Está en la página 1de 12

Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración

Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

Desarrollo de talentos frente a la Cuarta


Revolución Industrial

ABSTRACTO
El creciente número de desempleo suscita preocupación en todo el mundo. Con la llegada de la
Cuarta Revolución Industrial (4IR) muchos creían que 4IR podría aumentar la tasa de
desempleo reemplazando los trabajos actuales con máquinas automatizadas como robots,
mientras que algunos argumentaron que 4IR podría reducir la tasa de desempleo creando
millones de nuevos empleos. El documento tiene como objetivo compartir el escenario de los
procesos de la Industria 4.0 que afectan a la gestión futura del talento, para determinar qué
trabajos se verán gravemente afectados y cuáles se verán menos afectados. El mapeo de talentos
es un marco conceptual de paisajes laborales y los siguientes cuatro grupos examinan las
características del trabajo: centrado en la máquina a centrado en el ser humano, rutinario a
complejo y optimización a la identidad. Se implementó un método cualitativo para extraer datos
primarios de las perspectivas de los educadores en el desarrollo de talentos requeridos para 4IR
a través de Educación 4.0. La adopción de la Educación 4.0 será ventajosa para desarrollar el
talento para mantenerse al día con los talentos progresivos y exigentes en 4IR. El modelo
propuesto definió que los grupos de grupos centrados en la máquina son trabajos realizados
rutinariamente en una base de aplicación y generalmente estructurados y no requieren ninguna
compasión o emociones. Al desarrollar talentos para grupos en trabajos centrados en el ser
humano, puede ser difícil reemplazar a los humanos debido a las complejidades en el proceso de
toma de decisiones y la compasión requerida para completar la tarea.

PALABRAS CLAVE
Cuarta RevoluciónIndustrial (4IR), Human Centric, Identity, Job Matrix Optimization, Machine
Centric, Talent Development

INTRODUCCIÓN
El avance en la tecnología ha remodelado la estructura de los trabajos que afectan a la fuerza
laboral tanto positiva como negativamente. Investigaciones anteriores muestran que esta
tendencia creciente podría reducir la tasa de desempleo creando miles o incluso millones de
nuevos empleos o aumentando la tasa de desempleo por desplazamiento de los trabajos actuales
por máquinas inteligentes o robots (Balliester y Elsheikhi, 2018; Ford, 2009; Görmüş, 2019;
Kergroach, 2017). Mientras que otros creían que 4IR creará millones de nuevos empleos (Ford,
2009; Görmüş, 2019; Kergroach, 2017) debido a la nueva innovación y el crecimiento
económico que se apoya en el avance de la tecnología (Ford, 2009).
Además, la Cuarta Revolución Industrial (4IR) describe la tendencia actual de integrar
tecnologías físicas con conceptos como Internet de las Cosas (IoT), Big Data, Inteligencia
Artificial (IA), Robótica, impresión 3D y Sistemas Ciberfísicos (CPS) con el objetivo de reducir
ambos riesgos relacionados con el trabajo. y los costos especialmente en el sector manufacturero
(Heinrich, 2019; Sumeria, 2018; Anshari et al., 2017).
Es importante tener en cuenta que 4IR no solo se limita alsector de fabricación y producción,
sino también a otros sectores, incluidos la salud, el comercio minorista, la agricultura, la
1
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

educación, etc. 4IR surgió no solo debido al rápido crecimiento de las tecnologías, sino también
debido a los factores sociales y económicos de una mundo globalizado e interconectado actual.
Los factores económicos y sociales incluyen el teletrabajo, los servicios autónomos y de
consultoría tecnológicamente habilitados, y las personas que se acostumbran a trabajar que son
más flexibles, lo que conduce a la interdependencia en lo que respecta a las relaciones laborales.
El desarrollo del talento en 4IR es una discusión importante que destaca cuestiones relacionadas
con quién es el talento a desarrollar, qué competencias deben desarrollarse, quién impulsa el
desarrollo, cuál es el ritmo apropiado de desarrollo y cuál es el archiprotección para apoyar el
desarrollo (Ziegler et al., 2019; Garavan, Carbery y Rock, 2012; Bloom, y Sosniak, 1981).
Dado que no hay muchos estudios que discutan el desarrollo del talento con respecto a 4IR, si
los procesos de desarrollo de talento deben centrarse en el desarrollo de competencias técnicas o
genéricas o ambas. El documento propone un punto de debate significativo del modelo
conceptual en el desarrollo de talentos y habilidades requeridas en la Industria 4.0. El objetivo
del trabajo es proponer un modelo conceptual de la matriz de trabajo de 4IR que ha destacado la
naturaleza y las características de un trabajo y el desarrollo del talento.
La investigación distinguió que la gestión del talento debe desarrollarse en cuatro grupos. Estas
son combinaciones de interacciones humanas y de máquinas. La interacción humana y de
persona a persona es compleja que involucra emociones, sentimientos y compasión como
identidad humana. También enfatiza como tareas no rutinarias que necesitan interacción humana
y la discreción de la tarea es difícil de automatizar. Como numerosas tareas rutinarias están
automatizadas en el lugar de trabajo, las tareas no rutinarias que necesitan interacción humana y
discreción de tareas son difíciles de automatizar (Koleva, 2018). Si bien la interacción máquina
a máquina se observa como un aspecto importante, la mayoría de los procesos de producción
dependerán en gran medida de la automatización con el fin de optimizar, abarcando máquinas
robóticas de alta tecnología.

CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


La aparición de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) tendrá un impacto masivo en cualquier
sector, ya que implica el uso de tecnologías avanzadas en cualquier proceso de negocio, lo que
llevará a que algunos trabajos se extingan, al tiempo que desencadenará un tipo de trabajos
querequerirán un conjunto de habilidades diferentes. siendo demandada la futura mano de obra.
La Industria 4.0 en relación con Internet de las cosas (IoT), que es el concepto de tendencia en
las industrias de ingeniería de software, tiene un gran impacto en nuestro mundo. La Industria
4.0 es la transmisión de cómo se producen los productos, es decir, la digitalización de la
fabricación (Adebayo et al., 2019). La transición de la digitalización de la fabricación es tan
convincente que se llama Industria
4.0 Para reflejar la cuarta revolución que se ha producido en la fabricación, desde la primera
revolución industrial (mecanización por agua y vapor) hasta la producción en masa y las líneas
de montaje utilizando electricidad, en la segunda, la cuarta revolución industrial tomará lo que
se inició en la tercera. donde las computadoras y la automatización fueron adoptadas y
mejoradas con sistemas inteligentes y autónomos (Marr, 2018). Mientras tanto, los datos y el
aprendizaje automático lo alimentaron y lo respaldaron.
La revolución industrial comienza con la introducción del agua y el vapor como fuente de
energía para las máquinas más conocidas como Industria 1.0, seguida de la industria 2.0 donde
la creación de la producción en masa comenzó con la ayuda de la electricidad, y finalmente
seguido por la industria 3.0, que es el punto de partida para la automatización y la
informatización (Chea, Tan & Huan, 2019; Hussin, 2018; Ilangakoon, Weerabahu y
Wickramarachchi, 2018). La evolución de la tecnología se conoce como la Revolución
Industrial
2
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

4.0 o la Cuarta Revolución Industrial (Chea, Tan & Huan, 2019).


Es una revolución industrial que es diferente a un nivel fundamental de la otra revolución
(Mikic, 2020). Implica el uso de tecnologías inteligentes en procesos de fabricación, plataformas
y prácticas que implican una amplia máquina a máquina (M2M) e IOT que conducen a la
automatización, niveles más altos de monitoreo y comunicación y máquinas inteligentes capaces
de analizar e identificar problemas por sí mismos (Moore, 2019). Moore (2019) también afirmó
que, a diferencia de otras revoluciones industriales, la Industria 4.0 es provocada por entidades
gubernamentales, en lugar de una empresa que produce productos o servicios innovadores y
universidades del futuro.
Industria 4.0 es un término que se utilizó por primera vez en Alemania en la feria de Hannover
en 2011 (Görmüş, 2019). Describe la tendencia actual de integrar las tecnologías físicas con
conceptos como Internet de las cosas (IoT), big data, inteligencia artificial (IA), robótica y
sistemas ciberfísicos (CPS) con el objetivo de reducir tanto los riesgos relacionados con el
trabajo como los costes, especialmente en el sector manufacturero (Fomunyam, 2019, Heinrich,
2019; Sumeria, 2018).
Marr (2018) ve la Industria 4.0 como un cambio en el proceso de fabricación hacia uno
totalmente digitalizado. Mientras tanto, Mikic (2020) señaló que la Industria 4.0 se puede
describir a través de una fusión del mundo físico, digital y biológico en diversas nuevas
tecnologías que tienen un impacto en todos los campos de estudios, economías e industrias, por
lo tanto, tiene un efecto significativo en el trabajo y la vida de las personas, alterando su sistema
de valores, especialmente en lo que respecta al trabajo y dando como resultado la creación de
nuevos productos, servicios y obras. Slusarczyk (2018) estuvo de acuerdo con esta afirmación,
mencionando que la implementación de la industria 4.0
4.0 conducirá al desarrollo de nuevos modelos de negocio que afectarán al proceso de gestión y
al mercado laboral de los futuros empleados. Slursarczyk (2018) también menciona que la
Industria 4.0 es, con toda probabilidad, una realidad inevitable que las organizaciones deben
enfrentar en el futuro, por lo que existe la necesidad de que lo acepten lo antes posible
(Ghobakhloo, 2018) para que no se queden atrás.
Es importante tener en cuenta que la Industria 4.0 no solo se limita al sector manufacturero,
sino también a otros sectores como el sector de la salud y el sector agrícola que están asociados.
con los términos Educación 4.0, Salud 4.0 y Agricultura 4.0 respectivamente (Ilangakoon,
Weerabahu & Wickramarachchi, 2018; Khelassi et al., 2019). Tanto Salud 4.0 como Agricultura
4.0 compartían un propósito similar que es monitorear algo en tiempo real en línea. Uno de los
principales propósitos de Health 4.0 es crear una plataforma que pueda ayudar a los médicos o
enfermeras a monitorear a sus pacientes en tiempo real en línea, independientemente de
suubicación, mientras que para la Agricultura 4.0, los agricultores utilizan una plataforma para
monitorear y rastrear el estado de la agricultura. procesos también en tiempo real en línea
(Ilangakoon, Weerabahu y Wickramarachchi, 2018; Khelassi et al., 2019; Patil y Shekhawat,
2019. Rose y Chilvers (2018) mencionaron varias características de la agricultura
4.0 como el uso de robots para ordeñar vacas y el uso de vehículos automatizados para la
identificación de malezas. Los beneficios de la salud 4.0 incluyen la eficiencia y una atención
médica más personalizada, mientras que los beneficios de la agricultura 4.0 incluyen la
producción de productos agrícolas de alta calidad, así como la reducción de los insumos de
producción (Ilangakoon, Weerabahu y Wickramarachchi, 2018; Rose y Chilvers, 2018).
El gran desafío de 4IR según lo declarado por Alcacer y Cruz-Machado (2019) es tratar de
aumentar la flexibilidad y la colaboración de los sistemas de producción, ya que la tecnología no
se puede implementar individualmente ya que su efecto será menor, sino que es Solo
implementándolos juntos, surgirán nuevas posibilidades que podrían ser beneficiosas para el
futuro de la empresa. Ghobakhloo (2019) también mencionó que hay muchos obstáculos en la
3
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

transición a la industria 4.0, como "la capacidad financiera, los problemas de seguridad, el
mantenimiento de la integridad ola el proceso de producción, la madurez de TI y las
competencias de conocimiento", por lo tanto, la Industria 4.0 requería que las empresas
diseñaran una estrategia exhaustiva para la transición a la Industria
4.0 y madurez para aceptar un próximo cambio que se produciría debido a la Industria 4.0. En
ASEAN, Mikic (2020) menciona que no están preparados para la Industria 4.0 debido a varios
problemas que incluyen 1) empleados que desconocen los beneficios y oportunidades que
podrían obtenerse al mantener o adquirir nuevas habilidades, 2) la capacidad financiera limitada
restringe inversión que podría gastarse para capacitar a los trabajadores y adoptar nuevas
tecnologías, 3) Ausencia de un modelo de aprendizaje permanente que sea efectivo y permita
medir su efectividad, 4) El plan de estudios de educación de la ASEAN no se ha actualizado a
Manténgase al día con las nuevas demandas de habilidades, 5) la protección social se
correlaciona con los empleos en lugar de los individuos y, por último,
6) Los beneficios sociales se otorgan a grupos que no participan en la fuerza de trabajo.

OPTIMIZACIÓN
Según Mikic (2020) la Industria 4.0 es posible debido a las tecnologías conocidas como Frontier
Technologies que incluyen Inteligencia Artificial (AI), IoT, automatización, Realidad
Aumentada (AR), vehículos autónomos, robots, computación en la nube, robótica y otros.
Hawksworth (2020) mencionó el término «efecto ingreso» que está estrechamente relacionado
con la idea dada por Ford (2009). El efecto ingreso ocurre cuando una empresa obtiene más
ingresos y los consumidores ahorran más dinero debido al uso de robots o IA, y como resultado,
su poder adquisitivo aumenta. (Hawksworth, 2020; Lambert, Mulherin, Skelton y Thomas,
2020). El aumento del poder adquisitivo los tentó a gastar su dinero en varios otros bienes y
servicios, creando indirectamente más empleos (Hawksworth, 2020; Lambert, Mulherin,
Skelton y Thomas, 2020). Según Moore (2019), el beneficio de la Industria 4.0 es la
optimización de un proceso de negocio que puede mejorar la productividad y disminuir la
ineficiencia en general. Esmaeilian, Behdad y Wang (2016) también apoyaron que el uso de
robots industriales y máquinas automatizadas ofrecía muchos beneficios, como una mayor
eficiencia, productos de mejor calidad, altamente confiables, menor desperdicio y uso efectivo
del espacio, ya que requerirán menos spas que abarrotar a 100 personas para Trabajar en una
línea de producción.
Crea una respuesta en tiempo real que es posible debido al desarrollo de la tecnología en lugar
de una causada por una "nueva forma de tecnología" o un nuevo "ideal de negocio" como había
sido el caso de la revolución industrial anterior. Es la digitalización de todos los procesos de
negocio, desde la fabricación hasta una transacción (Moore, 2019; Demartini y Benussi,
2017).Por lo tanto, la fuerza real de la Industria 4.0 es, según Marr (2018), la interconexión de
las máquinas que pueden comunicarse e intercambiar información digitalmente entre sí, lo que
los hace más inteligentes en términos de toma de decisiones debido a la gran afluencia de datos
que comparten.

CREACIÓN DE NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO Y DESARROLLO DE TALENTOS


Otras investigaciones apoyaron que la Industria 4.0 aumentará la tasa de desempleo al
reemplazar los trabajos actuales con máquinas automatizadas como robots (Balliester y
Elsheikhi, 2018; Frey y Osborne, 2017; Görmüş, 2019). Según Balliester y Elsheikhi (2018), es
más probable que los trabajadores que realizan trabajos rutinarios experimenten pérdidas de
empleo, como trabajadores de fábricas, tenedores de libros y probadores de productos. Además,
los trabajos tradicionales como la banca y la contabilidad que normalmente se pueden encontrar
en el sector financiero podrían ser reemplazados por tecnología avanzada como la tecnología
4
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

Blockchain (Balliester y Elsheikhi, 2018). En términos de nivel educativo, örmüş (2019) predijo
que los trabajadores con educación primaria o inferior corren un mayor riesgo de ser
reemplazados por robots, mientras que aquellos que tienen un doctorado o superior tienen un
menor riesgo de ser reemplazados. Además, Frey y Osborne (2017) predijeron que el 47% del
empleo en los Estados Unidos corre un alto riesgo de ser reemplazado por máquinas
automatizadas. Marr (2018) también afirmó que es una revolución que implica que las máquinas
puedan comunicarse conotras máquinas de forma autónoma sin ningún agente humano
involucrado. Los tipos de trabajos que son tareas rutinarias requieren una toma de decisiones
estructurada y los trabajos físicamente exigentes se eliminarán como consecuencia de la
Industria 4.0 (Alcacer & Cruz-Machado, 2019). Ghobakhloo (2018) también afirma que hay
muchos méritos que podrían obtenerse que anulan cualquier costo potencial necesario para
avanzar hacia la industria 4.0, especialmente para los fabricantes globales de alto nivel que
tienen gastos. necesario para invertir en las nuevas tecnologías.
Mientras que para la creación de nuevos empleos, otras investigaciones afirmaron que 4IR
reduce la tasa de desempleo al crear millones de nuevos empleos (Ford, 2009; Görmüş, 2019;
Kergroach, 2017). A pesar de que se están eliminando millones de puestos de trabajo, se crearán
puestos de trabajo completamente nuevos debido a la nueva innovación y el crecimiento
económico que se apoya en el avance de la tecnología (Ford, 2009). Nuevos puestos de trabajo
que se crearán por Industria 4.0 probablemente requerirá que las personas sean buenas en
habilidades de tecnología de la información (TI), habilidades de creatividad, habilidades de
pensamiento, habilidades de problemas complejos, habilidades de toma de decisiones,
habilidades de comunicación y, lo que es más importante, habilidades humanas, especialmente
si lostrabajos involucran relaciones humanas o servicios al cliente (Görmüş, 2019; Hussin, 2018;
Kergroach, 2017; Foro Económico Mundial, 2018). Por lo tanto, es importante que el sistema
educativo perfeccione las habilidades antes mencionadas, especialmente la Generación
Millennials para la Industria 4.0, es decir, la Educación 4.0.
Dado que, desarrollando talentos en la economía del conocimiento, caracterizada por entornos
competitivos complejos y dinámicos, los recursos basados en el conocimiento representan la
verdadera fuente de ventaja competitiva sostenida para cualquier organización (de Pablos, 2002,
2003). La educación 4.0 a menudo está conectada con el aprendizaje inteligente. Según Zhuang
et. Al (2017: 4), los entornos de aprendizaje inteligentes se basan en la tecnología de la
información y la comunicación (TIC) que se centran enlos estudiantes que pueden usar el
ecosistema y adoptar estilos de aprendizaje, así como habilidades de aprendizaje. Además, los
entornos de aprendizaje inteligentes son altos niveles de entorno digital que se consideran
convenientes, atractivos y dan como resultado un aprendizaje efectivo. En pocas palabras, es un
entorno de aprendizaje al que se puede acceder en cualquier momento, de cualquier manera y
con cualquier ritmo.

INTERACCIONES HOMBRE-MÁQUINA
En la 4IR también está la era de los sistemas ciberfísicos (CPS) que comprende máquinas
inteligentes, sistemas de almacenamiento e instalaciones de producción. CPS comprende
interacciones entre máquina a máquina (M2M) y humano a máquina (H2M). M2M se refiere a
cualquier tecnología que permite a los dispositivos en red intercambiar información y realizar
acciones sin la asistencia manual de humanos (Rouse, 2017). Tanto la Inteligencia Artificial
(IA) como el Aprendizaje Automático (ML) facilitan la comunicación entre sistemas,
permitiéndoles tomar decisiones autónomas. Los componentes principales de un sistema M2M
incluyen una red Wi-Fi o celular, RFID, sensores y un programa de software para ayudar a un
dispositivo de red a interpretar datos y tomar decisiones (Rouse, 2017). M2M se aplica a
muchos sectores diferentes de la industria, como fabricación, monitoreo remoto, servicios
5
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

públicos, telemedicina, robótica, industria automotriz, logística y gestión de flotas, control de


tráfico, seguridad y muchos más. El futuro de M2M es a través de la combinación de Internet de
las cosas (IoT) que optimiza el sistema M2M en un gran ecosistema conectado (Rouse, 2017).
La integración de M2M e IoT ha traído una transformación en la mejora de los procesos de pago
móvil y la creación de nuevas oportunidades para diferentes comportamientos de compra. Los
sistemas domésticos inteligentes también han comenzado a incorporar nueva tecnología M2M.
El uso de M2M en este sistema integrado permite que las aplicaciones domésticas y otras
tecnologías tengan un control en tiempo real de las operaciones, así como la capacidad de
comunicarse de forma remota.
Human to Machine (H2M) es la interacción y comunicación entre usuarios humanos y máquinas
en un entorno que involucra varias interfaces. En el contexto de la industria 4.0, la interacción
entre máquinas incluye análisis de big data, producción asistida por robot, vehículos logísticos
autónomos, realidad aumentada. y fabricación aditiva (Nardo et al., 2020). Para big data y
análisis, las empresas utilizarán algoritmos para analizar datos en tiempo real. Si bien el uso de
big data implica una reducción del número de trabajadores, habrá más oportunidades de trabajo
creadas, como un científico de datos industriales que tiene habilidades para usar lenguajes de
programación estadística (The evolution of man-machine interaction: the role of a human in
Industry 4.0 paradigm, 2020). La diferencia entre los trabajadores tradicionales y los
trabajadores de la industria 4.0 es la brecha de competencia y conocimiento. La
producciónasistida por robot en la industria 4.0 disminuirá el trabajo manual en la producción.
La introducción del robot transformará el lugar de trabajo en la producción, ya que habrá menos
esfuerzo físico para el trabajador, ya que la mayoría, si no todos, Los trabajos rutinarios serán
realizados por máquinas. Por lo tanto, creando el papel de coordinador de robots, que
supervisará a los robots en el piso y responderá a cualquier mal funcionamiento o error de la
máquina (La evolución de la interacción hombre-máquina: el papel de un humano en la
Industria 4.0 paradigma, 2020). Esencialmente, el coordinador del robot llevará a cabo tareas de
mantenimiento de rutina y de emergencia para garantizar un flujo de trabajo sin problemas. El
uso de la automatización para ayudar a los empleados será particularmente beneficioso en
muchos países desarrollados.
Las máquinas permitirán a los trabajadores hacer su trabajo más fácilmente al tiempo que
reducen significativamente cualquier error potencial y accidentes en el lugar de trabajo. Los
robots, las máquinas inteligentes y otros productos inteligentes que se comunican entre sí para
tomar decisiones autónomas facilitarán este proceso flexible (Nardo et al., 2020). Las
oportunidades que están siendo presentadas por IR4 serían un estilo de vida de mejor calidad de
la tecnología, nuevos productos y mercados, servicios de salud mejorados que conducen a la
longevidad (Diwan, 2017). Es un proceso continuo que continúa en el progreso y desarrollo de
la tercera revolución industrial. Esta era se centra en la conectividad inalámbrica y los sensores
que están conectados a un sistema que puede monitorear toda una línea de productos y tomar
decisiones por sí mismo. sin asistencia humana
Por lo tanto, fábricas inteligentes.

MÉTODOS
Para lograr el objetivo de este artículo mencionado en la sección de introducción, se implementó
un método cualitativo como el enfoque metodológico más apropiado para identificar y evaluar
la clave. puntos del tema. En primer lugar, los motores de búsqueda como Google, Google
Scholars, Emerald Insights, Researchgate y Elsevier se utilizaron exhaustivamente para buscar
las palabras clave que componen 'Revolución Industrial 4.0', 'Cuarta Revolución Industrial Y
Empleo, 'Sistemas Ciberfísicos E Industria 4.0' y mano de obra Y demanda de empleo'. Además,
múltiples revisiones sistemáticas de la literatura y trabajos de investigación que giran en torno a
6
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

las palabras clave antes mencionadas se utilizaron ampliamente para construir una comprensión
básica del tema de este artículo. En este documento se utilizaron artículos y trabajos de
investigación en idioma inglés. Se utilizaron datos secundarios de trabajos de investigación e
informes anteriores de los últimos años (que van de 2014 a 2019) para obtener información
sobre 4IR y los problemas de la fuerza laboral. El concepto que surge en la Matriz de Trabajos
de 4IR se derivó del análisis sistemático y la síntesis de la interacción entre humanos y
máquinas en el contexto de 4IR. En segundo lugar, se realizó un trabajo empíricoa través de
sesiones de entrevistas con padres y educadores con miras a desarrollar talentos y habilidades
para enfrentar la Revolución Industrial 4.0.
Sistemas Ciberfísicos (CPS)
Con el intercambio autónomo de información e independiente del control, esto es posible con
las actividades de IoT (Industrial Internet of Things) que consisten en numerosos sensores que
funcionan en tiempo real e intercambian datos al mismo tiempo en un servidor local oen la
nube. Un ejemplo de la aplicación de la industria 4.0 en el mundo médico es la cirugía hecha
posible por médicos de forma remota desde lejos, de ahí el término "cirujano inteligente".
Básicamente, los médicos utilizan el control de los robots con una fuerte conexión y ancho de
banda para ejecutar la cirugía en tiempo real (Eveleth, 2014). A medida que el IR4 se centra en
una conectividad más fuerte y el intercambio ininterrumpido de datos, China ahora lidera el
desarrollo de 5G que posiblemente pueda afectar fuertemente nuestra vida cotidiana, como el
Internet de las cosas (IoT) (Liu, Shi, Wang). y Li, 2017).
La Figura 1 muestra un escenario simple de CPS en la Industria 4.0. Lospisoteadores de Cu
pueden pedir productos desde cualquier plataforma digital. Pagan usando billeteras digitales o
cualquier servicio de Tecnología Financiera (FinTech). Una vez que una empresa recibe el pago
de los clientes, los procesos de fabricación comienzan una producción. Smart Factory 1, 2, 3,
etc. se refieren al proceso de una fábrica que se comunica con otras fábricas para fines de
producción y optimización. El proceso de comunicación de una fábrica con otras está
automatizado sin intervención humana. Por ejemplo, digamos que los clientes piden dos mil
zapatos. Mientras que la capacidad de producción en una fábrica es de solo mil zapatos. Luego,
la primera fábrica se comunicará con las siguientes fábricas para producir otros mil zapatos. La
fábrica inteligente también puede atribuirse a una fábrica oscura al referirse al proceso de
producción que no requiere iluminación. A diferencia de los trabajadores humanos en una
fábrica que necesitan iluminación para la producción, las máquinas no requieren ninguna
iluminación para que las fábricas inteligentes puedan ahorrar energía. Esos procesos desde el
pedido de productos hasta la entrega mediante el uso de un vehículo autónomo o un dron se
realizan con muy poca intervención humana. La Industria 4.0 en este escenario está impulsada
por Big Data, Sistemas Expertos, Internet de las Cosas, IA, Sensores, Cloud Computing, etc.
(Anshari, 2020). La idea de CPS en la Industria 4.0 es para la optimización. Antes
Figura 1. Sistemas ciberfísicos (CPS) en la Industria 4.0 (Fuente: Compilación del autor, 2020)

7
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

Podría tomar un mes para ordenar los productos hasta la entrega final a los clientes. En la
Industria 4.0, como se muestra en la Figura 1, los procesos podrían tomar un tiempo mucho más
corto con menos interacciones humanas. Es obvio que los desafíos de la Industria 4.0 afectarán
la disponibilidad de la mano de obra humana. A continuación, se discute el modelo de matriz de
trabajo propuesto para representar la clasificación de los trabajos en 4IR.
Matriz de trabajo en 4IR
Hay varios tipos de trabajos que se pueden clasificar en estos 4 clústeres que se muestran en la
Figura 2, que son la interacción máquina a máquina (clúster 1), la interacción hombre-máquina
(clúster 2), Interacción de persona a persona con complejo y creatividad (grupo 3) y rutina de
interacción de persona a persona (grupo 4). Muestra que se pueden encontrar diferentes tipos de
trabajos en cada clúster que requieren una interacción humana, máquina o ambas.
Es esencial definir la palabra clave que se encuentra en las flechas para comprender mejor
cuáles son centrados en el ser humano (identidad), centradas en la máquina (optimización),
rutinarias y complejas. En mi opinión, los trabajos centrados en el ser humano son aquellos
trabajos que aún requieren el conocimiento y las habilidades de los humanos para realizar su
trabajo, como la resolución de problemas y la toma de decisiones. Centrado en la máquina son
aquellos que son progresivos

Figura 2. Matriz de trabajo en 4IR (Fuente: Compilación del autor, 2020)


8
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

por un humano para realizar la tarea fija asignada a una máquina en el proceso de
automatización sin la necesidad de que el humano observe todo el tiempo. Según el Cambridge
Dictionary (s.f.), la rutina se refiere a un conjunto de actividades o trabajos que se realizan
diariamente. En cuanto a un complejo, se define como tener múltiples redes que se unen entre sí
de manera estrecha o complicada ("Significado de complejo en inglés", sin fecha). También es
la clasificación de trabajos centrados en el ser humano y trabajos centrados en la máquina. Hacia
el eje x muestra la complejidad de trabajos específicos, mientras que el eje y muestra a la
máquina el trabajo centrado en un trabajo más centrado en el ser humano. Cuanto más complejo
/ difícil se muestra el trabajo en el eje y hacia el ser humano-céntrico, más necesita la
intervención humana para lograr la toma de decisiones. Por lo tanto, el marco conceptual es muy
imperativo para el mapeo de la fuerza laboral, especialmente para optimizar la identidad o las
identificaciones. Cuando los paisajes laborales están compartimentados y pueden identificarse
fácilmente, se puede identificar qué paisajes laborales se pueden mantener, reemplazar o / o son
potenciales para crear más oportunidades de empleo.
Clúster 1 - Interacción máquina a máquina
Los trabajos en estos grupos consisten en tareas que son rutinarias y estructuradas conmenos
compasión necesaria en la toma de decisiones. Según Booysen, et. Al (2012:530), cuando dos
(2) sistemas electrónicos se comunican, sin ninguna intervención humana, es un proceso que se
llama interacción Máquina a Máquina (M2M). Sus objetivos son compartir información entre
sistemas electrónicos de forma autónoma y se operan utilizando comunicación cableada e
inalámbrica. El clúster 1 muestra trabajos rutinarios centrados en la máquina. Para estas
características del trabajo, sugirió que la tarea que es rutinaria y no necesita aportes humanos
como la compasión puede ser reemplazada por maquinaria a través de la interacción entre
máquinas y máquinas. Al tener una tarea rutinaria, el flujo se puede estructurar en consecuencia,
y la intervención humana es un factor menor. Aquí es donde se encuentra la capacidad de un
sistema físico para tomar decisiones por su cuenta y realizar tareas de la forma más autónoma
posible. En otras palabras, descentralizar la decisión. En este clúster, se trata de conectar
dispositivos de red con máquinas para realizar la tarea rutinaria. Por ejemplo, la reposición de
productos, la máquina expendedora puede notificar al distribuidor que rellene cuando se detecte
que un artículo en particular se está agotando. Otro trabajo que puede ser reemplazado por la
máquina son los sistemas de gestión de almacenes y la gestión de la cadena de suministro, ya
que esas tecnologías o aplicaciones avanzadas pueden ayudar a rastrear y monitorear los
artículos sin guía humana (Rouse, 2019). Los trabajos que están en el grupo 1 serán
reemplazados por una máquina como guardia de seguridad, contador, conductor de camión,
agricultor, trabajador de la construcción, trabajos de recepción.
Cluster 2 - Interacción hombre-máquina
El segundo clúster está centrado en la máquina con trabajos complejos. Human to Machine
necesita altas habilidades técnicas y, a partir de ahora; Es complejo de crear y mantener. Para
esta matriz de trabajo, es donde una máquina necesita interacción humana para resolver trabajos
complejos con su creatividad. Aquí es donde se necesita la interacción humana (trabajadores
altamente calificados) en el manejo de máquinas con menos compasión debido a la
interactividad humana y de la máquina. Los trabajos en este clúster son complejos y requieren
creatividad para ejecutar tareas y también para tomar decisiones. Hay más en los campos de la
ciencia y la ingeniería que requieren altas habilidades técnicas. Este tipo de trabajos están más
relacionados con aquellos que tienen las habilidades de know-how al incorporarlos en / con
tecnologías digitales. Por ejemplo, cuando los cirujanos usan inteligencia artificial (AI) para
realizar una cirugía (también conocida como cirugía robótica), en la que su experiencia se
"construye a través de la exposición frecuente y entrenamiento" (Sujan et. al, 2019:3). En el
cuidado de la salud, no es fácil para los algoritmos de IA reemplazar las interacciones humano-
9
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

paciente, así como la conciencia de la situación. Por lo tanto, los trabajos en este grupo
necesitan capacitación frecuente desarrollada a partir de altas habilidades técnicas. Esto es Trabaj
similar a la generación de autos autónomos que es adoptada por Uber. Desde que el automóvil que
requie
autónomo de Uber mató a un peatón en 2018, Uber ahora está operando sus autos sin conductor
del
con conductores de seguridad detrás del volante durante las horas del día (Shepardson, 2020). contac
La interacción de persona a máquina se utiliza después del accidente, en el que Uber ha directo
actualizado las nuevas tecnologías para tener más precauciones de seguridad en los vehículos human
autónomos. Ejemplos del trabajo que se encuentran en este clúster son los ingenieros, técnicos, cuyo
científicos, control de tráfico aéreo, programación informática, desarrollador de software y recurs
la pers
formadores en la enseñanza. esas tecnologías y la IA.
como
Grupo 3 - Interacción compleja de persona a persona sujeto
El grupo 3 son aquellos trabajos que requieren interacción de persona a persona para una base activo
de desarrollo. Los trabajos que se encuentran en este grupo requieren la creatividad humana y la
complejidad para realizar una tarea y tomar una decisión. Los sentimientos y emociones
humanas (compasión) son necesarios en este grupo. También requiere altas habilidades sociales
para crear o mantener relaciones humanas. Los trabajos también permiten a un ser humano
obtener o compartir conocimiento, creando o formando así conocimiento tácito y explícito. Para
este grupo, el panorama laboral se nutre de la complejidad en la toma de decisiones, la
creatividad y la innovación. Pero a diferencia del grupo 3, este grupo ofrece paisajes laborales
que tienen altas habilidades sociales y compasión. Este clúster, por lo tanto, está formado por
personas que trabajan estrechamente con la sociedad y las personas en general. Está centrado en
el ser humano con tareas complejas. En esta matriz, la interacción de persona a persona es
necesaria donde requiere habilidades altamente sociales, compasión y cualitativas. Un ejemplo
de trabajos bajo esta matriz son los médicos donde necesita sus habilidades, incluidas sus
habilidades sociales al tratar a los pacientes. Otros trabajos incluidos en esta matriz son
legisladores, políticos y diplomáticos.
Humano a humano (H2M) es más complejo ya que es pensar en el desarrollo, y se necesita
creatividad para tomar una decisión. Todos en este grupo deben tener ciencias sociales, apertura
para aceptar juicios y deben tener altas habilidades de comunicación. Todos en este grupo deben
tener compasión, entendiendo las necesidades, fortalezas y debilidades de alguien. Para
mantener este H2M, una persona debe estar condicionada a todos. Por ejemplo, estos son los
principales líderes / gerentes en una organización donde son de diferentes gerencias pero
comparten el mismo objetivo. Cada uno tiene su propio problema en la gestión de cómo
funcionan las cosas, como el marketing o los recursos humanos. Por lo tanto, deben entender
dentro de cadaotro, dar y recibir para tener una solución de ganar-ganar.
Además, también son aquellos que están en profesionales de la salud o personas que trabajan
mejor como mediadores en una situación de crisis. Por ejemplo, médicos y parteras. Este grupo
también puede incluir grupos de apoyo comunitario, como grupos de apoyo de salud mental. Por
ejemplo, durante este delicado momento de Covid-19. Los grupos de apoyo de salud mental son
muy necesarios, ya que en tiempos de crisis, diferentes personas reaccionan a las situaciones de
manera diferente. Algunos pueden tener más miedo y ansiedad que otros. Algunos simplemente
están solos y no tienen apoyo familiar. Por lo tanto, un fuerte apoyo de salud mental para
disminuir cualquier posible trastorno de estrés por tics postraumático (TEPT). Además, otros
ejemplos del trabajo que se encuentran aquí son gerentes, trabajadores de asesoramiento,
consejeros, trabajadores sociales, oficiales de policía, carrera del gobierno local, oficial de
recursos humanos y coordinadores voluntarios.
Grupo 4 - Interacción rutinaria de persona a persona
El clúster 4 son aquellos trabajos que también requieren interacción de persona a persona, pero
para la aplicación y la rutina. Los trabajos en estos grupos están estructurados en su mayoría,
10
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

por lo que las actividades de las obras son las mismas y se fijan diariamente. También requiere
sentimientos o emociones de los humanos al realizar su trabajo, ya que las tareas pueden
requerir la toma de decisiones para que su trabajo se realice de manera efectiva y de la mejor
manera. Esto también puede construir una relación entre los seres humanos. En este grupo, la
naturaleza de los paisajes laborales es "proveedores de servicios". Por lo tanto, no pueden ser
reemplazados por máquinas porque los servicios prestados dependen de la interacción y las
habilidades humanas. El arco del clúster 4 son las tareas rutinarias, así como la optimización. En
lo que respecta a la optimización, necesitan tecnologías digitales incorporadas en sus entornos
laborales. Este tipo de interacción también se puede ver en trabajos como operadores turísticos o
guías turísticos. En el pasado, estas designaciones de trabajo no afectaron a las tecnologías
digitales, ya que son operadas principalmente por aquellos que tienen habilidades sociales
excepcionales; los que son articulados y aventureros. Pero hoy, tener esas cualidades por sí solo
no es suficiente. También deben incorporarse nuevas tecnologías. Algunos ejemplos del trabajo
que se encuentran en este grupo son planificadores de eventos, correctores, guías turísticos y
cuidadores de ancianos.
Por ejemplo, las startups de empresas creadas por jóvenes que ofrecen consultas o servicios
mediante la incorporación de tecnologías. BD Guide es un ejemplo de una puesta en marcha de
un negocio que fomenta el turismo interno a cualquiera que desee explorar Bandar Seri
Begawan. Para obtener más información y familiarizarse con sus servicios, hay una aplicación
BDGuide que se puede escanear a través de códigos QR para que las personas accedan.
Desarrollo de talentos y habilidades en 4IR
La Industria 4.0 es el rápido desarrollo de talentos y habilidades antes del panorama cambiante
de la tecnología educativa con el nuevo modelo de educación. Por lo tanto, la Industria 4.0 es
una etapa crucial que condujo al avance de la Educación 4.0. La educación 4.0 es una represalia
a las necesidades de la Industria 4.0 donde la alineación de las personas y la tecnología han
creado nuevas posibilidades. La educación 4.0 ayuda a un alumno a comprender mejor los
contextos de aprendizaje de manera efectiva en comparación con la práctica de esos enfoques
tradicionales. Por lo tanto, cada educador necesita cambiar un paso adelante para hacer esto
positivo, ya que los estudiantes son más aficionados al uso de la tecnología (Lawrence, Fung
Ching, Abdullah, 2019).
La educación 4.0 es un nuevo método de aprendizaje al tiempo que compromete el uso de la
educación combinada 4IR
4.0 con el uso de tecnología inteligente, inteligencia artificial y robótica. Al integrar el uso de
estas tecnologías en el aprendizaje, esto ayudará a facilitar aún más el intercambio de
conocimientos, especialmente en un aula. Según (Stein-Penn, 2020), el virus COVID-19 ha
causado el cierre de múltiples escuelas y campus universitarios a nivel mundial. Al alinear los
talentos en desarrollo, la Educación 4.0 por medio de la tecnología como parte del plan de
estudios, los cambios en el enfoque de aprendizaje y la utilización de la tecnología para mejorar
la calidad educativa de una institución (QS, 2020). Una necesidad de adaptación a la educación
4.0 debido a la necesidad de autocuidado y distanciamiento personal entre sí durante la
pandemia actual. Las personas enfrentan diversas barreras tecnológicas, especialmente las
familias con conocimientos insuficientes, así como las necesidades para adoptar la Educación
4.0. Básicamente, la hoja de ruta para la Educación 4.0 no siempre se trata de cuán sofisticadas
son las tecnologías, sino más bien de cómo los alumnos pueden utilizar las tecnologías. Por
ejemplo, durante este período de Covid 19, se insta a los estudiantes a utilizar el aprendizaje
electrónico como medio de estudio.
Algunos desafíos importantes en el desarrollo de talentos y habilidades se identificaron como la
relatividad del proceso de aprendizaje en línea. Especialmente a partir de las perspectivas de los
padres que a lo largo del proceso de configuración del aprendizaje en línea los padres deben
11
Internacional Diario de Asiático Negocio y Información Administración
Volumen 12 • Emitir 4 • Octubre-Diciembre 2021

estar bien preparados para garantizar que la facilitación de los estudiantes se acomode
plenamente, especialmente para la primaria y la Estudiantes de secundaria que todavía dependen
de sus padres en términos de vida y gastos. El problema aumenta para las familias de bajos
ingresos y tiene más de un hijo, ya que necesitan gastar un presupuesto adicional para una
computadora portátil y conexión a Internet. Sin embargo, los padres que trabajan experimentan
los mismos problemas y desafíos en la supervisión y monitoreo de sus hijos debido a su
compromiso de tarea.
Para los estudiantes que no poseen el Wi-Fi o el acceso a Internet en casa tendrán problemas de
conectividad para mantenerse actualizados con sus estudios o de lo contrario podrían necesitar
gastar el presupuesto adicional en la configuración del acceso a Internet o el uso de datos
móviles. Mientras tanto, con respecto a los educadores, los problemas y desafíos son más
probables sobre cómo garantizar que todos los estudiantes tengan acceso completo al
aprendizaje en línea y no Perderse una sola cosa del contenido del programa de estudios de sus
estudios.

CONCLUSIÓN
En conclusión, la tecnología en el desarrollo de talentos y habilidades tiene sus propias
fortalezas y debilidades, pero la implementación adecuada podría ayudar a mantener los
inconvenientes al mínimo. El gobierno y los responsables políticos necesitan una mejor
planificación. Al desarrollar talentos para la Industria 4.0, la Educación 4.0 necesita combinar la
fuerza laboral y las máquinas para buscar nuevas posibilidades y oportunidades. Liberará el
potencial de la tecnología digital, el contenido de código abierto y los datos personalizados de
este mundo mundano y globalmente vinculado e impulsado por la tecnología. Se espera que el
modelo propuesto ayude a construir un plan para la Educación 4.0 que el aprendizaje desde el
aprendizaje basado en la escuela hasta el aprendizaje remoto y personalizado. Además, el uso
masivo del aprendizaje en línea debido al brote de COVID-19 conducirá a la transformación de
la Educación 4.0, ya que es el factor de partida que contribuye al desarrollo de talentos y
habilidades en la Cuarta Revolución Industrial.

12

También podría gustarte