Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 3: El respeto: Aceptación y valoración de la persona

I. Datos informativos:
I.1. Unidad de Gestión Educativa : Chincha
I.2. Institución Educativa : Fe y Alegría N° 30
I.3. Docente : Marcia Montalván Sánchez
I.4. Grado y Sección : 2DO
I.5. Área : Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica
I.6. Fecha : 14 de agosto del 2023
Propósito de aprendizaje: Reconoce y argumenta la importancia del respeto para construir una sana convivencia.

EVIDENCIA INSTRUMENTO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Convive y participa Se expresa de forma coherente y argumenta
democráticamente en la según las diversas fuentes su apreciación Elabora conceptos Lista de cotejo
búsqueda del bien común crítica y reflexiva la importancia del respeto reflexivos sobre el
Delibera sobre asuntos públicos valor respeto para la
en la sociedad para construir la sana
Maneja conflictos de manera constructiva sana convivencia.
Participa en acciones que promueven el bien convivencia.
común.
Competencias transversales
EVIDENCIA DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TICS Refuerza sus
conocimientos
Ficha de
Personaliza entornos virtuales Practica actividades de investigación en entornos adquiridos
autoevaluación
Gestiona información del entorno virtual virtuales de manera pertinente. navegando en
Interactúa en entornos virtuales internet.
Crea objetos virtuales en diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
Mantiene una actitud positiva hacia el aprendizaje.
AUTÓNOMA Culmina en el
Se implica activamente en la comprensión y asimilación
Define metas de aprendizaje tiempo
de los aprendizajes propuestos. Ficha de
Organiza acciones estratégicas para alcanzar establecido el
Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto autoevaluación
sus metas de aprendizaje. producto parcial.
que le plantea la situación, considerando sus
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
potencialidades y limitaciones.
proceso de aprendizaje

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de derecho

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN: SE DEMUESTRA, CUANDO:


Disposición a conocer, reconocer y valorar los
derechos individuales y colectivos que Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y
Conciencia
tenemos las personas en el ámbito privado y derechos de los estudiantes.
de derechos
público
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de orientación al bien común

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN: SE DEMUESTRA, CUANDO:


Disposición a reconocer a que, ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
situaciones de inicio diferentes, se requieren
ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
Equidad y justicia compensaciones a aquellos con mayores
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
dificultades
de equidad y justicia.
La maestra procede a dar inicio al desarrollo de la actividad de aprendizaje, para ello ejecuta
con la siguiente
MOMENTOS reflexión:
DIDÁCTICOS
La docente inicia la actividad programada del día, se procede a solicitar la participación voluntaria de un estudiante para realizar la Acción de
Gracia conjuntamente con los estudiantes. Analiza y reflexiona la frase:
La docente pide a los estudiantes que juntos propongan ¿Cuállasesnormas
la idea principal de la frase?
de convivencia las normas de convivencia para ponerlas en practica
durante el proceso de la actividad de aprendizaje. ¿Por qué es importante poner en práctica el valor respeto?
Luego se les realiza algunas preguntas a los estudiantes: ¿De qué manera podemos convivir en armonía ?
¿De que tratamos en la actividad anterior? Los alumnos ejecutaran el desarrollo de su pensamiento crítico, lo cual les permitirá construir
INICIO

¿Por qué es importante desarrollar temas de convivenciasus conideas con coherencia.


los adolescentes?
¿Qué estrategias podemos utilizar para obtener una sana convivencia?estudiantes terminen de dar respuesta a las interrogantes, compartirán con sus
Una vez los
compañeros
¿Por qué la prácticade
degrupo sus
valores esrespuestas,
fundamentalpara luego
en la juntos crear o construir ideas fuerzas de grupo.
convivencia?
Los estudiantes van desarrollando su pensamiento criticocada
La maestra escucha con atención las opiniones de paragrupo
dar para luego ella
respuestas fortalecer
a las el tema.de forma individual, luego los estudiantes
interrogantes
¿Por qué el respeto es importante?
proceden a compartir sus respuestas con su grupo de trabajo.
Antes
Luego la maestradeprocede
profundizar
presentarsobre
el temaello es necesario
el propósito y el criterioaclarar qué es: el respeto es un valor fundamental que nos hace
de evaluación.
tener consideración, aprecio y reconocimiento hacia alguien o incluso algo, tomando en cuenta sus intereses,
limitaciones, miedos, condición y sentimientos.
Saber respetar a los demás es esencial, pues representa valorar y tolerar las diferencias y comprender
que ellas nos hacen crecer. Entendemos por respeto al acto mediante el cual una persona tiene
consideración por otra y actúa teniendo en cuenta sus intereses, capacidades, preferencias, miedos o
sentimientos. El respeto es una de las acciones más importantes y primarias que los seres humanos pueden
tener entre sí porque el mismo significa siempre valorar lo que al otro lo hace diferente a uno y tolerar esas
diferencias para vivir mejor en comunidad.
.Los estudiantes desarrollaran la comprension de la lectura y ejecutaran su análisis
reflexivo:
¿Qué entiendes por respeto?
¿Al lado de quien sentaron a la señora?
¿Qué petición le hizo a la señora a la azafata?
¿Qué trato le dio la azafata al señor?
¿Qué reflexión has obtenido de la lectura?
Menciona tus conclusiones del texto.
Mediante la técnica del subrayado, identifica las ideas principales del texto y con tus
propias palabras construye o crea un concepto de bien común.
¿Por qué debemos de poner en práctica el valor respeto?
Ideas clave: ANALIZAN POR EQUIPO
 La diversidad es una característica propia de los grupos humanos.
Reconocer y aceptar la diversidad y las diferencias de las personas, así como respetar sus deseos y
expectativas, es un paso importante para garantizar la convivencia armoniosa entre las personas con las que
interactuamos cotidianamente.
 Los derechos humanos son los principios sobre los cuales se construye la igualdad entre los seres humanos,
sin importar sus diferencias de sexo, género, condición social, orientación sexual, origen étnico, nacional,
estado de salud, características físicas, lengua, entre otros.
 La discriminación se encuentra vinculada a nuestras actitudes, prejuicios, creencias y valoraciones sociales
que marcan o estigmatizan a las personas, a sus formas de ser, comportarse y expresarse, entre otros;
excluyéndolas, desvalorizándolas, menospreciándolas y subestimándolas por “no corresponder” con los
modelos y estereotipos sociales.
La maestra solicita a los estudiantes que en grupos analicen las ideas claves y que luego con sus propias
palabras construyan conceptos claves sobre: Diversidad, derechos humanos y discriminacion. Para ello la
maestra les asigna un tiempo prudente.Desarrollan el trabajo colaborativo
Una vez terminado el tiempo cada grupo da a conocer sus ideas construidas en grupo.
DESARROLLO

Luego la maestra procede a entregar la siguiente ficha RECURSO 2_RESPETO


Los estudiantes se organizan en grupos para elaborar sus historias según lo que ellos hayan seleccionado del
Recurso 2
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO
ASPECTO CRITERIOS
S Sobresaliente Regular Deficiente
4 puntos 2 puntos 1 punto
Se expresa de forma crítica y Se expresa de forma coherente y
No se expresa de forma coherente y no
coherente argumentando según las argumenta según las diversas fuentes
argumenta según las diversas fuentes su
diversas fuentes su apreciación su apreciación crítica y reflexiva la
apreciación crítica y reflexiva sobre la
crítica y reflexiva la importancia del importancia del respeto en la
importancia del respeto en la sociedad para
respeto en la sociedad para construir sociedad para construir la sana
construir la sana convivencia.
la sana convivencia. convivencia.

 

_____________________ _____________________
Cecilia Beatriz Hilario Yalle Marcia Montalván Sánchez
Directora Docente

También podría gustarte