Está en la página 1de 4

Instituto Profesional AIEP

Vicerrectoría Académica

INSTRUCTIVO DE VALIDACIÓN TÉCNICA DE ESPECIALIDAD

BANCO DE ÍTEMS DE SELECCIÓN ÚNICA

El siguiente documento tiene por objetivo estandarizar la METODOLOGÍA DE VALIDACIÓN. Para ello considere las siguientes
indicaciones para facilitar su trabajo como REVISOR TÉCNICO y el seguimiento a los cambios en el instrumento desde su versión
original hasta su versión final:

1) Para realizar la validación técnica solicitada, se debe revisar el texto de cada ítem (pregunta) de selección única (caso, pregunta,
alternativas de respuesta, clave correcta, justificación técnica).
Para ello:
− abra el documento PAUTA DE VALIDACIÓN TÉCNICA (PVT).
− marque en el menú de Microsoft WORD la pestaña
− y luego presione en la sección seguimiento, la herramienta CONTROL DE CAMBIOS, para activar el seguimiento a los
cambios del documento, como se observa en la imagen:

2) Si después de haber completado la pauta de validación de un ítem de selección única, considera que el contenido de las
preguntas es coherente técnicamente en todos sus aspectos (indicadores), significa que el ESTADO DE REVISIÓN corresponde
a la opción VALIDADO SIN CORRECCIONES, ya que, no requiere realizar más ajustes (inserciones, eliminaciones y/o
modificaciones) en uno o más elementos de la misma (caso, pregunta, enunciado, alternativas distractoras, clave correcta, y/o
justificación técnica, según corresponda).

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN 1


Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica

3) Si después de haber completado la pauta de validación de un ítem de selección única, considera que el contenido de las
preguntas NO es coherente técnicamente en todos sus aspectos (indicadores), significa que el ESTADO DE REVISIÓN
corresponde a la opción VALIDADO CON CORRECCIONES, ya que requiere uno o más ajustes (inserciones, eliminaciones y/o
modificaciones) en uno o más elementos de esta (caso, pregunta, enunciado, alternativas distractoras, clave correcta, y/o
justificación técnica, según corresponda), los cuales deben ser indicados en la columna observaciones y REALIZADOS POR
USTED EN EL TEXTO, entregando al final una apreciación global del ítem revisado: fortalezas (SI CUMPLE) y debilidades
detectadas y corregidas (NO CUMPLE).

4) Ejemplo de texto con CONTROL DE CAMBIOS


A continuación, se muestra un ejemplo donde el color y subrayado representa la edición (inserciones, eliminaciones y/o o
modificaciones) realizada con la opción “Control de cambios” activada a 3 partes de la pregunta (caso, enunciado, alternativa b)

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN 2


Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica

5) Ejemplo de uso de pauta de validación técnica

La revisión del texto de la pregunta o ítem (caso, pregunta, alternativas distractoras de


respuesta, clave correcta, justificación técnica) debe realizarlo utilizando la herramienta
de control de cambios, completando los indicadores de la pauta, como se observa en el
siguiente ejemplo:

CUMPLE OBSERVACIÓN(ES)
INDICADORES DE VALIDACIÓN TÉCNICA DE
ESPECIALIDAD
Si marca “NO”,
SI NO indique el ajuste que
USTED ha realizado

DIMENSIÓN I: CONTEXTO DE REFERENCIA (CASO O PROBLEMA)

Su redacción utiliza terminología técnica de especialidad


pertinente al lenguaje requerido para el módulo/carrera.
X
*Completar este indicador solo si se explicita un mini caso o
problema, en caso contrario, omitir o indicar NO APLICA.
Su redacción es coherente con la naturaleza (teórica o práctica)
y el alcance (complejidad y extensión) del aprendizaje esperado
y el criterio de evaluación.
X
*Completar este indicador solo si se explicita un mini caso o
problema, en caso contrario, omitir o indicar NO APLICA.
Su redacción contiene un tipo de situación (real o simulada)
pertinente con el aprendizaje esperado y con la fuente de
origen de la información señalada. X

*Completar este indicador solo si se explicita un mini caso o


problema, en caso contrario, omitir o indicar NO APLICA.

DIMENSIÓN II: CONTENIDO DEL ÍTEM

El enunciado base de la pregunta está redactado considerando


información técnica de especialidad contenida en el(los)
X
estándar(es) a los que hace referencia (aprendizaje esperado y
criterio de evaluación).
Existe una única alternativa en coherencia técnica con la
X
pregunta de selección única.
Solo una alternativa es completamente la clave u opción Modificación en el
correcta de acuerdo con el enunciado base de la pregunta y la X texto:
especialidad del módulo.

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN 3


Instituto Profesional AIEP
Vicerrectoría Académica
Existe más de una
alternativa
potencialmente
correcta.
Modificación en el
Existen 3 alternativas distractoras que son parcialmente texto:
correctas en algún grado o sentido en el ámbito técnico de la X
especialidad. Alternativas B y C
pueden ser correctas.
Modificación en el
texto:

La clave u opción correcta está justificada técnicamente A- (no tienen antígeno


considerando la bibliografía básica obligatoria señalada en el Rh) y 0+ (dador
X
programa del módulo o cuaderno de apuntes (u otra fuente universal)
pertinente para sustentar lo indicado).
Inserción en el texto:
Se agrega referencia
bibliográfica.
ESTADO DE
VALIDADO SIN CORRECCIONES VALIDADO CON CORRECCIONES
REVISIÓN DEL
( ) ( X )
ÍTEM
El ítem es coherente técnicamente con el criterio de evaluación 1.1 y con la
terminologías utilizadas.
APRECIACIÓN
GLOBAL DEL
No obstante, presenta errores o imprecisiones en relación con la clave correcta y
ÍTEM
su justificación técnica, por lo que se modificó la opción B para que existiera solo
(comentarios
una alternativa completamente correcta y se agregó la fuente bibliográfica para
del ítem o
argumentar la clave correcta.
ajustes
realizados por
b) A por b) AB-
usted)

DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN 4

También podría gustarte