Está en la página 1de 191

Edición digital 2018

Depósito legal DC2018001154


ISBN 978-980-237-469-4
RESPUESTAS DEL EXAIv1EN ---------------------------------------------- 185
U N IDA O 7

:lD1..O l. CONCEPTOS DE CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO

Objetivo General:

En este módulo se tratan de precisar los conceptos


de crecimiento y decrecimiento de una función.

Objetivo Específico:

Va.da una. 6Wtc.W n6 en.c..i..U.a. pOIL 661l..Y11l1.a..6, dúe.JurvÚ'l,aJt


lo¡, ,(n;te/tvai.0.6 mcfJÚmO-ó donde eJ.> eJ.>~e.n:te cJtec'¿erúe,
u.tJti..c;tame.n:te dec.lLe.c..i.ente Ij ca YL6ta.rLte.

IIJIIIIO 2. USO DE LA DERIVADA

Objetivo General:

En este módulo Ud. aprenderá a resolver los probl~

mas del módulo anterior usando la derivada de la


función.

Objetivos Específicos:

1.- Va.da.. una. 6urt.eW'n medútnte .6U lLeplLeJ.>enta.c.i..6n glLáM.­


c.a., haCeIL u.na. lLepJteJ.>enta.wn gJtá6.ica de lj¡ deJt.i.va­
da.
2.- Vada..e..a. deJt.iva.da.. de una. 6Wtc.i..6n med-wrLte ~u lLeplLe­
¡,e.nt.a.ci6n g!Lá6.ic.a ind.i.caJr.. .to~ .i..nteILva.t0.6 donde eJ.>
ubu:etame.n:te cJle.c..i.e.n:te, eJ.>;tJc..ic.tamen-te deeJte.c..i.ente
y co~:ta.nte.

3.- Vado el gJu!6-i.c.o de .ea. dvúvada de u.na. 6uYl.C.-Ú5n, ha­


CeIL el. gJr.4.6-i.c.o de la 6u.nc.i6n.
c/l.QCA.e.VLte Id COH-6/..aV1.te. Ha.1.ia/L tamb-i.bl -t0-6 e>-x:Vte>-­
mL)~ ab-6otu.:tu,s Id loc.a.ie/~ e>-il. ca-60-6 -6e>-Hc--Lilo-6.

MOMO 3. PRINCIPIO DE MAXIMO. TEOREMA DEL VALOR ME­


DIO

Objetivo General:

En este m6dulo Ud. aprenderá las condiciones que


gardutizan la existencia de extremos absolutos de
'ma función. T:J.mbién se trataran teoremas que se
,¡p 1 iC:lrán más adeLante al cálculo de límites.

Objetivos Específicos:

1.­

3. - ro '1JY1tL6.VL Id /Le>-C.ÚrlCU'/l. el. CJll.Lrcuado deJ'. te.OfLeiYU de.


Lac¡!L.a VUJ e>- •

~. _ D(da tula 6W1C).6rl, ap.t;..c.a/L el' tc.OJLema def vaten me>­


d Lo e il c.a/::, o de. -6 eh pe -6 >¿bl e>- .

5, - EV1.LtvlU.O/l Ij d.eJrIO¿Vt(Vt el' ~tvúo pa/U1 -ta v<-i~ten.­


C-Út d.e. ex:VteJ'10-6 e>-Vl t0unÚlO-6 de>- fu dvúva6 e>-guVlda.

6. - HaUM. e>-x.VtemM ab-6oiu.:to-6 Id -tocale-ó de nunuoVlM.

2
7. -
lIDIO 4. CONCAVIDAD. PUNTOS DE INFLEXION

Objeti90 GeDera1:

Continuar el estudio del comportamiento de una fun


cion con el objeto de hacer su gráfico.

Objetivo Específico:

Vada. WUl !Ju.nc.ión, de.teJr1nÚllVt el.. ¿,e.n:Udo de lo.. con­


eauidad y lo¿, punto¿, de in!Jle~n.

1lIII..O 5. ASINTOTAS. GRAFICOS

Objet:i.1IO GeIIera1:

Determinar las asíntotas de una funcion y con estos


datos y los conocidos de modu1os anteriores, hacer
un gráfico de ella.

Objetivos lapecíficoa:

1.- VeteJlmÚlJJJt la4 M.1.ntot:a.6 vrvr:t.é.cate6 y obl.ú!f.I.tl.6 de


WUl !Ju.nc..i.6n.
2.- Vada. WUl 6u.nc..i.6n, :tJr.a.zaJr. ¿,u gJt4.6.ú!a., de6pu€4 de ha.
beJl deült.rnúlado lo¿, colLte6 con lo¿, eje6, ltU ¿,.ime­
t.Jr.1Ju, l.o¿, punt:o¿, de cont.lnui.dad, lo¿, intflltva.to¿,
de Clf.eeúnien:to y deClf.ec.hnient:o, lo.6 ex:ótemo¿, loCA.­
lu, l.o¿, ¿,en:tido¿, de la conca.vidad, lo.6 punto.6 de.
in6lex.ú5n y iA..6 a.61.ntot:a.6.

1"
»

REGLA DE L'HOSPITAL IIJ


~DlLO 6.

Objetivo General:

Aprender a utilizar la regla de L'Hospital para de


terminar límites de expresiones indeterminadas. a(
el

Objetivos Espec{ficos:

l. - Enu.. nc-i.J:VL lj demo-6VtM el. te.oJtema de Cauc.hlj


q
2.­ EnUnc.A:.aJL lj demMbtaJt la Jtegla de L' Hol.>p.{;ta{ en el.
e
c.(L~O O/O

3 .- ApLLc.aJt la Jtegla deL' HOJ.> p..aa.l en .to!'> cM OJ.> O/ O,


s
00/00 lj 0.00
b
4.­ Apf-LC.M ,w Jteg'w de L' H06pu.a.l en .tOl.> C.MOl.> 00

DO
o
1 , O,

4
IIDLO l. CONCEPTOS DE CRECIMIENTO Y DECRECIMIENTO

lURCIOHES K)IIn'ONAS.­

Sea f: A -+]R una función con dominio A eR. Sea


además B un subconjunto de A. La función f se dice
creciente -1'!n B si para todos los puntos x,y de B ta
Func.wn ~ecú'-rU:e
les que x < y se tiene f(x) ~ f(y).

Si fex) < f(y) para todos los x,y de B tales Funu6n ~vuc;tamerU:e
~ec'¿ente..
que x < y, se dice que f es ~~~mente ~ec{ente

en B.
y!
Gráficamente, f es estrictamente creciente en B I

si la porción del gráfico de f correspondiente a B su


1 x
be de izquierda a derecha.

r ye
De la misma manera, f es creciente en B si la
porción correspondiente de su gráfico, nunca baja de iz­
Yl./,/ ~
quierda a derecha. I .

t- ¡
Las definiciones de funci6ndecreciente y estrictamen --:: --- ;0
. I 1 -T--~------
·' :. I
..... X

te decreciente son análogas, cambiando el sentido de las


desigualdadeG:
"-- I j
f es de~eciente en B si para todos los x,y de Funci6n de~euente

B tales que x <y se tiene f(x) ~ fey)

f es ut:tU.ctamente d~euente en B si para todos Funu6n ~vuetamente


dec/tecA.ente
los x,y de B tales que x < y se tiene f(x) > f(y).

5
p

r
la

Gráficamente, f es estrictamente decreciente en


B si la pore ión de su gráfico correspondiente a B ba­
Ja de izquierda a derecha. (se
izq

De la misma manera, t es decreciente en B síla


parte correspondiente de 3U gráfico nunca .cmbe de iz-­ de
quierda a derecha.

en

Diremos finalmente que f es monótona (resp' estríe Funei6n mon6tor~

~nt:e 1BOnót:oua) en B cuando sea creciente o decrecien


te (res. estrictamente creciente o estrictamente decre-­
c iente) en B.

He aquí un ejemplo donde se presentan todos esos ,


UUI

comportamientos: fu

va
1
a

i)
¡ /n
I I
I
I
I i:
-3 -2 4 5

-----"")

b
~\

Si f es la función cuyo grafico esta dibujado en


ta ":igura, podemos afirmar:

1) f es creciente en (-00, -1) Y en [-1, 2]


(se supone que la rama izquierda sigue bajando hacia la
J
izquierda como indica la flecha).
~

2) f es decreciente en [2, + 00) o

Nótese que f DO es creciente en (- ~ 2] a pesar


de que lo es en (- 00, -1) Y en [-1, 2] o

3) f es estrictamente creciente en (-00, -2] Y


en [-1, 2] •
~
4) f es estrictamente decreciente en [ 2, 3] Y
[5, + (0) •
5) f es constante en [-2, -1) Y en [ 3, 51.

La descomposición del dominio de f indicada en los


números 3), 4) Y 5) se puede efectuar ~ualquiera sea la
función. El enunciado explícito lo damos en el próximo

1eore.a.- Sea f una función cuyo dominio es un inter­


valo l. Entonces existe un único conjunto de intervalos
la' lb' contenidos en 1, tales que:

i) En cada uno de los la' lb' oo. f es estrictamente


mon6tona o constante.

ii) Si J es un intervalo contenido en 1 tal que f


es estrictamente monótona o constante en el, enton­
ces J esta contenido en alguno de los
a' lb' ... 1
(Note que esto en particular asegura que todo punto
de 1 está en alguno de los la' lb' ..• )

7
J-.. . ·
I
2) La funci6n x -)- X2 - 4x + 5 es estrictamente decre­
ciente en (- 00, ¿] Y estrictamente creciente en
[2, +(0) ---4---­
~___

--------
o 2 x

( y

3) La función x + x3 - 3x es estrictamente creciente


en (- 00, -1] Y en [1, +(0) Y es estrictamente de­
creciente en [-1, 1].
I

---1
4) La función
mismo ocurre con su lnversa
x + e
x
es estrictamente creciente; lo
x + In x (x > O).
J Y=8~ o/--
1 ~_
__
l
------
I
1
1
1
_ \ (\ '1-
'1 ­
X
I
I
I

I(
~
1

I
¡
~---

r,
------
5) La función x ~ sen x
es estrictamente creciente en
y
'IT 'IT
cada uno de los intervalos [ -:2 + 2krr, 2" + 2k'IT] ,
k E Z y estrictamente decreciente en los intervalos
, - ~--- - ú-- --~
[ 2!.2 .L
T
2k'IT, :2
.
3'IT + 2k'IT ] , k E Z. 1 -2­

L_
8
1t.lDCICIOS

/'
1. Para cada una de las funciones cuyos gráficos se dan
a continuación, indique la descomposición que mencio
na el teorema (o sea, indique los intervalos máximos
(0-2

~ donde la función es estrictamente monótona o constan


te). Tambi~n indique los intervalos donde es cre-­
ciente o decreciente.

o) e)
y
rw y

J ,1
r
1',/,
r 912
. . . . \:
,
.~
__+3 4 x
JI"
l
d) e) f)
yt ;, yA I

/lL!I~
-

OI
~
. ,~
-3 -2 -1 o •
2 3 x I

_<' -~
I ; -1
H • I
~
I
,
'----b
w
, y = [x] / r' 1''-' -1 - :/2

2. El mismo ejercicio anterior, con las funciones si­

-) guientes:

a) f(x) = 3X2 d) f(x) arc cos 2x

l
1';"
b)

c)
f(x)

f(x)
sen 3x

= 3x 3 - 4x
e)

f)
f(x)

f(x)
In x + x

In x - x
,,;x
--'"
(Un gráfico le ayudará; si quiere adelántese un poco
y analice como tiene que ser el signo de la derivada
de una función derivable en sus intervalos de monoto
nía) .

....
6. Dé ejemplos (si existen) de una función f: (-2,21 -+lR
que sea:

a) Creciente en [-2,21 y estrictamente creciente


en [-2, 1].

b) Estrictamente creciente en [ -2, 1] y no manoto


na en [ 1, 2} .

c) Creciente y decreciente en [ -2,2]

d) Estrictamente creciente en [ -2, O] y en [0,21


)
" pero no creciente en [-2,2].

*7. He aquí algunas preguntas para que medite sobre ellas:

a) Si f:lR-+:R es una función cualquiera ¿tiene


. "
f que ser monótona en algún intervalo?
,,
De otra manera: ¿existen funciones que no son
monótonas en ningún intervalo?

**b) ¿Cual es la respuesta si se exige que f sea


continua?

***c) ¿Cual es la respuesta si se exige que f sea


derivable? •

~
I I
Si usted ha estudiado la seccion anterior, ya debe
~
tener una idea bastante precisa de lo que se puede decir
del signo de la primera derivada de una funci6n derivable
t-j_-­ I

en los intervalos donde es creciente o decreciente. A


continuacion aparecen 4 afirmaciones que debera comple-­
tar con uno de los signos <, ~ , = > , ~; para ello
analice los graficos representados a la derecha y los e­
,
jemplos vistos hasta ahora. ---+---=Cof-­

Sea f una funci6n derivable e l un intervalo de


su dominio; entonces:

a) Si f es cre~iente en l, f'(x) o para todo x


de I.

b) Si f es estrictamente creciente en l, f'ex) O


para todo x de l.

c) Si f es decreciente en l, f'(x) O para todo


x de I.

Asegúrese de que las afirmaciones, tal como las com


plet6. sean ciertas ~i0mp~e, cualquiera que sea la fun-­
cion derivable f. A continuaci6n encontrara demostra-­
ciones de esas afirmaciones. ¿Por que no intenta darlas
Ud., antes de continuar?

rOORilll!i!A 1.- ~;ea f una funci6n derivable e l un in-..., Sig rlO de la d~vada
tervalo abierto de su dominio. Si f es creciente (es-­
de ~ 6Wlc.ionu mo­
n6tonM .
trictamente o uo), en 1, entonces fl (x) ;;. O para to­ 1 2
do x E l. Si f es decreciente en l. entonces
f l 0c.) ..;; o.

Deaostración : Probaremos primero que si f es cre


ciente en l, entonces f' es no negativa en l.

Sea Xo un punto cualquiera de l. Como f es de­


rivable en l, existe el límite

lim f(x) - f(xQ) = f' (xo)


x - XQ
x "xo
y debemos probar que f'(xo) ;. O.

Por ser f creciente en l, se tiene:

a) Si x > XQ entonces f (x) ;;. f (xo)

b) Si x < XQ entonces f (x) " f (x o) f(X2)-~.


I
-;¿-, ..

~
,/

__ •
_
x
- - '- - - --- Xz Xo x,
De allí resulta que °1
f(x) - f(xQ) ;;. O cuando x - Xo > O

f(x) - f(xo) " O cuando x - Xo < O

Por tanto, si x esta en l (x # Xc), se tiene:

f ex) - f (xo) ;;;. O


x - Xo

Siendo ese cociente no negativo, su límite, f'(xo) Si una Óunc.-i.6n tiene


~e. negativu en X
no puede ser negativo. Luego fl(XO);' O. tiene que ;te; rratt valo
ILeÁ ne.g ativ 0.6 C. e!LC.a­
Como Xo era un punto cualquiera de l, hemos pr~
del. punto
bado la primera parte del teorema.

La segunda parte, es decir, el que si f es decre­


ciente en l entonces f'(x) " O para todo x de l, se
prueba de manera análoga: es necesario cambiar el senti­
do de algunas desigualdades; se 10 dejamos como ejercí-­
cio. 1 3

.....
nos permite asegurar que su límite f'(xo) es positivo.

Que existen funciones estrictamente crecientes en


un intervalo, cuya derivada se anula en algún punto del
intervalo 10 prueba el ejemplo siguiente.

EJEMPLO 1.-- La funci6n f(x) = x3 es estrictamen


te creciente en sin embargo, f' se anula en un
punto: f'(x) = 3x2 y f'(O) = O.
Como ejercicio, construya usted ejemplos de funci0­
nes estrictamente monótonas cuyas derivadas se anulen en
varios puntos.

El teorema 1 nos da condiciones ne.c.e.6aJU.M para que


una funci6n derivable sea creciente o decreciente en un
intervalo. Si, por ejemplo, f es la función definida
por

f(x) 3x 3 - 4x

se tiene f'(x)

Como

(3x+2)(3x-2)

se tiene

2 [1 ,
f' (x) ;;. O si y sólo si xE (-00, -} U + 00) + +
3 3
2 l] 2 2
f' (x) .;; O si y sólo si xE[-- ~3
3
3 3 14
y podemos afirmar que los pOlJibiU intervalos máximos de
crecimiento de f son (- ro, - 13 1 y [ ; , + 00) y el
2 2 - J

de decrecimiento es [-:3' 3' 1.


El teorema 1 no nos permite asegurar que f es
creciente en (- ro, - 1) y en [~ , + (0) y decrecien­
. 32 2
te en el l.ntervalo [- 3 ' 3 ]. Para eso necesitamos o
tro teorenm que enunciamos a continuación.

Tl!l)RDIA. 2.- Sea f una función derivable e l un :Ln Condic{oneÁ ~u6~ci~


tervalo de su dominio. Entonces paJta ia mOHoton
.t~,ó
d~ una óunci.6n deJU
bie.
a) Si f' (x) .,. O para todo x E l, f es creciente
en l

b) Si f' (x) <; O para todo x E l, f es decrecien­


te en 1.

e} Si f' (x) > O para todo x E l, f es estricta-­


mente creciente en 1.

d) Si f' (x) < O para todo x E l, f es estricta-­


mente decreciente en 1.

No daremos aquí la demostración de este teorema; el


probarlo directamente es bastante difícil. En la próxima
sección veremos un importante resultado (el Teorema del
Valor Medio), una de cuyas consecuencias inmediatas será
el teoreIIL'l que acabamos de (!ul.mciar.

Aceptando el teorelil8 2, podemos completar nuestro ~


(---- Y
1. -,--
nálisis de la funcion f(x)::: 3x 3 - 4x: es estrictamente f\\ I
/ : \ I

I '
.
creC1.ente en l.- , 00, -"32) ~ en r• 3'
2 + ce \J y
.
estrl.ctamen­ i

:
,
\1" ~
j

-
te d ecrec 1.E';nte r
en l - 3'2 .:.
3 ..1 ./-..~-\-~ ¡
I !\ ¡ j

Nótese que
ciente en esos intervalos a pesar de que
f es estrictamente creciente y decre-­
f! (~ t)
')

= í
" -----
j
. __ _
IV
f'( ~ ) = O. A la derecl~ se ha bosquejado el gráfico 1
EJ1lJtPLO 3.- Consideremos ahora la función g de­
finida por

x
g(x) (x :1 - 1)
1 + x

Como

g' (x)
1 + x - x 1
=
(1 + x) 2

g' es siempre positiva; g es estrictamente creciente


en el intervalo (_00, -1) Y en el intervalo (-1, +00).
En la figura al lado esti dibujado el grifico de g. Nó
tese que g no es creciente en todo su dominio: g de
crece al pasar de la izquierda de -1 a su derecha.

EJEKPLO 4.- Si f es la función definida por

su derivada es f'(x) = 4x 3 - 4x, que puede descompone~

J.
4x 3 - 4x = 4x(x 2 - 1) = 4x(x + 1) ex - 1) . 'Y
rv /
/ .

En la figura siguiente indicamos los ceros de f' , "\ '-y

sus signos y los intervalos de monotonía de f: ¿ ~


I

I
+ + 1 6

} -) t o ,} 1 t
f decrece estrictamente en (- 00, .... 11 y en [O, 11 y
crece estrictamente en los intervalos
[ 1, + (0) •

En la figura de la derecha se han representado al­


gunos puntos del grafico de f que,
[-1,01 y

junto con lo obte


-
1· y

l h~:~J :
-1_--r-~-:
1 ~
nido arriba, deben hacer sencillo el completarlo. Haga h
lo Ud.
l __
I ,

~----r-1--- ·
Como vemos, los teor~as 1 y 2 reducen el determi­
nar los intervalos de monotonía de una funcion deriva-­
l'
ble f al problema de resolver la inecuacion f'(x) ~ O.

,..... ~
x

9. Se da la gráfica de la función f; hacer una repre~

sentación gráfica aproximada de su derivada.

y
/

/
/
/
/
/
/

-5 -3 -2 4 x

1.8
y /

a) " " b)
\
\

" "
/

e) y d)

x
~~~--.x
16. Determine los intervalos máximos donde las siguien
tes funciones son estrictamente monotonas o constan
tes.

2x 3 + 3x.2 + 6x - 3 12x5+15x4-20x3-30x2+10 TJta..te de JtetlrU!t.. en un


a) b)
gJtán~co la ~nnoJtmae~
obteMda.
x2 x
e) x f 1,2 d) x f ± 2
(x - l)(x - 2) 2 x2 - 4

x2
e) rx + 14-x, xE [0,4] .!. J
2x

n -x h) X2 - In x2, x f O
,­ ~

g) x e

i) x + sen x j) Ix2 - 3x + 21

k) cos(7T/X), x f O 1) x + Isen 2xl

1
m) f(x) = sen -x si x f O, f(O) O.

22
creciente en ningún intervalo alrededor del punto.
Un ejemplo lo provee la función f definida por

a)
f(x)

Pruebe que
=

r: f es derivable en
si

si
x :f O

x =

x
o.
o y
f'eO) = 1
b) Pruebe que f no es monótona en ningún interva
lo alrededor de x = o.
Sugerencia: f' es continua en CO, 1); calcule
f' (_2_) f,(__4__) para n = 1, 2,3, ...
(n TI ) y (nTI)

A la derecha se ha intentado dibujar el gráfico de


f.

2 •- Máximos y MíDjmos

En esta sección se precisan los conceptos de máximo


y mínimo (absolutos y locales) de una función.

Sea f una función y sea B un subconjunto de su


dominio; diremos que f tiene un wáxiwo en B si exis­
te un punto Xo en B tal que f(x) < f(xo) para todos
los x de B. En ese caso diremos que f(xa) es el má
~ (o valor máximo) de f en B.
24
En otras palabras, f tiene un máximo en B si
uno de los valores que toma en ese conjunto es mayor o
igual que todos los demás.
,.;1
Veamos algunos ejemplos. yt ------ ------ -------....
~ 4 -- ---­

31/~
La función cuyo gráfico está dibujado al lado, tie

~
ne un máxÍlno en el intervalo [0,71; su máximo allí es ; '~ ­

4 y 10 alcanza para x 3
= o
, : '\ I
+1-2 i-----;¡-;--~--- i
_ _ _ _ _7_ ~ ~)

Consideremos ahora la función


derecha y el intervalo [1,61;
ne un máximo, 4, y 10 alcanza para x
f

=1
representada a la
en ese intervalo
y x=5.
f tie
En
r:¡l~_=
3 :
,,
l
cambio, en el intervalo abierto (1,5), f no tiene ma 2, :

rimo.
o 2 3 4 !! 6 x

x
La función x+e no tiene máximo en el interva­
lo (- m, +ml = :m. En cualquier intervalo cerrado por
la derecha, es decir de la forma ., bl, tiene un ma­
ximo que es f(b); pero, en cualquier intervalo abierto
]'
I ____
por la derecha, es decir, de la forma o, b}, no tie­
ne
~ .
1D8Xl.1IlO.
=----0-1--­ x

La función representada a la derecha no tiene máxi y


110 en su dominio, :R. Tampoco tiene máximo en ningún
intervalo alrededor del punto 2, ni en los intervalos
de la forma (-<D, al o de la forma (2, b).
o 2 x

De manera análoga se define el mínimo de una fun­


ción en B: la función f tiene un mínimo en B si
uno de los valores que toma en B es menor o igual que
Mbúmo de una. ~unu6n
en un i.nteJLvalo.
todos los demás. Más formalmente: f tiene un mínmo
en B, si existe un XCl en B tal que f{;xQ) < f{;xl
25
para todos los x de R.
Hablaremos de extremo de una función para referirnos ExJJz.emOll de. una 6un­
a un máximo o mínimo sin especificar cual de los dos. ci.ón.

Observemos ahora la figura de la derecha, en la cual


esta representado el grafico de una función f, y fijé­
monos especialmente en los puntos x = -1 Y x = 2 del
dominio de f. En ellos, f alcanza lo que llamaremos
.ínimo loca1 y wáxi., loca1. Si tomamos un intervalo
"pequeño" 1 alrededor de -1 (es decir, que contenga x­
\
-1 en su interior), f tiene un mínimo en 1 y lo al­
canza en -1. De la misma manera, f(2) es un máximo
de f en cualquier pequeño intervalo alrededor de 2.

Otro ejemplo lo da la función f: x + x2, cuyo gr! y


fico se reproduce a la derecha: en el punto x = O esa
función alcanza un mínimo local pues feO) es menor o i
gual que f(x) para todos los x de un intervalo alre­
dedor de O. Nótese que en este caso, f(n) es además
el mínimo de f en su dominio (su mi.i1imo absoluto).

He aquí las definiciones formales.

Diremos que una función f alcanza un máximo loca1 Máximo .to cal. de. u.na.
en el punto Xo si f(xo) ~ f(x) para todos los x de 6u.nwn.
algún intervalo alrededor de Xc incluido en el dominio
de f.

Diremos que una función f alcanza un .ínimo 1oca1 Mlnimo .tocal de u.na
en el punto xo, si f(xo) ~ f(x) para todos los x de 6u.nc.-Wn. 26
1,
algún intervalo alrededor de XQ incluido en el dominio
de f.

En ambos casos, "intervalo alrededor" de Xo signi.


fica un intervalo tal que Xo esté en su interior.

En particular, para bahlar de extteJllOS locales en


un punto se exige que la [unción esté definida a ambos
lados del punto.

Se acostumbra también usar los términos"máximo re1a Máximo~ U ln[nimO~ ~e­


t'ativo~.
tivo" y "mínimo relativo" en vez de máximo y mínimo loca
les.

Un par de ejemplos ayudaran a aclarar esos concep­


(_ _-_._ .. .. _-~-­

tos.
I yl
Si f es la función cuyo grafico esta dibujado al
lado, f alcanza un máximo local en -3 y un mínimo lo
I I -1 I ' 'x

C-!:~~:l
cal en -1; además, alcanza un máximo local en todos
los puntos del intervalo [2,4] y un mínimo local en to
dos los puntos del intervalo (2, 4).

\ La función x + i:K sólo esta definida para x ~ O; ( '1


no tiene ningún máximo local y tampoco mínimos locales.
Alcanza un mínimo absoluto en el intervalo [0, + 00) pa
ra x = 0, y no tiene máximo absoluto en ese intervalo. I
~
• I

o -----xJ
Como habra notado, para distinguir los extremos lo~ E~emOb abbolutob de
II
cales de los extremos que introdujimos al comienzo de e~
una. 6unuc5n .
I ta sección, hemos agregado a estos últimos la palabra ah
aolutos.

I A continuación le proponemos un par de problemas


! practicos, donde aparecen las nociones de máximo y míni­
mo. Le recomendamos intentar su solución antes de ver
\' la nuestra que aparece más abajo.
27

.t /

-l .
A = 60a ~ 23 .a.
2
donde O ~ a < 40 para que b > O
.

¿Cuando es A mhilllc?
yl
.1
F;C r;, -. ~
A como funci6n de a, es un polinomio de segundo
ti"~
grado que sabemos graficar. Como puede verse, el máximo
I I '\
-XIO~+'----
valor de A es 600 y lo alcanza para a = 20.
I
~
Hemos resuelto el ejemplo 1: ''----­ ------

a = 20 metros, b = 15 metros, Amax = 600 m2 •

Solución de1 ej e.plo 2. ~

Como recordará, la velocidad del cuerpo en cada in~

tante t, es la derivada en t de la función que da la


posici6n, es decir,

v(t} = x'(t) = t2 - 4t + 5.

Lo que se quiere es comprobar si v(t) tiene un má

1
r--------­
f v -----
ximo y un mínimo en el intervalo [1,4] y encontrarlos.

A la derecha se ha representado el gráfico de la I


función t + t 2 - 4t + S,
pondiente al intervalo que nos interesa.
destacando la parte corres­ I
I
:¡ \
2·-­
I

v(t) alcanza, en efecto, un máximo y un mínimo en i~ u¡ 1 2 3 4

ese intervalo de tiempo: la velocidad mínima es 1 y la


alcanza en el instante t=2; la velocidad máxima vale
5 y se alcanza en el instante t = 4.
J
En los dos ejemplos propuestos, la funci6n a maxirni
zar o minimizar era un polinomio de segundo grado; el ~

bernos restringido a este tipo de funciones se debe al


hecho que ~abemos graficarlas facilmente. Pronto apren~

deremos a calcular los -máximos y mínimos de funciones de

¡
2

\
I
Sea f una funci6n derivable; si f al­
Caí1Zd un extremo local en Xo, entonces f'Cxo)::: O.

l)ea)stración.- Probaremos que f'Cxo} =O si f


alcanza un mínimo Jacal en xo; el caso de un máximo lo
r - - - - - - - - - - - - - ---­
cal es totalmente análogo y lo dejamos para usted. (

Si f alcanza un mínimo local en xo; f(x);¡. f(xo)


para todos los x en un intervalo alrededor de xo; eso
equivale a decir que f(x) - f(xo) ;¡. O para todos x su
ficientemente cercanos a xo.

De allí resulta que,

f(x) - f(xo) ;¡. O si x está cerca de Xo y


x - xo

x > xo

f(x) - f(xQ)
O si x esta cerca de Xo y
x Xo "'
x < Xo

Como f es derivable en Xo, existe el límite

f(x) - f(xo)
lim f' (xo)
x Xo
x -+xQ

que, por 10 dicho antes, tiene que ser un nUmero que ten
.;.
ga, tan cerca de él como se quiera, números ;¡. O y nwne­
ros "'- O.
32
Por supuesto, el único posible es f' (Xa) = O Y he
mas probado lo que quer1amoa.
"
------------- ._-~-------

M:)TA.- Observe que el teorema afirma que si f al


canza un e-xtremo local en Xo, entonces f I (xa) = O; no
afirma r:ue si f'(?Ca) = tJ, f tiene que alcanzar en Xo 1/\,
I

un extremo local.
gura al lf'do.
Vea el ej emplo representado en la fi­
l/1 ~'
--7,
I ~
-~ .,.,.-------.4-\\-
',,',
'-,

'-

Introducimos ahora una nomenclatura Otilo

DEFINIerON: Sea f una función derivable en el PuntD¿ c~co¿ de


W'Ul 6unc-w n .
punto xa; si flexo) = O, se dice que xa es un pun­
to CJ:Ít::ico de f .
~-".

YI

Los puntos críticos de una función son, por tanto,


las abscisas de los puntos de su grafico que tienen tan­
gente horizontal.
I
I

I
~'
L x, x,ol x.
I
I
'-+~,-

'\5

-- --- -----

Si Xo es un punto crítico de f y f es decre-­ --- ~--~---- -"---~

f ciente a la iZquierda de Xo y creciente a su derecha,

¡ la función alcanza en ese punto un mínimo local. Adver­


I /

~
timos que el recíproco es falso: existen funciones que
alcanzan mínimo local en un punto sin ser decrecientes a I

~
I
su izquierda ni crecientes a su derecha; para un ejemplo x.,

I,
vea el ejercicio 30 al final de esta secciono

De la misma manera, si f es creciente a la izquier


,da de un punto crítico Xo y decreciente a su derecha,
fí 1 Xo es un punto de máximo local para f. El recíproco
,t
ri, es tambien falso.
; Insistimos en lo dicho en la nota de esta misma pa­
gina; en un punto crítico puede no haber ni n5ximo ni~í 33

\'

:)

1
Sus puntos críticos son las soluciones de la ecua.,..
cian

3x 2 +2x+3 0,
4 - 4.3.3 = - 32 < O
ecuación que no tiene raíces reales.

Por tanto, f no tiene puntos críticos. Como f'


es continua y no se anula, f' tiene siempre el mismo

, signo (recuerde la propiedad del valor intermedio para


~
funciones continuas). Luego, f' es siempre positiva
(pues f' cm == 3 > O) y, por tanto, f es estrictamen
te creciente.

ElIHPID 5.- Sea g la función definida por

.x 5
g úcl == ""5 - x" +.:.le 3 + 2.x 2 ~ 4x + 10

cuya derivada es

I g'(x} = x" - 4x 3 +]x2 + 4x - 4.


\1''­
¡ Hallemos sus puntos críticos:

una raíz es x == l y
1 -4 3 4 -4
ji,
g' (x) = (;x - 1) (;x 3 + 4); 1 1 -3 O __
4 .­

I
- ]x 2 ----_._--_.~-,----_.

1 -3 <] 4 1 O
L ___

otra raíz es ,x = -1 y -1 --_.


-1
1 -4
__.-----­
4 -4
4 O I
i ____ _

g' 0d = (;x - l)(x + l) (x 2 - 4x + 4)

(x-l)(x+1)(;x-2)2

Luego g tiene 3 puntos críticos: 1, -1 y 2.


.t í
~\ Del cuadro de signos de g', dibujado a la derecha +~
_ _ _ _ _ _""'" Z¡

l ::'~.-L~
!¡ se concluye que g crece en e.. . ro, -11, decrece en
-\

J [-1,11 Y crece en [1, +(0) • Por tanto, g tiene un Dignos dé g


"¡ '>5
máximo local en -1 y un mínimo local en l.
t~',. j
.''1
,'
"

J&
y determine.l1os sus extremos (absolutos) en el intervalo
[1,5].

Como f es derivable, sólo puede alcanzar un extm s~ 6 (ltc.aI1Za UI1 eJ(­


.':!terno ab.ó o.tu;to ~J1 un.
mo absoluto en los extremos del intervalo o en sus pun-
IQUnto x ..¿ntvUDJt a.t
tos críticos. dU:MVa.tO, 61( xo) '" o
.JOlL e.tt~oJt. 3.
Los pun tos crí ticos de f son x = 1 Y x = 3 pues

f I ex) l2x + 9 = 3 (x 2 - 4x + 3)

3 (x 1) (x - 3).

Evaluando f en esos puntos y en los extremos del


intervalo, obtenemos

f(l) = 1; f(3) = -2; f(5) 18

Ahora podemos proceder de dos maneras:

a) Observar como crece y decrece f en el inter~

valo en cuestión; se obtiene así el cuadro de variacion x 1 3 5


dibujando a la derecha, el cual permite concluir que f (x) 2 '" -2 t 18
-2 es el mínimo absoluto de f en [1,51 y que 18
es su máximo en ese intervalo.

b) Suponer que f tiene un máximo y un mínimo ab En. fu M.c.c..¿6n. .6..[gu.,¿w


soluto en [1,5]; entonces, esos dos valores tienenque
te. habiaJtemo.6 mM .60-:::
bJte. e..ó.ta. ".ó Up0.ó"¿u6n. 11
estar entre los numeras 1, -2 Y 18 Y se concluye sin
más que el mínimo es -2 y el máximo es 18.
36
':UERCICIOS

27. Determinar y clasificar los puntos críticos de. las


~unciones definidas por:

di x¿- 4x + 6 o) IJe 2 - 3x + 21
XL - 3x + 2
----
(x :f -1) dl 12x - X2, x E [O, 2}
~{L+2x+l
,
ln "-x
ex :/ t
, e) O) f) cos x + cos 2x
x

'!, ;',80 Dr>terminar (cuando existan) los extremos absolutos


,le las funciones siguientes, restringiéndose a los

I :ntervalos dados en los casos que se indican.

r
'1) X
.. - 4x + 6 en [-3,101 Y en (5,10l

I b) hx _x2 en [ 0,21

.:.) \x2 - 3x + 2l en [ -9,91

,x
d) :, en [ -2,10) y en (-2,101

I ~)

f)
(x - 1) 3

1 + sen 2x
10

29. Determine los intervalos de monotonía y los puntos En. u:te ejeJtuuo .
p-ide ha.U.cvt fo.6 in:
críticos (clasificando los) de las funciones cuyas va1.o.6 de mon.o:toYÚa
derivadas se representan a continuaci6n. pu.n:tO.6 c.Jr..itiC.O.6 de
~.iJn.,U.,i.va.6 de UM
n díidíi.

fy y

lit·
r\
I .; x -4
x

)~
J
1

1 ~.
),
a)
.....
1'-----c._
b) _ _,__ ___..-"
......0 3. EL PRINCIPIO DEL MAXIMO y El TEOREMA DEL VA­
LOR MEDIO

1. - EL l"IlIBCIP ro DEL IIAXIHO.­

En est.a secci6n se discuten varios resultados que


permiten justificar diversas aplicaciones del cálculo Di
ferenciaL Los dos más importantes son, sin duda, el
Principio del Maxilllo para funcior.l.'¡;!s continuas y el Teore
ma del Valor Medio para funciones derivables; ellos per­
mitirán justificar fácilmente algu.nas de las cosas que
hemos hecho hasta ahora y lo que haremos en el resto de
esta Unidad.
~

TlDRBIA (Bolzano-Weíerstrass)

¡ do
Si
... ,
y
f
f es CGntulUa en un i",tcrvalo cerrado y acota­
al.caIlí:a un máximo y un mínimv l'3.hsolutos) en
PJr..,(YI.c.iy.úo del Máx.imo pa
h..a Óu.nc'..{.o ne-s ,:,0 ñ-·U.Y1Ufl..,j ':

I
,~
1.

En otras palabras, si f
es un üü:ervalo cerrado ;7 acotado, existen puntos
X2 en 1 tales que
e~ continua en 1, e
Xl,
1
WEI FRSTRASS, Kall)' (1 g I 5
18 q 7 J. Ma..tr..má,t·ú'. e al (ij}lá
Luego de 11; aYiM, e ¡'rFO {J
1',
n1?6 é:'!¡ t1. 1:.'6. .'
t' e u.n CUl./L tl1 t{ a
u.n 1116 t.{..t:/Ltc Té e Y!.-{ co, ':
me.nz6 e.yt 1856 rJ '2.n~v)a.h.
~t f (x 11 ~ f (x) " f (Ji:;> )
í'.n La UH4"' \1 (>)¡"~ u.:le d,ú~ Be
(
r ,f..1.H, C'.;..p') ni
,~06 -6 (L;~
i!YlCh' ;' >1 .6 UJ.,
VLWrIb'1.o,:s (1 (, de..,'J CU
f para todos los x de l. bJu:m.(e.n;to6, Uyto de:. [Uf.,
" ,tcmá..t-i..c.o.6 rrlÓ..6 de..-6;(:,lcaci
de.. .6u. ~poca, 6ue uno d
Desgraciadamente no hemos desarrollado todas las he Ro,~ 6unda.doJtM de. .fa te.

~ rramientas necesarias pa'ra la demostracion de este teore


Jt.,[.a mode/l..YUt de 6unc-ione.
Ctl'uú:...u-_J~c.at, tj co VLtft,¿buy6

~
moa, cosa nada sencilla a pesar dt;., lo evidente que pueda ntÁc.ho a .f.aJ-¡;goJt,iznc...i...6n
de.. ..ea. .teotú..a. cie,)u.n..: {On
parecer lo que él afirma. Nos límitaremos a discutirbre
Jt e..at e..6. SU.!! o <.1.,6 e.l e.Jcm
vemente DU significado. rto mtt-~ ('.onoc¿do de Lwa
!¡ u..vú'.. .tl' n (' (7 r- .t útua (1 u. e na
e--~ d ¡()ttl,labÚ, en lú.t¡fJún
pu.nto.
39

1
- -------._~----_._-"-----_.

La hipótesis de continuidad es también esencial: Sl

{~
f no es continua en algún punto del intervalo, f no
tiene por qué
tervalo.
alcanzar un maximo y un mínimo en el in­
._~
1"
I
_ _ _ _I_ ;

- _ . - - - - - - - - - - -_ _..J

Por supuesto, los puntos donde f alcanza su maxi


mo o su mínimo no tienen que ser únicos, f puede alean
zar esos valores en varios puntos; además, dichos valo­
res pueden ser alcanzados en el interior o en los extre
mas del intervalo.

Si f es además derivable, cuando alcanza ~~ máxi


mo o su mínimo en un punto interior al intervalo, este
tiene que ser uno de sus puntos críticos, pues en ese
caso f tiene allí un extremo local. Esta observación
permitirá encontrar rápidamente los extremos absolutos
de funciones derivables.

E.JDIPLO ~.- Sea f la funci6n definida por

2x
f(.x) =

40
y determinemos sus extremos en el intervalo [1, 5].

_-=-_? (3x 2 -1).


Por el principio del Ha.ximo, f tiene que alcanzar f' ex)
(3x 2 +1) ?
un máximo y un mínimo en ese intervalo. Los puntos crí­
ticos de f son x ± 1//3 y ninguno de ellos pert~
nece a [1,51; por lo tanto, f tiene que alcanzar su f' (x) o si x "
max:ÚDO y su mínimo en los extremos del intervalo. Como

1 10
fO)
2
y f(5) = 76
.. _ 10
el máximo de f en [1,5] es 1/2 Y su ml.nl.mo es -76

Si hubiéramos considerado el intervalo [O,S} el re­


sultado habría sido diferente. En ese caso, el punto crí
tico 1/13 esta en el intervalo y el máximo y el mínimo
de f deben estar entre los valores

1 1 10
feO) = O. f(--) = - ~ 0.58, f(5)
76
~ 0.13
13 13
Por 10 tanto, el maximo de f en [0,51 es 1/13·
y su mínimo es O.
yl
Es bueno observar que una función puede alcanzar un
\7:\\
V·\
máximo o un mínimo en un intervalo aun cuando este no
sea cerrado. En ese caso, si la función es derivable,
108 puntos donde alcance esos extremos serán puntos crí­
o---~()----

tiCOR. (J u

Del principio del :aáximo para funciones continuas


dependerán las demostraciones de los demás resultados de
csta sección. Para otras aplicaciones de I!se principio,
'lea los ejercicios al final de esta sección. En partic~

lRr, allí. se dan sugerencias para probar que la derivada


/
de una funcion tiene la propiedad del valor intennedio
(aun cuando no tiene por que ser continua); más forrw.l­
.; 1
1 mente:

.--<'

--
En ambos casos~ existe un punto e E Ga,bl tal que
f· ~l = O; queda probado el teorema de R.OLLE.
_____•______ o ___ . ."" _ _ _ _ _

N6tese que ea esencial que f sea derivable en to­


f
dos los puntos de
a la derecha,
se anule en ningGn punto.
se
(a,E). Para la funci6n representada
tiene fCal = f(b) sin que su derivada LA I '
--t--,· . - . ----i--
~'

El teorema de ROLLE puede reformu1arse así: .6.i 6 U


dfJLivable. en r, en:tJr..e. cada. do.6 lUÚ.c.u en 1 de.ea e­
cuac.i.6n

6Lxi = Ir.
hay un pu.n;to CJtt..t.ic.o de. 6, u de.cÁJl, u.na. IUÚ.Z de .ea e­
euaei6n 6' (xl = Q.
Esa forma del teorema puede servir para situar las
ratees de una ecuación y acotar su número (7ea los ejer­
cicios al final de esta sección).

Por supuesto, la ecuaci6n f'(x) =O no tiene por


qué ser más sencilla que la eauaci6n f(x) = O
/'
LAGRANGE,Jo.6er h- Lou.{,.6
1 736... ]8 13 1 Ma;- \'1rt.ÍtA'.co
Estamos ahora listos para probar el Teorema del Va­ :ta.lo -- ~" a n(' M. ¿-o (, tllcU:.6
temf.:t:¿,ca1J PO/¡ .~u. c.ue.n
lor Hedio, conocido también por Teorema de LAGRANGE en a .tO,:' 19 a.ño.'., ",.~~ ~1a
honor del matemático que 10 enuncio por primera vez. Por
6u (ll¡, de fa A: IJ/-kl?u((
M.tiUC'l.1a de TUl1Ár:.
cierto, la notaci6n f'(x} para designar la derivada de c.ortO'¿ r1 Uta.d.c e rl'lá.. \ ; Ir
f en x fue inventada por Lagrange. de. R..o.& nU!:emt"A :',::r:: ~,,(
a me.diado.6 de.t !.)A.-9.(~o
Su nomb,'l.e a)'JtL'l. ¡:.~ ¡: U.g
a YYU1C.ho,¿, J¡ e-6ut ,tA.dM e
El TeOreDl8 del Valor Medio es uno de los teoremas
v eJL6 a..6 I"ul.Ifi1¿' a e .fa c{
fund~ntalea del Cilculo Diferencial. su importancia y lTe.o/Úa. rie NWN:,"''"'-'/~, d
c.ua.c.ion~, de Gr,J.,(,po.6.
significado profundo se evidenciaran en sus conaecuen........
c.ui.o, CcU.c.u.to J e. VaJU
ci... ne..s, Me.c.tf.tU.c.a A,n.a.tU;.
A6:tJwnoml.a., etc..)
43

~' ~
f (b ) - f Ca) := f l (c) (b - a)

Si escribimos la conclusión del teorema en la for­

!-(b) - Ha)
f 1 (c)
b - a

podemos ver una razan detrás del nombre Teorema del "Va
lor Medio": Sl f (x) representa la posición de una pa_!,_ tí
tícula en el instante x (que se mueve en línea recta),
el número

f(1) - fCa)
b - a

es la velocidad media de la partícula en el intervalo de


tiempo [a,b] ; el teorema afirma que la partícula al­
canza en algún instante esa velocidad.

Geométricamente, el Teorema del Valor Medio tiene yl


j
una interpretaci6n muy sencilla, que lo hace intuitiva­
mente evidence: el número

f eh) f (a)
b - a I
-~
---~-,---!---

a
-
e
+----- -­
b '
"'-- - - - ­
es la pendiente de la recta que une los puntos del grá­
fico de f correspondientes a x = a y x:= b; el teo~

rema afirma que en algún punto entre esos dos, la tan~-'

gente al grafico es paralela a esa recta.


I\ ~

Notese, que el teorema de ROLLE es un caso particu.,­ yr


I

lar del teorema del Valor Medio:


te c E Ca, b) tal que O =
si
f' (e) eh.,.. a),
f(a) .. f eb), exi~
es decir, tal
II A---­
-- - -- -----
--
--­
---­
-=.~--
i-- - - - - --- ;
l -­ ~
-'.---
que f' Ce) = n. I I'
--o---------b~- x

De.ost:raci:ón del teoreaa 3.­ Queremos probar que


existe c E (a, b) tal que

Hb) - f (a) f I (e) (b - a) ,

es decir, tal que

fCb) - fea) - f' (e) (b.,.. a) O.

~ El miembro de la izquierda de esta igualdad es h' (e)


siendo h la función

h(x) (f(b) - f(a))x .,.. f(x) (b - a)


/,

y 10 que haremos sera aplicar el teorema de ROLLE a esa


funciono

Como

h(a) = (f (b) fea)1a - f (a) (b - a)

f(b)a - f(a)b

h(b) = U(b) - f(a»)b - f(b)(b - a)

~ -f(a)b + f(b)a ,

se tiene h(a) = h(b); además, h es continua en [a,b1


y derivable en (a.b) , Por el teorema dE', ROI,LE, existe
c en Ca, bl tal que h I (e) = O) es decir, tal que

f (5) - f Úl} - f ¡ Ce) eh - a) .." O


"~

......
e) Q'
.... 1. f' (x) es positiva para todo JI: de l, el teo~

rema del Valor Medio permite concluir (de la misma mane­


ra que en al ) que f(x) < f(~) siempre que x < y, y
x, y sean puntos de 1; luego f es estrictamente cre
ciente en 1.

Si fl(xl es negativa para todo x de l, enton­


ces f(y) - f(x) .. tene que ser negativo para todo par de
puntos de 1 tales ~Ge x < y; luego f es estricta-­
mente de::re,;iente en l.

Nos quedar:L\ ~!l ca.so ei! que f I cambie de s igI'o en


), sin anul.<:lcs-:-", ::;Llí; e,:w 110 es posible: si f' e.s deri-
Vilble en 1:sdn punto de _.1 )
f • tiene 12'-; ese. ulterva.lo
la propiedau del va10r medio, según díj ünos en el ('orola
rio del teorema de esta seccí6n.

Queda asi probado el Corolario l.

Una prupiedad de las funciones derivables que es "in


tuitivamente evidente" pero difícil de pr0b,uü; maUt'J·,

directa. es el hecho que las únicas funciones derivables


con derivada nula en todo un intervalo, son l.as constan­
tes en ese intervalo. Usando el teorema del Valor Medio
la demostración es trivial.

COIOLAKIDD 2.- Sea f una funci6n derivahle en 1 E6:te e6 e-f. teOfl. ema
que a~ep:tarnú~ ~in de
y tal que f'(x) =O para todo x de l. Entonces f
mo~tJta~i6 n en e[­
es constante en l. CapU1.Ü.o 1.

En efecto, si x, y son dos puntos cualesquiera de


l podemos aplicar el teorema del Valor Medío en el inter
valo [x, y 1; obtenemos

f(y} - fúcl = f' (e) (y -xl

Como f' 6cl = o si x E 1, f I Cel "" O y- tenemos


1
que f (x) - f (y) ; como x, y eran dos puntos cua1es-­ 41

. 4 .
entonces,

fúc} - f(xo) > O,

es decir que f(x} > fex a). Hemos demostrado que f


tiene un mínimo local estricto en Xo.

Conttaejelllplo Sea f: R -+ R,

f(x} =x 2 0 + sen 2 1:.) si x 1 O


x
f(O) = O.

Tenemos que:

f (x) ~.x2 > O = f (O) si x 1 O;

por consiguiente f tiene un mínimo local estricto en


O (tambi~ es mínimo absoluto estricto).

Por otra parte, si x i O,

fúc) - fCO) 1
x
x O + sen 2 -}
x
-+ O para x -+ O,

de modo que f es derivable en todo R, tenemos

f' (O) = O

y fl ór;} = hO + sen 2 -1) - 2 sen -1 cos ­ 1


x .x x

1 2 _
= hO + sen 2 - ) :... sen -
.x x
S~ x i O.

VerE!lDOs que la condici.on f' úc) > O no se cumple


en ningún intervalo CO,b). En efecto, elegimos k E Z
k. ~ 2 tal que

4
x= .c; b.
,,(4k. + 1) 49
pongamos que exista f" (xo) .

i) Si f' (xo) = 0, f" (xo) > 0, entonces f tiene un


mínimo local estricto en xo.

ti) Si f' (xo) = 0, f"(xo) < O, entonces f tiene un


máxime local estricto en xo.

Demostraci6n de i): f" (xo) > O implica que f'


es estrictamente creciente en Xo (Ejercicio 18). Exis­
te entonces un intervalo abierto (a, b) S 1, Xo E Ca, b)
tal que

si t E (a, xo)
f' (t)
°

y se aplica el teorema anterior.

Contraejemplo. = x 4 tiene un mínimo local


f(x)
estricto en 0, pero f"eO} = o.

Retomamos el ejemplo 6:

x5 4
g (i) = -5 .. x + x 3 + 2x 2 - 4x + 10

Se trata de hallar lllaximos y mínimos relativos. Ha~·

bíamos encontrado que 50


g I ~l = x lt .... 4x 3 + 3x 2 + 4x - 4

se anula en 1, -J. 'j 2.

L Calculamos

g"6rl~" 4.x3 _12x2 + 6x + 4;

." de donde obtenemos:

g"(1) = 2 > U, luego en l hay un mínimo local es­


tricto

g" (-1) -18 < O, luego en -1 hay un maximo local


estricto.

g" (2) = O, es decir que el criterio del Corolario


no decide. Sin embargo vimos que

g'(x) = (x-l)(,x+1)(,x-2)2;;.. O si XE (l,-roo)


,1'0

entonces g es creciente en ese intervalo, y en 2 no hay


extrémo local.

BJElCICIOS :

31. Se sabe que una funci6n derivable en ~ satistace

f(-3) = f(-l} = f(l) = f(J) = O; f(-2) = f(2) = -J.


"-"
. ftO) = 1; f(4) "" f&41 = 3; f' (-2) = f' COl ¡:;

= f'(21 = o. f' no tiene otros Ceros.

De.temine el máximo y el mínimo absoluto de f en


los intervalos siguientes (cuando sea necesario, dé su
respuesta en la forma f can.
5,
nes definidas por las expresiones que siguen, en
los intervalos indicados

en [-1, 51

en [0.1, 0.9] Y en (0, 1)

34. Extremos absolutos y relativos de

ax + b con cx + d # O Y no es c ~ d ; O
a) Y - -Z:~--+d

x
b) Y

e) y 2x
(i -­ x) 2
en [0, 1 1
2
(. --
1 + x
)2
2
3r---~ ._­
d) ¡(x-L)"-(x+l) Ixi .;; 2.

35. Se sabe que los únicos puntos críticos de una fun~·

cíon derivable en R son x = -1, x = 2 Y x = 3.

a} ¿Cuál es el máximo número de ceros de f?

b) Si f(-l} = O ¿cuál es el número máximo de ce­


ros de f?

e} ¿y si f(-l) = f(3} = 1, f(2) = 4?


d) ¿Tiene f que tener algún cero? 52
36. Encuentre el número (exacto, no el máximo posible)
de las raíces de las ecuaciones siguientes.

al x3 - 6x 2 + 9x - 10 = O

b) 3x 4 - 4x 3 - 6x 2 + 12x - 20 = O

c) x3 - 3X2 - 9x + h = O (discuta según los dis­


tintos valores de h E~)

*d) eX - ax 2 = O (discuta según los distintos va10


res de a E:JR ).

*37. Sea f derivable, 1 un intervalo de su dominio y E6te Ij el. .6-tguÚY1.te


a,b dos puntos de l. Pruebe que si f'(a) > O Y
j eJtcJ..cJ..o c.o YL6.t.U:u.ljen.
una demo.6.:tJtac--<.6n. de
f'(b} < O, existe c entre a y b tal que f'(e)= p~op-tedad del. valo~
teJlJned,[o de la deJt-tva
= O. da.
Sugerencia: Use el hecho de que si f'(r) > O,
los valores de f en las cercanías de r satisfa­
cen f(x) > fCr) si x > 1.' Y fúc) < fer) si
x < r
tambien que si f'Cr) < O, cerca de r se tiene
f(x) < fer) si x > r y f(~) > f(r) si x < r.
Usando eso, pruebe que fea) y f(b) no pueden
ser el máximo y el mínimo de f en el intervalo
cerrado de extremos a, b y concluya que es cier­
to lo afirmado en el ejercicio.

38. Usando el ejercicio anterior, pruebe la pr~piedad

del valor intermedio para la derivada de una fun­


ción en un intervalo enunciado en la página 42.

Sugerencia: Considere la función f(x) - cx.

39. Si no 10 hizo antes, resuelva ahora el ejercicio


propuesto al final de la demostración del teorema
del Valor Medio (Página 46). 53
-2]

N6tese que en e) la funci6n no satisface las hip~


tetiis del teorema en el intervalo indicado.

41. Pruebe que Sl f y g son derivables en un interva­


lo 1 y fl (x) = g'(x) para todos los x del in­
tervalo, entonces existe una constante K tal que
f(x) = g(x) + K para todo x E l.

42. Pruebe que Sl f es derivable en un intervalo a-­


bierto 1 y a,b son dos puntos cualesquiera de
1, entonces

fea) - f(b) f' (c)(a - b)

para algún c entre a y b.

43. Sea f una funci6n derivable de la cual se sabe


que el máximo valor de su derivada en el intervalo
[O, 1] es 1/2; además, feO) = 3. ¿Cual es el
máximo valor posible de f(l)?

44. Sea f una funci6n derivable en un intervalo abier Eó:ta. M WW. C.OiU e.C.Ue.I1­
to l Y supongR~os que para todo x de l se tiene c.ia muy ~ de.f Te.one.
ma. de.f Valon Me.cüo. ­
!f'(x)! ,;;; M

aonde es una constante. Pruebe que para to~


par a, b de puntos de 1 se tiene,

¡fCal - f(bl! '" Mla - br.


45. Pruebe las siguientes desigualdades

a} Isen a - sen bl '" la - bl cualesquiera que sean


a, D

b} b - a < In ~ < b - a si O < a < b.


b a a

46. Pruebe que una funci6n continua manda intervalos ce­


rrados y acotados sobre intervalos cerrados y acota­
dos; es decir, la imagen de todo intervalo cerrado y
acotado contenido en el dominio de la función es un
intervalo cerrado y acotado.

Sugerencia: Principio del Máximo y Propiedad del Va


lar Intermedio para funciones continuas.

47. De un ejemplo de una función continua tal que la ima


gen del intervalo [3, + ro) sea un intervalo abier­
to.

3 •- I'JIOJII..JlJfAS DE lMXQIlS Y 1IIBDIJS.­

En esta secci6n se reJnen diversos ejemplos y ejer­


cicios de una de las aplicaciones mas útiles del estudio
de una función: la determinación de sus extremos absolu­
tos.

No nos restringiremos al problema matemático de ha­


llar los extremos de una función definida por una o ya-­
rías fórmulas, sino que consideraremos diversos proble-­
mas practicos. 55
minación del dominio puede conducir a un resultado fal­
so.

En los problemas que estudiaremos, una vez plante~

dos estos en terminas matemáticos, todo se reduce a de­


terminar los extr~10S absolutos de una función f. Por
ejemplo, Sl f es continua y el dominio es un interva­
lo cerrado, finito, sabemos que f tiene máximo y míni­
mo absolutos. Si además f es derivable en el interior
del intervalo, podemos determinar sus extremos relati-­
vos; los extremos absolutos seran entonces alguno de los
extremos relativos o alguno de los valores de f en los
extremos de l. Si fallan algunas de estas hipótesis,
por ejemplo: si f no es continua, o es continua pero
no derivable, o el dominio no es un intervalo cerrado
finito, el análisis se dificulta. En general, no se p~
dra asegurar la existencia de extremos absolutos.

Comencemos por un ejemplo matemático.

EJEKPLO 1.- Hallemos los extremos absolutos (si


los hay) de la función definida por

f(x) = ( 1 + X )4
(x :1 1)
1 x

en cada uno de los conjuntos {-3,0], (2, lOl , [3, +(0),


(- 00, O], [ -1,1) u (l, 2] . 56
La primera derivada de f es

fl (x) 8(1 + x) 3

(1 - x) 5

que se anula en x = -1; la función es estrictamente +


-1
decreciente en (- 00, -1) y en (1, + (0) y estricta-
mente creciente en (-1, 1) .

En [-3, O] la situación es muy sencilla: f es


continua, -1 E [-3,0] Y f(-3) = 1/16, f(-1) O,
f(O) = 1; por tanto, el máximo de f en [ -3, O] es
1 y su mínimo es O.

De la misma manera, f es continua en [2,10] y


no tiene puntos críticos allí: su máximo es f(2) = 34­
Y su mínimo es f(10) = (11/9)4.

Como f es estrictamente decreciente en [3, + (0),


f(3) = 16 es su máximo allí y no alcanza mínimo.

En ( - 00 ,0] la situación es un poco más complica­


da; f(-1) O es el mínimo absoluto por ser f (x) ;" O
para todo x f 1; como f(x) + 1 cuando x + _00 y
f es estrictamente decreciente en ( _ 00 , -1] se tiene
f(x) < 1 en (- co ,-1) lo cual, junto con el hecho de
que f crece en [-1, O) Y f (O) = 1, implica que 1
es el máximo de f en (- 00 ,0] .

Por último, en [-1,1) U (1,2] f alcanza un


mínimo absoluto en x = -1 (f(-1) = O) pues f(x);" O
para todo x i l. En cambio, f no alcanza un máximo
en ese intervalo pues f (x) + + ro cuando x + l.

57
EJffiMPLO 2.- 1:..n la ribera de un río se quiere
construir un corral rectangular, cercando tres de sus
lados con cerca de alambre y dejando el cuarto abierto
al ria. Si se dispone de 1000 metros de cerca. ¿Cuáles
',on tao; dimensiones del corral de área máxima?

~l X eS la longitud Jel lado paralelo al río, los


otros Jos lados miden 500 - x/2, y el área total ence­

rrada es

A(x)
x
x(500 - - )
2
500 x ­ (
,----~---- - - --~-- --­
------
i
I
Hemos reducido el problema a determinar (si existe)
1-- -"
I 500 ~
el n6ximo de A en (O, 1000). ~

x
Como
I
~----- - ---_._..- -­

A I ex) 500 - x

se anula en x = sao, este el único punto donde A pu~

de alcanzar maximo absoluto. Corno A' es positiva si


x < 500 Y negativa si x > 500, resulta que A es ere
ciente en (O, 500] Y decreciente en [500, 1000). Por
tanto A alcanza un máximo absoluto en x = 500.

Tenemos resuelto nuestro problema: para que su área


sea máxima, el corral debe medir 500 ro paralelamente al
río y 250 m perpendicularmente a el; el área máxima p_~

sible es 75000 m2 •
58
EJEMPLO 3.- Un fabricante de productos enlatados
quiere construir envases cilíndricos de hojalata de
h
cierto volumen. ¿Cual debe ser la relación entre la al
tura y el diámetro, para que la cantidad de hojalata /

sea mínima?

Llamando r al radio y h a la altura del cilin


dro, su volumen es el producto del area de la base por
la altura, es decir,

V nr 2 h

y esa cantidad es constante en el problema. La super­


ficie total del envase es dos veces la de la base más
la lateral, es decir,

S 2nr 2 + 2nrh, con

h = V/nr 2

luego,

Scr) = 2nr 2 + 2V
r

El problema se ha reducio a determinar si la fun-­


cían S alcanza un mínimo en (0, +00) Y calcularlo
en caso afirmativo. La primera derivada de S es

S' (r) 4nr _ 2V


r 2

que se anula en r W72n , siendo positiva a su de­


recha y negativa a su izquierda. Concluimos que S al
canza un mínimo absoluto para ese valor de r.

¿Cual es la relación entre h y r para ese valor


de r?

Como h = V/nr 2 , se tiene h/r = V/TIr 3 ; luego, 59


¿ha \)~tu wded [Ol.¡ de­
vea el l'roblema {+ al final de esta sección. También p6,silo,s de pw6teo en
alguno,s de. nuU.tl!M c..am
hay (itW pL'l;Sar que otros f actores pueden incidir en la pM Lj pUVL.t.o,s? ¿,~ e. t/{e--::
forma (kl !.envase.: cantidad de soldadura, estétl.ca, etc. ne {¡ = Zf¡?

líe ¿,guí un problema más interesante; se trata de


una de' las leyes fundamentales de la Optica.

F-IE1tlPW 5.- La luz se desplaza a velocidades di­


ferentcé; t.n medios distintos, 10 cual hace que se des-­
r!
víe :d pasar de un medio a otro (fenómeno que se conoce
con l·l nombre de 11 refracción de la luz" y en el cual se
oQ
basa la construcci6n de las lentes).

:;upcillgamos tener dos medios C0T'10 en la figura, en


los cuales la luz se mueve con velocidades diferentes,
Cl Y C2 respectivamente y determinemos el camlno que
segulra la luz para ir del punto P al punto Q. Ese
camino tendrá que ser el más eficiente, es decir, el más
'\
rápido.
o~
Suponiendo que el camlno que sigue la luz es el in
'\­ ,j - x

dicado en la figura de la derecha, el tiempo empleado


es

m
t +
el

60
El problema se reduce, por lo tanto, a determinar
x de manera que

t(x)
1
Ja2+X2 +~ Á>+(d-X)2
CI C2

sea mínimo, donde x varía entre O y d (no es nec~

sario considerar los casos en que x esta fuera de


[ O,dJ por cuanto el tiempo empleado si x < O es cla­
ramente mayor que el tiempo empleado si x = O; lo mis­
mo para x > d Y x = d).

Por ser t continua en [O,d], alcanza allí un


máximo y un mínimo absolutos.

La derivada de t es

x d - x
t' (x) =
CI
/2
va + x
2
C2 lb 2 + (d _ x) 2

y se tiene tI (O) < O Y tI (d) > O. Como tI es con­


tinua, sabemos que t es decreciente alrededor de O y
creciente alrededor de d; eso implica que t alcanza
su ~!nímo absoluto en el interior del intervalo (O,d),
en un valor de x para el cual

x d - x
=
CI la 2 +X2 C2 1Í,z + (d - x)2

es decir,

x d - x
--
Cl m C2 n

~
'e, :?
I
fl ~
Si llamamos el y 8 2 a los ángulos que forman los 0J

I "'",' d-x
caminos seguidos por la luz en ambos medios con la rec­
~,,,I) ~ _e)
'e, ~ ~,_,
ta normal a la línea de separación, la igualdad anterior
I "~
se convierte en
---
61

También podría gustarte