Está en la página 1de 1

3.1.

Los Reyes Católicos: unión dinástica e instituciones


de gobierno.

Isabel y Fernando se casan en 1469. Tras la muerte de Enrique IV se produce


una ​guerra civil entre Isabel y Juana ​(La Beltraneja). Isabel contó con el
apoyo de parte de la nobleza castellana, de las ciudades vascas y de Aragón.
Juana contó con el apoyo de parte de la nobleza castellana, Portugal y Francia.
En 1479 acaba la guerra con la firma del ​Tratado de Alcaçovas-Toledo​​, por el
que ambas renuncian a sus derechos en el trono de su contrincante y se
reparten las zonas de expansión en el Atlántico. En este mismo año Fernando
llega al trono y deciden gobernar conjuntamente sus territorios (​Concordia de
Segovia​​) pero la ​unión de Castilla y Aragón ​fue meramente ​dinástica ​y no
institucional, ya que cada reino conservó sus particularidades (leyes,
instituciones…).

Con los Reyes Católicos se produce el paso a una ​monarquía autoritaria​​,


sentando las bases del Estado moderno con ​instrumentos de control ​como la
Santa Hermandad, el tribunal de la Inquisición, la ​limitación del poder ​de las
cortes, los nobles y el clero. Su administración central se vuelve compleja y se
burocratiza. Las Cortes pierden importancia y van a ganar mucha importancia los
consejos ​divididos en territoriales y temáticos. En la administración territorial
destacan los corregidores la máxima autoridad municipal y la justicia recaía en
las Chancillerías (tribunales superiores) y audiencias. Las novedades y reformas
institucionales sobre todo se realizan en la corona de Castilla. En la corona de
Aragón, debido al pactismo, apareció la figura del virrey.

También podría gustarte