Está en la página 1de 1

APOPTOSIS Y SEPSIS

Sepsis es una complicación en las infecciones que pueden ocasionar la muerte


del paciente. Tiene complicaciones en el campo médico ya que prolonga la
estancia hospitalaria, aumenta los costos y al final ocasiona la muerte del
paciente a pesar del tratamiento. Tiene 31.5 millones de casos al año y 5,3
millones de muertes al año.
Dentro de los mecanismos de muerte celular tenemos a la necrosis, apoptosis
y autofagia. La apoptosis es la muerte celular programada, proceso por el cual
la célula activa enzimas capaces de degradar su propio ADN y todos sus
componentes proteicos nucleares y citoplasmáticos. La autofagia también es
una muerte celular programada en donde la célula se come a sí misma,
además, es un proceso de reciclaje intracelular. La autofagia degrada
organelos dañados mientras que la apoptosis degrada toda la célula. Por otro
lado, tenemos a la necrosis que es una muerte celular generada por agentes
externos o sea no es una muerte celular programada. En la necrosis los
organelos se encuentran desorganizados, la membrana está rota y el
citoplasma está inflamado. La necrosis a diferencia de la apoptosis y autofagia,
sí activa el sistema inmunológico.
La apoptosis se da en dos situaciones. La apoptosis en situaciones fisiológicas
es necesaria para eliminar las células que han cumplido su vida útil, pero
también para aquellas que representan un potencial daño. Así mismo, se
convierte en un proceso patológico cuando el intento de reparación celular
fracasa, sobre todo en situaciones de daño irreversible a nivel del ADN o de las
proteínas celulares, donde es inevitable la eliminación celular. Por otro lado, la
apoptosis en situaciones patológicas se da en las células con alteraciones
genéticas, o que han sufrido alguna lesión genética.
La apoptosis tiene un mecanismo enzimático fundamental que tiene como
protagonistas principales a las caspasas. Para que estas enzimas se activen
convergen dos vías, la vía mitocondrial (intrínseca) de la apoptosis y la vía de
los receptores de muerte (extrínseca) de la apoptosis. Cabe mencionar que la
vía inducida por el estrés del retículo endoplasmático es una de las vías menos
conocidas por ser la que activa la muerte celular programada
En conclusión, resulta muy interesante conocer los diversos tipos de muerte
celular y sobre todo la importancia de la apoptosis ya que esta regula la
homeostasis celular. Además, es importante definir a la sepsis ya que esta
junto al choque séptico son los cuadros con mayor incidencia en UCI. También
es importante mencionar que hay un dilema en cuanto a si es correcto hacer
inmortales a las células del sistema inmune ya que hay científicos que no están
de acuerdo porque estas generan daños colaterales muy graves.

También podría gustarte