll Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.

6/36
CUADRO 4.2

NO
ESPECIFI-
CADA

21 949

2 241

1 610

1 464

1 367

1 272

1 181

918

948

715

514

422

259

234

181

372

8 251

8 079

604

450

421

456

495

497

381

394

285

7/36
CUADRO 4.2

NO
ESPECIFI-
CADA

197

173

96

80

68

109

3 373

a este servicio en más de una

8/36
POBLACIÓN TOTAL POR CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA Gráfica 4.a
A SERVICIOS DE SALUD
Al 14 de febrero de 2000
(Porcentaje)

NO ESPE-
CIFICADA
2%

HOMBRES
47.4

DERECHO-
HABIENTE
45%
NO DERECHO-
HABIENTE
53%

MUJERES
52.6

FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES
DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCIÓN SEGÚN TIPO
DE DERECHOHABIENCIA
1996 y 2002 a/

TOTAL ASEGURADOS O FAMILIARES, PENSIONA-


INSTITUCIÓN TRABAJADORES DOS Y DEPENDIENTES
ESTADO MUNICIPIO b/ ESTADO MUNICIPIO ESTADO

1996

TOTAL 821 463 c/ 417 033 c/ 237 139 127 934 479 173

IMSS 446 532 246 534 159 122 86 250 287 410
ISSSTE 133 831 60 172 27 978 12 522 105 853
PEMEX 100 386 47 859 ND ND ND
SDN 10 271 3 113 3 950 1 324 6 321
SM 4 765 0 ND 0 ND
ISSET R/ 125 678 59 355 46 089 d/ 27 838 d/ 79 589

2002

TOTAL 995 308 c/ 523 661 c/ 326 632 170 772 565 702

IMSS 565 409 329 107 227 193 122 212 338 216
ISSSTE 140 768 64 822 29 071 13 255 111 697
PEMEX 98 437 43 706 ND ND ND
SDN 13 200 6 100 4 155 1 271 9 045
SM 4 537 0 ND 0 ND
ISSET 172 957 79 926 66 213 d/ 34 034 d/ 106 744

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


b/ Se refiere al municipio de residencia habitual del derechohabiente.
c/ El total no coincide con los parciales en sentido horizontal, debido a la no disponibilidad de datos en algunas instituciones.
d/ Incluye jubilados y pensionados.
FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Coordinación de Planeación e Información Médica; Oficina de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
PEMEX, Gerencia de Servicios Médicos. Subgerencia Regional de Servicios Médicos Sur.
SDN, 30/a Zona Militar. Cuartel General; Departamento de Bioestadística.
SM, Armada de México. Sanatorio Naval de Frontera; Dirección.
ISSET, Dirección General. Dirección Técnica; Departamento de Planeación y Estadística.

.
CRM,Delegación Villahermosa. Dirección.

10/36
CUADRO 4.3

FAMILIARES, PENSIONA-
DOS Y DEPENDIENTES
MUNICIPIO

241 240

160 284
47 650
ND
1 789
0
31 517

309 183

206 895
51 567
ND
4 829
0
45 892

álisis de la Información.

11/36
POBLACIÓN DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES Gráfica 4.b
DE SEGURIDAD SOCIAL POR INSTITUCIÓN SEGÚN TIPO
DE DERECHOHABIENCIA
1996 y 2002 a/
(Miles)
206.9

160.3

122.2

86.3

47.7 51.6
45.9
31.5 34.0
27.8
12.5 13.3

IMSS ISSSTE ISSET IMSS ISSSTE ISSET


1996 2002
ASEGURADOS O FAMILIARES, PENSIONADOS
TRABAJADORES Y DEPENDIENTES

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


FUENTE: Cuadro 4.3
UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CUADRO 4.4
DEL SECTOR SALUD POR RÉGIMEN, INSTITUCIÓN
Y NIVEL DE OPERACIÓN
1996 y 2002 a/

RÉGIMEN ESTADO MUNICIPIO


INSTITUCIÓN
NIVEL 1996 2002 1996 2002

TOTAL 428 517 58 71

SEGURIDAD SOCIAL 74 79 11 12

IMSS 32 34 5 6

DE CONSULTA EXTERNA 29 31 4 5

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL b/ 3 3 1 1

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 0 0 0

ISSSTE 17 18 1 1

DE CONSULTA EXTERNA 16 17 0 0

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL b/ 1 1 1 1

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 0 0 0

PEMEX 13 10 2 1

DE CONSULTA EXTERNA 10 7 1 0

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL b/ 3 2 1 0

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 1 c/ 0 1

SDN 8 8 2 2

DE CONSULTA EXTERNA 7 7 1 1

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL b/ 1 1 1 1

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 0 0 0

SM 2 2 0 0

DE CONSULTA EXTERNA 1 1 0 0

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL b/ 1 1 0 0

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 0 0 0

ISSET 2 7 1 2

DE CONSULTA EXTERNA 1 6 0 1

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL b/ 1 1 1 1

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 0 0 0

ASISTENCIA SOCIAL 354 438 47 59

SS 347 420 d/ 45 57

13/36
UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CUADRO 4.4
DEL SECTOR SALUD POR RÉGIMEN, INSTITUCIÓN
Y NIVEL DE OPERACIÓN
1996 y 2002 a/

RÉGIMEN ESTADO MUNICIPIO


INSTITUCIÓN
NIVEL 1996 2002 1996 2002

DE CONSULTA EXTERNA 324 397 40 52

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL b/ 21 21 3 3

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 2 2 e/ 2 2

DIF 6 17 1 1

DE CONSULTA EXTERNA 6 17 1 1

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL 0 0 0 0

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 0 0 0

CRM f/ 1 1 1 1

DE CONSULTA EXTERNA 1 1 1 1

DE HOSPITALIZACIÓN
GENERAL 0 0 0 0

DE HOSPITALIZACIÓN
ESPECIALIZADA 0 0 0 0

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


b/ Incluye las unidades médicas que proporcionan a la vez servicios de consulta externa.
c/ Unidad médica que proporciona a la vez servicios de consulta externa.
d/ Excluye unidades de apoyo: centro oncológico, tomógrafo estatal, laboratorio regional de salud pública, centro de hemoterapia y centro de educación para
d/ la salud escolar.
e/ Incluye una unidad médica que proporciona también servicio de consulta externa.
f/ Comprende únicamente información de la Delegación Villahermosa.
FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Coordinación de Planeación e Información Médica; Oficina de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
PEMEX, Gerencia de Servicios Médicos. Subgerencia Regional de Servcios Médicos Sur.
SDN, 30/a Zona Militar. Cuartel General; Departamento de Bioestadística.
SM, Armada de México. Sanatorio Naval de Frontera; Dirección.
ISSET, Dirección General. Dirección Técnica; Departamento de Planeación y Estadística.
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Coordinación de Planeación Estratégica e Informática; Departamento de Estadística e Informática.
DIF, Dirección General. Dirección de Planeación y Evaluación.
CRM, Delegación Villahermosa. Dirección.

14/36
CUADRO 4.4

c/

d/

15/36
CUADRO 4.4

e/

ón.

e Informática.

16/36
RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CUADRO 4.5
DEL SECTOR SALUD POR TIPO DE PERSONAL
SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN
1996 y 2002 a/

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL


TIPO IMSS ISSSTE PEMEX SDN SM ISSET SS DIF CRM

1996

ESTADO

TOTAL 11 823 2 632 R/ 523 1 583 222 70 779 5 743 R/ 271 ND

PERSONAL MÉDICO b/ 3 048 601 174 351 27 12 179 R/ 1 633 R/ 71 ND

PERSONAL PARAMÉDICO 4 459 708 200 422 125 25 362 R/ 2 514 R/ 103 ND

PERSONAL DE SERVICIOS
AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO 592 85 23 58 8 2 43 R/ 332 41 ND

PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 333 639 85 ND 48 ND 44 517 R/ ND ND

OTRO PERSONAL c/ 2 391 599 41 752 d/ 14 31 d/ 151 747 R/ 56 d/ ND

MUNICIPIO

TOTAL 6 569 1 780 266 424 101 0 767 3 057 174 ND

PERSONAL MÉDICO b/ 1 575 396 R/ 131 131 17 0 175 R/ 681 44 ND

PERSONAL PARAMÉDICO 2 415 418 24 113 35 0 356 1 396 73 ND

PERSONAL DE SERVICIOS
AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO 281 58 ND ND 8 0 43 151 21 ND

PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 074 520 76 86 27 0 42 323 ND ND

OTRO PERSONAL c/ 1 224 388 35 94 14 0 151 506 36 d/ ND

2002

ESTADO

TOTAL 15 225 3 136 522 1 474 437 58 1 261 7 765 553 19

PERSONAL MÉDICO b/ 3 699 667 177 333 26 14 216 2 173 89 4

PERSONAL PARAMÉDICO 5 892 890 R/ 181 403 351 25 320 3 430 284 8

PERSONAL DE SERVICIOS
AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO 683 95 40 80 27 5 39 302 93 2

PERSONAL ADMINISTRATIVO 2 436 813 88 196 19 13 440 819 45 3

OTRO PERSONAL c/ 2 515 671 36 462 14 1 246 1 041 42 2

MUNICIPIO

TOTAL 8 797 2 166 269 635 107 0 1 246 3 872 483 19

PERSONAL MÉDICO b/ 1 960 476 121 172 15 0 209 916 47 4

PERSONAL PARAMÉDICO 3 037 540 35 193 38 0 314 1 653 256 8

17/36
RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CUADRO 4.5
DEL SECTOR SALUD POR TIPO DE PERSONAL
SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN
1996 y 2002 a/

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL


TIPO IMSS ISSSTE PEMEX SDN SM ISSET SS DIF CRM

PERSONAL DE SERVICIOS
AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO
Y TRATAMIENTO 384 64 ND ND 25 0 39 161 93 2

PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 880 667 83 96 15 0 438 533 45 3

OTRO PERSONAL c/ 1 536 419 30 174 14 0 246 609 42 2

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


b/ Comprende: 1) En contacto directo con el paciente, como médicos generales, especialistas, (ginecoobstetras, pediatras, cirujanos, internistas y otros
b/ especialistas), residentes, pasantes y odontólogos; 2) En otras labores.
c/ Comprende personal de mantenimiento y apoyos diversos.
d/ Comprende: personal administrativo, de servicios generales y de saneamiento.
e/ Comprende únicamente información de la Delegación Villahermosa.
FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Coordinación de Planeación e Información Médica; Oficina de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
PEMEX, Gerencia de Servicios Médicos. Subgerencia Regional de Servicios Médicos Sur.
SDN, 30/a Zona Militar. Cuartel General; Departamento de Bioestadística.
SM, Armada de México. Sanatorio Naval de Frontera; Dirección.
ISSET, Dirección General. Dirección Técnica; Departamento de Planeación y Estadística.
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Coordinación de Planeación Estratégica e Informática; Departamento de Estadística e Informática.
DIF, Dirección General. Dirección de Planeación y Evaluación.
CRM, Delegación Villahermosa. Dirección.

18/36
CUADRO 4.5 &

e/

19/36
CUADRO 4.5 &

ón.

e Informática.

20/36
RECURSOS HUMANOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Gráfica 4.c
DEL SECTOR SALUD POR TIPO DE PERSONAL
E INSTITUCIÓN
Al 31 de diciembre de 2002

1653

916

609
540
476
419

121
35 30

PERSONAL PERSONAL OTRO


MÉDICO PARAMÉDICO PERSONAL a/
IMSS ISSSTE SS

a/ Comprende personal de mantenimiento y de apoyo.


FUENTE: Cuadro 4.5
PRINCIPALES RECURSOS MATERIALES DE LAS UNIDADES CUADRO 4.6
MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
DEL SECTOR SALUD SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN
1996 y 2002 a/

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL


CONCEPTO IMSS ISSSTE PEMEX SDN SM ISSET SS DIF CRM

1996

ESTADO

CAMAS CENSABLES 1 280 192 65 152 30 18 64 759 0 ND


CONSULTORIOS 1 078 100 R/ 51 146 16 5 33 684 43 ND
GABINETES DE RADIOLOGÍA 40 6 R/ 5 3 1 1 2 18 4 b/ ND
LABORATORIOS 50 6 R/ 2 3 1 1 1 36 0 ND
QUIRÓFANOS 61 8 2 8 2 1 5 R/ 35 0 ND
SALAS DE EXPULSIÓN 253 4 R/ 1 4 1 1 1 241 0 ND

MUNICIPIO

CAMAS CENSABLES 891 120 65 80 30 0 64 532 0 ND


CONSULTORIOS 389 60 27 42 7 0 33 195 25 ND
GABINETES DE RADIOLOGÍA 21 3 4 1 1 0 2 6 4 b/ ND
LABORATORIOS 22 3 1 1 1 0 1 15 0 ND
QUIRÓFANOS 33 5 2 4 2 0 5 15 0 ND
SALAS DE EXPULSIÓN 35 2 1 1 1 0 1 29 0 ND

2002

ESTADO

CAMAS CENSABLES 1 449 201 61 124 40 25 84 902 0 12


CONSULTORIOS 1 429 129 66 131 15 8 70 959 50 1
GABINETES DE RADIOLOGÍA 50 8 4 6 1 1 2 24 d/ 3 e/ 1
LABORATORIOS 61 14 R/ 2 4 1 1 2 37 0 0
QUIRÓFANOS 57 6 R/ 2 7 2 1 4 34 0 1
SALAS DE EXPULSIÓN 330 4 R/ 1 3 1 1 1 318 0 1

MUNICIPIO

CAMAS CENSABLES 849 131 61 ND 40 0 84 521 0 12


CONSULTORIOS 492 64 37 45 9 0 70 244 22 1
GABINETES DE RADIOLOGÍA 22 4 3 1 1 0 2 7 3 e/ 1
LABORATORIOS 29 9 1 1 1 0 2 15 0 0
QUIRÓFANOS 34 3 2 4 2 0 4 18 0 1
SALAS DE EXPULSIÓN 45 2 1 1 1 0 1 38 0 1

a/ Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.


b/ Incluye dos gabinetes de audiometría y uno de electromiografía.
c/ Comprende únicamente información de la Delegación Villahermosa.
d/ Incluye una unidad de tomografía.
e/ Incluye un gabinete de audiometría y uno de electromiografía.
FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Coordinación de Planeación e Información Médica; Oficina de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
PEMEX, Gerencia de Servicios Médicos. Subgerencia Regional de Servicios Médicos Sur.
SDN, 30/a Zona Militar. Cuartel General; Departamento de Bioestadística.
SM, Armada de México. Sanatorio Naval de Frontera; Dirección.
ISSET, Dirección General. Dirección Técnica; Departamento de Planeación y Estadística.
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Coordinación de Planeación Estratégica e Informática; Departamento de Estadística e Informática.
DIF, Dirección General. Dirección de Planeación y Evaluación.
CRM, Delegación Villahermosa. Dirección.

22/36
CUADRO 4.6

CIA SOCIAL

c/
c/
c/

c/
c/

ón.

e Informática.

23/36
PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO 4.7
PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN
1996 y 2002

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL


CONCEPTO IMSS ISSSTE PEMEX SDN SM ISSET SS DIF CRM

1996

ESTADO

CONSULTAS
EXTERNAS 4 893 310 821 157 R/ 317 339 621 141 55 173 20 053 671 242 R/ 2 300 436 86 769 ND

ESTUDIOS DE
DIAGNÓSTI-
CO a/ 3 214 048 869 057 R/ 171 968 355 383 15 978 8 892 440 030 1 349 071 3 669 b/ ND

SESIONES DE
TRATAMIEN-
TO c/ 663 086 57 002 27 801 13 102 65 0 5 602 R/ 390 878 168 636 NA

INTERVENCIO-
NES QUIRÚR-
GICAS 51 453 11 828 R/ 3 128 5 530 564 255 4 121 R/ 26 027 NA ND

PARTOS
ATENDIDOS 30 182 6 158 R/ 939 934 266 53 2 112 R/ 19 720 0 ND

DOSIS DE
BIOLÓGICOS
APLICADAS d/ 1 004 291 231 539 R/ 58 699 38 064 4 645 288 16 661 639 821 14 574 NA

MUNICIPIO

CONSULTAS
EXTERNAS 1 664 100 352 979 R/ 133 460 306 247 33 172 0 241 928 R/ 555 813 40 501 ND

ESTUDIOS DE
DIAGNÓSTI-
CO a/ 1 947 052 593 740 140 967 53 283 15 978 0 440 030 699 385 3 669 b/ ND

SESIONES DE
TRATAMIEN-
TO c/ 260 566 57 002 17 684 11 577 65 0 5 602 ND 168 636 NA

INTERVENCIO-
NES
QUIRÚRGICAS 36 872 7 265 3 029 1 633 564 0 4 121 20 260 NA ND

PARTOS
ATENDIDOS 15 625 3 788 902 304 266 0 2 112 8 253 0 ND

DOSIS DE
BIOLÓGICOS
APLICADAS d/ 269 978 99 580 ND 14 532 4 645 0 16 661 134 560 ND NA

2002

ESTADO

CONSULTAS
EXTERNAS 6 883 281 937 227 304 679 768 651 72 172 27 308 804 785 3 832 284 131 582 4 593

ESTUDIOS DE
DIAGNÓSTI-
CO a/ 4 876 853 906 574 R/ 254 539 622 395 40 270 20 667 1 051 554 1 965 950 3 979 b/ 10 925

24/36
PRINCIPALES SERVICIOS OTORGADOS EN LAS INSTITUCIONES CUADRO 4.7
PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN
1996 y 2002

TOTAL SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL


CONCEPTO IMSS ISSSTE PEMEX SDN SM ISSET SS DIF CRM

SESIONES DE
TRATAMIEN-
TO c/ 578 102 84 713 R/ 19 525 35 278 300 5 355 31 688 61 683 339 560 NA

INTERVENCIO-
NES
QUIRÚRGICAS 64 780 13 286 R/ 2 523 5 251 602 103 6 990 36 025 NA ND

PARTOS
ATENDIDOS 36 965 6 205 R/ 486 375 322 57 1 076 28 444 0 ND

DOSIS DE
BIOLÓGICOS
APLICADAS d/ 2 005 378 287 169 107 548 32 301 1 227 677 25 916 1 531 523 19 017 NA

MUNICIPIO

CONSULTAS
EXTERNAS 2 396 005 479 654 122 320 344 431 38 716 0 476 135 894 682 35 474 4 593

ESTUDIOS DE
DIAGNÓSTI-
CO a/ 3 417 862 619 439 198 100 476 578 40 270 0 1 035 832 1 032 739 3 979 b/ 10 925

SESIONES DE
TRATAMIEN-
TO c/ 271 471 84 713 15 441 28 078 300 0 31 688 ND 111 251 NA

INTERVENCIO-
NES
QUIRÚRGICAS 41 686 8 159 1 672 2 625 602 0 5 548 23 080 NA ND

PARTOS
ATENDIDOS 16 188 3 817 486 225 322 0 1 076 10 262 0 ND

DOSIS DE
BIOLÓGICOS
APLICADAS d/ 313 918 125 510 ND 17 511 1 227 0 25 916 143 754 ND NA

a/ Comprende: análisis clínicos, de radiodiagnóstico, histopatología, citología exfoliativa, electrografía, electrocardiografía, electroencefalograma, ultrasonido,
a/ tomografía y otros.
b/ Se refiere a servicios subrogados.
c/ Comprende: radioterapia, fisioterapia, inhaloterapia, quimioterapia, medicina física y rehabilitatoria, psicología y otros.
d/ Comprende: antipoliomelítica; difteria, tosferina y tétanos; hepatitis B e infecciones graves por haemophilus influenzae B; antituberculosa; toxoide tetánico;
d/ antisarampionosa/triple viral; antirrábica humana; antitifoídica; y otros biológicos.
e/ Comprende únicamente información de la Delegación Villahermosa.
FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Coordinación de Planeación e Información Médica; Oficina de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
PEMEX, Gerencia de Servicios Médicos. Subgerencia Regional de Servicios Médicos Sur.
SDN, 30/a Zona Militar. Cuartel General; Departamento de Bioestadística.
SM, Armada de México. Sanatorio Naval de Frontera; Dirección.
ISSET, Dirección General. Dirección Técnica; Departamento de Planeación y Estadística.
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Coordinación de Planeación Estratégica e Informática; Departamento de Estadística e Informática.
DIF, Dirección General. Dirección de Planeación y Evaluación.
CRM, Delegación Villahermosa. Dirección.

25/36
CUADRO 4.7

SOCIAL

e/

e/

26/36
CUADRO 4.7

SOCIAL

ón.

Informática.

27/36
CONSULTAS EXTERNAS OTORGADAS Y ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO Gráfica 4.d
REALIZADOS EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR
SALUD POR INSTITUCIÓN
1996 y 2002
(Miles)

1032.7 1035.8

895.0

699.4
619.4
593.7
555.8
479.7 476.1
440.0
353.0

242.0
198.1
133.5 122.3 141.0

IMSS SS ISSSTE ISSET IMSS SS ISSSTE ISSET


CONSULTAS EXTERNAS ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO
1996 2002

FUENTE: Cuadro 4.7


INDICADORES HOSPITALARIOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS CUADRO 4.8
DEL SECTOR SALUD POR RÉGIMEN E INSTITUCIÓN
1996 y 2002

RÉGIMEN EGRESOS HOSPITALARIOS DÍAS PACIENTE SERVICIOS DE URGENCIAS a/


INSTITUCIÓN ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1996

TOTAL 88 564 48 127 281 578 205 087 399 050 250 018

SEGURIDAD SOCIAL 37 369 21 711 105 785 83 773 263 262 184 510

IMSS 15 392 R/ 8 927 65 434 43 422 88 084 R/ 58 356

ISSSTE 4 334 4 334 17 834 17 834 3 049 2 876

PEMEX 9 739 1 214 ND ND 116 373 74 471

SDN 1 887 1 887 4 725 4 725 2 326 2 037

SM 668 0 ND 0 4 136 0

ISSET 5 349 5 349 17 792 17 792 49 294 R/ 46 770

ASISTENCIA SOCIAL 51 195 26 416 175 793 121 314 135 788 65 508

SS 51 195 26 416 175 793 121 314 135 788 65 508

2002

TOTAL 102 785 62 411 362 907 257 572 569 048 289 656

SEGURIDAD SOCIAL 40 199 29 170 143 560 108 912 354 828 190 222

IMSS 16 727 R/ 9 674 66 949 44 433 118 123 78 262

ISSSTE 3 346 3 346 12 744 12 744 3 597 3 591

PEMEX 9 319 5 769 29 439 17 307 149 205 57 048

SDN 3 710 3 710 6 673 6 673 2 592 2 592

SM 426 0 ND 0 182 0

ISSET 6 671 R/ 6 671 27 755 27 755 81 129 48 729

ASISTENCIA SOCIAL 62 586 33 241 219 347 148 660 214 220 99 434

SS 62 586 33241 219347 148660 214220 99 434

a/ Comprende: las consultas y las atenciones brindadas en este servicio.


FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Coordinación de Planeación e Información Médica; Oficina de Estadística y Análisis de la Información.
ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica.
PEMEX, Gerencia de Servicios Médicos. Subgerencia Regional de Servicios Médicos Sur.
SDN, 30/a Zona Militar. Cuartel General; Departamento de Bioestadística.
SM, Armada de México. Sanatorio Naval de Frontera; Dirección.
ISSET, Dirección General. Dirección Técnica; Departamento de Planeación y Estadística.
Secretaría de Salud del Gobierno del Estado. Coordinación de Planeación Estratégica e Informática; Departamento de Estadística e Informática.

29/36
CUADRO 4.8

R/

R/

ión.

e Informática.

30/36
POBLACIÓN TOTAL POR CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD CUADRO 4.9
SEGÚN SEXO
Al 14 de febrero de 2000

ESTADO MUNICIPIO
CONDICIÓN DE
DISCAPACIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES

TOTAL 1 891 829 934 515 957 314 520 308 252 955

SIN DISCAPACIDAD 1 836 315 905 251 931 064 505 224 245 320

CON DISCAPACIDAD a/ 38 558 20 850 17 708 9 330 4 836

MOTRIZ 12 825 7 020 5 805 3 504 1 778

AUDITIVA 4 933 2 953 1 980 1 089 635

DEL LENGUAJE 2 314 1 239 1 075 398 214

VISUAL 16 784 8 627 8 157 3 649 1 765

MENTAL 5 955 3 325 2 630 1 423 803

OTRA 142 91 51 60 36

NO ESPECIFICADA 84 52 32 29 19

NO ESPECIFICADA 16 956 8 414 8 542 5 754 2 799

a/ La suma de los distintos tipos de discapacidad puede ser mayor al total, debido a aquella población que presenta más de una discapacidad.
FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.

31/36
CUADRO 4.9

MUNICIPIO
MUJERES

267 353

259 904

4 494

1 726

454

184

1 884

620

24

10

2 955

32/36
POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 4.10
SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
Al 14 de febrero de 2000

TOTAL SIN CON DISCAPACIDAD a/


DISCA-
GRUPO DE EDAD PACIDAD SUBTOTAL MOTRIZ AUDITIVA DEL VISUAL MENTAL OTRA NO
LEN- ESPECI-
GUAJE FICADA

ESTADO

TOTAL 1 891 829 1 836 315 38 558 12 825 4 933 2 314 16 784 5 955 142 84

0 A 4 AÑOS 213 787 210 096 792 421 66 73 81 219 13 0

5 A 9 AÑOS 228 831 225 899 1 832 520 286 302 333 649 22 5

10 A 14 AÑOS 228 638 225 433 2 305 465 314 332 559 879 20 5

15 A 19 AÑOS 212 731 209 913 2 120 476 233 257 481 867 10 8

20 A 24 AÑOS 187 604 184 864 2 108 585 247 320 449 722 7 10

25 A 29 AÑOS 159 811 157 533 1 821 522 210 274 398 591 3 7

30 A 34 AÑOS 137 071 134 899 1 801 540 216 179 538 463 8 9

35 A 39 AÑOS 127 391 125 231 1 794 592 178 130 646 365 5 2

40 A 44 AÑOS 97 004 94 709 1 996 577 153 77 1 055 233 2 3

45 A 49 AÑOS 76 068 73 496 2 369 589 167 74 1 461 204 3 4

50 A 54 AÑOS 56 490 53 966 2 357 651 181 50 1 461 133 7 3

55 A 59 AÑOS 42 339 39 957 2 246 668 164 36 1 409 84 8 7

60 A 64 AÑOS 36 344 33 587 2 618 851 284 44 1 549 86 5 4

65 A 69 AÑOS 26 854 24 052 2 691 964 318 28 1 551 91 5 2

70 Y MÁS AÑOS 47 190 37 511 9 384 4 300 1 858 117 4 671 333 22 14

NO ESPECIFICADO 13 676 5 169 324 104 58 21 142 36 2 1

MUNICIPIO

TOTAL 520 308 505 224 9 330 3 504 1 089 398 3 649 1 423 60 29

0 A 4 AÑOS 51 841 50 956 180 96 16 14 21 39 4 0

5 A 9 AÑOS 54 248 53 525 437 136 60 46 84 149 9 1

10 A 14 AÑOS 52 705 51 929 536 102 69 60 147 203 8 1

15 A 19 AÑOS 55 624 54 896 515 101 62 44 134 205 5 2

20 A 24 AÑOS 55 808 55 113 514 139 62 59 125 170 2 3

25 A 29 AÑOS 49 877 49 269 454 131 48 34 115 146 1 3

30 A 34 AÑOS 42 873 42 310 439 143 49 22 131 115 3 1

35 A 39 AÑOS 40 048 39 493 438 155 41 23 147 90 2 1

40 A 44 AÑOS 30 883 30 307 479 164 36 15 224 52 2 0

45 A 49 AÑOS 23 036 22 442 536 165 37 15 295 44 3 1

50 A 54 AÑOS 16 780 16 183 546 181 49 15 283 39 4 2

33/36
POBLACIÓN TOTAL POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD CUADRO 4.10
SEGÚN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD
Al 14 de febrero de 2000

TOTAL SIN CON DISCAPACIDAD a/


DISCA-
GRUPO DE EDAD PACIDAD SUBTOTAL MOTRIZ AUDITIVA DEL VISUAL MENTAL OTRA NO
LEN- ESPECI-
GUAJE FICADA

55 A 59 AÑOS 11 710 11 135 533 198 40 7 289 17 3 3

60 A 64 AÑOS 9 964 9 325 597 245 53 8 295 21 3 2

65 A 69 AÑOS 7 585 6 863 694 293 76 7 346 27 3 1

70 Y MÁS AÑOS 12 531 10 064 2 382 1 242 386 25 990 101 7 8

NO ESPECIFICADO 4 795 1 414 50 13 5 4 23 5 1 0

a/ La suma de los distintos tipos de discapacidad puede ser mayor al subtotal, debido a aquella población que presenta más de una discapacidad.
FUENTE: INEGI. Tabasco. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000; Tabulados Básicos.

34/36
CUADRO 4.10

NO
ESPECI-
FICADA

16 956

2 899

1 100

900

698

632

457

371

366

299

203

167

136

139

111

295

8 183

5 754

705

286

240

213

181

154

124

117

97

58

51

35/36
CUADRO 4.10

NO
ESPECI-
FICADA

42

42

28

85

3 331

36/36

También podría gustarte