Está en la página 1de 3

INDICADORES EMOCIONALES – TGVM

1) ORDEN CONFUSO: las figuras están desparramadas, abiertas en el papel, sin


ninguna secuencia ni orden lógico. Es más común en niños de 5 a 7 años.
Parece estar asociado a un fallo en la capacidad de planificación y a una pobre
organización. En los niños muy inteligentes y mayores el orden confuso puede
también reflejar confusión mental. Se halló significativamente más a menudo
en niños de 8 a 11 años con dificultades de aprendizaje, que en protocolos de
buenos estudiantes y se los encontró más en protocolos de niños acting -out
que en los de grupo control.

2) LINEAS ONDULADAS EN FIGS. 1 Y 2: dos o más cambios abruptos en la


dirección de la línea de puntos o círculos de la fig. 1 o 2. La línea ondulada
parece estar asociada a una pobre coordinación motora y/o a una pobre
estabilidad emocional. Se halló que discriminaba significativamente entre un
grupo de pacientes psiquiátricos y un grupo control de niños normales, y
entre alumnos de jardín y sin problemas emocionales.

3) CIRCULOS SUSTITUIDOS POR RAYAS FIG. 2: por lo menos la mitad de todos los
círculos de la figura 2 están sustituidos por rayas de 1.5mm o más de largo. La
sustitución ha sido asociada a la impulsividad y falta de interés en niños
pequeños.

4) AUMENTO PROGRESIVO DEL TAMAÑO EN LAS FIG 1, 2 O 3: los puntos o círculos


de estas figuras aumentan progresivamente de tamaño. Hasta que los últimos
son por lo menos 3 veces más grandes que los primeros. El aumento
progresivo se asocia a la baja tolerancia a la frustración y explosividad. Su
implicación diagnostica aumenta con la edad de los niños. Más frecuente en
niños acting-out y alumnos de jardín con problemas emocionales.

5) GRAN TAMAÑO: El área cubierta por la figura es 2 veces más grande que el
área de la figura estimulo. Esto está asociado al comportamiento acting-out
de los niños. Diferencia también pacientes psiquiátricos de niños normales y
niños de jardín con y sin problemas emocionales.
6) TAMAÑO PEQUEÑO: el área cubierta por cualquiera de las figuras es la mitad
o menos de grande que de la figura de la tarjeta estimulo. Tiende a asociarse
a ansiedad, conducta retraída, constricción y timidez en los niños.

7) LINEA FINA: el trazo del lápiz es tan fino que requiere esfuerzo para ver la
figura completa. Esto está asociado a timidez, vergüenza y retraimiento en los
niños pequeños. Pacientes psiquiátricos y alumnos de jardín con problemas
emocionales, han realizado más a menudo líneas finas que el grupo control y
niños sin problemas.

8) REPASO DESCUIDADO O LINEAS FUERTEMENTE REFORZADAS: una figura


completa o parte de ella esta repasada con espesas líneas compulsivas.
Cuando una figura es borrada y vuelta a dibujar cuidadosamente o si una
figura es corregida con líneas deliberadas que realmente mejoran el dibujo,
entonces NO SE COMPUTA. Se asocia con impulsividad, agresividad y
comportamiento acting-out. Es necesaria observación durante la ejecución,
para determinar realmente si hay repaso impulsivo descuidado.

9) SEGUNDA TENTATIVA: el dibujo de una figura es espontáneamente


abandonado antes o después de ser completado y realiza un nuevo dibujo de
la figura. Se puntúa solamente cuando se han efectuado dos dibujos distintos
de una figura en dos lugares diferentes del papel. Se asocia a impulsividad. Los
niños impulsivos abandonan fácilmente y vuelven a comenzar otra tarea en vez
de terminar una difícil. Es más frecuente en niños agresivos y con problemas
emocionales que en el grupo control.

10) EXPANSIÓN: se emplean dos o más hojas para completar los dibujos de
las 9 figuras. Esto se asocia con la impulsividad y la conducta acting-out. En
niños de edad escolar aparece casi exclusivamente en protocolos de niños
retrasados, emocionalmente perturbados.

11) MARCOS ALREDEDOR DE LA FIGURA: se dibuja un marco alrededor de


una o más de las figuras después de haberlas copiado. Asociado a un intento
del niño por controlar su impulsividad. Suelen tener pobre control, necesitan y
quieren límites y controles externos para poder desenvolverse en casa y en la
escuela.

12) ELABORACION ESPONTANEA O AÑADIDOS A LA FIGURA: en una o más


figuras se realizan cambios espontáneos que las convierten en objetos o las
combinan en figuras caprichosas. En clase de dibujo son raros y ocurren casi
exclusivamente en protocolos de niños abrumados por temores o ansiedades
o totalmente preocupados por sus pensamientos. Tienden a tener débil
contacto con la realidad y pueden confundir hechos de fantasías.

También podría gustarte