Está en la página 1de 3

RAZ.

VERBAL_AVANZADO_1 DE JULIO

CONECTORES LÓGICOS
DEFINICIÓN Z Evidencia
Son las relaciones lógicas entre las oraciones de un
texto que pueden manifestarse mediante palabras o Se recuerda un punto obvio.
locuciones llamadas «conectores lógicos». Algunas
relaciones lógicas y algunos conectores que las naturalmente obviamente
expresan se indican a continuación.
por supuesto evidentemente
CLASIFICACIÓN
Z Contraste Z Equivalencia
Frases conjuntivas de carácter adversativo o Se anuncia lo mismo, en términos más simples o
correc- tivo. Pueden también usarse para más técnicos.
contrastar ideas.

al contrario en realidad
es decir vale decir
sin embargo en verdad
en otras palabras esto es
no obstante mas
en otros términos o sea
más bien empero
antes bien a diferencia de
Z Adición
pero aunque
Generalmente, parecido al uso de la conjunción,
pero más enfático.
Z Causa
Expresan una justificación de lo que se está di- ciendo.
más aun además
puesto que ya que también asimismo
porque en función de aparte de ello y-e
debido a que dado que
en virtud de pues Z Orden
Usados para enumerar una serie de puntos.
Z Consecuencia
Son conectores que anuncian la consecuencia de lo que
precede o de lo que se expresa en primer lugar. primero finalmente
en primer lugar por último
así que por consiguiente en segundo lugar
de manera que en consecuencia
entonces por este motivo
Z Secuencia
en conclusión ergo
Se usan para indicar la secuencia de ideas.
por ello luego
por esta razón por eso
por tanto luego antes
después a continuación
Verificando el aprendizaje
Z Redacta oraciones usando los siguientes
8. La glucosa es el alimento que proporciona la
conecto- res lógicos.
energía el organismo; , debe ser
consumida en nuestra dieta.
1. Sin embargo
a) en - es decir d) desde - ergo
estudio toda la noche; sin embargo, no pudo aprobar el examen
b) para - por tanto e) a - porque
c) en - entonces

9. La historia reconoce siempre la grandeza de un


Resolución: filósofo, este haya encajado mal en su
Parecían cansados, agotados; sin embargo, tiempo, habitualmente juzga al estadista
llega- ron a cumplir con el objetivo trazado. práctico por su éxito, no por sus intenciones.
a) por más que - o d) pese a que - aunque
2. Así mismo b) aunque - pues e) aunque - pero
c) aun si - por ende
tienes que entender que ellos no podrán venir. Así mismo insistiremos
más adelante
10. Dos sujetos ingresaron a la joyería sustra-
jeron las joyas. El dueño dio a la Policía los por-
menores del caso. Añadió, , que no estaba
3. Siempre y cuando asegurado por ninguna póliza.
a) y - asimismo
podrás jugar siempre y cuando acabes tu tarea b) luego - consecuentemente
c) después que - por tanto
d) entonces - como
e) porque - incluso
4. En otras palabras

Layla envió un mensaje diciendo que no durmió 11. Dicen que si un hombre es perseverante,
bien, en otras palabras, no vendrá a almorzar. sea duro de entendimiento, se hará inteligente; y
sea débil, se transformará en fuerte.
a) y más - aunque
5. Antes bien b) incluso - entonces
c) aunque - aunque
No voy a ir a la casa antes bien iré al trabajo d) aunque - si
e) aun cuando - por favor
Z Elige los conectores que completen el sentido a
los enunciados. 12. Para mí, el Rímac es un río sucio y pagano, para
otros, , no es una especie de gran
6. Tuvo un fin tranquilo, pasó sueño espejo nostálgico.
la muerte. a) al contrario - sino d) no - entonces
a) porque - del - en b) antes bien - ni e) pues - sin embargo
b) pues - del - a d) en cambio - mas
c) puesto - desde el - hacia
d) ya que - por - hasta 13. El hombre quiere la belleza el bien,
e) sí - a través de - hacia ni lo uno ni lo otro nos caerán del cielo,
hay que conquistarlos.
7. La razón discutí tu tesis se basó en tu a) también - aunque - luego
desconocimiento del del problema. b) luego - pues - así que
a) por qué - por qué c) y - pero - por lo que
b) porque - por qué d) o - sin embargo - más bien
c) porqué - porqué e) y - por eso - pero
d) por que - porqué
e) por qué - por que
14. Su poema reflejó su gran amor, ella no a) también - ni - sin embargo
entendió su verdadera intención, pensó b) pues – y - luego
que solo era un simple juego. c) esto es - e - además
a) mas - que d) pues - ya que d) es decir, - y - también
b) por eso - luego e) empero - pues e) pero - e – así
c) aunque - también
Resolución:
15. Las palabras expresan una idea; sirven Los signos de puntuación también son impor-
para representar las cosas materiales in- tantes. En esta pregunta, los conectores lógicos
materiales, permiten evocar variadas aso- bien empleados y con correcta puntación están
ciaciones emotivas. en la alternativa «c».

También podría gustarte