Está en la página 1de 6

 CATEDRA: TECNICAS DE IDENTIFICACION HUMANA

 TRABAJO PRACTICO N.º 5

 EQUIPO DOCENTE:

o Adjunta A/C: Lic. Mirta Graciela Ruiz Díaz


o Auxiliar docente de primera: Prof. Lic. Máximo Rubén Darío Ibáñez
o Adscripciones: Lic. Daiana Agostina Pori
Lic. Matías Reinaldo Nicolás Ojeda

 ALUMNA: Muñoz, Sol María José LU N.º: 10058

 LUGAR Y FECHA: Corrientes, 12 de septiembre de 2023


Corrientes, 12 de septiembre de 2023

A los profesores

Responsables de la catedra

Técnicas de Identificación Humana

La que suscribe Muñoz, Sol María José, L.U.


N°10058, alumna de la asignatura Técnicas de Identificación Humana del Instituto de
Ciencias Criminalísticas y Criminología; de quien recepcionó 1 ficha decadactilar cuyo
reverso consigna los datos filiatorios de la persona representada, procede a responder
los siguientes puntos objeto de interés, a saber:

 CONSIGNAS:

1) Indicar la individual dactiloscópica


2) Subclasificar los dactilogramas de la mano
derecha y los de la mano izquierda según corresponda

A continuación, se procede con el examen


EXTRINSECO del documento, donde se recepcionó una ficha decadactilar en soporte
papel blanco con medidas de 9 cm de alto y 21,6 cm de ancho, el cual contiene 10
impresiones digitales cuyo reverso incluye los datos filiatorios de la persona.

Se prosigue a evaluar las impresiones realizadas en


la ficha decadactilar, comenzando por la mano derecha:

Se comienza con el pulgar derecho, el cual


corresponde a una impresión incompleta en la parte superior, de buena integridad al
poder realizarse el estudio de manera óptima y buena nitidez ya que puede
diferenciarse correctamente la cresta de los surcos.
El dedo índice coincide con una impresión
incompleta en la parte superior, presenta buena integridad por su buen campo de
estudio y buena nitidez al diferenciarse las crestas de los surcos correctamente.
El digito medio se halla incompleto en la parte
superior, presenta buena integridad por su optimo campo de estudio y buena nitidez ya
que se pueden diferenciar las crestas de los surcos correctamente.
Para el dedo anular se observa una impresión
incompleta en la parte superior, de buena integridad por su optimo campo de estudio y
buena nitidez por poder diferenciarse las crestas de los surcos de manera adecuada.
En el dedo meñique se observa una impresión
incompleta en la zona superior, de buena integridad por su buen campo para
examinar, y buena nitidez ya que se puede distinguir las crestas de los surcos
papilares.

Prosiguiendo con la mano izquierda:

Correspondiente al dedo pulgar, el tipo de


impresión es incompleta en la parte superior derecha del observador, de buena nitidez
por poder distinguirse las crestas de los surcos y con una buena integridad por su
buen campo para su examinación.
En el dedo índice se observa una impresión
incompleta en la parte superior, con una buena integridad por contar con un campo
óptimo para su examinación y de buena nitidez al poder diferenciar las crestas de los
surcos papilares.
El dedo medio corresponde a una impresión
incompleta en la parte superior, de integridad regular ya que su campo a examinar
denota un faltante de tinta en la zona superior a la derecha del observador y su nitidez
es regular ya que las crestas de los surcos papilares no pueden distinguirse del todo
en la zona superior a la derecha del observador por faltante de tina.
El dedo anular corresponde a una impresión
incompleta en la parte superior, buena integridad por su optimo campo de estudio y
buena nitidez por poder diferenciarse correctamente las crestas de los surcos.
El dedo meñique corresponde a una impresión
incompleta en la zona superior, se presenta buena integridad ya que cuenta con un
campo optimo a examinar y es de buena nitidez por poder diferenciar de manera ideal
las crestas de los surcos papilares.

Seguidamente se procede con el examen


INTRINSECO de las impresiones digitales comenzando por la mano derecha para
determinar el tipo fundamental.
En el dedo pulgar se observa un núcleo en forma
circular, con dos formaciones delticas, ambas correspondientes a la izquierda y a la
derecha del observador, características que corresponden al tipo fundamental
VERTICILO
En el dedo índice puede observarse un núcleo
ovoidal con dos formaciones delticas, una a la izquierda del observador y la otra a la
derecha del observador, características correspondientes al tipo fundamental
VERTICILO.
En el dedo medio se observa una formación deltica
a la izquierda del observador, un asa central y las crestas papilares que se agrupan
alrededor del mismo con salida a la derecha, características correspondientes al tipo
fundamental PRESILLA EXTERNA
En el dedo anular puede observarse un núcleo
ovoidal con dos formaciones delticas, una a la izquierda del observador y la otra a la
derecha del observador, características correspondientes al tipo fundamental
VERTICILO.
En el meñique puede observarse un núcleo ovoidal
con dos formaciones delticas, una a la izquierda del observador y la otra a la derecha
del observador, características correspondientes al tipo fundamental VERTICILO.

Prosiguiendo con la mano izquierda:

En el dedo pulgar se observa un núcleo en forma


circular, con dos formaciones delticas, ambas correspondientes a la izquierda y a la
derecha del observador, características que corresponden al tipo fundamental
VERTICILO
En el dedo índice se observa una formación deltica
a la derecha del observador, dos asas centrales y las crestas papilares que se
agrupan alrededor de las mismas con salida a la izquierda, características
correspondientes al tipo fundamental PRESILLA INTERNA
En el dedo medio pueden observarse dos crestas
centrales en forma sinuosa con dos formaciones delticas, una a la izquierda del
observador y la otra a la derecha del observador, características correspondientes al
tipo fundamental VERTICILO SINUOSO.
En el dedo anular puede observarse un núcleo con
forma circular con dos formaciones delticas, una a la izquierda del observador y la otra
a la derecha del observador, características correspondientes al tipo fundamental
VERTICILO.
En el meñique pueden apreciarse dos crestas
centrales en forma sinuosa con dos formaciones delticas, una a la izquierda del
observador y la otra a la derecha del observador, características correspondientes al
tipo fundamental VERTICILO SINUOSO.

1) INDIVIDUAL DACTILOSCOPIO

Seguidamente del examen de descripción de los


dígitos, se procede a nombrar la individual dactiloscópica, la cual corresponde a:
SERIE = V4344
SECCION = V2444

2) SUBCLASIFICACION DE DACTILOGRAMAS
DE MANO IZQUIERDA Y DERECHA SEGÚN CORRESPONDA

Se prosigue a subclasificar los dactilogramas de la


mano derecha en base a los tipos fundamentales correspondientes, teniendo en
cuenta el delta, asa central, línea axial y línea de Galton.
El pulgar correspondiente al tipo VERTICILO se lo
subclasifica por contaje de líneas, al tener más de 28 crestas entre la cúspide ovoide y
el delta izquierdo, pertenece a “I”
El dedo índice correspondiente al tipo VERTICILO
se lo subclasifica por contaje de líneas al tener entre 22 y 24 crestas entre la cúspide
ovoide y el delta izquierdo, pertenece a “G”.
El dedo medio correspondiente al tipo PRESILLA
EXTERNA se lo subclasifica por abecedario, siendo que presenta una línea axial
rezagada, se toma en cuenta la cúspide contando en total, entre esta y el delta
izquierdo, de 22 a 24 crestas, correspondiente al subtipo “G”.
El dedo anular correspondiente al tipo VERTICILO,
se lo subclasifica por contaje de líneas, donde presenta de 22 a 24 crestas entre el
delta izquierdo y la cabeza de la línea axial central, correspondiente al tipo “G”
El dedo meñique corresponde al tipo VERTICILO,
se lo subclasifica por contaje de líneas al presentar de 22 a 24 crestas, por lo que
correspondiente al tipo “G”
Seguidamente, se describen los dígitos de la mano
izquierda.
En el pulgar correspondiente al tipo VERTICILO, se
lo subclasifica por el tipo de dibujo, donde el centro del diseño esta formado por una
línea en espiral correspondiente al tipo “1”
El dedo índice correspondiente al tipo PRESILLA
INTERNA, se lo subclasifica por abecedario, presentando entre 19 y 21 crestas,
corresponde al tipo “F”
El dedo medio correspondiente al tipo VERTICILO
SINUOSO, se lo subclasifica por el centro, donde el centro adquiere forma sinuosa por
lo que corresponde a “M”
El dedo anular correspondiente al tipo VERTICILO,
se lo subclasifica por el centro, donde su núcleo tiene forma ovoidal, por lo que
corresponde al tipo “D”
El dedo meñique correspondiente al tipo
VERTICILO SINUOSO, se lo subclasifica por el centro, donde su centro adquiere
forma sinuosa, por lo que corresponde al tipo “M”.

Sin nada mas que agregar, se da por finalizado el


presente informe, remitiéndolo al requirente a los efectos que correspondan.

También podría gustarte