Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA

FACULTAD DE MOTRICIDAD HUMANA Y DEPORTES

REGLAMENTO DE PRÁCTICA DOCENTE

Perfil del alumno Profesor y Licenciado UAI:

Se procura que los futuros Profesionales de la Actividad Física y el Deporte


reflexionen sobre el lugar que los espacios formales y no formales, le otorgan a las
prácticas corporales, la motricidad y su corporeidad; se apropien de los
conocimientos específicos del área, vivencien y analicen los aspectos intervinientes
en el proceso de enseñanza - aprendizaje y consideren el impacto individual y social,
de su acción en otros ámbitos profesionales.
Por ello resulta relevante que el profesional de la Actividad Física y el Deporte,
construya por medio de un abordaje reflexivo y crítico de los diferentes contenidos
específicos, un proceso educativo de calidad y equidad, para los tiempos que
corren, esto es: buscando coherencia en los fines y acciones educativas y
formativas.
En síntesis: buscamos formar profesionales en la Actividad física y el Deporte con
idoneidad e iniciativa reflexiva, afianzando la demanda de su país.

TITULO I

Objetivos de la Práctica Docente:


• Brindar las bases y marcos referenciales para construir de manera autónoma
y colectiva las teorías como enseñante, pedagogo y trabajador de la cultura.
• Integrar los marcos teóricos de la educación y su didáctica específica de la
Actividad Física y los deportes para brindar soluciones a las necesidades de
la comunidad.
• Conocer los roles y funciones de los actores intervinientes en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
• Desarrollar, transferir y aplicar los distintos sistemas de evaluación para cada
una de los ciclos.
• Ejercitar la observación directa de los distintos estilos didácticos.
• Confeccionar diagnósticos individuales y grupales.
• Confeccionar planes de clase y actividades, en relación a procedimientos y
normas según la jurisdicción.
• Elaborar proyectos propios de la asignatura en relación a los Proyectos
Institucionales
TITULO II Del cursado del espacio de la Práctica Docente

Art. 1. El alumno podrá cursar el espacio de la Práctica Docente en los distintos


ámbitos y niveles si posee sus correlativas en condición de aprobado/cursado en la
nota final en la fecha previa a la inscripción de la correspondiente asignatura.

Art. 2. El alumno que no se encuentre en las situaciones previstas no podrá cursar


la asignatura de Observación y Practica correspondiente al ciclo lectivo.

Art. 3. La asignatura Observación y practica no podrá rendirse en condición de libre.

TITULO III De la confección de planes

Art.1. Los planes de clase deberán confeccionarse en los formularios oficiales a tal
fin, no aceptándose otro modelo de planilla y respetando los contenidos y consignas
vertidos en la asignatura Didáctica Especial del nivel correspondiente.

Art. 2. Los planes deberán ser confeccionados en letra imprenta o digitalizados en


computadora, pero siempre serán impresos y autorizados antes de comenzar la
práctica.

Art.3. La entrega se realizará a cada profesor tutor con un plazo no menor a 15


días, para su posterior corrección y devolución.

Art.4. Los alumnos deberán poseer un plan para casos de contingencia donde la
actividad práctica se encuentre interrumpida según casos sin anticipación.

Art. 5. El dictado de clases bajo la modalidad de teórico, será acompañado por


material bibliográfico para su posterior evaluación.

TITULO IV De la autorización y validez de los planes de clase

Art. 1. Los planes de clases serán presentados con un lapso a 15 días de antelación
y serán devueltos a la semana siguiente para su posible modificación. A tal efecto,
cada docente definirá el mecanismo de entrega y devolución, para su posterior
visado y corrección.

Art. 2. Las firmas autorizadas para poder dar la Práctica Docente son únicamente
la del profesor a cargo del espacio cursante o en su defecto en caso de condicional
por el Decano y/o Secretario Académico.
Art. 3. El alumno deberá presentarse con el plan de clases firmado y
APROBADO. Junto con su carpeta didáctica completa (caratula, mapa de riesgo,
planillas de control, planes visados en su totalidad) según solicitud del docente a
cargo.

Art. 4. En caso de desaprobar el plan de clase, el alumno deberá presentarlo con 7


días de anticipación para su posterior registro y retirarlo 48 hs. antes de comenzar
su práctica.

Art. 5. No tendrán validez aquellos planes de clase desaprobados o sin visar, por lo
que el alumno tendrá ausente y deberá asistir a la práctica en carácter de
observador.

Art. 6. El alumno que se presentare sin su plan de clase, será evaluado con
AUSENTE.

TITULO V De los requerimientos para poder dar las Prácticas Docentes

Art.1. El practicante deberá observar la cantidad de clases previas a tomar el curso


que estipule el Profesor de Práctica Docente, las mismas se estructurarán entre la
institución asociada a las Prácticas Pedagógicas y su cátedra respectiva.

Art. 2. El practicante deberá realizar la observación teniendo en cuenta los puntos


que se detallan en la planilla “crítica pedagógica” otorgada por la catedra, deberá
completar con una observación narrativa describiendo los hechos y tipo de
comunicación docente – alumno.

Art. 3. El practicante debe presentarse para tomar el curso luciendo el uniforme


reglamentario, o vestimenta acorde a la presentación ante la institución, caso
contrario no se autoriza el dictado de la clase, correspondiéndole AUSENTE y
permaneciendo en carácter de alumno observador.

Art. 4. Previo a tomar posesión del curso, ya sea para observarla o dictar clase, el
practicante deberá presentarse ante la autoridad competente del área y/o
Institución/Colegio y solicitar la autorización correspondiente.

Art. 5. Luego de cumplimentado lo estipulado en el punto precedente, el practicante


tomará el curso siempre que se hallare presente el Docente, Profesor y/o maestra
a cargo del mismo.

Art. 6. En caso de no hallarse ninguna autoridad responsable del alumno, el


practicante no podrá dar su clase, pero le figurará presente en la misma.
TITULO VI Del desarrollo de la Clase

Art. 1. El plan de clase corresponderá en el desarrollo de sus contenidos a la


planificación del Profesor a Cargo del grupo.

Art. 2. Una vez comenzada la clase el practicante no podrá bajo ningún concepto
abandonar la misma, salvo que medie autorización emanada de la autoridad
competente.

Art. 3. Ante cualquier percance o accidente que ocurra durante la clase, el alumno
deberá comunicarlo de inmediato a la autoridad que se encuentre presente.

Art. 4. Deberá elevar a la Secretaria Administrativa un informe de lo sucedido dentro


de las 24 has. posteriores al hecho.

Art. 5. El practicante no deberá firmar actas, planillas ni documentos acerca del


hecho ocurrido.

Art. 6. Cada Practicante deberá prever lo materiales y recursos didácticos que


necesitare para el desarrollo de la clase, con tal efecto, el practicante deberá
presentarse a la clase con “15 minutos” de antelación al comienzo de la misma.

Art. 7. El material didáctico será provisto por la Institución asociada en donde se


desarrollen las prácticas y será responsabilidad del practicante durante el desarrollo
y hasta entrega y guardado del mismo al finalizar la clase dictada.

Art. 8. Ante la rotura o pérdida del material didáctico el practicante informara a las
autoridades de la Institución y a la Secretaria Administrativa para evaluar los daños
y responsabilidades.

TITULO VII Del mecanismo y control de prácticas

Art. 1. El practicante debe hacerse presente con 15 minutos de anticipación al


comienzo del inicio de la clase/actividad, en las condiciones estipuladas en los
artículos precedentes.

Art. 2. El ausente sin aviso será promediado en la calificación del practicante como
nota calificativa 1 (UNO).

Art. 3. El practicante justificará su ausencia dentro de las 48 hs. de producida la


misma, mediante constancia original expedida por autoridad oficial responsable que
certifique la razón de fuerza mayor que motive su ausencia.
Art. 4. Podrán justificarse 2 inasistencias, número a partir del cual, cada inasistencia
solo podrá ser compensada con la realización de 5 Prácticas complementarias.

Art. 5. Recuperará las clases no dictadas y será el Profesor de Práctica Docente


quien determine el lugar y horario de la misma

Art. 6. En caso de falta de puntualidad, el Profesor determinará si la clase debe


dictarse y la condición o calificación que corresponda según el caso.

Art. 7. La asistencia al periodo de preparación personal (observación) será


obligatoria en el número y cantidad de veces que el profesor considere pertinente.
En caso de ausencia las mismas serán computadas como en el periodo de
prácticas.

Art. 8. En caso de no ser justificada la inasistencia, la misma será computada como


AUSENTE, el titular de cada cátedra, definirá el formato de recuperación.

Art. 9. El alumno practicante permanecerá con los alumnos de la clase hasta que
se retiren con su maestro a cargo del curso.

TITULO VIII De la Promoción

Art. 1. La evaluación del practicante estará a cargo del profesor de Práctica Docente
del respectivo curso.

Art. 2. La asignatura Observación y practica se considera aprobada cuando el


alumno obtenga más de 7 puntos en todas las calificaciones y el alumno estará en
condiciones de acceder al final.

Art. 3. En caso que el alumno obtenga un promedio mayor a 4 e inferior a 7, deberá


rendir 10 prácticas pedagógicas adicionales donde deberá obtener 7 o más puntos
en 8 de las 10 prácticas propuestas por el docente. En caso de que el tiempo del
ciclo lectivo no fuese suficiente, el alumno continuará sus prácticas en el siguiente
ciclo lectivo en días y horarios que disponga, el titular de Cátedra. Si el periodo no
alcanza para que el futuro profesor muestre los saberes adquiridos, continuará
realizando las prácticas durante el ciclo lectivo correspondiente.

Art. 4. El alumno que posea un promedio inferior a 4, deberá recusar la asignatura.

Art. 5. Si el alumno es aplazado en más de cuatro evaluaciones deberá recusar la


asignatura.

Art. 6. El alumno deberá cumplir obligatoriamente un mínimo de 20 prácticas y el


docente dará el tiempo de finalización de las prácticas.
Art. 6 bis. La fecha de finalización de Prácticas Docentes estará a cargo del profesor
orientador, pudiendo el alumno sobrepasar el numero de 30 prácticas pedagógicas.

Art. 7. De la totalidad de las prácticas, 10 deben ser dictadas frente a un grupo de


alumnos y 10 pueden ser de carácter de eventos deportivos, salidas didácticas,
encuentro de representación Institucional o actividades comunitarias.

Art. 8. Los alumnos que estén cursando Práctica Docente, podrán realizar hasta el
50% de sus prácticas en el AMBITO NO FORMAL, manteniendo la rigurosidad sobre
los criterios de planificación (TITULO III, IV y V).

Art. 9. Los alumnos que por motivos particulares no puedan continuar con las
prácticas pedagógicas, quedará registrado en actas, conjuntamente con certificado
que avale dicha situación, continuará sus prácticas pedagógicas durante el ciclo
lectivo siguiente.

Art. 10. No será motivo de suspensión los periodos correspondientes a los


exámenes de los alumnos practicantes.

Art. 11. En el transcurso de cuatrimestre, los alumnos, podrán ser rotados en los
cursos asignados, con motivo a adquirir mayor cantidad de experiencia en los
distintos niveles.

Art. 12. Además de realizar la Práctica Pedagógica, el practicante deberá realizar


la observación crítica de un compañero y registrar la información bajo la técnica
narrativa descriptiva.

Art. 13. Los turnos de práctica de los alumnos serán dados con el suficiente tiempo
de notificación para que los alumnos puedan organizar sus responsabilidades, y
conocer el grupo asignado, escuela, materiales, etc.

Art. 14. El alumno deberá cumplir con todo el periodo de práctica asignado por el
docente del grupo.

Art. 15. Las prácticas que por razones particulares figuren ausentes serán
recuperadas a criterio del Docente, en caso de ser INJUSTIFICADAS se adicionan
5 prácticas.

Art. 16. El alumno que alcance 3 inasistencias injustificadas, deberá recusar la


asignatura.

Art. 17. En caso de enfermedad prolongada del alumno, la situación será resulta
bajo acta entre el personal Directivo y Docente de la cátedra.
Art. 18. El docente a cargo del practicante podrá suspender las prácticas dictadas
y dar la baja correspondiente al alumno asignado en caso de incurrir el alumno en
falta de respeto al docente a cargo, docente del grupo, personal de la Institución o
alumnos de la clase misma.

Art.19. En caso que el docente orientador deba suspender al alumno practicante


por los hechos anteriormente mencionados, se considerará falta grave y la situación
será analizada por el personal directivo de la institución formadora y el profesor a
cargo, donde se labrará un acta informando lo sucedido.

NOTIFICADO DEL ALUMNO:

También podría gustarte