Está en la página 1de 3

Control 05%

Fundamentos Filosóficos de la Psicología

Profesor:

Ps. Mg. Claudio Coronado Salamanca. Diplomado en Filosofía de la Neurociencia Cognitiva UAH.
Postítulo en curso en Filosofía, UCSC. Estudios de Filosofía y Ciencias IFICC y UAH.

Objetivo:

La primera evaluación consiste en analizar las temáticas expuestas en la primera unidad,


mediante un ejercicio de articulación y síntesis de los conceptos abordados en la clase
videograbada "El problema de la conciencia”, del profesor Dr. Ignacio Cea, enviado mediante
Classroom.

Requisitos académicos

Antes de comenzar es importante recordar que un mapa conceptual es una representación gráfica
que sintetiza información, relacionando conceptos y proposiciones por medio de conectores. Se
construyen jerarquizando desde las ideas más generales a las más específicas.

De esta forma usted podrá comprender con mayor profundidad los temas tratados el texto.

Considerando lo anterior, deberá elaborar un mapa conceptual que cumpla con las siguientes
características:

1. Jerarquización de conceptos, desde las ideas centrales a las secundarias y terciarias.


2. Relación entre los conceptos y proposiciones a través de conectores, elaborando una
propuesta gráfica correcta, legible y coherente
3. El organizador gráfico deberá abordar todos los contenidos abordados en el video.
Control 05%

Fecha de entrega:

Al ingresar a su clase, durante la semana del 27 de marzo.

Requisitos formales:

1. El trabajo debe ser realizado de forma individual o en duplas.


2. La calificación obtenida equivale al 05% de la nota final del ramo.
3. La actividad tiene una exigencia de un 60% para su aprobación (4.0).
4. La entrega se aceptará en el formato entrega en papel, o mediante entrega digital Word,
PDF o Power Point, con una extensión máxima de 2 páginas más una portada que
identifique el nombre del trabajo y los/as autores/as.
5. Requisitos formales:
- Utilizar letra Arial, Calibri o similar.
- El archivo, si la entrega es digital, debe denominarse
ajustándose al siguiente ejemplo:
evaluación1_apellido_nombre_apellido_nombre.
- Tener especial atención en redacción, ortografía y gramática.
6. El trabajo debe ser entregado de forma presencial o al correo: claudio.coronado@uss.cl

Criterios de evaluación

También podría gustarte