Está en la página 1de 4

Facultad de Psicología

Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos año 2016

PROTOCOLO DE ANÁLISIS CUANTITATIVO WISC IV


PRIMERA ETAPA DE ANÁLISIS CUANTITATIVO WECHSLER/BRENLLA

PUNTO I: I.a; I.b; I.c; I.d; I.e

Escalas  Punt. Punt Percentil Intervalo Categorías ¿Es


Escalares Compuesta de Diagnósticas unitario?
Confianza Si/No
%---
Comprensión ICV
verbal

Razonamiento IRP
Perceptual

Memoria IMO
Operativa

Velocidad IVP
Procesamiento

Cociente CIT
Intelectual
Total

¿El CIT es Unitario y por tanto Interpretable?


PUNTO I/II

Índice de Mayor Puntuación – Índice de Menor puntuación


Diferencia Menor a 1,5 unidades típicas (23 ptos)
- =
SI NO

Obtención del Índice de Capacidad General (ICG)


Punto II

(pg 185 Brenlla)

ICV+IRP ICG Percentil Categoría Diagnóstica


Punto III.a

Índice Alternativo: Razonamiento Fluido (pg.188 Brenlla)

Matrices+Conceptos IRF Percentil Cat. Diagnóstica ¿Es unitario?


SI / No
Facultad de Psicología
Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos año 2016

Índice Alternativo: Procesamiento Visual (Pg. 188 Brenlla)


Punto III.b

Cubos+Completamiento IPV Percentil Cat. Diagnóstica ¿Es unitario?


Figuras
SI / No

Puntos Fuertes o Débiles Normativos de los Índices


(comparado con la población de estandarización)
Dentro del Límite Entre 85 y 115
Índice PF Mayor a 115 PD Menor a 85
(inclusive extremos)
Punto IV

ICV
IRP
IMO
IVP
IRF
IPV

SEGUNDA ETAPA DE ANALISIS CUANTITATIVO WECHSLER/SATTLER

Análisis de las discrepancias entre Índices


Indices Indice 1 Indice 2 Dif Indice Valor Crítico Dif Significativa SI
Punto V.a; V.b.

1-2 o NO
ICV-IRP CV RP
ICV-IMO CV MO
ICV-IVP CV VP
IRP-IMO RP MO
IRP-IVP RP VP
IMO-IVP MO VP
Indicar: Muestra Total o Nivel Habilidad Nivel de confianza --------%
Tablas B1 y B2 del Manual Técnico y de interpretación
Facultad de Psicología
Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos año 2016
Comparación de Discrepancias entre subtests *

Diferencia Valor Dif Significativa Si o


Subtests 1 Subtests 2
1-2 Crítico No
Punto VI

Tablas B3 y B4 del Manual Técnico y de Interpretación.


*La cantidad de subtests a comparar depende del caso clínico.
**No todos los pares de subtests cuentan con estos datos en la tabla

Fortalezas y Debilidades Normativas de los Subtests


Media
Subtests P.Escalar Desvío +/-/0*
Normativa
C. con Cubos 10 3
Semejanzas 10 3
R. de Dígitos 10 3
Conceptos 10 3
Punto VII

Claves 10 3
Vocabulario 10 3
L y Números 10 3
Matrices 10 3
Comprensión 10 3
B. de Símbolos 10 3
C. de Figuras 10 3
Animales 10 3
Información 10 3
Aritmética 10 3
Adivinanzas 10 3
*+: Punto Fuerte Normativo; -: Punto Débil Normativo; 0: Tendencia Central Normativa
Facultad de Psicología
Evaluación del Desarrollo y Procesos Cognitivos año 2016
Fortalezas y Debilidades Personales (Media Total)=
P. Escalar Distancia a la Media* Valor
Subtests F/D/0
Subtests Subtest – Media= Crítico
C. con Cubos
Semejanzas
Punto VIII.a

R. de Dígitos
Conceptos
Claves
Vocabulario
L y Números
Matrices
Comprensión
B. de Símbolos
Media Personal  /10
Total
*Puntuación Escalar del Subtest – Media =
Tabla B5 Manual Técnico y de Interpretación

Fortalezas y Debilidades Personales (Media Comprensión Verbal)=


P. Escalar Distancia a la Media*
Punto VIII.b.

Subtests Valor Crítico F/D/0


Subtests Subtest – Media=
Semejanzas
Vocabulario
Comprensión
Media Personal  /3
Total
*Puntuación Escalar del Subtest – Media =
Tabla B5 Manual Técnico y de Interpretación

Fortalezas y Debilidades Personales (Media Razonamiento Perceptivo)


P. Escalar Distancia a la Media*
Punto VIII.c

Subtests Valor Crítico F/D/0


Subtests Subtest – Media=
C. con Cubos
Conceptos
Matrices
Media Personal  /3
Total
*Puntuación Escalar del Subtest – Media =
Tabla B5 Manual Técnico y de Interpretación

También podría gustarte