Está en la página 1de 5

CICLO DE CONFERENCIAS

REPORTE

Ivonne Castañeda Muñoz


Fantasías y realidades
Dr. Eduardo De la Fuente Rocha

Profesor-investigador de la UAM- Xochimilco.

La ponencia trato principalmente de como el sujeto se refugia en la fantasía cuando la realidad


le es hostil. Se comenzó en un principio a tratar las conquistas territoriales a través de la
historia, estas siempre están basadas en un idealismo. La colonización de nuevos mundos va
acompañada de expectativas de destrucción, lo anterior permite plantear la pregunta si las
sociedades actuales siguen teniendo expectativas magníficas y catastróficas relacionadas con los
espacios físicos o psíquicos que se desean conquistar.

Otra forma en la que el sujeto mezcla la fantasía y la realidad se da en el amor. Durante la


etapa de enamoramiento, “el no ser amado abate el sentimiento de sí y el ser amado lo eleva”.
Freud señala que el enamorado es un ser humillado y que solamente puede ser rescatado de tal
estado al lograr ser amado. En complemento a lo que señala Freud, Klein afirma que el sujeto para
sobrevivir se identifica con lo ideal, pero se puede transponer dos puntos extremos en estos
casos tal como un individuo que es totalmente realista será un sujeto atrapado en la rigidez por
otro lado un individuo que solamente se queda atrapado en las fantasías extremas, ya sean
positivas o negativas será un sujeto limitado por la dependencia y ambas expresiones conducen a
la muerte. Solamente la interacción de lo real con las idealizaciones en un proceso continuo de
experimentación puede permitirnos la movilidad y la satisfacción en nuestras vidas.

Respecto a lo anterior puedo mencionar desde mi punto de vista que el sujeto en su vida
crea expectativas que lo orientan a la idealización de una fantasía en base a los hechos de
su realidad para poder construir y consolidar su mundo, la capacidad creadora de la
imaginación se encuentra en relación directa con la riqueza y de la experiencia acumulada por el
sujeto, porque estas experiencia ofrece el material con el que se forman infinidad de fantasías. A
mi parecer entre más rica sea la experiencia, mayor será el material del que dispone esa
imaginación.
La imaginació n, la figura y el
desciframiento infantil
Dra. Martha Zanabria

Profesora de la UAM- Xochimilco.

La ponencia comenzó con explicarnos las diferentes críticas que se le hacen a las pruebas
psicológicas como son las siguientes:

 Pruebas estandarizadas basadas en normas.


 Aspectos específicos.
 Etiquetan a los sujetos.

Trato el concepto de inteligencia madurativa y el concepto sobre el cuerpo a lo largo de la


edad y la forma en que los niños lo plasman a través del dibujo. Los test o pruebas que se
realizan a los niño son generalmente sobre dibujar lo que ellos quieran, la ponente mostro
diferentes dibujos e interpretaciones.

El dibujo tal como nos dice ella es una actividad que se relaciona siempre con el ser
humano, pero que se da principalmente en la infancia y que se desarrolla dependiendo del
proceso de crecimiento del niño. Utiliza esa técnica para hacer psicoterapia, tareas
escolares, etc. Al analizar los dibujos se debe tomar en cuenta los siguiente:

 Comportamiento gráfico y producto, principalmente en base a la observación.


 Actores (para quien dibujan).
 Comunicación, relación interna y social.
 Imaginación y creatividad.

Se basó principalmente en teorías de Vygotsky y Anna Cambier, posteriormente nos dijo que
estas investigaciones que ella y su equipo de trabajo realizan están destinado a la
búsqueda del sentido del dibujo que también está ligado con el juego. Menciono los tres
niveles de estas búsquedas que se basan en:

 Experiencia más capacidad de crear.


 Actividad reproductora.
 Actividad creadora, influye los enlaces emocionales (simbolismo) y la producción que
cobra vida.

Una pregunta que me surgió ante lo anterior es que tratan al dibujo como una forma de
representación de lo que el niño quieres decir y la concepción de su realidad, pero que
pasa ¿cuándo un niño se niega a dibujar
Estructuració n psíquica de la
diferenciació n sexual
Dra. Eva Zavala

Profesora de la UAM-XOC.

En primer lugar la ponente hablo sobre sobre la estructura psíquica de la diferenciación


sexual, donde teníamos que reflexionar sobre un concepto que nos guía hacia la
complejidad del tema, en donde el término “diferencia” se utiliza de diferentes formas en
infinidad de debates, principalmente se determinan tres puntos básicos de este concepto:

 Diferencia referido como diversidad de experiencia, que se da incluso de manera


peculiar entre las mismas mujeres, donde el concepto parte de sentido común y más
bien es utilizado de manera objetiva.
 Diferencia construida a través de la condición lingüística o relación entre signos.
 Diferencia sexual referida desde el psicoanálisis que acentúa su indagación en los
procesos inconscientes a través de los cuales los sujetos llegan a posicionarse como
sujetos sexuados y se destaca la amplia variedad de corrientes psicoanalíticas que
interpretan en diferente sentido a lo psíquico.

Todo se enfocó entorno a una pregunta ¿Qué relación se establece entre órgano, significado
y función? Tomando en cuenta el órgano representativo de la diferenciación sexual que es el
“pene”, de acuerdo al psicoanálisis este término se lee como su función “falo”, para tratar de
entender ¿porque se dice que el pene es una función? En donde se da una confusión
teórica, debido a que es una confusión real, que enlaza lo simbólico, real e imaginario,
porque no hay una claridad psíquica.

En torno a todo lo anterior ella nos relató un caso en particular de una jovencita llamada Sonia
perteneciente de Guerrero, cuando nació fue asignada como varón con el nombre de Roy. ¿Por qué
fue asignada como varón? Esto se debió a que Sonia tenía una condición congénita que se llama
hiperplasia suprarrenal congénita, lo que sucede en esta condición metabólicamente el sistema
hormonal se altera y produce cambio en la forma de los órganos, los niños desarrollan una hipertrofia
genital es decir el falo o lo que está entre las piernas es una alteración. los niños al nacer son
asignado a un sexo que depende del órgano visible. Sonia fue asignada como niño por estas
circunstancias, posteriormente a la edad de dos años cuando va a parar a el hospital nacional, es
retenida, le hacen estudios donde descubren que por dentro tiene un órgano reproductor femenino.
Determinan que se debe de reasignar la condición sexual de este sujeto debido a los cambio que
experimentara en la pubertad. Le realizaron una cirugía genital para modificar su sexo. Cuando ella
comienza con terapia psicología tenía 12 años, al revisar sus antecedentes se observan diferentes
actitudes de personalidad, vestimenta y actitud.
Durante las terapias se tratan temas de su situación familiar, social y educativa, principalmente sus
gustos y la negaciones de su madre a estas actividades, porque considera esto de actitud masculina,
posteriormente su disgusto al medicamento que se le proporciona desde pequeña (que no sabe para
qué es). Por su apariencia física que es más de índole masculina sufre ciertas circunstancias de
rechazo social, que le afectan gravemente.

Con la múltiples citas terapéuticas surge la pregunta por parte de Sonia ¿Qué soy? El avance de ella
y citas en el psicólogo resuelve lo siguiente: “Soy mujer aunque parezca hombre”.

Desde mi perspectiva el problema de Sonia es el reconocimiento que necesita de los otros


para así poder definirse y tener un lugar como sujeto, esta diferenciación sexual que ella
experimenta recorre desde lo biológico a lo social, y repercute en su psique ¿Por qué? Su
identidad no estaba construida debido a esa diferenciación sexual. Conforme a la lectura de
Rudolfo, que se está revisando en el módulo “Desarrollo y socialización I”, trata el termino
significante. Recurriendo a esa lectura me baso en lo que un significante repercute en la
psique del sujeto y el modo en que se le transmite de acuerdo a lo siguiente: “ se sitúa al sujeto
no sólo en una posición determinada, sino que se le otorga la posibilidad de la adquisición de la
temporalidad y la espacialidad; es decir, el ingreso al mundo simbólico”. Por lo tanto Sonia
cuando comienza a generar su propia identidad y diferenciación sexual con la siguiente
frase: “Soy mujer, aunque parezca hombre”.

REFLEXION FINAL

Este ciclo de ponencias fue de gran ayuda porque abrió un panorama más amplio para mí
en lo particular, por los diversos estudios de los temas en la que los sujetos están
inmersos en el mundo de lo simbólico, real e imaginario.

También podría gustarte