Está en la página 1de 17

Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

Facultad de Humanidades

Carrera de Psicología

TEMA: EL PSICODRAMA
Asignatura: Técnicas de intervención educativa II

Docente: Lic. Viviana Justiniano

Integrantes:

1. Bravo Chávez Luis Nicolas ………………218007299

2. Coffield Cruz Margarita …………………..218013779

3. Severiche Guzmán Isabel ………………...214138471

4. Vargas Mendoza Mariel………………….. 218056702

Santa Cruz de la Sierra - Bolivia, 12 de abril del 2022


Indicie
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PSICODRAMA (Quien lo desarrolló y exponentes del
psicodrama) Nico.......................................................................................................................................3
1.1. Exponentes del psicodrama.......................................................................................................3
2. ¿QUÉ ES EL PSICODRAMA?............................................................................................................3
2.1. Objetivos del psicodrama...............................................................................................................5
2.2. Formato del psicodrama................................................................................................................5
2.3. ¿A quién va dirigido el psicodrama?.............................................................................................6
 2.4.1. El Escenario........................................................................................................................6
 2.4.2. El Sujeto o Protagonista.....................................................................................................6
 2.4.3. El Director..........................................................................................................................7
 2.4.4. Los Auxiliares o "Yo Auxiliares"..........................................................................................7
 2.4.5. El Público............................................................................................................................7
3. TÉCNICAS DEL PSICODRAMA.......................................................................................................7
3.1. Juego de roles..................................................................................................................................8
3.2. Inversión de roles............................................................................................................................8
3.3. El doble............................................................................................................................................9
3.4. El doble doble................................................................................................................................10
3.5. Soliloquio.......................................................................................................................................11
3.6. Construcción de imágenes............................................................................................................12
3.7. Sin palabras...................................................................................................................................13
4. PSICODRAMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.............................................................................14
4.1. Psicodrama Pedagógico...............................................................................................................14
 Espontaneidad...........................................................................................................................15
 Creatividad.................................................................................................................................15
 Toma de conciencia...................................................................................................................15
 Filosofía del momento...............................................................................................................15
 Rol..............................................................................................................................................15
 Tele............................................................................................................................................15
4.3. Beneficios del psicodrama en el ámbito educativo................................................................16
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PSICODRAMA (Quien lo desarrolló y
exponentes del psicodrama) Nico

El mayor exponente el psicodrama es Jacob Levi Moreno un rumano el cual crea el método como lo
conocemos definiéndolo como

“un método para explorar la verdad del alma a través de la acción. La representación escénica,
los juegos dramáticos y la intervención” (Simonetti, M, & So, 2015, pág. 140)

Los antecedentes se remontan al año 1821 un primero de abril, su mayor exponente y creado es el
medico Jacop Levy Moreno, el cual era de corriente humanista, este empleo este tipo de terapia grupal
en un Teatro de Viene llamado “Komedian Hauss” en el cual viviendo en una situación de postguerra se
tenia una inestabilidad tanto social como política, es así como en este primer acto propuso que alguien
de los presentes en la obra puedan pasar al frente un trono, en ese caso un sillón rojo en el centro del
escenario, para que puedan dar una solución a la situación política (Simonetti, M, & So, 2015, págs. 140-
141)

La búsqueda de Moreno para este método era la espontaneidad y que los presentes desarrollen sus
habilidades sociales como también su creatividad, así el buscaba cambiar al mundo con las premisas de
la espontaneidad y creatividad (Bello, 1999, pág. 23)

1.1. Exponentes del psicodrama


Además del Dr. Moreno, existen varios exponentes o agentes de cambio en la teoría del psicodrama,
autores que han realizado ajustes o mejorar a las técnicas que se aplican dentro de este método, entre
los exponentes están Dalmiro Bustos, Kellerman, Zerka Moreno y Gretel Leutz

 Dalmiro Bustos

Bustos implementa los términos los términos de “mecanismos de acción” como también los
“mecanismo de curación” que estos lo explican en su texto Psicoterapia Psicodramática, dentro de lo
que son los mecanismos de acción explica tres funciones que son: la catarsis de integración, insight
dramático y elaboración verbal; y dentro de los mecanismos de curación no da una definición general
mas de pasar de un estado de enfermedad a sano (Bello, 1999, pág. 107)

 Kellerman

Kellerman en su mayor aportación tenemos su libro “Focus on Psychodrama, the Therapeutic Aspects o f
Psychodrama”, en el cual define los aspectos o factores que pueden ser “factores curativos”, “agentes
de cambio” y “mecanismos de crecimiento” (Bello, 1999, pág. 107) cada uno de estos factores aluden a
cambios internos que puede tener los individuos.

 Zerka Moreno

Para Zerka Moreno lo que hace terapéutico al psicodrama son los factores de apertura y autenticidad
del terapeuta, la catarsis de integración , el insight dramático y la autorrevelación en un grupo
especifico. (…) (Bello, 1999, pág. 108) Dentro de los factores que presenta se puede resaltar el método
de terapia grupal de tiene el psicodrama en cual puede funcionar al desarrolló de autoevaluación como
de socialización de alguna temática

 Gretel Leutz

Gretel Lutz menciona y recalca como los mas efectivo el juego espontaneo, el cual permite dar paso a la
función de yo auxiliar, el hecho de poder hace tangible y visibilizar algún conflicto (Bello, 1999, pág. 108)

2. ¿QUÉ ES EL PSICODRAMA?

Una definición de psicodrama propuesta por un diccionario especializado de psicología


menciona que el psicodrama es un método terapéutico que:

(…) consiste en inducir a un individuo a reproducir sobre el escenario, ante un


público, la estructura de una situación que previamente se ha clasificado como
significativa en relación con la dificultad o problema que es objeto de tratamiento
o investigación. Se trata, pues, de un procedimiento de diagnóstico y de
tratamiento para los problemas de personalidad, basado en la expresión dramática
y la ficción escénica, para inducir o producir la catarsis de emociones y de
contenidos afectivos. También es utilizado para incitar la espontaneidad, con el
fin de provocar la exteriorización de conflictos personales para su análisis y
búsqueda de resolución. El psicoterapeuta actúa como director (Ander-Egg, 2016)

Como se menciona anteriormente, el creador del psicodrama es J. Levi Moreno. Por lo tanto, es
primordial brindar una definición de psicodrama a partir de él:

Jacobo Levi Moreno, el creador del psicodrama, definió el psicodrama como un


método para sondear a fondo la verdad del alma a través de la acción. (…) (Bello,
1999)

Con respecto al psicodrama como método para sondear a fondo la verdad del alma, tal como
menciona su creador Moreno, la autora Bello (1999) aclara que:

En cuanto a “la verdad del alma” si bien también lo creo y lo suscribo no lo voy a
explicar. Eso que quede a criterio de cada uno de ustedes. Pero eso sí, una
advertencia: si al final de una sesión de psicodrama, terapéutico o no, ustedes no
sienten que se han puesto en contacto con un pedacito, aunque sea, de la verdad
de su alma, sea lo que sea que esto quiera decir, cambien de psicodramatista.
(Pág. 25)

Otra definición sobre el psicodrama, pero más amplia y esclarecida la propone el autor (Blatner,
1988 citado en Bender, 2014):

(…) El psicodrama es un método de psicoterapia en el cual los pacientes actúan


los acontecimientos relevantes de su vida en vez de simplemente hablar sobre
ellos. Esto implica explorar en la acción, no sólo los acontecimientos históricos,
sino, lo que es más importante, las dimensiones de los acontecimientos
psicológicos no abordados habitualmente en las representaciones dramáticas
convencionales: los pensamientos no verbalizados, los encuentros con quienes no
están presentes, representaciones de fantasías sobre lo que los otros pueden estar
sintiendo o pensando, un futuro posible imaginado y muchos otros aspectos de los
fenómenos de la experiencia humana. Aunque el psicodrama es usado
habitualmente en un contexto grupal y puede ser un método muy útil para
catalizar el proceso grupal (…) no debe ser considerado como una forma de
terapia específicamente grupal. (…) También puede usarse el psicodrama con
familias o, inclusive, en una forma modificada, en terapias individuales. (Pág. 2)

Para tener totalmente comprendido el término psicodrama, se puede plantear como última
definición la que propone Bender (2014):

Dicho en nuestros términos, el psicodrama es una forma de psicoterapia (o


recurso psicoterapéutico) consistente en la representación (dramatización) por
parte del paciente de acontecimientos pasados o futuros, reales o imaginarios,
externos o internos, experimentándolos al máximo, como si estuvieran sucediendo
en el presente. En estas representaciones se utilizan diversas técnicas dramáticas
(…) (Pág. 2-3)

2.1. Objetivos del psicodrama

 Comprender y explorar las propias emociones. Sentirlas y expresarlas.


 Comprendernos más desde nuestra parte emocional y dejar a un lado la racionalización.
 Desenredar problemas enquistados, que no sabemos por qué no podemos afrontar.
 Tramitar emociones enquistadas [estancadas o atrapadas] para que fluyan y dejen de
generar malestar.
 Gestionar emociones de una forma más útil para nuestro día a día.
 Comprendernos mejor y por tanto mejorar las relaciones con nuestros seres queridos.
(Psicológos en Arganzuela, 2016, p. s.n.)

Entre otros están:

 Mejorar la comprensión de las situaciones, de los puntos de vista de otras personas y de


nuestra imagen o acción sobre ellas.
 Investigar y descubrir la posibilidad y la propia capacidad de nuevas y más funcionales
opciones de conducta (nuevas respuestas).
 Ensayar, aprender o prepararse para actuar las conductas o respuestas que se encontraron
más convenientes. (Bender, 2014, p. 3)

2.2. Formato del psicodrama

El formato del psicodrama es grupal. Los compañeros ayudan a representar la


escena, ajustándose al papel que el protagonista necesite. Por ejemplo: podemos
estar representando a la ansiedad, y desde ese papel hablar de los miedos que
tenemos, los pensamientos de miedo y del lugar que ocupamos en la escena.
(Psicológos en Arganzuela, 2016)

Cabe señalar también que el psicodrama puede emplearse, no sólo como fuera concebido
originalmente, en terapias de grupo, sino también en terapias individuales y en terapias de pareja.
(Bender, 2014, p. 3)

2.3. ¿A quién va dirigido el psicodrama?

El psicodrama es considerado una actividad complementaria que cualquiera puede


realizar. Sin embargo, sigue siendo una técnica de psicoterapia recomendada a
pacientes diagnosticados con algún tipo de trastorno mental.

Individuos que sufren de depresión, ansiedad, bipolaridad, fobias,


TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo), TEPT (Trastorno de Estrés
Postraumático), entre otras patologías, pueden asistir a sesiones de psicodrama
que les serán de gran apoyo para enfrentar su situación y compartir con personas
que también tienen una historia que contar mediante la acción teatral. (…)
(Psiguide, (s.f))
2.4. Elementos o componentes del psicodrama

 2.4.1. El Escenario
La representación requiere de un espacio dramático, el lugar de la acción. En ese
espacio designado a tal efecto, el protagonista, con la ayuda del director, recrea el
lugar imaginario de la escena que va a representar.

Una clara definición de la ubicación y los límites del escenario, sumada a una
buena descripción (…) logra la reproducción y la vivencia más completa posible
del espacio y el momento a representar (…)

 2.4.2. El Sujeto o Protagonista


El protagonista es el paciente, cuyo problema va a tratarse en el psicodrama. Sin protagonista no
hay psicodrama.

 2.4.3. El Director
El director es el encargado de orientar la acción y aplicar los principios y las
técnicas apropiadas para facilitar el logro de los objetivos del psicodrama, así
como cuidar y evitar daños al protagonista y a los otros integrantes del grupo. Es
la función específica del psicoterapeuta y está destinada al logro de los objetivos
psicoterapéuticos.

 2.4.4. Los Auxiliares o "Yo Auxiliares"


Esta función es desempeñada quienes actúan representando a las otras personas que participan en
el acontecimiento dramatizado. Su tarea es ayudar al protagonista a desarrollar la escena.
(…) Esta función puede ser desempeñada por profesionales preparados para ella, que están
presentes en calidad de colaboradores del terapeuta o por otros integrantes del grupo que sean
elegidos por el protagonista, con la condición de que acepten hacerlo y que el director no lo
considere inconveniente. En los casos en que no hay o no se desean emplear otros integrantes ni
colaboradores para cumplir esta función (por tratarse de una terapia individual o por no ser
considerado conveniente) los otros "actores" de la escena pueden:
 Ser representados por el mismo psicoterapeuta.
 Ser representados simbólicamente por objetos (sillas vacías, almohadones, etc.). (…)

 2.4.5. El Público
El público es esencial en toda representación teatral y también se considera
importante en el psicodrama. En este último caso el público está formado por los
integrantes del grupo de terapia y no son pasivos, sino que participan
emotivamente en la escena, empáticamente, aprendiendo y, luego, compartiendo
con el protagonista sus propias experiencias. (Bender, 2014)

3. TÉCNICAS DEL PSICODRAMA

Las técnicas del psicodrama pedagógico son numerosas y casi todas ellas son las mismas que se
aplican en el psicodrama terapéutico, aunque con aplicaciones y objetivos diferentes y muy
específicos. A continuación, se presentan las principales técnicas psicodramáticas utilizadas en el
psicodrama pedagógico, así como algunas técnicas complementarias provenientes de la dinámica
de grupos que está dirigidas a fortalecer la entrega de información para el aprendizaje en la etapa
de “Memoria”

3.1. Juego de roles

Objetivos:

 En el psicodrama pedagógico con técnica de juego de roles se pretende objetivar y


concretar en el escenario ideas y conceptos relacionados con el tema de aprendizaje,
incorporando la vivencia como profundo elemento de registro.
 Proveer el grupo de hechos recién acaecidos para su análisis y para operar sobre ellos en
las más diversas direcciones.
 Crear un clima favorable a nivel grupal, para la incorporación progresiva de nuevos
conocimientos a través del acto de aprender, de las repeticiones, de las equivocaciones,
de los aciertos.

Procedimiento:

 El director solicita al o los protagonistas que pasen al escenario. Con ellos construye la
puesta en escena de la situación a trabajar.
 Se definen los roles a jugar y se realizan las primeras improvisaciones dramáticas.
 Luego se procede con la dramatización en sí misma, en la que el director plantea una
situación dirigida al aprendizaje, dado el objetivo pedagógico del trabajo que se realiza.

El Director:

 Da las consignas, elige los protagonistas, abre y cierra las dramatizaciones, introduce las
variantes técnicas y los yo-auxiliares, estimula los comentarios del auditorio y realiza la
síntesis grupal al finalizar el tema de la sesión.

3.2. Inversión de roles

Objetivos:

 Cambiar el rol jugado por el protagonista por el de su interlocutor o interlocutora a fin de


permitirle explicar, entender y aprender un hecho o situación, a partir del punto de vista
del otro.
 Objetivar una situación de aprendizaje a partir de la realidad y punto de vista del "Otro",
así como verse a "sí mismo" en acción desde el rol complementario. Esto otorga la
posibilidad de la vivencia simultánea de los roles complementarios, lo que ayuda a
mejorar la comprensión de la situación y de la relación recíproca.

Procedimiento:

 Bien aplicada, la técnica de inversión de roles produce beneficios significativos en la


tarea pedagógica y es, posiblemente, la más utilizada por su sencillez y sus resultados.
 El director solicita al protagonista que se ubique en la posición de su interlocutor y adopte
su rol y su actitud.
 Luego pide que se reinicie la dramatización desde el punto en que había quedado o, en
algunos casos, que se retome desde el principio, con los roles invertidos.
 Posteriormente, en la etapa de comentarios, le pide al protagonista que manifieste que
piensa y siente de haber estado en el “lugar del otro”.

3.3. El doble

Objetivos:
 En el psicodrama pedagógico con técnica del DOBLE se pretende que el protagonista que
participa de la dramatización disponga de una "conciencia auxiliar" (yo-auxiliares) que
pueda expresar los sentimientos, pensamientos y conductas que aquel no puede, o no
percibe o elude explicitar.
 Hacer manifiesta la mayor cantidad posible de información involucrada en la situación de
aprendizaje. Ampliar el campo comunicacional y desbloquear obstáculos.

Procedimiento:

 El yo-auxiliar se ubica al lado del protagonista tratando de adoptar al máximo la actitud


postural y afectiva de este último.
 Para que la eficacia de la acción del yo-auxiliar sea completa, deberá expresar todos los
sentimientos, pensamientos y sensaciones que, por una razón u otra, el protagonista no
percibe; haciéndolo además con la mayor fidelidad posible. Esto dependerá de la
formación, insight y espontaneidad del yo-auxiliar.
 En el armado de una escena cualquiera, el protagonista y el yo-auxiliar dialogan. Ya en la
dramatización, el diálogo continúa hasta que las dificultades del protagonista aparecen
manifiestas.
 Según la situación, el director repetirá la escena marcándole al protagonista lo observado
o introducirá un doble. En este caso, las escenas continúan jugándose y el doble expresa
los temores, las dudas, etc. que el protagonista puede sentir en la escena jugada.
 Como ya se mencionó, la eficiencia del doble dependerá de su habilidad para percibir y
comprender en pleno diálogo los obstáculos que el protagonista enfrenta para resolver la
situación con objetivo pedagógico planteada.
 El doble es una especie de "conciencia auxiliar" pues, lo que él dice o hace, no es tomado
en cuenta por el interlocutor del protagonista durante la escena.

3.4. El doble doble

Objetivos:

 Al igual que en la técnica del DOBLE, en el psicodrama pedagógico con técnica del
DOBLE-DOBLE se pretende que las personas que dramatizan dispongan de "conciencias
auxiliares" (yo-auxiliares) que expresen los sentimientos, pensamientos y conductas que
ellos no pueden, o no perciben o eluden explicitar.
 Hacer manifiesta la mayor cantidad posible de información involucrada en la situación de
aprendizaje.
 Ampliar el campo comunicacional y desbloquear obstáculos.

Procedimiento:

 El director coloca un yo-auxiliar (integrante del grupo) a cada lado de los protagonistas
de la dramatización. Se prefiere emplear la técnica cuando son dos los interlocutores, de
forma que serán también dos los yo-auxiliares intervinientes.
 El director le solicita a cada yo-auxiliar que adopte al máximo la actitud postural y
emocional del protagonista al que tiene que "asistir" como "conciencia auxiliar".
 Desde este rol, tiene que expresar en voz alta todo lo que el protagonista que le
corresponde, piensa, siente y no expresa o no se da cuenta que lo manifiesta extra
verbalmente.
 Desde ese rol de "conciencia auxiliar" también puede dar indicaciones y sugerir actitudes
al protagonista que "asiste".
 Solo los protagonistas dialogan. Los "dobles" no son "escuchados" por el interlocutor
contrario ni se les puede dirigir la palabra desde el otro lado. Protagonista y "doble"
pueden intercambiar ideas, a manera de "diálogo interno".

El Director:

 Introduce cuando cree conveniente a los "dobles". Por lo demás tiene las mismas tareas
que para la técnica del "juego de roles".

3.5. Soliloquio

Objetivos:

 Explicitar pensamientos y sentimientos del protagonista cuando la índole de lo


dramatizado no permite la verbalización de los mismos “como si” meditara a solas.
 Hacer manifiesta la mayor cantidad posible de información involucrada en la situación de
aprendizaje.
 Ampliar el campo comunicacional y desbloquear obstáculos.

Procedimiento:

 Esta técnica proviene de un procedimiento empleado en el teatro donde el actor expresa


su debate interior en un "aparte" con los espectadores.
 Esta técnica no requiere de la intervención del yo-auxiliar y consiste en decir en voz alta
lo que se está pensando y sintiendo ya sea, con referencia al diálogo que se mantiene, o a
otro tema que se le ocurra al sujeto y que esté relacionado con la situación de
aprendizaje.
 En el caso de la utilización de la técnica intercalada con un diálogo, conviene advertir al
protagonista que cada vez que la utilice, incline la cabeza para que su interlocutor
comprenda que lo que está diciendo no entra en la conversación.
 El soliloquio puede ser utilizado por cualquiera de los personajes en juego durante la
dramatización. En todos los casos, aquellos que participan de la dramatización deben
“ignorar” la información que proviene de los soliloquios durante el diálogo.

El Director:

 Da las consignas, explica la técnica, mantiene el encuadre.


 Señala cuando el protagonista puede comenzar a utilizar el soliloquio intercalado en el
diálogo.
 Durante los comentarios jerarquiza aspectos que no fueron vistos por el auditorio
dirigidos a esclarecer la situación de aprendizaje.
 Abre y cierra la etapa de la dramatización con imágenes y realiza la síntesis de la
valoración y opinión grupal.

3.6. Construcción de imágenes

Objetivos:

 En el psicodrama pedagógico con técnica de imágenes, se desea que el protagonista tenga


una visión estructural de los hechos que facilite su comprensión y entendimiento.
 Se incorpora en forma controlada la vivencia.

Procedimiento:
 Se le pide al protagonista la reproducción de una SITUACIÓN REAL en el escenario
utilizando a tal efecto a algunos compañeros que oficiará de YO-AUXILIARES. Esta
reproducción, montada en forma estática, "fotográfica", se la denomina IMAGEN REAL.
 El protagonista no debe quedar incluido, en esta etapa, en dicha imagen. De acuerdo a las
necesidades de la situación planteada, el protagonista conjuntamente con el director y el
auditorio, tratarán de comprender la imagen real construida y sus circunstancias, o pasará
por indicación del director a ocupar el lugar de los distintos personajes en juego, para
hacer el soliloquio correspondiente a cada uno de ellos.
 También puede construir una secuencia de imágenes anteriores y posteriores a la original
a fin de esclarecer por medio de la serie de imágenes, la dinámica de los hechos y por lo
tanto, sus mutuos condicionamientos.
 Otra alternativa es efectuar una dramatización a partir de alguna de las imágenes reales
para verificar posibles cambios o para llevarlo a vivenciar alguna situación particular.
 Posteriormente se le puede pedir al protagonista que construya una nueva imagen que
simbolice lo planteado en la imagen REAL. Es la imagen SIMBÓLICA. Su utilidad es
variable y múltiple, pues permite observar: la capacidad para simbolizar al protagonista.
 Los elementos seleccionados de la imagen real para construir la imagen simbólica. Se
evidencian así los elementos más significativos del hecho planteado.
 Este orden puede ser alternado durante el procedimiento de construcción de las imágenes
de acuerdo al buen criterio del director para el mayor aprovechamiento del tema
considerado.

El Director:

 Da las consignas, explica la técnica, mantiene el encuadre. Señala cuando se pasa de una
imagen a otra.
 Indica cuando deben hacerse los soliloquios, jerarquiza aspectos que no son vistos por el
auditorio.
 Abre y cierra la etapa de la dramatización con imágenes y realiza la síntesis de la
valoración y opinión grupal. Las posibilidades de esta técnica, en el acto de aprender,
están en relación con la visión estructural que el protagonista adquiere de los hechos y de
la comprensión de su dinámica.
3.7. Sin palabras

Objetivos:

 Destrabar barreras comunicacionales que bloquean o interfieren en la solución de la


situación de aprendizaje planteada.

Procedimiento:

 Consiste en la representación plástica de una situación, estado de ánimo, fantasía, etc. con
la utilización única de sonidos.
 Esta técnica es de enorme utilidad en el caso de individuos con importantes inhibiciones
para expresar sus pensamientos y sentimientos en determinadas situaciones.
 El protagonista debe utilizar una vocal y valiéndose de diferentes tonos y volumen,
expresar sus estados de ánimo e intentar comunicar el contenido de sus pensamientos.
 Al comienzo puede provocar en el protagonista resistencias y temor al ridículo, pero
luego, en la medida que percibe sus beneficios, generalmente la acepta con beneplácito.

El Director:

 Da las consignas, explica la técnica, mantiene el encuadre.


 En los comentarios, señala aquellos aspectos significativos que no fueron explicitados por
el auditorio, siempre con apego a los objetivos pedagógicos del método.

4. PSICODRAMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

4.1. Psicodrama Pedagógico

Es una metodología educativa derivada del psicodrama que utiliza el juego dramático como
factor esencial para integrar los diversos aspectos involucrados en la temática o situación de
aprendizaje, apoyándose del encuadre clásico del psicodrama. Cuando apuntamos al área
pedagógica, es importante que la comunicación sea facilitada y dirigida a los objetivos
educativos preestablecidos. (Forselledo, 2011)

Esta forma de aplicación en el ámbito escolar rompe con el molde clásico que postula al
aprendizaje como discursivo, por tanto, plantea que el aprendizaje sea más vivencial postulando
que los roles tanto del educador como del educando ocupen un papel protagónico, resaltando que
la educación puede ser dinámica y multidireccional. (Gómez Harriero , 2016)

Entendiendo que la educación aún tiene una gran resistencia para aceptar nuevos enfoques que
cambien la orientación de nominación y memorística que lo único que genera en los educandos
es que acumulemos mucha información esperan que sea la vía óptima que ayudara a los
estudiantes en todos los ámbitos de su vida y poniendo en primer lugar las preferencias
profesionales antes que la vida afectiva y las relaciones interpersonales, por ello es importante
desglosar los conceptos básicos que propone el psicodrama para una mejora en la educación.

4.2. Conceptos básicos del psicodrama

Es importante conocer esta serie de conceptos que están presentes dentro del psicodrama para
que más adelantes podamos vislumbrar los beneficios que trae este método en la educación.
(Coaquira Adrian & Sierra Rodríguez , 2018)

 Espontaneidad
Cuando nos adentramos en este concepto estamos podemos encontrar que la palabra proviene del
latín y significa “libre voluntad”, según Moreno, es la capacidad que tienen las personas para dar
respuestas adecuadas a situaciones nuevas o respuestas nuevas a situaciones antiguas; y la
vincula con la creatividad porque ambas nos permiten crear, expresar y actuar de forma natural
sin reprimirnos.

 Creatividad
Para Moreno este es un elemento en la cual se basa el crecimiento del individuo y la sociedad,
porque otorga al hombre la capacidad de proporcionar respuestas adecuadas a cualquier tipo de
situación, ya que este identifica a la creatividad como un tipo de inteligencia.

 Toma de conciencia
Es la capacidad de comprender lo que se está viviendo a pesar de las circunstancias, ya que esta
toma de conciencia permite que emerja la información interior y escuchar las propias
necesidades lo que ayuda a reflexionar sobre su propia vivencia y como se ve desde afuera.

 Filosofía del momento


Es importante comprender que toda acción pedagógica se debe centrar en el aquí y en el ahora
para reconstruir la historia, ya que la historia es una parte del momento presente.
 Rol
“Partiendo de una visión integral del ser humano, Moreno considera que existen tres tipos de
roles: roles psicosomáticos, más ligados al cuerpo; roles psicodramáticos, vinculados a la psique
y roles sociales relacionados al contexto social. No obstante, no debemos ver los roles de manera
aislada, sino que siempre se desarrollan en una escena dinámica y sistémica: lo roles de un
individuo interaccionan entre sí; pero a su vez ponen en relación con los roles de otros individuos
que participan en escena, formando roles complementarios y contrarroles.” (Coaquira Adrian &
Sierra Rodríguez , 2018)

Es decir que el psicodrama permite que los individuos puedan reconocer, formar, modificar y
coordinar todos los roles y todas sus funciones.

 Tele
Es la “atracción o rechazo mutuo y a distancia entre dos o más personas como el terapeuta y el
paciente, o entre miembros del grupo” (Coaquira Adrian & Sierra Rodríguez , 2018)

Es decir que propone que las relaciones grupales se basen en la libre elección, es decir que en
cada escena el protagonista elija las personas que van a representar a los personajes de su drama,
ya que son aquellos que pueden haber experimentado situaciones similares a las suyas.

4.3. Beneficios del psicodrama en el ámbito educativo

Beneficios en la educación
Permite un aprendizaje responsable ya que existe un intercambio de información tanto de los educadores
como de los educandos, permitiendo así ambas partes.

Al ser un aprendizaje vivencial permite que el aprendizaje sea más permanente ya que involucra más
aspectos que solo el pensar, sino que también el sentir y actuar.

El juego dramático integra un componente social en las personas que lo practican y el componente
cognoscitivo permitiendo recrear la realidad desde el conocimiento previo de cada individuo y preparar
las acciones venideras.
El juego, integra todas las formas de expresión, con el propósito de fortalecer valores como el respeto y
la amistad.

Desarrolla las capacidades de expresión y comunicación de los alumnos.

Propicia un desarrollo afectivo y comportamental del sujeto con su entorno.

Permite aplicar la reflexión sobre lo que se aprende y, sobre todo, educar para la creación, la
transformación y el cuestionamiento de lo que existe y no solo para la conservación.

También podría gustarte