Está en la página 1de 16

EL TÚNEL, UN RETRATO INNATO DE LA PROFUNDIDAD QUE OCULTAN

LOS SUEÑOS Y DESEOS

“…en todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario, el mío”.

Nombre: Constanza Verdugo

Curso: 2do Medio B

Profesor: Cecilia Medina

Asignatura: Lengua y Literatura

Jueves 14, abril de 2022


TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................3
1.1 Presentación del informe............................................................................................3
1.2 Breve biografía del autor.............................................................................................3
2 DESARROLLO........................................................................................................................4
2.1 Vocabulario a tratar.......................................................................................................4
2.1.1 Psicoanálisis de Jung...........................................................................................4
2.1.2 Psicoanálisis de Freud.........................................................................................5
2.1.3 Complejo de Edipo................................................................................................6
2.1.4 Trastorno de la personalidad narcisista..........................................................6
2.1.5 Paranoia...................................................................................................................6
2.2 Resumen “El Túnel”.....................................................................................................7
2.3 Contexto de la novela...................................................................................................8
2.4 Análisis de los sueños de Castel...............................................................................8
2.4.1 Primer sueño..........................................................................................................9
2.4.2 Segundo sueño....................................................................................................10
2.4.3 Tercer sueño.........................................................................................................11
2.4.4 Cuarto sueño........................................................................................................12
2.5 Análisis psicológico de Castel.................................................................................13
3 CONCLUSIÓN.......................................................................................................................14
3.1 Reseña de la novela....................................................................................................14
4 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................14
4.1 Referencias bibliográficas.........................................................................................14

2
1 INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación del informe


El tema que se desarrollará es basándose en la sombría novela “El Túnel” de
Ernesto Sábato, enfocándonos en el personaje principal y analizándolo desde un
punto de vista psicoanalítico, tomando en cuenta sus sueños y lo que su
inconsciente ocultaba. Veremos cómo el autor pudo manejar a un personaje tan
profundo y finalmente daremos una conclusión del respectivo tema respondiendo
a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el verdadero significado de “El Túnel”?

1.2 Breve biografía del autor


Ernesto Sábato (1911-2011) nació en Rojas, Buenos Aires (Argentina) el 24 de
junio de 1911, siendo hijo de una familia de inmigrantes italianos. Era un escritor y
ensayista, pero también destacó como pintor. Se preparó inicialmente para
dedicarse a la física y a la investigación de este campo, sin embargo, se acercó al
movimiento surrealista, en especial a algunos escritores y artistas de esta
corriente y torció, por decirlo de alguna forma, su destino y terminó por darle total
libertad a su inquietud como autor. Ocurrió en 1943 el haber tomado la decisión de
alejarse de la física para dedicarse a las letras, convirtiéndolo en una de las
grandes plumas de su tiempo y país. Fue enaltecido por su manera de formular o
expresar ideas y conceptos, también por su facilidad retórica y su sabiduría luego
de introducirse en la psicología de los individuos. Su obra literaria se enfocó en
grandes temas como la condición humana, la muerte, el sentido de la existencia,
la soledad y la esperanza. La primera obra que escribió se publicó en 1945,
titulada como “Uno y el universo”, a partir de ese momento tuvo buena ventura, ya
que el éxito no se hizo esperar. Más tarde, en 1948 publicó “El túnel”, la novela
más emblemática y reconocida de su carrera, el tratamiento psicológico del libro
provocó buenas críticas al autor, incorporándose con entereza al mundo de las
letras.

3
(Sábato, E. (1997). Ceremonia de Buenos Aires, (Argentina)

2 DESARROLLO

2.1 Vocabulario a tratar


2.1.1 Psicoanálisis de Jung
Según la teoría junguiana, para comprender la realidad del mundo, la psique
entiende todas las formas de vida como una lucha entre fuerzas antagónicas que
generan tensiones, las cuales, al resolverse, producen un desarrollo en el
individuo (Progoff, 1967).

La teoría de Jung (1875-1961) divide la psique en tres partes. La primera es el Yo,


el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se
encuentra el inconsciente personal, que incluye cualquier cosa que no esté
presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente
personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto
incluye ambas memorias, las que podemos atraer rápidamente a nuestra
consciencia y aquellos recuerdos que han sido reprimidos por cualquier razón. La
diferencia estriba en que no contiene a los instintos.

Después de describir el inconsciente personal, Jung añade una parte al psiquismo


que hará que su teoría destaque de las demás: el inconsciente colectivo.
Podríamos llamarle sencillamente nuestra "herencia psíquica". Es el reservorio de

4
nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos
nacemos y compartimos. Aun así, nunca somos plenamente conscientes de ello. A
partir de él, se establece una influencia sobre todas nuestras experiencias y
comportamientos, especialmente los emocionales; pero solo le conocemos
indirectamente, viendo estas influencias.

Jung nos brinda tres principios. El primero de ellos y del que hablaremos es el
principio de los opuestos. Cada deseo inmediatamente sugiere su opuesto. Por
ejemplo, si tengo un pensamiento positivo, no puedo dejar de tener el opuesto en
algún lugar de mi mente. De hecho, es un concepto bastante básico: para saber lo
que es bueno debo conocer lo malo, de la misma forma que no podemos saber lo
que es negro sin conocer lo blanco; o lo que es alto sin lo bajo. (C. George
Boeree, “Teorías de Personalidad en Psicología: Carl Jung”, en
https://www.psicologia-online.com/teorias-de-personalidad-en-psicologia-carl-jung-
2162.html, 2018)

“La emoción es la principal fuente de los procesos conscientes. No puede haber


transformación de la oscuridad en luz ni de la apatía en movimiento sin emoción”.
(Carl G. Jung, s.f)

5
2.1.2 Psicoanálisis de Freud
El psicoanálisis, desarrollado por el médico vienés Sigmund Freud, es el estudio y
tratamiento terapéutico de los trastornos psicológicos, de la estructura y el
funcionamiento de la psique a partir del inconsciente. El psicoanálisis se basa en
cuatro principios fundamentales: el inconsciente, la supresión, el conflicto y la
pulsión. Por tanto, las acciones de nuestra mente, según Freud, son el resultado
de un conflicto entre fuerzas opuestas entre sí, lo que lleva a la supresión, es
decir, la eliminación de las experiencias dolorosas o vergonzosas por parte de la
mente, mediante el establecimiento del inconsciente como una dimensión en sí. A
continuación, nos encontramos con la conciencia inconsciente y preconsciente,
más precisamente: el Id (inconsciente, sede de las pulsiones y dominado por el
principio del placer), el Ego (dominado por el principio de la realidad) y el
Superego (la sede de las instancias morales y censoras de la mente). Por lo tanto,
el objetivo del psicoanálisis es investigar aquellos contenidos psicológicos que,
permaneciendo en una etapa inconsciente, afectan el comportamiento y la
personalidad de los sujetos, lo que se manifiesta en forma de ansiedades, sueños
y lapsos.

2.1.3 Complejo de Edipo


En psicoanálisis, el complejo de Edipo, a veces también denominado conflicto
edípico, se refiere a un conjunto complejo de emociones y sentimientos infantiles
caracterizados por la presencia simultánea y ambivalente de deseos amorosos y
hostiles hacia los progenitores.

2.1.4 Trastorno de la personalidad narcisista


Patrón dominante de grandeza, necesidad de admiración y falta de empatía.
Comienza en las primeras etapas de la vida adulta y se manifiesta en distintos
contextos. Lo que caracteriza a las personas con este trastorno son sus
sentimientos de grandeza y prepotencia, estar absorto en fantasías de amor ideal
ilimitado, creencia de que es único y solo puede relacionarse o ser comprendido
por personas especiales. Tiene una necesidad excesiva de admiración.

6
2.1.5 Paranoia
El trastorno de personalidad paranoica (PPD, por sus siglas en inglés) es una
afección mental en la cual una persona tiene un patrón de desconfianza y recelos
de los demás en forma prolongada. La persona no tiene un trastorno psicótico
completo como la esquizofrenia.

2.2 Resumen “El Túnel”


Juan Pablo Castel, una persona mordaz, misántropo y también la voz narrativa de
la novela, relata minuciosamente el proceso psicológico que lo condujo al
asesinato de María Iribarne, su amante.

La conexión entre ambos personajes da inicio en una exposición artística en la


que Castel, pintor de profesión, observa a la única persona entre todas las
presentes que ha reparado en una escena fundamental del último cuadro que
pintó: “La maternidad”. Persona que es María, mujer con la cual Castel se
obsesiona al pensar que solo ella es capaz de comprenderlo. El pintor establece
con ella una relación en donde sobresale la incomunicación, causando que poco
después, Juan Pablo descubra inoportunamente que María está casada con
Allende, un hombre ciego. Descubrimiento que, por cierto, desata una neurosis en
nuestro narrador que ya ha dado signos en encuentros anteriores.

Hundido en un túnel lleno de dudas, inseguridades y tormentosas cavilaciones,


Castel concluye que María tiene una colección de amantes en donde él,
desafortunadamente es solo una pieza más. Todo esto provoca que Juan Pablo
Castel, que ha quedado encarcelado en sus confusas elucubraciones, decida
matarla.

7
Flor (2011). El Túnel [Fotografía]. Flickr.

2.3 Contexto de la novela


Ernesto Sábato se interesó acerca de las posibilidades que ofrecería la literatura
para analizar problemas existenciales, y el fruto fue la novela El túnel (1948) en la
que el narrador describe una historia de amor y muerte en la que muestra la
soledad del individuo contemporáneo. A Sábato le interesa reflexionar sobre la
locura, comprender el motivo por el cual el protagonista mata a la mujer que ama y
que es su única vía de salvación. La obra tuvo una gran aceptación y sirvió para
calificar a su autor como una inquietante y original personalidad literaria.

2.4 Análisis de los sueños de Castel


En relación con lo planteado, está claro que todos los conceptos vistos
anteriormente nos llevan a inferir que El Túnel tiene un trasfondo psicológico muy
profundo y que en este informe queremos analizar.

Es preciso insistir que algunas personas suelen considerar que esta es una novela
existencial, si bien tienen una buena argumentación, desde este escrito, el punto
de vista será con la interpretación de que esta es una novela psicológica,
analizada mediante la teoría psicoanalítica, por lo que intentaremos buscar qué
pasaba detrás de todas las angustias de Juan Pablo Castel, es decir, nos
meteremos en el inconsciente de dicho personaje.
8
En primer lugar, hay que entender que un aspecto clave presentado en el libro es
que Juan Pablo Castel nos relata sus sueños y sabemos que, de acuerdo al
psiquiatra suizo Carl Jung, los sueños traen mensajes desde el inconsciente. La
mente y el cuerpo son una unidad –dice él- y así como el cuerpo biológico
mantiene su homeostasis y se auto-regula, de igual manera el inconsciente y la
consciencia se equilibran recíprocamente. Freud decía que estos manifiestan de
manera alegórica los deseos reprimidos del individuo. Esto está claro en los
sueños de tan desolado e incomprendido pintor, pues se presenta un simbolismo
fundamental para la interpretación de su yo interior.

El sueño es la pequeña puerta escondida en el más profundo y más íntimo


santuario del ama (Jung, C. s.f)

A continuación, veremos los cuatro sueños de Castel con su respectivo estudio.

2.4.1 Primer sueño


“Tuve este sueño: visitaba de noche una vieja casa solitaria. Era una casa en
cierto modo conocida e infinitamente ansiada por mí desde la infancia, de manera
que al entrar en ella me guiaban algunos recuerdos. Pero a veces me encontraba
perdido en la oscuridad o tenía la impresión de enemigos escondidos que podían
asaltarme por detrás o de gentes que cuchicheaban y se burlaban de mí, de mi
ingenuidad. ¿Quiénes eran esas gentes y qué querían? Y, sin embargo, y a pesar
de todo, sentía que en esa casa renacían en mí los antiguos amores de la
adolescencia, con los mismos temblores y esa sensación de suave locura, de
temor y de alegría. Cuando me desperté, comprendí que la casa del sueño era
María” (Capítulo 13, 48. Después de que Castel descubre que María está casada
con Allende)

En su Diccionario de símbolos Juan Eduardo Cirlot escribe que la casa es


“tradicionalmente el elemento femenino del universo.” (120) . Es hacia el final de
este segmento de la novela, cuando Castel escribe esa observación, esto nos
permite relacionar el sueño con el complejo de Edipo. En el inconsciente del
personaje, la casa puede representar un anhelo de regresar a la infancia, el
sentimiento de hogar o al vientre materno, todo eso nos indica que la casa

9
representa un personaje femenino con un nombre que significa madre. Juan Pablo
tiene un sentimiento de protección que proyecta en María. Pero vemos también
que aparecen los fantasmas en las zonas oscuras, esos cuchicheos y burlas que
supone. En aquellos sectores de la casa (de María) en los que Castel no puede
ver, afloran sus temores, sus inseguridades, sus dudas.

A su vez podemos incluir el cuadro que Castel pintó y que, por cierto, conecta a
los amantes; cuadro que curiosamente el pintor tituló “La maternidad”. La pintura
simboliza su soledad, inseguridad y miedo a la vida. Este vínculo deseado por el
inconsciente del protagonista se ve atormentado por voces desconocidas que
intentan destruir esa fantasía de sentirse protegido, conduciéndolo a la sospecha
que tiene Juan de que María tiene otros amantes.

2.4.2 Segundo sueño


El segundo sueño también sucede luego de un momento crucial para la historia de
los amantes. Se produce después de que Castel y María tuvieran la peor de sus
discusiones, en donde este la acusa de engañar a un ciego (Allende). El personaje
piensa que algo se ha roto definitivamente entre ellos y siente una profunda
angustia que lo deprime totalmente.

Castel escribe:

Había soñado esto: teníamos que ir, varias personas, a la casa de un señor que
nos había citado. Llegué a la casa, que desde afuera parecía como cualquier otra,
y entré. Al entrar tuve la certeza instantánea de que no era así, de que era
diferente a las demás. El dueño me dijo:

—Lo estaba esperando.

Intuí que había caído en una trampa y quise huir. Hice un enorme esfuerzo, pero
era tarde: mi cuerpo ya no me obedecía. Me resigné a presenciar lo que iba a
pasar, como si fuera un acontecimiento ajeno a mi persona. El hombre aquel
comenzó a transformarme en pájaro, en un pájaro de tamaño humano. Empezó
por los pies: vi cómo se convenían poco a poco en unas patas de gallo o algo así.
Después siguió la transformación de todo el cuerpo, hacia arriba, como sube el

10
agua en un estanque. Mi única esperanza estaba ahora en los amigos, que
inexplicablemente no habían llegado. Cuando por fin llegaron, sucedió algo que
me horrorizó: no notaron mi transformación. Me trataron como siempre, lo que
probaba que me veían como siempre. Pensando que el mago los ilusionaba de
modo que me vieran como una persona normal, decidí referir lo que me había
hecho. Aunque mi propósito era referir el fenómeno con tranquilidad, para no
agravar la situación irritando al mago con una reacción demasiado violenta (lo que
podría inducirlo a hacer algo todavía peor), comencé a contar todo a gritos.
Entonces observé dos hechos asombrosos: la frase que quería pronunciar salió
convertida en un áspero chillido de pájaro, un chillido desesperado y
extraño, quizá por lo que encerraba de humano; y, lo que era infinitamente
peor, mis amigos no oyeron ese chillido, como no habían visto mi cuerpo de
gran pájaro; por el contrario, parecían oír mi voz habitual diciendo cosas
habituales, porque en ningún momento mostraron el menor asombro. Me callé,
espantado. El dueño de casa me miró entonces con un sarcástico brillo en sus
ojos, casi imperceptible y en todo caso sólo advertido por mí. Entonces comprendí
que nadie, nunca, sabría que yo había sido transformado en pájaro. Estaba
perdido para siempre y el secreto iría conmigo a la tumba (Capítulo 21, pág. 69)

En este sueño, un enemigo el cual es un mago lo convierte en un pájaro incapaz


de comunicarse. El que otra persona lo convirtiera en un pájaro nos dice que
Castel no reconoce sus frustraciones como equivocación propia, sino que proyecta
la culpa en otros (en este caso es engañado por un mago). Esto se puede notar en
la realidad del pintor, culpando a María de las frustraciones de su amor.

En segundo lugar, el símbolo más importante del sueño es el pájaro, que es un


reflejo de sus pensamientos en esta parte de la novela. Nadie se da cuenta de que
él es un pájaro, simbolizando que el artista es incapaz de comunicarse. Asimismo,
cree que nadie lo comprende, mostrando una vez más, la soledad que él siente.
La incomunicación y su sentimiento de desamparo son revelados en este sueño.
Por otro lado, si buscamos qué simbolizan los pájaros, podemos notar que estos
generalmente están en una jaula, sin poder escapar y ser libres. Según

11
Wainermann en su ensayo “Obsesión objetivante, laberinto y recapitulación”
Castel se siente como el pájaro porque no puede escapar, pero él no está en una
jaula real, en cambio está en un laberinto del que no puede escapar, un laberinto
que representa un mapa mental. (48-9) De esta manera, el segundo sueño refleja
el estado de la mente de Castel.

2.4.3 Tercer sueño


El tercer sueño es muy corto, pero esto no significa que sea menos importante, al
contrario, es un reflejo de que Castel ha perdido su contacto con la realidad.

Este relata: “Luego tuve unas pesadillas en las que caminaba por los techos de
una catedral” y “nuevamente la catedral en una noche negra, la pieza infinita”
(Capítulo 28, pág. 89)

Como se puede notar, la oscuridad asecha. Además, los techos de la catedral


forman un tipo de túnel que simboliza la oscuridad. La catedral puede significar
una connotación religiosa. Cuando Juan menciona que camina por el techo de
este lugar, se puede estar sugiriendo que este se está colocando por encima de
Dios, decidiendo sobre la vida de otra persona la cual claramente es María.

Y hablando de esta mujer, retomemos el primer sueño y el análisis de este, si la


catedral también simbolizara una casa, sería una representación de María. Estos
símbolos oníricos podrían estar manifestando un reconocimiento inconsciente de
todo el daño que Castel provoca en su amada. Así es como Juan Pablo acusa a
María de “pisotear” su amor y relación cuando en realidad, es él quien camina
sobre ella metafóricamente. Es este momento en donde todo cambia para nuestro
protagonista, pues ese estado mental presagia su crimen, la oscura muerte que
ocurre más adelante.

2.4.4 Cuarto sueño


Finalmente, en el último sueño, el artista escribe:

“…recordé de pronto un sueño que tuve en alguna de esas noches de borrachera:


espiando desde un escondite me veía a mí mismo, sentado en una silla en el
medio de una habitación sombría, sin muebles ni decorados, y, detrás de mí, a

12
dos personas que se miraban con expresiones de diabólica ironía: una era María;
la otra era Hunter” (Capítulo 30. Pág 95)

Aquí es evidente que la mente y pensamiento de Juan Pablo están dañados en su


totalidad, pues él está convencido de que María es amante de Hunter sin ningún
tipo de prueba concreta al respecto.

Si volvemos al primer sueño, podríamos decir que ahora el fantasma que Juan
escuchaba era Hunter y aquella impresión de cuchicheos o burlas eran retrato de
María y Hunter intercambiando palabras y su expresión irónica.

Lo interesante de este sueño, es que, a comparación de los otros, Juan Pablo


aparece desdoblado, es decir, puede verse a sí mismo. En el primer sueño, los
cuchicheos y burlas que percibía a sus espaldas eran solo sospechas. Ahora,
producto de que se encontraba desdoblado, logra ver qué sucedía en realidad y la
sospecha se vuelve certeza. Esto nos refleja el proceso que se produjo en Castel
para llegar al crimen, esto quiere decir que la en el convencimiento de las
sospechas o prejuicios que rumiaba contra María, Hunter y Allende, provoca que
en Castel naciera una posibilidad con base a subjetivos y fugaces detalles que
creía que podía interpretar. Para él, todo se dilucida con la luz de su propia lógica,
negando la existencia de la oscuridad.

También, el hecho de ocupar tal lenguaje como decir espías puede verse como
que la mente de Castel no es sana, algo que veremos en la siguiente sección.

2.5 Análisis psicológico de Castel


Como ya vimos, los sueños funcionan como un viaje del estado mental de Juan
Pablo Castel.

Está claro que luego de todo este análisis, es fácil deducir que el pintor tenía algún
trastorno, no sabemos con exactitud cuál es, pues Sábato no lo dice. No obstante,
se cree que podría tener el trastorno de la personalidad narcisista, ya que sus
acciones lo delatan, tan solo con querer escribir su crimen detalladamente ya
habla de querer vanagloriarse, es decir, su orgullo por cometer el asesinato.
También carece de empatía y cree que nadie está a la altura de comprenderlo y

13
menciona en reiteradas ocasiones su odio a la humanidad. Como dije
anteriormente, no muestra ningún tipo de arrepentimiento de su crimen, de hecho,
destaca que el crimen violento es una forma legítima de ventilar la frustración y lo
recomienda.

Por otro lado, varios aspectos de la personalidad de Castel pueden ser analizados
como síntomas de su paranoia. La inadaptación social, el predominio de la
interpretación en desmedro del contacto con la realidad, los celos excesivos, y el
sentirse agraviado y buscar la confrontación por cualquier motivo constituyen
rasgos propios de un cuadro clínico paranoico que podemos observar en el
protagonista de El túnel. Asimismo, los enemigos que aparecen en sus pesadillas
pueden ser vistos como manifestaciones de un delirio persecutorio también
característico de la paranoia.

El encierro final de Castel en un manicomio se nos revela como una metáfora de


su propia conciencia, confinada como está en aquella construcción tan
perfectamente lógica como estrecha y vacía de esperanza. Porque la esperanza
es dominio de los que no viven en túneles, de los que pertenecen al ancho mundo
sin límites que persevera en su carrera absurda e indiferente hacia la nada.

3 CONCLUSIÓN
3.1 Reseña de la novela
He de decir que me ha encantado hacer este análisis e investigación. Luego de
terminar el libro pensé inmediatamente que Juan Pablo Castel era alguien que se
necesitaba analizar psicológicamente. Me ha gustado la forma en que Ernesto
Sábato ha podido crear a un personaje con un trasfondo psicológico tan profundo,
eso lo convierte en un verdadero genio. Recomiendo leer este libro totalmente
para analizarlo e invito a que lo estudien desde el punto de vista psicoanalítico.

Finalizando y respondiendo la pregunta inicial, El Túnel podría ser una metáfora


para reflejar la oscuridad donde se encontraba el protagonista, Juan Pablo Castel,
pues este contaba que toda su vida, incluyendo su infancia y juventud, la había
pasado en una difícil y solitaria oscuridad. Sin embargo, incluso cuando conoció a

14
alguien que lo entendía, no pudo controlar su sombra y oscuridad mental
provocando algo desgarrador. El túnel es ese agujero sin salida en el que se
encuentra el
personaje, pues
con sus
trastornos
mentales viviría
toda su vida
bajo la
desconfianza y
desprecio hacia
todos.

Homenaje a
Ernesto Sábato

4 BIBLIOGRAFÍA
4.1 Referencias bibliográficas
https://alvaro-vergara.blogspot.com/2008/08/psicoanalisis-del-tunel.html

https://www.gradesaver.com/el-tunel/guia-de-estudio/el-t%C3%BAnel-y-el-psicoan
%C3%A1lisis

https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/108947/pluszynska_k.pdf?
sequence=3&isAllowed=y

https://steemit.com/spanish/@reyvaj/el-tunel-metafisico-psicologico-ensayo-sobre-
la-novela-el-tunel-de-ernesto-sabato-parte-vi

https://www.gvsu.edu/cms4/asset/1B720723-B3DE-4861-0CF794BF85CC2A06/
la_funcion_de_los_suenos_en_el_tunel_de_sabato_07.pdf

Wainermann, Luis. “Obsesión objetivante, laberinto y recapitulación.” Taller de


letras. 2002: 47-52.

https://www.ipa.world/IPA/IPA_Docs/Spanish%20About%20Psychoanalysis.pdf

15
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/psicoanalisis

16

También podría gustarte