Está en la página 1de 2

LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA:

Su objetivo es el análisis del comportamiento de un sujeto o grupo de sujetos,


realizado a través de un proceso de toma de decisiones que trata de responder a la
demanda del cliente. Según Fernández Ballesteros es una subdisciplina de la
psicología que se ocupa del análisis del comportamiento de un sujeto o grupo de
sujetos con objetivos de diagnóstico, orientación, selección o tratamiento.
Requiere un completo proceso a través del cual el psicólogo en base a la primera
información recogida, formula hipótesis, deduce enunciados verificables, los
verifica y finalmente llega a determinada conclusión.
Con Orientación se refiere a ayudar en cuanto a la toma de decisiones futuras
establecer planes de acción futuros.
La selección está orientada a elegir a la persona más apta en el desempeño de una
determinada tarea previamente especificada.
cuando dice tratamiento y cambio se refiere a que se desea intervenir para producir
cambios en su conducta.
Diagnostico llamado tradicionalmente así cuando se orienta a la clasificación de
los pacientes en el ámbito clínico, si bien no solo se estaría relacionando con
especificaciones psiquiátricas.
Una evaluación implica:
 Un análisis científico.
 Un proceso.
 Clarificar la demanda.
 Formular hipótesis.
 Operalizacion de las hipótesis por medio de procedimientos científicos de
recogida de información.
 La recogida de información debe ser con garantías científicas y éticas.
 Toma de decisiones.
 Dar respuesta a la demanda de forma oral y escrita.
LAS ETAPAS DEL PROCESO DE EVALUACION SON 4:
I) Primera recogida de información: en donde se especifica la demanda y se
define los objetivos, datos fundamentales de la historia y de la actualidad
dela persona.
II) Formular hipótesis y deducción de enunciados contrastables: en esta
etapa de formulación de hipótesis se utilizan las observaciones realizadas
y los conocimientos del profesional. Y en cuanto a la deducción de
enunciados contrastables se definirán las variables implicadas y los
instrumentos que se emplearán y el procedimiento.
III) En la etapa tres de contrastación es cuando se aplican los test y otras
técnicas.
IV) Y en la última etapa se integran los resultados: es decir se responde a la
demanda, considerando incongruencias y se formulan las
recomendaciones pertinentes. Luego se le comunica al cliente de forma
oral y escrita a través de un informe que comprende: (los datos de la
persona, datos bibliográficos relevantes, conductas durante las sesiones,
técnicas empleadas, integración de los resultados, conclusiones y
recomendaciones.
EL INFORME DEBE SER UTIL Y CLARO.

También podría gustarte