Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 7

SEGURIDAD VIAL
Datos informativos:
I.1. Unidad de Gestión Educativa : Chincha
I.2. Institución Educativa : Fe y Alegría No 30
I.3. Docente : Montalván Sánchez, Marcia
I.4. Grado y Sección : 1RO
I.5. Área : Desarrollo personal, Ciudadanía y Cívica
I.6. Fecha : 31 de agosto del 2023
Propósito de aprendizaje: Reflexiona sobre la importancia de la erradicación de conflictos, poniendo en práctica el
dialogo asertivo

EVIDENCIA INSTRUMEN
DE TO DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE EVALUACIÓ
N
CONVIVE Y PARTICIPA
DEMOCRATICAMENTE EN
Demuestra a
LA BUSQUEDA DEL BIEN Asume una posición frente a un Lista de cotejo
través de casos,
COMUN conflicto moral tomando en cuenta
las
Delibera sobre asuntos públicos los principios éticos al elaborar un
consecuencias
Participa en acciones que organizador visual
de una falta de
promueven el bien común.
educación vial.
Competencias transversales
EVIDENCI INSTRUMEN
A DE TOS DE
COMPETENCIA Y CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
APRENDIZ EVALUACIÓ
AJE N
SE DESENVUELVE EN
ENTORNOS VIRTUALES
GENERADOS POR LAS TICS
Refuerza sus
conocimiento
Personaliza entornos virtuales Ficha de
Practica actividades de investigación en s adquiridos
Gestiona información del autoevaluación
entornos virtuales de manera pertinente. navegando
entorno virtual
en internet.
Interactúa en entornos virtuales
Crea objetos virtuales en
diversos formatos.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Mantiene una actitud positiva hacia el
MANERA AUTÓNOMA aprendizaje.
Culmina en
Define metas de aprendizaje Se implica activamente en la comprensión
el tiempo
Organiza acciones estratégicas y asimilación de los aprendizajes
establecido Ficha de
para alcanzar sus metas de propuestos.
el producto autoevaluación
aprendizaje. Establece su meta de aprendizaje para
parcial.
Monitorea y ajusta su desempeño resolver el reto que le plantea la situación,
durante el proceso de considerando sus potencialidades y
aprendizaje limitaciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de derecho

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN: SE DEMUESTRA, CUANDO:


Disposición a conocer, reconocer y Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los
Conciencia valorar los derechos individuales y deberes y derechos de los estudiantes.
colectivos que tenemos las personas
de derechos
en el ámbito privado y público
ENFOQUE TRANSVERSAL: Enfoque de orientación al bien común

VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN: SE DEMUESTRA, CUANDO:


Disposición a reconocer a que, ante Los estudiantes comparten siempre los bienes
situaciones de inicio diferentes, se disponibles para ellos en los espacios educativos
Equidad y
requieren compensaciones a aquellos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
justicia
con mayores dificultades actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
MOMENTOS DIDÁCTICOS
La docente inicia la actividad programada del día, se procede a solicitar la participación voluntaria de un estudiante
para realizar la Acción de Gracia conjuntamente con los estudiantes.
La docente pide a los estudiantes que juntos propongan las normas de convivencia las normas de convivencia para
ponerlas en práctica durante el proceso de la actividad de aprendizaje.
INICIO

Luego se les realiza algunas preguntas a los estudiantes:


¿Qué entiendes por seguridad vial?
Los estudiantes van desarrollando su pensamiento crítico para dar respuestas a las interrogantes de forma individual,
luego los estudiantes proceden a compartir sus respuestas con su grupo de trabajo.
Luego la maestra procede presentar el tema el propósito y el criterio de evaluación.
¿Qué es la seguridad vial?
Seguridad Vial es el conjunto de principios, normas y actividades orientados a
promover el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y conductas responsables y
seguras en todas las personas que cotidianamente hacen uso de las vías de tránsito
en calidad de peatones, pasajeros o conductores de vehículos.
 Importancia de la seguridad vial Valora la vida propia y la de los demás
Previene los accidentes de tránsito Difunde lo derecho y lo deberes de las
personas como peatones y conductores Promueve una cultura de
comportamiento vial saludable Preserva el orden y garantiza los principios
básicos de convivencia en una sociedad
Un peatón es un individuo que se desplaza a pie por un espacio público al aire libre,
es decir, que no utiliza ninguna clase de vehículo.
Reglas Básicas de Seguridad Vial para Peatones
1.-Personas ancianas, discapacitados y niños, deben andar en la calle acompañada
de
un adulto.
2.- Los niños deben cruzar la calle agarrados de la mano de su
acompañante.
3.- Nunca cruce en una curva ni cerca de ella. Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver bien si viene
un vehículo.
Lo que NO debe hacer el peatón
 Detenerse en las víasespecialmente en calzada.
 Utilizar las calles como
DESARROLLO

Lo que NO debe hacer el peatón


 Detenerse en las vías
Lo que NO debe hacer el peatón
 Detenerse en las vías
¿En los alrededores de nuestra institución educativa se observan semáforos?
¿En las afueras de la I. E, existen señalizaciones?
¿Tu colegio cuenta con estrategias para salvaguardar la integridad de los estudiantes?

Lo que no debe hacer el peatón:


Detenerse en las vías especialmente en la calzada.
Esperar el carro en la calzada

Actividades de metacognición:
CIER
RE

¿Qué aprendí?, ¿Para qué me sirve lo que aprendí?, ¿Cómo lo aprendí ?


_____________________ _____________________
Cecilia Beatriz Hilario Yalle Marcia Montalván Sánchez
Directora Docente

También podría gustarte