Está en la página 1de 73
— bw wt & & & & | | | | | ww rom wy 7 ® Capitulo 3 Administracion y puntuacién de los subtests Comienzo En exe capitulo se describen en detale los procedimientos de administraci6n y puncacién para el WISC-IY. Los subtests se presentan cn el orden de adminis- tracién estindac. Antes de comenzar, asegirese de que los materiales necetarios parael Test estén en orden, y de que el encrevistado esté dispuesco y atencoa sts indicaciones. Digale gue esté bien tomarse descansos y que podet solicteslos cuando los necesie. (En el capitulo 2 de este Manual se expone cémo estable- cer y mantener una buena comunicaeién.) Cuando perciba que ha logrado un buen nivel de incercambio y compronviso, contience con Ja administracién de los subtest Cc. mo introducir el WISC-IV ‘Antes de comenzar con el primer subtest, presente el WISC-IV dliciendo: ‘Te voy a pedir que hagas diversas cosas como, por sjemplo, con- testar algunas pragurites y trabajar con cubos. Algunas de las co- sas pueden sor muy féciles para ti, pero otras pueden ser muy dt ficiles. La mayorta do las parsonas no contestan de manera pero, \s preguntas ni terminan todas las tar 1 todo’ los efotc! correcta tod: por favor, trate de hacer lo major que pued: cios. {Tienes alguna pregunta? La cantidad de explicaciones y alaraciones que se puedan necesitar antes de co- renzat la prueba pueden vatiarsegin cada entrevistado. Usllice su crterio para decidir si se necesican mods aclaraciones. Si el enrevistado manifiesta alguna dua. o preocupacién acerca de [a prueba, encicelas de manera amable y conflable« “Trace de evita la palabra invaligencia debido 2 que puede provocar snsiedadtit~ necesatia Puede decile que-con la prueba usted tratrd de determinar questa reas hace coprectamente y qué tareas le resulten mds diffiles. Sin embargo, no confinda al nite o adolescente eon eespecto al propésito de la prueba. Siempre sea sincero y honest. as Construccién con Cubos (CC) Blentrevistado utiliza cabos rojo yblancos para reproducir un medelo construido por lL entrevistudor, 0 presentaco en ef Cuadera de Baits, dentro de an tempo It mite, Esos modelos son preentados en orden crecente de difculad, desde discos simples con slo 2 ebos hasta ote ms complejo, can an mximo de 9 cubes. Materiales Manual de Administracién y Puntuasién Hoja de Registro Cundemo de Batraulos Caja con cubes Cronémetro Comienzo Edades 6.27 aoe fem 1 Rudades 8 a 16 afios: fem 3 Guand se presume alg revase intelectual, comencar por efron 1 Retrogresién Si un noo adolescente de entre 8 y 16 afos no obtiene una punta clin peters en ao dels dos rimeces tems dados, adminis los ‘tame anteriores en stewencia inversa hsta que obtenga puntuaciones perfects en dos fems onnsecutivos, Interrupcién Inner ngo de abtene 3 puotuconsconseotvas de 0. Sl secon- sideran incorrectos los ftems 1 a 3 cuando se ha fallado en los dos intentos. Tiempo Fl cronometraje exacts fundamental, ea particular, pars aquellos eems que otorgan punnuacicn adicionl. El sienpe limite para ca iem apa sece en este Manual y en Ia Hoja de Regio Comience a cronothetrar cada item después de promunciarla-sima 4. Construceién con Cubos palabra de las instrucciones. Pare el crondmetro ciando ef nifio 0 adolescente ‘completa el Stems, o cuando es evidence, por cus gesto’y palabras, que Finaas la mea, Si no esd seguro, pregineele si ya esmin6. Para mantener ina btena comunieacién, si elentreviseadoesréterminando un fern ci elimite de tiempo, permitale unos segundos idicionales para completarlo. Sin embargo, no conceds puntuacién adicienal por coniplerar el dibujo correcta. mente después de que el tempo Kite haya terminado, Instrueciones generales 1m Asegirese que el encrevistaco se siente frente a fe mesa y que cl Cuaderno de Es ‘malos esté en paralelo af borde de fa mesa, ante al entrevisindo, 4% Los dibujos ilustrados en Ia Hoja de Registro y en el Manual estén presenta- dos desde Ja perspectiva del examinador con drcas sombreadas que represen- tan las partes rojas del disefio. Los fems 1 2 3 tienen dos intentos cada uno. En estos ftems, si el entre- visado realiza el primer digeho con éxito, dentro de fos-limives de tiémpo del Intento 1, prosiga con el préximo fem. Si cl encrevistado no puede re- alizar el disesio dencro de los limites de tiempo del Incento 1, adminiseee ef Tarento 2, Elfiea 1 requlere que el encrevitado una dos cubos. Los ftems 7-10 reque ‘ten que el nifo o adatescente arme un modelo de cuatro cubos y tos frems 11 V4 requicren que el entrevisado arme un model de nueve cubos wm Rerite de la vista del entrevstado todos los cubos innecesiios in de los items Los tems son presentados bien come un modelo gue vated arma fentc al n- ttevistado, o bien como nn dibojo ilustado en el Cuaderno ce Estinuls. Et rérodo de prescatacién (modelo ylo dibujo) escd incluido en la columna "Método de Presentacin” en la Hoja de Registro Procedimientos para ta presenta ¥ Los lems 1-2 se presentan como modelos que used arma pars el entre vistado. Deje cada modelo inracto después de armatla pars cue el fio 0 adolesceate Jo vea mientras realiza su propio disefo, Bl frem 3 se presenta primero como un modeto ie usted arma a pair del dibujo que aparece en el Cuaderno de Estimulos. Lucgo el modelo se desma el entevstado ann el diseto siguiendo solamente duo pre- sentado en el Canderne de Estas. © +L Construecin con Cubos Figura 3.1 Oventa Los fems 4-14 se presntan al entrvizado en forma de dibujos del Cas ero de Extimulos. En los lems 13 y 14 no permita que el nic oadole cente gre el Cuademe de Estimulos pars dare a dsefo una base plan, Cuando coloque os cubos frente al enrevisado, eerste que ls cata upeto ressean vtiadas, Por ejempl, para los ems con cua cubs (ems 2-10), so un cabo debe ener un lado 10 y blanco hacia ab, Palos fem con ave ct bos {tems 11-14), slo dos cubs deberin tener una cara ojay blanca hacia riba Diga as insrucciones yl anima tempo, seale el modelo o el dibujo en Guadermo de Estimulos “Todos los itera roquieren que d no oadolescente treba desde un modelo 0 ddeyde un dibujo. Mueva el modelo o el Cuadero de Fstimulos a una distancia aproximade de 18 crn del borde de a mesa, al como sei la Figura 31. Sie entrevistade es dieswo, whique el modelo 0 el Cuadesno de Estimilos fi geramente hacia la zguierda en linea perpendicular a su cuerpo. Si es ardo, ubigue los mactilés ligeramence hacia ts derecha del entreisado, Si al mo- ‘mento de l evaluacibn, no se sabes e diestro © zur, ubique ls materiales directamente frente a 6, apeeximadamente 218 cm del borde de fa mesa. La Figura 2.]ilusa la posicién correcta del modelo o del Cuaderno de Estima fos evisu Bavisado dito Oo sem Modo S Berea Candee i ac imels Exarinador Examinador Tel modelo 0 del Guadere do Estimulos Correction de los errores Se considera un err cualquier armade de un dibujo con una rraciSn mayor de 30° En la Figura 3.2 s¢ westran les ejemplos de esrores en la rotacion, > FETs EA DA 30" Re : } Figura 32 Fyoroplas de erores en Construccion con Gubos Silo re puede corregir la primera roracion incosrecta que realice el encrevis- ‘ado a fo largo de todo al subtest. Si esto ocurt, gire lot cubes hacia la posi- ion correcta diga Mies, van ele esta ferme. Continie luego con los de rs icems de la administracién. ¢ a Regio de Rotaones te En fos frems 1 y 2, el enuevitado puede, en ceasiones, ingentar duplicare modelo del examinader de manera exacts il nilo adoescente tenes da ‘ares ado dl modelo, instr para que slo arme apart de iba de Fos cubos, Penta quel eatrevistadotrabsje hasta que s acabe et tempo. Para todas las construcciones rotadas, puede indicas cen la Hoja de Registro la roraci6n con uns fecha y e rnimexo de grados de roracién, como se muestra a Ja iaquierda, Puntuacion n Un fem se considera incovrecto se puntia O si se trata de una construcciéo defectuosa (el disefio 20 concuerda con el modelo o e dibujo), por una rota ida de 30° 0 més, o cuando se excede el tiempo limite. te Registre para cada item el tempo de ejecucién, Los items terminados después {del dempo limicetendcén punsuacién 0. 5 Circale en *S” (50 en le column "Disefio Correct” de la Hoja de Registro pats indicar que el entrevitadotelig correctamente cl diseho. Esta column Petncluye para peemits que los examinadoresregsten las construcciones co- trees que recben puntos y aquellis que no ls reciben. Por ejemplo, un nifio aidolesente puede construircorrectamente un disefio, peo exeederse en eb tiempo limite rotar dl disefio. Ea ambos cass, la construccin reibila wna Seale columns “Diseso Cortes", pero con puntuecin 0 debi a empo. ‘rcedido al giro. Siel entcevistado fala en la construcci6n del disco, haga tun elculo en *N” (No) en fa columna “Disesio Correct” a loteteloleletstsle stake. steralsleislalecereretalererareleleloensta (SRB R AREAS RAR A a 4. Construccién.con Guibos [A © Used iene la opcidn de registrar os disci del entre ‘lstado en las grillas que estin en blanca en la columana “Disefio Armado” del Hioja de Registro. De acuerdo 2 ‘su perspective, sombre ls casilesos copiando él dsesio. Regie de temo porel eneisndo,cuande sence dese Consrcciones nie Fu as consrunonercorecus puede met Comer pilaconunatde comm ee veencl ibe delainqude frems 1.23 Conceda 2 puntos cl entrevista consraye elds de frm comet, sin eres de roraién,dento dl depo liniee de Tarn Conceds | pune se entrevista constrye dive de forma comet, sin errores de orcn, dent del emp limite dl Trento? naturel dicho de forma co- seta, sn enores de vorain, dento del tenpe limite tuto del Inento L como de! Intent 2 Teems 48 : % Conceda 4 puntos sel entrevistado construye el disefio de forma cortecta, sia centores de rotacién, y dentro del tiempo limi. 4 Conceds 0 punto si el entrevistado no logra conseruir el disefio de forena co- recta, sin errores de rotacin, dentro del tiernpo limite feoms'9 a 14 ‘ 1 Conceds 4, 5,647 puntos sel entevstado construye el disso de forrnaco- rweea sin erores de rotacién,dentio del emp limlte. Consule la tabla que fig nds abao ola Hoja de Registo para la Bonifcaién por Tiempo, Ely Hoje de Rist las puntuaciones can bonifiaci apaecen debajo clos ran. 08 de tiempo de cjocucién, La punruacién taal del fem inclye los puntos on Bonificicién por Tiempo, %Conceda 0 punto sie enerevsizdlo no loges consi defo deforma co seca, sin errores de rotacién, dentro dal tempo limit. af. ww aged a w ot Fem mm www ow ww 79 to 41. Construcelén con Cubos Puntuaclonce de los foms 9.014 eonostes,incluyendo fa Bontiaciin por Tempo _ Puneuaelon Total “lem ito _tonsogundos)_Zpanios—Bpunios 6 pu ango de Tlempos de Ejasuclen (en segundos) °. * 7s oD HO we % sts 7ha) than 140 1, wo nem sho D180 2 10 7m 7080 . v0 a ee ee Puntaacién Mixima para Constraccién con Cubos con Bonificacién porTiempo (CO): 68 puntos Puntuaciones de Procesamiento a LaPuntuacidn Tota de Constraccién con Cos sin Bonificarién por Tiempo (CCS) deriva de la Panwacin DirectxToal que no incuye los puntos de Bo- niffcsién por Tiempo. Para caleuler la Puntsactén Directa Total de CCS con- cada 2,1, 60 puntos para los Items 1a 3 como se descibié anteriormente Para los fms 4 814, ororgue 4 puntos si el enerevistado construye el disco «en forma caroct, sin ertores de rtacién, dentro del tiempo limite, Conceda 1 punto sie nifio o adolescence no logra constrir el diseio de forma co- rece, sin enores de rotacién, dentro del tempo Knee. Puntuacién Méxima para Construccién con Cubos sin Bonificacién por ‘Tiempo (CCS): 50 puntos EE Administracion Para comenzar con el subtest, coloque dos cubos ene al entrevistado Sostenga uno 1 dign: (Ves ostos cuboe? Son todos igualee. Tlenon algunes lados todes to. Jos (mest ef lado 100), otr0s fatos todos blancos (onuest lado lance), y sgunos lodos, mited rojo y mitad blanco (onucste el lado oj y basco). aed a Esaminadet ftem 1 {Tiempe Limite: 30") Intento 1 Ubique dos cubes fee del entrevistado y diga: Mira c6mo junto tos exbos Para armar algo. Arme cl modelo lentamente 1. Consteuceién con Gubos ‘Ubique dos cubos inds frente del entrevistado, sefale el mocielo y digs: Ahora arma uno igual al mfo. Empioza, Comience a cronomecar y deje pasar 30 segundos Sill construceién es correct, prosiga con el préximo item que corresponda, Sila construceién es incorrecta, administe el Intento 2, Intento 2 Deje el modelo intacto y dige: Mirame otra vez. Urilizando los cubes del entre- vistado, arme of modelo lentamente Desetme la construccién y ubique ls cubos frente al entreviseado, Sefale el modelo, diga: Ahora, inténtalo otra vez y recuerda que tiene que ser igh mio. Comience a cronamerrary deje pasar 30 segundos. Sila consteuccién es correcta, prosiga con el préximo item que cortesponda Sila construccién es incorsect, prosiga con el préximo (tera que corresponds, siern- pre que no se haya cumplido con el crierio de intercupeién. Enresoado item 2 (Tiempo Limite: 45") Ll Exaninador Intento 1 Ubique custro cubos freate sl entrevistado y diga: Mira afiora cémo junto fos eubos para armar una figura diferente Arne el disefo lentamence. ‘Ubigue cuatro cubos mds fiente del entrevistado, sefiale el modelo y diga: Ahora forma uno igual al mio, Hazlo lo més ripide que puedae y evisame cuando ‘termines. Empioza. Comience 2 cronometrary deje pasar 45 segundos. Sila construceign es correcta, prosiga con el préximo ftem que correspond Sila construccién es incoseecta, administre el Intenso 2. Intento 2 Deje el modelo insacto y diga: Mirame otra vez. Ulizando los cubos del enare- vistado, arme el disefio lentamente. Desarme la construccién y ubique los cubos fente del entrevistado, Sehale el modelo y diga: Ahora inténtalo da nuevo, y recuerde que tiene que ser igual al tio, Comience a cronometrary deje pasar 45 segundos. Sila constraceién es correcta, prosiga con ei préximo item que corresponda. Sila constraccin es inconecta, prosga con el préximo item que comesponds, i } did G Gag dh ww WW w 4. Construcsién don Cubos E> Ubique dos cubos frente al nifio's adolescente. Sos 1 digu:2Ves estos cubos? Son todos igualos. Tienes Gunios tados todos rajos (muestre e lado rojo); otros te dos todos blancos (uniestre cl lado blanco); y ¢n atau thos lads, mitad rojo y mitad blanco (mucstre el lado rojo y blanco) ftem 3 (Tiempo Limite: 45") Incento 1 Side enatro cubosfienteal entrevistado. Ubiqueel Cuademo de Estimulos cstrado frente a @, con el lomo hacia el nifio 0 adolescence. Abra el Coaderno en el fier 3y diga ira cémo junto loe cubes para hacer un dibujo come eto, Atme despacio el modelo frente al entevstado, Digs: Vas, la parte de gariba de estos cubod hacon un dibujo como eate (seiale el dibujo). ‘Desarmed! model, meace os cabory ubfgucos frente al enerevistado, Digs: Ahore ‘hae uno igual al dibujo. Teabaja lo més rapide que puedas y avisame cuando hayas terminado. Empioza, Comience a cronomesar y deje pase 45 segundos. Sila construcci6n es corrects, prosign con el préximo item. Sila construccién es incontecta, administre el Intento 2. Inteato 2 ‘Mezcle los cubos y digs: Mirame de nuevo. Otra ver, arm lentamente el modelo frente al entrevistado. Digs: Ves, la parte do arriba de estos cubos hacen tun dibujo como éste. Desarme su modelo, mezcie los euboe, ubiques frente al entrevstado ydiga: Ahore Snténtato otra ver y recuerda que tienes que hacerlo igual al dibulo, Empieza, Comience a cronometrar y deje pasar 45 segundos ‘Sila consirucein es correcta, ye enteevistado comenzé con el fret 3, acaninistre os fem anteriores en secuencia inversa basta que obeenga puacuaciones pet- Feotas en dos Steins consecutives. Siel entrevistado coment con el Tein 1, prosiga con el prdximo item. Sila conrtruccién es incorvecta, ¥ el entrevistaco cortené con el Iter 3, adami- items anteriores en secuenca jawversa hasta que el nino o adolescents ste los i dos items consecutivos. Si el entrevistado cobcenga puntuaciones perfectas en oe 90 ¢ 56 NAGANO DODO OKO TIRADNG (MU REE MR RA aR 1. Gonistruccion con Gubios ‘comene6 con el tem 3, prosiga lhaya cumplido con el eiteri de incerrupcén, ftem 4 (Tiempo Limite: 45") ‘Ubique cuatro cubos fiente al énrevistado, Pas al from 4 del Cuacdero de Es rmulos y digs: Ahora, arma ume como oate. Trabaja lo mae répide que puedas y aviseme cuando hayas terminade. Empiera. Comience a cro rnometrar y deje pasar 45 segundos. Sila construeci6n es conacta, prsiga con cl prdaimo fim, Sila construcein es incotteca, el enuevstado comenzé con el fem 3, mic iste lo ems anteriores en secuencia invers hasta que d ni'o adolescence ‘oStenga puntuaciones perfecas en dos fem censeaives Si el entrevista comencA con el feem 1, prosiga con el préximo lem, siempre y cuando no se haya cumplido con el eitesto de ineesrupcién. ftems 5 a 10 (Tiempo Limite de Item 5: 45”; de ftems 6-10: 75”) ‘Ubique custro cubos frente al entrevisado, Pate a dibujo Comespondiente del Cua demo de Esimulosy digs: Ahord arma uno como este. Trabela lo més ‘épido que puedas y avisame ctiand terminee, Empleza, Las instruc. ‘tones pueden acortase si el entevistado muestra que comprende claramente Jo que cene que hacer. Comlence a cronomettary deje pasar el tempo expe. cificado pars cada elemento, Sino se cumple con el criterio de incesrupeida, continde con el ptéiximo fter items 11 a 14 (Tiempo Limite: 120") Ubique nveve cubos frence al encrevistado, Psse al dibujo correspondiente de! Cuadero de Estimulos y diga: Ahora arma uno como éete, utifizando Joa nueve cubos. Trabaja Jo més rapido que puiedas y avieame cuando ‘termines. Empioza. Las instrucciones pueden acoteses elentrevistado mies. twa que comprende claramente lo que tiene que hacer. Comience a cronome- sar y deje pasar 120 segundos, ‘Sino se cumple con el cicero de Incerrupetén, prosga.con el proximo feer. ” l préximo item, siengpre y cuando no se * Rf a | 1 4 woe ew ww we MARE TLTPR PP ay wee we w 2. Semejanzas (S) _ Cara fem cose de dos palabras que pipesotanobjers 0 concep coms Ta tues consgoren deternnar en qué se parcen esos objet © canespoe. Los frems se presentan en forma oral. f=, Materiales L] Manual de Administracién y Pantuscion =» Hoja de Regisero Comienzo Bandes 6 2 8 afios: Mucstr, luego el Item Bdades 9 «11 aos: Mucstr, luego el frem 3, Rdades 12.2 16 afios: Muesira, luego el fem 5 Cuando se presume algtin retro intelectual, comience con el Irem 1 Retrogresién ‘Si uni nifio adolescente de entre 9 y 16 afios no obtiene wna puntua- cin perfects en algune de loe dos primeroe items dadoe, adminis oe fre anteriores en seeuencainvers hasta que obtenga puntuaciones per- fecras en dos lems conseoutivas J © Instrucciones generales Lee cada fem literalmence. Para cada fem, formule leneameoce la siguiente pregunta ¢inscie hm palabies tino uecundo: : gEm que se pareoen rye) 1 Cada item paode repedrse tanta voces com soa necesaio peso de ninguna manera alte la palabra: que ae uesn como consigna Interrupcién Interrumpir luego de obrener 5 puntuaciones consecativas de 0. 2, Semmejonzas, En ete capitulo se Inchyen ejemplos de respuestas par cada tem con fn de falar la labor de pancanion. Estos ejemplos no agoan necesaiamente Jas posibles respucstas correctas. Sila respuesta es poco clara o demasiado vaga com pars otrgale punta cin o exch veguita por una (Pen lor ejemplos de respuesta, dig: 2Qu8 ‘uieres decir? o Dime algo més acerca do esto. 8 Los frems 1 y 2 son tems de aprendizaje. Sia respuesta es Incortets, cone jal y vexbalice le respuests correc. No le brine més ayuda en exe surest. Puntuacion Lai de pons iapuin gu conga cnc teen cre fina lidad orienta al examinador pero en ningin caso abarca todas las respuestas ite pueden obxenerse. Bl examinador deberé evaluar cuidadosamente las respuestas poco usuales y utilizar los eierios generales de puncwacion para otoegas la ade- cuada en cada caso. Poa En aquellos cazos en que se emiten mtiples respuestas de calidad diferente para up fee 7, por lo tanto, dacian lugar a puntuaciones diferentes proceda de a siguiente maners Los comentarios afadidos que no formen parte dela respuesta no afecta- rin ala puntuaci6n (por ejemplo: "Un gato y un ratén ambos tienen ojo, colas, pata, yma gato ateap6 un ratdn.) Una respuesta de 1 6 2 puntos acompatiada de otra incorrecra que de- miestra una concepcién claramente falsa e indica una interpretacién, cquivocada del concepto genera, se punta con 0 punto. Por ejemplo, st eel frem “jEn qué se parecen la cemperacoray la longitud?”Ja respuesta ex “Ambas son medidas... miden velocidad”, debe asignarse 0 punto, 1 Silasmileipls espueses dadas arian en calidad pero ningurs ala arespeta correcta, como ene exo anterior, puntiaré lh mejor dels espuesas, frems 1 a2 m= Conceda 1 6 0 punto segia los ejemplos de tespuestas y las Principios Gene rales de Puncuscién. feems 3.223 mt Conceda 2, 16 0 punto sogin los ejemplos de respuestas y las Pincipios Ge- nerales ee Puntuaci6n. Puntuacién maxima: 44 puntos i | a 2. Semejanzas Principios Generales de Puntuacién 2 puntos tt Cualquier clasfcaci6n general que sea pertinente para ambos miembros del par de conceptos, tales como "Uns manzana y una banana son fracas” © “Un aco es un mamnffero y un ratén es un soarlfero.” 1 punto # Cualquier propiedad en comin de ambos miembros del par que constcuys tina semcjanza menor 0 poco pertinente, tales como “Una manzana y una ba pana fas dos son dulces” o “Un gato y un ratén los dos tienen cola” sm ‘Cualguierchasfcacin general que defina de una forme ms wags global am- bos enceptor, por ejemplo “Una mnanzanay una banana las dos son alimentos’ 0 punto 1m Cualguier propiedad que no sea pertinente para ambos conceptos, 0 se2ruy general en naturalea, 0 describa diferencias en lugar de ls semcjanas entre Ie dos termine, por ejemplo "La leche y el agua te pueden mojar” 0 “Une rmanzana es rojay una banana es amaril.” ‘mCaalquier respuesta claramente incomrecta Bl grado de abstraccin de la tespuesta es un determinance importante para la punomcién, Por lo tanto, una respuesta que e wna eategorzariin general pete ponte, merece 2 puntos, mientras que una respuesta que slo nombra waa o ms propiedades o funciones en coma de los concepeos, cs decis, an enfoque mis eenereta pars reslucin del problema no metece puntos 0 sblo de manera par CLAS, Jn respuesta que "El codo y a rodilla son ariculaciones” (vu categorfa ge feral) merece tn puntuacién més clevada que la respuesta “Ambos ayudan a mo vere, corer caminar” (Funciones comunes a ambos miembros pero de an nivel nis concreto), Del mismo modo que "Fl enojo ylaalegra son sentimientos 0 exno- Clones”, e¢ matios concrero (y merece una puntuacién mis elevada) que la res puesta que Jos describe como "Maneras de sents” ‘Desde ego, aun un enfoque relativarnente concrete par resolver el problema ("Un tuto yun ran tienen plo") requiese del reconocimiento de una carateristca co” tiie immbos conceptos. Algunos sujetes no son capacts de esablecer conexioncs tte amibas palabras y dau sespuestas que ne eieren cade eérmino por eeparado lugar de considera el par de palabras como un todo. (“Ts codo ext en tu brazo J dia en tu pier). Aunque eu afemacion es correcta, se otorge O punto porque no indica la semejanza existent entre ambos conceptos. DODAIAOOOOIHODAMANNO. VOOM AOR OKIE OD chk al ak ak la al hl a a Sa ca a ral a a ale wl ok awh BE Administracion Presente I pruchs y digs: Ahora, voy # dooir dos palabras y debes dectrme ‘on qué £0 parocan. (Repita la consigna’hasta Ejemplo Dige: 2En qua se parecon 1 ROJO y of AZUL? 2a aquellos casos en que no compiende a tonsign, dig: 2046 som of rojay al anal? zLoe doe son..? Sila respuesta es correcta (cualquier respueste que inluya la palabra color): Diga Ahora intentomos con otra. (Pase al préximo pnt e inicio) Sila respuesta es incorvects (cualquier respuesta que no incluya fa palabra colores) ‘ono emire una respuesta, digo: El rojo y ef azul son colores. (Pase al punto de comienzo correspondiente segin la edad). n> item 1 Digs: gEn qué.se parecen la LECHE y ol AGUA? zLos dos eon... ‘Sila respuest es conrecea (cualquier respuesta de 1 punto), digs: Intontemos con ‘otra, Prosiga con ef préximo ieem segin corresponda. * Sila respuests es incortecta 0 no se emite una respuesta, diga: La leche y of tem 6) ‘gua son ambos liquides 0 fluidos y los dos se toman, Prosiga a pit oxo item sepin corresponds, . 1 punto Ambos! Les des Sen los dos (ids, guides) ‘Aasbas son (auntvos, ssludables, buenos para no) Son bebidas; Refrescoss Coes que se been © puntos [Denuesta que se been (P) Son himedes Ten ague (P) Puedes derramaras, voleaias (P) Se ponen en na jor 1) Thenen vieamioae (P) Las dos on (Baness, rs) FSFE puesta es elo gestusl, Digs: Bion, ime computes to quo me ests contendo we fm fe 9 ao! 2. Semejanzas thtom 2 Diga: 2En ius wo parocon un LAPIZ y una LAPICERA? Los das co Sila respuesa es correc (cualquier respuesta de 1 punco), diga: Intentomos con ‘otva, Prosiga con el primo ftem segiin conesponda. Sila respuesta dads ce incorrecta 0 no oe emiee una respucets Digts Un Hipiz y sseribir © para dibulat. (Prosiga al préximo. ‘una lapioara son cosas pa ‘een segin coreesponda ) 1 punto Ambos! Los dos: Son para (esrbie, dbus, coloress) ‘Son pare pode ecrbir Son heramsientas pars dibujar Som elementos pars (a escuels, fa oficna late) punto (Dernuester que excrben}* 1) ‘Tiener we (extreme puntogudo, gomas de borer) (P) ‘Tienen (snes mina) dentro de loc (P) ‘Tienen la misma (form, tamafe); Son derechos; Largos; Redendeados ‘Tienen caloses TF STTe puesta ex gett (demuestra que srve para ecb ge Bon, din comp ftems 3 a 23 ‘Lea cada fer literalmence. Posiga con el préximo em sein correspanda siem- pre que no se hayx cumplida el exter de intercupcén, TIER 5. 80 qué se parecen una MANZANA y una BANANA? 2 patos: Una respuesta que indique que ambae son frtar Ambar Las dos Son (Fae, race) 1 punto “Ambas! Lae dos Son comida; Casas que comes; Comesibles(P) (Crecen, viene) de un bal {P) : Sen vegetales(P) Son sabrosas; Duess 2 Semejanzas ‘Son bess para I salu Saludables; Nustives; Contenen (minerals, vitarsinas) “Tiencn (pel, semilasyelteare) Gosaé que (pela, cores) punto ‘Son buenas (P) ‘Miiao color, Amarillo (P) Son jugosis Son redondeadas PequeiasSuaves 4, zB qué se parecen una CAMISA y un ZAPATO? 2 puntos: Uns respuesta que indique que ambos son prendas de vest Amboe! Les éos: Son ropa: Vestimenca Prendas de veste Parte de a indumencaia Pare de un w 1 punto Ambos/ Los dos Viacen (Ge ponen sobre, van ence de, eubren, tapan) el evexpo (PY “Te protegen (c}cueypo); Mandenen el elor(P) Se sustaa a es cuerpo punto Tiene (batenes, ele, condones) Pueden ser de (ouero ela); Hechos de fbrica, Cosidas a maquina Gucstan dinero; Los compat Son suave; Pucden ser det mismo color Se wian parasalir {Sela lr 2apatoso ba camiza) TERR) 5. a qué se parccon un GATO y an RATON? 2 puntos: Une respuesta que indique gue ambos son anrles, mamifros, sre vivos Aenbos! Les des. ‘Son mamiferos, Animales de sangeecllems; Vetcuadon Viviparoe ‘Son animales Son cuadeipedos; Animales de evaro pats Son seres vivo, Viren |Ambos nacen,crecen, se seproducen y veren 1” 2, Semejanzas 1 punto Ammbos! Las dos: Son mascots; Sedomestican (P) ienen (coat, bigots plac, cuatro patas, wis, ojos) [Nombra earactcfeas Rsicals compartidals) P) CCorren; Exarban; Caminen (Nombrs e mismo comporcamiento ; i | Sry © punto 7. gin qué se parecen ef INVIERNO y of VERANO? 2 puntos: Una respuesta que indiqae que ambos son etactones del af, “Ambar! Los dos Son esacignes del fo Son dos de hs enna extaciones ‘Tienan soleicios 1 punto Ambo Las dos Son @pocas, pares, vempos) dl ao (P) ‘Cambios en el (clin, ciempo).{P) Gina PD © punto Son parte de la primavers, verano viet, coo (Nombrs ls exacione](P) Son parte de la nauralena (P) Messe del sf IP] Vacaciones (P) Dias; Semanas: os Es dived: Puedes sey jug fuera Ticnen (nubes sos Vows) Bs (vemos, ff) 8. gin qué se parecen el CEMENTO y los LADRILLOS? 2 puntos: Una respuesta que indique que ambos mates son wills ef conse Ambos! Los dos Son (materiales, productos, euros) para a eonstacddin (OMaceries, productos, elemento) vsades para consrir una (casa, edifii, estructura, pases, creo). Macesaes que wilics para hacer uo (ediicio,eoens, pared, cecos) Son elem de construcién punto Ambos! Lot dos Son (sterile ecunsr, elements, productos) (P) (acen,constayen) cosa on lor (P) (ara, asados en, parte de) ls edifcios, casa () Contec Produce naturales Elemento ea rea (P) Gnas qu pueden sat Son (doa, penn, day, oerten, able) Hecho por el bomb Aapes 9. Zin qué se parecen un CODO y una RODILLA? wintoe: Uns napuesn indique que ambor son arculacons so come Bing Gireninen celia dd br oe para at "Ambou Los dos: Son arctciones donde le ene une, jms) Son arculaconcs el uerpo or dos so cm na bing: Tabajan como uns big Paes dle miembros sero infetioner qo se Gesonan,doban) Pris donde we dablan la xtremidader del cuerpo TLignes donde x unen Toho lo bene ya pres Soren smbas partes de is brea es pcm utes Emin ena parte mes dea xvenidadesupivese nfores “eaten como (ira, es) en or eneidader 1 punto ‘Ambou! Los des: Te yuan dle; Se oblan, pivot, gan) (P) Paes del cuerpo que conera las huess (P Parr dl actp que (eve, son ibe () Pe ele mies Son ptt de nerp (1 Tene igen, sls, icles, crag Sam ness gue (conectan doblin, mewn, stenen nts con axes ess) “Ayadan a move Puedes mover con clos Senecestan para moverse © punto Mocren Cone) Hiueos Redendendo, Cuvoy Pandapidos; Dros Reiblros de ple Se quero Seaman Cosas uss para hacer una (a, un efi) (P) Setulian an a consccin (P) Forman pate dels (miencos, pede, cscs) Puedes (carte, golpeares) encina de ambos Los uss _ e WRRBRAZEEASEEEABREEN EEE BEAST ERS LA RRA Jew wee we oe ww w 10. zn quése 2 puntos: Una respuesta que ndique que ambos son scidenes apogee. a Oe re seas Megeeetene eee "Ambo! Los dos Son aechlentes(gogicoscopogrdBins) Son eacterics isa de ete, mando, peice exes del eos) Son (pane, fomacones, aac) del cl CFendmenes gate) goopsicor Son partes de peri ese Se fear po a naturale fs laine, novinieno de place) Son fetoes abiicoe dea supercede I Thera + punto Ambo! Loe do Som arse a Ti (P) Son pate d (le natures medio mbnt, el mundo) P) Son (antral, cure naturales) () [No son srs vv (I Som fatness Puede set gars para (campuses, rics, acon) Referens grog cima ls motifcn Puntos de referencia, Fatén en un mapa 6 punto LaTiewe P) La natuadecaP) Caceres ics) Geografia P) * Dagar paa Gi, divert, eal) Lage ale libre En basque, campo, valle) Thenen (oc, pedis nieve pus, pins animals) Son grandes Exteaor Alot 11, :Bn qué se parecen el ENOJO y In ALEGRIA? ae oe ehdere incor de ihinas nn” mummies mains ‘Ambo! Los dos: Som sentiment (resccones,expresones,rexpuestas emecionales, emacs) Expres (entmiento,emacions, xados de dno) Tipos de enimients, emodiones,esados de énime) u +P id wd wa To mf af, Gli © bea eee w Ww as OL ul Son etados mentale que demuestin como te sentcs Son extados de dnimo; Estados mentales; Son un signo de como se sent fa persona 1 punto Ambos! Los do Son expresiones Se pueden expresar ambss (P) ‘Cémo se sence uno; Formas de cbmo re pues sentir (P) Respuertas; Reacciones, Acticudes(P) Expresiones files que (ie expresan,apatece, se apredaa) cn tu cara; Gestos; Mirada Coase que ve demasrsa eon el rest CCcurren deo de ts ensanientos punto Son algo que ru mente contsols(P} Son aciones; Comporsimientes; Conducta Cosas que haces Formas de ser; Cosas que uno puede ser Pedes estar furioso ya veces contento; Te puede suceder; Puedes tener ls dos ‘Cuando te pegan ote dan algo Signos: Mi (Caras que pones[Vaga teferenca al rosso) Parte de a (agen, perronalidad, temperamento) Pares de la vie 12. gn qué se parecen un POETA y un PINTOR? 2 puntos: Uns sespucta que indique que ambos producen obras de ate, son artistas. Amboe! Lat das Se expesin através de arte Son risa; Maesteos del ate (Crean (are, obras de arte) a Hiacen cosas que (agente apres, le gustan ala gente) Son prfesioales creatives n cose creatives; Son creadores 1 punto Ambos! Los dos: Son profesiones(P) “Tiener ear (P) Son (imaginative, expresivos) “Trancmiten ( wisn de Ie vl, sus puntos devin (@) (Expresso, utr, eransiter) cose (P) Expres (ess, emociones, sencafentos) (P) (Construyen, hacen, sean) coms FOO AAAI IBOONNDIDODNOD OO ONADAAVANG oO OC * ha od OO oy (ERA a a Ca a a me 2 Semojanzas Tienen que ver con el ate (P) Ganan dinero com a ate; Yenden ate ° ‘Muestran (sentiments, emaciones) (P} Son emotes P) “Trabsjan con (sus manos 3 mente {P) nen coms sobre el papel [P) edmulan ala gente () PincurasEsriars Uilzan Gapice,pincles) Son gente famose; Ganan mucho dinero 13. din qué se parecen el HIIELO y ef VAPOR? 2 puntos: Una respuesta que indique que ambos son forma 0 extedoe del agus ‘Ammbos! Les dos: Son (estado, fates) del gun agus en diferentes (esas, formas) Agus a temperatura extieias Cambios eos del agua 4 punto Ambo! Los das: Son de agus Aguas Hecho de agua; Creados pore agus (P) “Temperturs extemas ares det cel de agus Eoemas, Stes, extados) dela maria Puede ransformarss en liquid ‘Contcnen (sustancas, elementos) quioicslos © punto Liguidos(®) Tenen temperature Temperacaras(P) ‘Uno puede transformarseen el otra (P) Producen (vapor buna, yao) (P) Eniten (rumo, nie) Son hime: Mojado 414, zBn qué se parecen Ia SONRISA y ef LLANTO? 2 puntos: Una ress que indgue que amnbas express seatimintos,emocione, Tetclones cmoconales 9 etados de dsima." 2. Semejenza, Amba! Loe do San forma de deroctr lo sensiiente co (rary ea) Dement (mocones,enads de dio, ements) Son dyno de emociones, eaten, ede Sino) Eapreone que describe Genimientoy, emociones eats de no) Son emociones que se (expen, mucin even) Beams 1 punto ‘Anos Los do: ‘Se-ven en tu cara (P} Son opeesone, exciones enetones, etm etedos de ino hao) (Ph Son un enguje compra () Sehacen avundo uno ead (ine 0 coment, nooo fl IF) den decir evan alge et (ue «conten nod oft) (P) Son maners de mora cra Son movimento, reaches, scone) de ce © punto ‘Morimienos Aecone; Aco ( Algo que hac Les aces) {Dem gesente tant yon] 15, fin qué se parecen of PRIMERO y el ULTIMO? 2 puntos: Una expucs que indgue que ambos son extremes exes de poscién © ‘Ambon Loe de Son eters; (Psion, become) exes Sen puto eter es Paneos limiter en una sesenc de mcs atremae de (on orden, ns ei na ines sa fil, esas) (Posiciones, ubicsciones) en uns (sere, ecuencia) (Porcione,ubieaciones) exactamence opuesas, Lugares opoestesen una ee Forman parte de una srever cronclégics punto Ambar! Los do Tinaesen cada exresno (P) Son rangos Pciciones; Ubicaiones; Casicaciones; Lugares(P) ‘Ordenes; Pones Is costs en orden; Representan orden () $n una sncuencss Tienen que ver con una cecvencia (P) Posicones;Poscionet en (ana eae, juago, wn concurs) gare en (una eomperencia, un deporce una maatén, una linea) (P) | 2, Semejanzas uncon (empo, ona ines, na casera; Puntos dsignados (PY Fn una csc; Parte de ne scl uméiea © punto Pancos (P) En unallnes P) En orden auméicn ) “Tene que ver con (an nombre temps) Neer Competencias Carers Mucstan donde ese lgo que pemancs=) Erwturo {Sem el pris y la Binaiacon de go 16. gn qué se parecen wna PINTURA y una ESTATUA? j Zim Un ep ein aenbas som obs, ios, pea, ora aes f feprsenncone de are | faba Son formas dente; (Pla, tps, aban expresions,Higuras) de ete. (GExpresiones,creacione) aries (leche, cea) por arias ‘Ae creado poral hombre (Obras, bajo) eeavor | 1 punto 1 Anas as ds: 1 Sori artis, creaivas(P) Son obs (P) Son ecaciones Hechae pore hombre: Las haces (P) (Formas, ios, manera) de eapresin P) Spresum (as, emocines, sentient () Son nboler Simbel (P) {Representan, conmenosn) ago j Rasen nan mtn ee aes aes O punto Expresiones; Sentimientos; Tunigencs (P) as (pints, dbus, haces ‘Macacen (personas, historias, figuras, dbus, deoorados) | Secolecconans Se commpran ‘Ansigiedades Tesoros et _ ee woul dw bee Wow i) Jj Son adorn Sitven para decorar Pinturas; Dijon Bsculuas: Retewtos Cons que ves Puedes ras 17. gin qué se patecen Ia SAL y ol AGUA? peta que indique que anbas son neceatas para video que son 2 puntos: Une Compueros gol “Ambac! Las dos: Se necesitan paca vivir ‘Son cornpuestos quimicos ‘Son necesatas para el exerpos Son esencaes paca everpo Son busnas para el euerpo 1 punto Ambas! Las dv Son compuestor; Compuestos ficcos(P) “Tien (lementor, moguls) P) La gemelas consume; Son comesible; Se wean para comer $l mar then a fae dos juntas (®) “Tene (enineraes, nuttentes) Son sustancias (naturales); Crcadas por I nacuraiezs ‘Se encuentran en el acéano: Forman parte del mar Materiales para cacinar Se usap come ingredients [Bl oxerpoeeaepiza el gay al Son facores abi ponte Son cre, susan ac) PD Sena parla dita, cian (1 (Competes sanci) ogi, cena Sedilen: Peden dle oe Bsn sobre mee 18, Bn qué se parecen una INUNDACION y una SEQUEA? 2 mon gonad aaa es meee bal as dew Som deme naturals lcm can cp Clin eve, Tages clits Son cade por cli, nua, ap) Former eas (42 lina naturals, lee) saionadon con agua ” é ¢ (BEAR ARERR ERR See RA 2. Somejanzas (cons, Fuerzs) de le macwssesa relacionados con elagua Siewaciones extents (Qe lin, de) agua) 1 punto Ambac! Lae dow Son desises naturales (P) Tienen que ver con a Svia, laspreelpiactones)(P) Son (eeidemtes, problems) setactonados con (el aga le via) (P) Sop (condiciones, parones) clinica (P) EExd relacionados co (el los el emp) (PP CCausan (evestctin, destmecién, desastes age 1) Armsinan (las cosechas, es cuties) {P) ‘Aleta (la gente, Je era, ln norarsheva) (P) ‘(Condicioner, ertados) de Is sen (P) o punto Sttuaclones extremes (P) ‘Cantndes por mucha eantidad de algo (PI Reacionads con el agua () Producer (cages, problemas, difcalesdes) () Son danas Pligoasas (P) Son estacionales (P) ‘Vien: con las estaciones del ao (P) Las estaciones del efo 19. zEn qué se parecen ef PERMISO y la PROHIBICION? ‘gui, Una maps ang ue aso arm qe pan odo te ‘Ambas! Las dos Son mévodos de contol; Foumss de conttelr el comporamiento xblecen limiter sobre (lo que se puede haces, ebmo tenes que comportarte) Son (paws, porémetos,esindares) que gan el compostaniento Normas a seguir Son (eels, xegulaciones); Pauran grados de ibesrad ‘Son (esos, snscions,condcians} de aprobacdn, aerizain, posit) dela conducts 1 punto Ambas! Las dos ‘Son medidas de discipina (P) Tenen que ver con Ie (atoridad, el entra) (P) Leyes P) na ees pd w ALi. wy it y Fy ALS wea w Le wow w iW ‘Ordones; Inetrucciones; Mandaros pre dengue Uo deb ce Eases expen Endres leona con (compara, a conduc, eax) Contac dl coporaients il prin gus hag cous Pades bce ec nin pe esses Linn lo ade Imps hacer come; Pne nies Ge enn Restleclones. Ta resricelén) 6 punto Son dada por lor (padses, nesta, adlos (P) ‘Algo que ex proba; Cones que te mandan o dan () Neca paral sociedad Noe puede ener an sin ota Coss que gana pide) Con que puedes y no pes) hacer 20, gEn qué se parecen Ja TEMPERATURA y fa LONGITUD? 2 puntos: Una respucsa qu dique que ambae som claves de medida de medion mbes Las doe “Tienenunidades de meds; Tenen que wer coal edi; Se miden en nimezos Di Ferentes ips de medida Css de (deems, spas) de (medic, medida); Sam maners de medi algo 1 punto Abas! Tat doe Daa uns cenidad ncn (P) iden alg: Tleneneesidad “Tenen mimeros para deci catidad Son eclo,Paesensepresncise en una eesla Canidades “Tenen algo que ver cone tambo © punto Toda efeencia «(Be enfermedad) ‘Tada reftencia oreo tipo de media (po eempl, veloc) Dien no align (P) Madde engradoe asda lean, se etn, se extlenden, se expan) ‘Aambos (dan el larg, dan le divancia) Abst dan nieseros 2. Semi 121. gn qué se parecen la VENGANZA y ef PERDON? 2 puntos: Una respuesta qu indique que ambas son formas de sedecionar ane on eee er eee tt ‘bos! Lor dex Son (eleciones que haces, coss ve puedes haezt) ctando alguien tehace algo malo Formas de (front, mantar, enfrentt teaciona frente a) los problema Soluciones que le poedes dara los problemas que t ona agien Reaccionesfent (lenojo al eestire vido a pelea, 2 fs cosas que ofenden) 1 punto Ambos/ Los dos: Son decisiones Elecciones; Opciones (P) Tipog de soluciones (P) Formas de reacionar; Reaceiones (P) ‘Acco Acciones(P ‘Cosas que puedes (das, hace) con alguien (P) CGuande te senees herd (P) © punto Seotimientes; Emactones(P] Pensamientor: Actitedes; Epresiones ‘Fienen que ver contigo y ota pevsona lecciones humanas 22. ¢Bin qué se parecen el ESPACIO y el TIEMPO? 2 puntos: Una respuesta qu indie que ambss son dimensiones inerdependientes, Zante tees qur pester etude dea posicn «) movimento de los ‘coupon “Anbos! Los ds: Son dimensiones satas Parts de wn continno Son variables elias que permiten el eadio de posicién y movimlenro de os cvrpot Detersinan la posiin y movimiento dela objees immense; Dimensonesaboaca 1 punto Anbod! Los dos: Se iden: Son medios (P) Selon (el wanscuts, los pido) dea vide hamana (P) CComponen nuestra enema (P) Seven afecados por a (elavidad,grvedadl mas) P) Son infnitos; Nag e abselro (P) 4 fi a a ta mis Lanne es ibd ids (ai a ‘Cosas que se acabua (P} Cosas por lar que estamos imitados Son abstrctoes No soa fsicos; No pueden vere o tocase ‘Nos (movemes visjamos) a eavés de amas punto Son (inevitable, constants) (P) Son incontrolable; Inevitable; Algo que ne podemoscambiae (P) Se ieven; Est invalucrndor eon el mevimiento (PY ‘Amos (se ust, lena, aumentan) Pacina; Maveia ‘Son pase de (la cencia, ln Fics) isin ene universns Maravilla naturales Desconocidos orl través de ambos Grande; Chica; Rapidos: Largo 23, Ea que se parecon ef SUERO y la VIGILIA? 2 puntos: Una respuesta que indique que ambos son extados de J concienci, de fancionamento del Sistema Nerviowe Centr ‘Amabos! Los dos: Son estadles dela conciencias Esadoscllcos de organisne (Cicos, pers) del actividad el sistema nervioso Exados fanclonsles periédios del organise Bxados cllios de la actividad motor y la reactvidad sensorial Difeentesesados de a actividad newrollgica 1 punto Ambos! Los dos: Son Rinciones de (cueipo, organisno, sistem nervioso) 1) Son extados menales(P) Son porciones de a mence(®) Son diferentes esados mentales(P) Opunte Son neusol6gicos (P) Bsxaz dovmide 0 despisto Somnolencias Modorts: Insomaio CIO O.0 OOF OE 3. Reteneldn de Digitos eee Ciena 3. Retencién de Digitos (RD) Fe mubeestconsta de dos treat de administactén Independiente: “Digitos en Orden Directo” y “Digivos en Orden Inverso”. Bi la primers, el nifio 0 adoles- centerepite los imeros ene mismo orden que le fusion presentads en vor alta porel examinados. En a segunda, el entcvistado sept fos nimeros en orden ine vers a los presentados en vor alta por el examinador. Materiales Hoje de Registro 7 Ep Comienzo Edades 6 2 16 afios: Orden Directo (DD) rer 3 Orden Inverso (D1) feem de Muestes, luego el fem 1 Interrupcién Orcien Directo Interrumnpa luego de obtener 0 punta en ambos intentas den tem, © Orden Inverso Interrumpa Juego de obtener 0 punto en amber intentoe de un icem. Instrucciones generales ts Retenctbn de Digits er dvidida en dos trea: Digios en Osden Directo (DD) y Digios en Orden foverso (DD. Anise Retencn de Digtos en (Orden Inverse independientemente del desempeto del entrevista en Re- tencin de Digits en Orden Directo, 8 Cada frem se compone de dos intentos. Administre Jos dos intentos de cada. irem, sun cuando lenceistado contest correcamente paseo primero. a JW ek YY oe ee eee 3, Rotenetén de Digitos 1 Leacacainzenoliteralmenc, ala velocidad de un gio porseguado, bajando fentamente el rono de vox ene timo digito de le secuencia. aga tna paisa pra que el encrevieeadoresponda, ‘= No repieaningin intento de un fem. Sil nto o adolescent le pide repeti- 6, digas Naxto to mejor que puedas. Sélo brinde ayuda en el frem de Muestra de Digits en Orden Invert. Puntuacién En cada intento, conceda 1 pupcoa una respuesta correcta 60 pune para una respuesta incorrecta 6 no contestada, La puncuacién correspondiente al (cern es la tia de las punsuactoncs de los dos ncentes. = LaPuntuaci6n Dicts Total para Rerencién de Digitas esa suma de les pun twaciones diretas de ambas rareas, tanco a de orden directo como fa de or- den inverso. Pantuacién Méxima para Retencién de Digitas: 32 puncos Puntuaciones de Procesamiento 1m LaPuntuacién Directa Total de Digicos en Otden Directo (DD) se obtiene de trrouma de las puntuaciones de lo items de Pigitos Directos. ‘Mézxima Puntuaciin Dieota Total para Retonclén Dect: 16 puntos La Puntuacién Directs Tol de Digicas en Orden Inverso (Di) se obtiene de 4a suma de las puntuaciones de los ftems de Digicas Inversos. No ineluya el Jen de Muestra en la puntusci6n. ‘Méima Pontuseiin Dect Total Diseta pare Rotenctén vores 1 pins La Serie mds larga ecordaca en Digitos en Orden Direceo (DD+) es a cantidad de digitor secordados nel dltimo inrenvo de Digitos en Orden Dinecto en cl «ue se obnavo 1 puto. Po ejemplo, «i el enwevistado recuerda 7 digitos dee 08 de una vezy fla cn fos dos incentas de recencién de 8 afgitas, DD+ es 7, Méxima Puntuaclin para Serie més larga cecordada en Digits an Orden Dirocto: Le Serie mis lenge recordada en Digios en Olen Inverse (Dts) esl cutie Algo necordados en etleimo intene> de Digizas en Onden Inverso en el que se ‘bauvo 1 punto. Por ejemplo, ict entevista recuera 4 digitosinvetsos de una vez fill en los dos intentos de retencin de 5 digitos, Dis es 4. [Maxime Puntusctin para Sole me larga recondada en Digits en Ordon ivetso: 8 puntos Administracion Retencidn de Digitos en Orden Directo f decirte algunos nameros. Escucha stentamento ¥ Dign: Voy erminado, repitetos en el mismo orden. Prosigacon cuando he cf Inceno 4 del feem 1 ‘Administ el Incento 1 y el Intento 2 de cada item, Prosige con el prosimo item, Sempre que n0 se haya cmp con el ctterio de interrupelon. Reever adeni- sae hLacncibn de Digieos en Orden Tnverso, independientemnente def desem- pete dl entzevisado en Retencin de Digios en Orden Directo, Storm Intent eet 4 inenio 2-9 Iotonte 2 a8 et & tonto? aoe Intento2 ga1-2 a 3 tonto wren Inmento2 1-5-8 7 Imtenfo eee Intonte 2 totenta tetonto 2 T terto SeeaEeEEE Fetonto2 fe & interior Bogs8=7 1-28-09 Intent 2 Retencién de Digitos en Orden Inverso TEED em de Macstra Intonto 1 Digu: Ahora vay a decir algunas mimeros més, pero esta ves, cuando ¥2 A anime, quiere que toe digas al rovés. Por ejemplo st yo digo 8-2, 20s tondras ue decir? 8 2. Retoncion de Digitos Si da una respuesta correcta (2-8), diga: Muy ben. Prosiga con el Intenso 2, rane ‘Sida una respuesta incosrecta, digs: No, no 28 asi.Yo dije 8-2, por lo tanto, di ~ cho al rovés, seria 2-8. Intontémosto de nuevo: 8-2. Sida una respuesta conrecta (2-8), diga: Muy bien. Prosiga com el Inno 2, Si da una respuesta incorzecta, diga: No, ne es asi. Yo dije 8-2, por to tanto, dicho al revés, seria 2-8. Prosiga con cl Incento 2. Intento 2 iga, ntentemos con otros nimeros. Recuerd, tienes que decirmolos a roves: 5-8. Side ua rea ct (63), dg: May bo. Psi cn Imtento 1 deh fem 1 Si da una respuesta incorrect, digs: No, no es asi.Yo dije 5-8, por fo tanto, ‘cho al revés, serfa 6-5. Intentémosle de nuevo: 5-6. ‘ Sida una respuesta comreca (6-5), dig: May bom, Prsiga con el into del fem 1. " 5 dana respurta ncoret, digas No, no es aa. Yo die 6:6, porto ‘tanto, dicho al rovés, seria 6-5. Prosiga con el Ingenco 1 del feera 1. m = Wisasesssoodedionsdsnsssanaonsannons 1 Ineo t Ingenta 2 2 ntento | losonto 2 tent 1 5 Inento | Intorto 2 Inonte | lnterto 2 7 iento 1 Invonto @ intento a INBANDDROADANDDABOANNDANANDANQNADA Oa 4.Concapter 1. Sicl entrevistado no selecciona un dibnjo de cada fila a selecciona més de ut Comienz0 adades 6 a8 ais: fms de Muestes A yB, Ingo fem 1 : idades 94 11 afos: ems de Mucsts Ay B, ego feem 5 Edades 12.2 16 aftos: Items de Muestra A y B, hucgo ftem 7 Cuando se presume algonretraso intolectual,comenca por el fem 2. Puodes dar una respuesta. Elige Ia mejor. Puntuacion ‘5 Hlaga un cftculo en los niimeros cortespondiemtes@ Jas respuestas del entre- vistado para cada ftem en la Hoja de Registro, Las respuestas conreces escin Impresat en calor. in ub ab Sil encrevistado no responde ® no sabe la respuesta haga wn cfrcuto en “NS en la Hoje de Regist, Conceda 1 punto sélasi el entevistado clige los dibujos correctos de todas las ftems anteriores en secuenciainvers hasta que obeenga punnuaciones per 7 Fectas en dos items consecatives. Administracion : fle dean Gem. La espns concos qe dan dapat drs ede - a Retrogresion 7 a3 ebinenll puis - Si un nifio o adolescente de entre 9 y 16 aos no obtiene une punta : © Conceda 0 punto a las respuestas incorrectas 0 no contesradas. - bn pores en alguno de Les dos primeroe items dads, administre los = = Patna sala w - ® Interrupcion ; | 4 TEED ftom co muostra A: Atboles j jnterrurnpa luego de 5 puntuaciones conserutivar de 0. , ao i ips uege p Abra el Caademo de Estimulos en el frem de Muestra A del subtest ‘Conceptos y ; diga: Miva aqui arriba (sefiale Ia primera fila). Mira aqui abajo (sefiale la ~ | Instrucciones generales = ‘gunda’fla). Elige un dibujo de aqut (sefiale la primera file) que vaya con - = Brinde ajuda sélo en los feems de Muestra A-y B. un dibujo de aca (sefiale la segunda fila). 3 4 a Blenuevizado puede sefala 0 nombra los ndimens comespondienes alos Sila espera es coneca (23), pregint:2Por qué croes que estos dos dbujor BY” abnor cess on juntos? Sie enuevizado no responds “isola, gy: Vom jontoe pore 40s dos son drbotes. Intentemos con otro. Administe el fem de Masta B Sia respuesta cs inconeca ga Este e¢ un atbot (stale el dibujo 2) y ste es ‘otto debot (se cl dibujo 3), y por en0 van juntos Los dos aon dbo Jes. Intentemos con otro. Administre e! fem de Muestra B. | Sieh entevistado pregunta el nombre de un objeco,s edit slo el nombre: ‘Sil palabra urilizada para designar un dibujo es confuse, diga: Sefiala ef d- : bujo al quo to refieres. vy Ana eT ww o aaa 4.Concoptos _ ww Respuestas correctas Respuostae {tem de Muestra B: Animales A t_ iF ‘Vaya al tem ce Muestra By dige: lige un dibujo de aqut (sale Ia prznrs fils) ia aes a ‘que vaya con un dibujo de aqut (cfale la senda fis). >». c ‘Sila respuesta es cortecta (1 y 3), pregunte: sPor qué craes que estos dibujos | " Cc ‘vam juntos? Sl entevistado no rexponde "animales", dige: La ardita va 2 8a c Con of pajaro poraue fos dos son animales. tatentonos con otra. Pare = Sl punto de inicio comespondient ea a4 mas? no oasw C sila vespucsa es incorect, dig Mira, extn adit (ssl el dibujo 1) va eon | Ree cate es ata ‘cate pare (echale el dibujo 3) Los dos son animales. Intentemos con 7 = ire, Paseal pune dein atepondeme. &) 3 ms = oe Items 4 12 (ftems de dos files) ee: ey pereeeereeet reer slice las mismas instrucciones para cada item. Dige: Elige un dibujo de act | mp * 16 mea mm 187 (cefiale la primeta fila) que vaya con uno de aqut (sale la segunda fila). ‘ a eee eee Betas instrucciones pueden diminarse 0 acortarse si el nifo 0 adolescente com- prende la area, Sino se cumple con el criterio de interrupeién, prosiga con el ‘em cortespondience 8 35 m 36m ftoms 13 a 28 (ftems de tres filas) slice las mismas inseucciones para cada tem. Diga: Blige uno de aqui (sale ia primers fla) que vaye con no de acd (sfale la segunda fl) y uno de 80 (sefale la tercea fi), wwe ob Nuevamente, esas instrueciones pueden eliminarse o acorcatse si dl nitie 0 ado- Jeszence comprene fa tare, $i no se cumple con el criterio de intesrupeisn, rosign con el tem correspondiente LARA 9 8 Dio www we Dro ee Claves (CI) La cares consste en copiar una serie de sfmbolog Cava uno escd emparcjado oon lun nimero o una figura geométrica, El examinaco dibujaré ls simboloe en la ca silla ola figura que corresponda, con un limite de tiempo establecido, Materiales ‘Manual de Administracion y Pantuacisn Hoja de Registro Cusdemnillo de Respuestas 1 « 2 Mpices-sin gona Cronémetro Plancila de Correecién de Cloves lam Comienzo Bilades 6 a7 atios: Seems de Muestra de Claves A, Inego ls tems del subtest Baades 8 a 16 afios fens de Muestra de ClavesB, luego los items del subsese. © Interrupcion: Ineesrumpa después ee 120 segundos. Tiempo @) wrccvmeusic estas fnsuzna Contes cone dde deci a sltima palabra de las inseeucsones. Termine de cronomnecrat ‘anda el niio 0 adolescente haye completado rodas las filas 0 cuanda hnayan pasado 120 eeguuslon Instrucciones generales BHlay dos formas de subtest Caves, sepirese de administrar la versién apro- pad, Cloves A, en Ia hoja 1 del Condeznillo de Respuesta 1 e administra a los nos de 6y 7 afios. Claes B, en a hoje 2del Cuaderillo de Respuests 1, seadeinista en el rngo de 8 a 16 afos so a“ wo bw tT wow ww PRR PRP ;_ SP w 5. claves Durance la adminisacéin de 1s roms de Marrs, zed que note que un enteistado curdo tap con la mano parcatnene fa clave mien el a tara, Sieso acute, coloque sla deeche dee ott Casdeilla de Respuesta, Ademanera que fa clave extra quede slineada para que el entevsad la ves. ‘Comisiqu al entevisado que pode otto Coder de Respuess con e finde fica a visi de a clave. Convene que realice todos los ems de Mest con ea ntevadiposicién para que fomasice con ellay no een brea pa la adininistac6n dels fem que algun. 1 Noledéal enrevisea na goma de bora Sr pregunta quthace ss eqivos, dlgales ho pase nods. Continga trabajando lo ms rid cue puedo No desainte al entrevista de hoor conecionesespontines,« menos que tas haga reteradammente le iapida el desarrollo dela tate. 1 Sie enttvisado ome un item o comien a.conpletar una fila en orden in- vets, digx:Comotétatae on ordan, No to etees ninguna. Sele el pr ser fem que haya omiidoy digs: Ahora complota Sato. No le brinde més ayuda excepto para recordar que conrinde hasta que le dign que ee detenga (si es necesario). Puntuacién 1m Sil entevisado cetmins todos los items del subcest ances del tiempo limite de 120 segundos, pare al crondmetso y anote el tempo de sjecucién en ba Hoja de Registro. Consignar exactamente el tiempo de ejecnciSn es funds mental en Clayes A para la asignacin adecuads de puntos extra por rapiden. y én dea realzacin conecta de todos ls cems del Tex. 1 Sidl entrevinado no complete todos los items del Test denio de los 120 se ‘gundos,regste esa cantidad como tlempo de gecncisn. 1 Usilice a Planta de Coneccién de Claves del lado que comresponde para con- tela as respuestas del nfo o adolescent. Alinee la cave decal mana que as espuesas correcas queden aria dels repeats del entrviseado. la derecha de cada fila del Pail apiece el mimero de feems que eompanen cad una. 19 Secansidera corecs una respuesta cuando és claramente identfceblecomo uno de los simbolos dela clave, aunque no estén perfeccamente dibujadas ni sean {déndcatalsoriginales, Noobstantsdeben pode dstinguise dhuaurente boli de otro. Por jemplo, en Claves A il ensevistado bu ds linea apro- ximadamente paralelas en ef clrulo, no penalice la respuesta aunque las Kinase janter, no sean exactamente horizontales, 0 no tengan el mismo largo. No obs- rate la marca del ctcalo debe disinguise daramente de fa marea de euadrado, 5. Claves % Conceda I punt por cada simbolo corvectamentedibujado denteo del tenipg Limite 1% Conceda 1 punto scl entrevstado, luego de darse cuenta de un error, dibuja de manera espontines el imbolo correcta al lado o encima dela respuesta incorrect, No incluya lar sespuestss de los Items de Muestra para el edleulo de la pun- raacién del subeest. Los Items que el entrevitado no hizo (por babetios salteado 0 por no lograt cealizarls antes que finalice l tiempo) no deben computarse Sil entrevietado no compless ningsin item o dibuja una linea que cruza por todo el subtest, conceda 0 punto. Claves A La Puntuacién Dirocca Total es el niimero de simbolos correctamente dibuja- dos, dentto de los 120 segundes. Si un enttevistado obtiene la puntuacidn rdxim (59), conculke la siguiente tabla o la Hoja de Registro para ver posi- bes bonificaciones por tiempo, La Puntuacién Directa Total inclaye los pun- tos por Bonificacin por Tiempo. claves A: Bonificaciones por Tiempo para ecucién pertocta “Tiempo do ejocuclon Tensogorios)_Bonifcacién porTiempo Pantuacin Diect Tots 16-120 ° 8 aens 1 * 106-110 2 6 01-105 3 e ‘96-700 « © 20-885 5 Ea « 6 Pantuacién Maxima Claves A: 65 puntos con bonificaciones por tiempo. Chaves B 1a Puntuacién Direcra Total ex el nimero de simbolos comrectamente dibuja- dos en 120 segundos. No hay Boniheacion por Tiempo para Claves B. Puntuacién Maxima Claves B: 119 puntos Th ww nr i Pm it nt_at__. fE_M, fA_FRL_AR_IP. Deed owe ee oe a Administra BEE claves a ftems de Mucstea CColoqu apg 1 del Cunderilo de Respuestas 1 frente al encevstado, Sei fa ie en a parcesapevor dela oj diga: Aqui hay algunas figuras con sie polos dentro. Cada figura tiene su propio simboto (sie ada gu). Sefale ls tems de Macs y digs: Aquf abajo hay algunas flouras vacias, {Los vae @Hlenar de esta manera. Serial el primer fem de Muestra (creo) y diga: Mira, aqut hay un cirexto. teate cireulo de aqui arriba (stale el efculo en la clave) iene dos raya fque van de este manera. Entonces, hago dos rayas en ef cicoulo do tota manera (

También podría gustarte