Está en la página 1de 6

SESION DE APRENDIZAJE Nº 37 – 1° UNIDAD - I TRI - 2015

AREA CURRICULAR: MATEMATICA

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA I.E. Nº 1198 “LA RIVERA” - CHOSICA GRADO 3º SECCION B
DOCENTE Mg. Juan Carlos Miguel Franco TRIMESTRE I DURACION 90 MIN
TITULO DE SESION Lectura y escritura de números naturales Nº SESION 37 FECHA 30/03/2015

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Resuelve situaciones problemáticas de Matematiza, representa y  Representa, interpreta, lee y escribe
contexto real y matemático que implican comunica situaciones de literalmente los números hasta 100.
la construcción del significado y uso de los cantidades y magnitudes.
patrones, igualdades, desigualdades, Elabora estrategias de
relaciones y funciones, utilizando diversas resolución haciendo uso del
estrategias de solución y justificando sus número y sus operaciones.
procedimientos y resultados.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS DURACION


INICIO Formula problemas para explorar nociones e inducir la Dialogo 15 MIN
Motivación discusión, escribiendo números en la pizarra. Preguntas
Saberes Material
Previos concreto.
Plantea el propósito de las sesión: hoy representaremos,
Conflicto Imágenes
leeremos y escribiremos los números hasta 100
cognitivo

Presentamos materiales concretos como tapitas de botellas y


el tablero posicional.
PROCESO Tablero 50 MIN
Presenta, lee y escribe los números naturales. posicional.
Procesamiento
Aplicación Menciona las reglas de escritura de los números naturales. Tapitas de
botellas.
Se explica que los números desde 31 hasta 99 se escriben Observació
con dos palabras separadas por la “y” n.
Preguntas.

Los estudiantes escriben literalmente los números con la


ayuda del docente.
FINAL Practica 25 MIN
Resuelven una ficha de aplicación del tema, donde calificada.
Transferencia representan y escriben números naturales.
Metacognición Cuadernos
de trabajo.
Se realizan preguntas metacognitivas para que reflexionen
sobre sus aprendizajes.
Tarea o trabajo para la casa Leen y escriben los siguientes números naturales.
EVALUACIO Observación Practica calificada.
N

_____________________ ____________________
Vº Bº DIRECTOR DOCENTE
SESION DE APRENDIZAJE Nº 38 – 1° UNIDAD - I TRI - 2015
AREA CURRICULAR: CIENCIA Y AMBIENTE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA I.E. Nº 1198 “LA RIVERA” - CHOSICA GRADO 3º SECCION B
DOCENTE Mg. Juan Carlos Miguel Franco TRIMESTRE I DURACION 90 MIN
TITULO DE SESION LOS MÚSCULOS DEL CUERPO HUMANO. Nº SESION 38 FECHA 30/03/2015

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comprende las interrelaciones que se Reconoce la locomoción del ser  Reconoce los principales músculos del
dan entre las funciones de relación, humano y la de algunos animales cuerpo humano.
nutrición y reproducción del ser vertebrados conocidos con sus
humano; desarrollando hábitos de sistemas óseos musculares.
cuidado y protección de su salud
corporal.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS DURACION


INICIO Se plantea el propósito de la sesión: “Hoy reconoceremos Dialogo. 15 MIN
Motivación los principales músculos de nuestro cuerpo” Preguntas.
Saberes
Previos Se formulan preguntas para recuperar saberes previos: Laminas.
Conflicto ¿Qué son los músculos? ¿De que colores el musculo?
Multimedia
cognitivo ¿Qué músculos tenemos en le cuerpo?
Video.
Observamos imágenes de músculos del cuerpo humano en
el televisor. Exposición
Experimento
PROCESO Cogen su mano izquierda, su brazo derecho entre el 50 MIN
Procesamiento Mapa
hombro y el codo, enseguida dobla y endereza su brazo
Aplicación conceptual
derecho.
Preguntas
Se formulan preguntas acerca de la experiencia ¿Qué
orales.
ocurre con los músculos cuando se contraen y dilatan?
Ficha de
Construyen un mapa conceptual sobre los músculos usando aplicación.
información del libro del MINEDU.
FINAL 25 MIN
Responden preguntas orales del profesor para afianzar sus
Transferencia aprendizajes.
Metacognición
Se realizan preguntas metacognitivas para que reflexionen
sobre sus aprendizajes.
Tarea o trabajo para la casa Dibuja el sistema musculas de un animal mamífero y señala sus partes.
EVALUACIO Observación Ficha de aplicación
N

_____________________ ____________________
Vº Bº DIRECTOR DOCENTE
SESION DE APRENDIZAJE Nº 39 – 1° UNIDAD - I TRI - 2015
AREA CURRICULAR: COMUNICACION

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA I.E. Nº 1198 “LA RIVERA” - CHOSICA GRADO 3º SECCION B
DOCENTE Mg. Juan Carlos Miguel Franco TRIMESTRE I DURACION 90 MIN
TITULO DE SESION PARTES DE LA ORACION. Nº SESION 39 FECHA 31/03/2015

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente diversos Planifica la producción de diversos  Define la oración gramatical.
tipos de textos escritos en variadas tipos de texto.  Reconoce las partes de la oración
situaciones comunicativas, con Textualiza experiencias, ideas,
gramatical.
coherencia y cohesión, utilizando sentimientos, empleando las
vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito.
convenciones del lenguaje escrito, reflexiona el proceso de producción
mediante procesos de planificación, de su texto para mejorar su
práctica como escritor
textualización y revisión.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS DURACION


INICIO Se presenta objetos y los describe usando oraciones: el Observación 15 MIN
Motivación plumón es azul, el cuaderno tiene hojas.
Saberes Dialogo
Previos Formulamos preguntas para explorar las nociones previas
Conflicto Preguntas
inducir la discusión en el aula.
cognitivo
Laminas
Se plantea el propósito de la sesión. “hoy reconoceremos la
oración gramatical y sus partes”. Exposición

PROCESO 50 MIN
Presentamos diapositivas con oraciones con sentido. Explicación
Procesamiento
Aplicación Reconocen el concepto de la oración. Construcción
Identifican las partes de la oración en ejemplos formulados
de oraciones.
por el profesor en la pizarra.
Ejercicios.
Escribe predicados completando oraciones incompletas y
Cuaderno de
viceversa en su cuaderno.
FINAL trabajo. 25 MIN
Resuelve una hoja de aplicación de manera individual sobre
Transferencia el tema de la oración.
Metacognición
Se realizan preguntas metacognitivas para que reflexionen
sobre sus aprendizajes.
Tarea o trabajo para la casa Escribe 8 oraciones y luego señala el sujeto y predicado subrayando de diferente color.
EVALUACIO Observación Ficha de aplicación
N

_____________________ ____________________
Vº Bº DIRECTOR DOCENTE
SESION DE APRENDIZAJE Nº 40 – 1° UNIDAD - I TRI - 2015
AREA CURRICULAR: PERSONAL SOCIAL

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA I.E. Nº 1198 “LA RIVERA” - CHOSICA GRADO 3º SECCION B
DOCENTE Mg. Juan Carlos Miguel Franco TRIMESTRE I DURACION 90 MIN
TITULO DE SESION Cuidado del Cuerpo e Higiene Personal Nº SESION 40 FECHA 31/03/2015

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Convive de manera democrática Cuida su salud y la salud colectiva.  Cuida su cuerpo y practica los hábitos
en cualquier contexto o Participa en campañas de limpieza, de higiene personal.
cuidando la escuela, del medio
circunstancia, y con todas las
ambiente local…
personas sin distinción.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS DURACION


INICIO Se inspeccionan y revisan las uñas de los niños y de las Dialogo. 15 MIN
Motivación niñas de aula.
Saberes Preguntas.
Previos Se inspecciona las cabezas de los niños y de las niñas para
Conflicto Laminas.
ver si están limpias.
cognitivo
Multimedia.
Se plantea el propósito de la sesión. “hoy adquiriremos los
hábitos de higiene personal”. Video

PROCESO Presentamos láminas y un video sobre los hábitos de 50 MIN


educativo.
Procesamiento higiene personal.
Aplicación Exposición.
Adquiere y practica los hábitos de higiene personal.
Los estudiantes participan opinando y comentando sobre el Explicación.
tema de clase. Ejemplos.

Escriben los principales hábitos de higiene en su cuaderno Ficha de


de trabajo a manera de resumen.
aplicación. 25 MIN
FINAL Resuelve una hoja de aplicación de manera individual sobre
Transferencia el tema de los hábitos de higiene personal.
Metacognición
Se realizan preguntas metacognitivas para que reflexionen
sobre sus aprendizajes.
Tarea o trabajo para la casa Grafica dos hábitos de higiene personal en tu cuaderno.
EVALUACIO Observación Ficha de aplicación
N

_____________________ ____________________
Vº Bº DIRECTOR DOCENTE
SESION DE APRENDIZAJE Nº 41 – 1° UNIDAD - I TRI - 2015
AREA CURRICULAR: MATEMATICA

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA I.E. Nº 1198 “LA RIVERA” - CHOSICA GRADO 3º SECCION B
DOCENTE Mg. Juan Carlos Miguel Franco TRIMESTRE I DURACION 90 MIN
TITULO DE SESION Lectura y escritura de números naturales Nº SESION 41 FECHA 01/04/2015

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Resuelve situaciones problemáticas de Matematiza, representa y  Representa, interpreta, lee y escribe
contexto real y matemático que implican comunica situaciones de literalmente los números hasta 1000.
la construcción del significado y uso de los cantidades y magnitudes.
patrones, igualdades, desigualdades, Elabora estrategias de
relaciones y funciones, utilizando diversas resolución haciendo uso del
estrategias de solución y justificando sus número y sus operaciones.
procedimientos y resultados.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS DURACION


INICIO Formula problemas para explorar nociones e inducir la Dialogo 15 MIN
Motivación discusión, escribiendo números en la pizarra. Preguntas
Saberes Material
Previos concreto.
Plantea el propósito de las sesión: hoy representaremos,
Conflicto Imágenes
leeremos y escribiremos los números hasta 1000
cognitivo

Presentamos materiales concretos como tapitas de botellas y


el tablero posicional.
PROCESO Tablero 50 MIN
Presenta, lee y escribe los números naturales. posicional.
Procesamiento
Aplicación Menciona las reglas de escritura de los números naturales. Tapitas de
botellas.
Se explica que los números desde 31 hasta 99 se escriben Observació
con dos palabras separadas por la “y” n.
Preguntas.

Los estudiantes escriben literalmente los números con la


ayuda del docente.
FINAL Practica 25 MIN
Resuelven una ficha de aplicación del tema, donde calificada.
Transferencia representan y escriben números naturales.
Metacognición Cuadernos
de trabajo.
Se realizan preguntas metacognitivas para que reflexionen
sobre sus aprendizajes.
Tarea o trabajo para la casa Leen y escriben los siguientes números naturales.
EVALUACIO Observación Practica calificada.
N

_____________________ ____________________
Vº Bº DIRECTOR DOCENTE
SESION DE APRENDIZAJE Nº 42 – 1° UNIDAD - I TRI - 2015
AREA CURRICULAR: CIENCIA Y AMIBENTE

DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA I.E. Nº 1198 “LA RIVERA” - CHOSICA GRADO 3º SECCION B
DOCENTE Mg. Juan Carlos Miguel Franco TRIMESTRE I DURACION 90 MIN
TITULO DE SESION Cuidado de los huesos y de los músculos. Nº SESION 42 FECHA 01/04/2015

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
Comprende las interrelaciones Relaciona la locomoción del ser  Reconoce y practica los hábitos de los
que se dan entre las funciones de humano y la de algunos animales cuidados de los huesos.
relación, nutrición y vertebrados conocidos con sus
reproducción del ser humano; sistemas óseos musculares.
desarrollando hábitos de cuidado
y protección de su salud
corporal.

MOMENTO SECUENCIA DIDACTICA RECURSOS DURACION


INICIO Se recuperan saberes previos sobre el tema: ¿Qué sucede Dialogo. 15 MIN
Motivación cuando se rompe un hueso? ¿Alguna vez les ha pasado?
Saberes Preguntas.
Previos Se plantea el propósito de la sesión. “hoy aprenderemos
Conflicto Laminas.
sobre los cuidados de nuestros huesos y músculos”.
cognitivo
Multimedia.
Observan imágenes y un video educativo sobre los
cuidados del sistema locomotor. Video

PROCESO Caracteriza los problemas que el sistema locomotor puede 50 MIN


educativo.
Procesamiento sufrir y los cuidados que deben hacerse para mantenerse
Aplicación Exposición.
sanos y fuertes.
Escriben en su cuaderno un resumen sobre la luxación, Explicación.
esguince y luxación. Ejemplos.

Hacen una relación de los cuidados que deben practicar Ficha de


para mantenerse sanos y bien cuidados.
aplicación. 25 MIN
FINAL Resuelve una hoja de aplicación de manera individual sobre
Transferencia el tema del cuidado de nuestro sistema locomotor.
Metacognición
Se realizan preguntas metacognitivas para que reflexionen
sobre sus aprendizajes.
Tarea o trabajo para la casa Averigua: ¿Qué hacer en caso de herida, mordeduras, quemaduras?.
EVALUACIO Observación Ficha de aplicación
N

_____________________ ____________________
Vº Bº DIRECTOR DOCENTE

También podría gustarte