Está en la página 1de 17

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “21 DE SEPTIEMBRE”

CODIGO AMIE 08H00147


DIRECCIÓN: CALLES 9 DE OCTUBRE Y MALECON
TEL: 2711-052 CORREO ELECTRÓNICO: unidad21deseptiembre@outlook.com
AÑO LECTIVO 2019-2020

PROYECTO EDUCATIVO

1. TEMA:
ELABORACIÓN DE CREMA PARA HACER CRECER EL
CABELLO A BASE DE SÁBILA HUEVO Y MIEL
La falta de conocimiento de las propiedades de la sábila y la miel para el cuidado
del cabello.

Nivel:
Básica Media Nivel 3
Campo de acción:
CONOCIMIENTOS Y MEZCLAS ANCESTRALES
Elaborar crema para el cabello a base de sábila y miel tomando en
cuenta nuestros saberes ancestrales.

AÑO BÁSICO
7º “A”
DOCENTE FACILITADORA:
Lcda. María Vanessa Nazareno Valencia
AÑO LECTIVO:
2019 – 2020
2. RESUMEN.-

El presente proyecto escolar tiene como principal objetivo dar a conocer a los estudiantes
del 7º año “A” de la Unidad Educativa Fiscal “21 de Septiembre” los beneficios de la
sábila y la miel, mediante la “ELABORACIÓN DE UNA CREMA PARA HACER
CRECER EL CABELLO A BASE DE SÁBILA Y MIEL” y de esta manera los
estudiantes puedan iniciar un emprendimiento que permitirá mejorar las condiciones
socioeconómicas de sus familias y a la vez reforzarán sus conocimientos acerca de
nuestros saberes de mezclas ancestrales.

Además se pretende que dichos conocimientos se pongan en práctica para que de esta
manera los niños, niñas y adolescentes y sus representantes puedan elaborar un producto
que servirá para el cuidado del cabello, mediante la ejecución de diferentes actividades
que se realizaran en el transcurso del año Lectivo escolar 2019 – 2020

3. TABLA DE CONTENIDOS.-

Contenido
1. TEMA.............................................................................................................................................1

2
2. RESUMEN.-...................................................................................................................................2
3. TABLA DE CONTENIDOS.-.........................................................................................................3
4. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA...........................................................................4
4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.-......................................................................................4
5. OBJETIVOS...................................................................................................................................4
6. JUSTIFICACIÓN:..........................................................................................................................5
7. MARCO TEÓRTICO.-...................................................................................................................5
LA SABILA.-..........................................................................................................................................5
PARA QUÉ SIRVE LA SABILA.-.........................................................................................................6
BENEFICIOS DE LA SÁBILA.-............................................................................................................6
1. Estimula el crecimiento del cabello.................................................................................................6
2. Elimina la caspa..............................................................................................................................7
3. Evita la caída del cabello.................................................................................................................7
4. Remueve el maquillaje del rostro....................................................................................................7
5. Combate las arrugas........................................................................................................................7
6. Limpia las capas profundas de la piel..............................................................................................8
7. Calma irritaciones en la piel............................................................................................................8
LA MIEL.-..............................................................................................................................................8
PROPIEDADES BENEFICIOSAS DE LA MIEL.-................................................................................9
BENEFICIOS DE LA MIEL EN EL PELO.-.........................................................................................9
PASOS PARA HACER UNA CREMA DE ALOE VERA HACER CREMA ALOE VERA.-............10
SABILA Y MIEL PARA EL CABELLO MALTRATADO.-...........................................................10
8. METODOLOGÍA.-.......................................................................................................................11
9. ANALISIS DE LA SOLUCION PLANTEADA A TRAVES DEL PRODUCTO
INTERDISCIPLINARIO......................................................................................................................14
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................15
10. BIBLIOGRAFÍA.-....................................................................................................................15
11. ANEXOS...................................................................................................................................16

4. PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
La difícil situación socioeconómica que presentan las familias de los estudiantes y el
desconocimiento de nuestros saberes de mezclas ancestrales acerca de los beneficios que
3
otorga la sábila y la miel para el cabello ha permitido buscar soluciones a esta
problemática mediante la elaboración de un producto natural.

Uno de los principales problemas que se evidencia en los estudiantes de la Unidad


Educativa Fiscal “21 de Septiembre” es la falta de conocimiento de los saberes
ancestrales y cómo se pueden utilizar dichos conocimientos en la generación de micro
emprendimientos como la ELABORACIÓN DE UNA CREMA PARA HACER
CRECER EL CABELLO A BASE DE SÁBILA Y MIEL misma que servirá para que
las familias de los estudiantes reactiven su economía y así adquirir de manera práctica los
conocimientos acerca de las mezclas ancestrales.

4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.-


¿En qué medida los conocimientos acerca de las propiedades de la sábila ayudarán a los
estudiantes del 7º Año Básico “A” de la Unidad Educativa Fiscal “21 de Septiembre”, a
mejorar la economía familiar mediante un micro emprendimiento?

5. OBJETIVOS
5.1. GENERAL:

Dar a conocer a los estudiantes del 7º año “A” de la Unidad Educativa Fiscal “21 de
Septiembre” los beneficios de la sábila y la miel, mediante la “ELABORACIÓN DE
UNA CREMA PARA HACER CRECER EL CABELLO A BASE DE SÁBILA Y
MIEL”.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Motivar en los estudiantes la idea de un micro emprendimiento que permitirá mejorar


las condiciones socioeconómicas de sus familias.
 Fortalecer los conocimientos de mezclas ancestrales en los estudiantes del 7º Año
Básico “A” de la Unidad Educativa Fiscal “21 de Septiembre” mediante la
elaboración de Crema para hacer crecer el cabello a base de sábila.

4
6. JUSTIFICACIÓN:

Se justifica la elaboración de este proyecto frente a la problemática planteada ya que los


estudiantes podrán desarrollar sus destrezas en la elaboración de este producto.
Es factible la realización de este proyecto, ya que las actividades se realizaran dentro de la
Institución Educativa con materiales propios de la zona.

7. MARCO TEÓRTICO.-

7.1. ANTECEDENTES.-

La planta de Aloe vera se conoce y utiliza durante siglos por sus propiedades para la salud
ya sea como remedio medicinal o uso cosmético. El nombre Aloe vera deriva de la
palabra árabe “alloeh” que significa “sustancia amarga brillante”, mientras que “Vera” en
latín significa “verdadero.”.
El desconocimiento de los saberes de mezclas ancestrales como la sábila y sus múltiples
beneficios ha hecho que muchas veces estas plantas pasen desapercibidas para nosotros
considerándosela como un adorno más en el huerto.
Por tal motivo mediante la elaboración de una crema para el cabello hecha a base de
sábila, además de ayudar a nuestros estudiantes a conocer las propiedades de la sábila, se
pretende motivar a iniciar un micro emprendimiento productivo mismo que servirá en
fomentar la economía familiar.

7.2. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA.-

Este Proyecto “ELABORACIÓN DE UNA CREMA PARA HACER CRECER EL


CABELLO A BASE DE SÁBILA Y MIEL” pretende dar solución a la problemática
planteada y de esta manera los estudiantes desarrollaran sus destrezas de forma práctica.

LA SABILA.-
La sábila es una planta medicinal, conocida también como Aloe vera, que posee diversas
propiedades para la salud y es utilizada en diversos tratamientos de belleza,
principalmente a nivel del cabello y de la piel.

5
Su nombre científico es Aloe Vera y puede comprarse en tiendas de productos naturales,
farmacias de manipulación, algunos mercados municipales y supermercados. Además de
esto, puede ser fácilmente cultivada en casa, ya que no necesita cuidados especiales.

PARA QUÉ SIRVE LA SABILA.-


La sábila proporciona poderosos beneficios sobre la piel y el cabello, debido a que
contiene sustancias mucilaginosas y quercetina que funcionan como un emoliente y
renuevan las células dañadas de la sobre la piel, asimismo, posee polisacáridos y
hormonas vegetales responsables por la estimulación e hidratación de las células.

El aloe vera por ser rico en vitaminas y minerales como vitamina A, B, C y E, calcio,
magnesio, potasio, selenio, zinc y fosfato de manosa, este último actúa sobre el
crecimiento de los tejidos proporcionando un efecto cicatrizante, así como ayuda a
fortalecer el sistema inmune.

Además de ser una gran aliada para la salud del cabello y de la piel, la sábila vera también
se puede utilizar para tratar problemas como anemia, artritis, dolor de cabeza, dolor
muscular, heridas, gripe, insomnio, pie de atleta, en procesos inflamatorios, estreñimiento
y los problemas digestivos..

BENEFICIOS DE LA SÁBILA.-
Los beneficios de la sábila para el organismo son:

1. Estimula el crecimiento del cabello


La sábila posee enzimas que ayudan a remover las células muertas del cuero cabelludo,
además de ser una excelente fuente de hidratación y minerales para las hebras del cabello.
De esta forma, el cabello crece más rápido y fuerte.

Cómo usar: junte 2 claras de huevo con 2 a 3 cucharas del gel interior de las hojas de
sábila, mezcle bien y aplique sobre el cabello, garantizando que las raíces queden bien
cubiertas. Espere 5 minutos y retire con agua fría y champú. Vea otros consejos para que
el cabello crezca más rápido.

6
2. Elimina la caspa

La caspa está formada por placas de células muertas, por lo que la sábila puede ser usada
para su tratamiento por contener enzimas que eliminan las células muertas.

Cómo usar: mezclar 2 cucharadas de sábila con 1 cucharada de miel y 2 cucharadas de


yogur natural. Utiliza la mezcla para masajear el cuero cabelludo durante unos 15
minutos. Deje reposar 30 minutos más y, finalmente, lave el cabello con un champú
anticaspa. Esta máscara se debe hacer sólo 1 vez a la semana.

3. Evita la caída del cabello


La sábila ayuda en la producción de colágeno y, por esto, ayuda a fijar las hebras del
cabello al cuero cabelludo, evitando su caída. Además de esto, posee minerales y agua,
fortalece todo la hebra haciéndola más fuerte y menos quebradiza.

Cómo usar: junte 2 cucharadas de gel de sábila con 2 cucharadas de aceite de coco,
mezcle bien y aplique sobre todo el cabello. Deje actuar de 10 a 15 minutos y luego retire
con agua fría y champú. Repita este proceso sólo una vez por semana.

4. Remueve el maquillaje del rostro


La sábila es una forma natural de remover el maquillaje de la piel, pues no contiene
químicos e hidrata la piel al mismo tiempo que alivia la irritación provocada por las
sustancias del maquillaje.

Cómo usar: coloque un poco del gel de la hoja de sábila en un pedazo de algodón y
luego frote ligeramente sobre las regiones de la cara con maquillaje. Por último, lave la
cara con agua tibia y un jabón neutro.

5. Combate las arrugas


Esta planta posee propiedades que estimulan la producción de colágeno por la piel, que es
la sustancia responsable de mantener su elasticidad. Así que cuando se utiliza
regularmente, la sábila puede disminuir el grado de las arrugas y hasta eliminar algunas
marcas de expresión, en los ojos, frente o boca.

Cómo usar: aplique con los dedos, una pequeña porción de gel de sábila sobre los lugares
donde se encuentran las arrugas y marcas de expresión como en los ojos, alrededor de los

7
labios o en la frente. Haga un ligero masaje sobre estos lugares y deje actuar durante 5 a
10 minutos. Por último, retire con agua fría y un jabón neutro.

6. Limpia las capas profundas de la piel


La sábila funciona como una excelente base para preparar un exfoliante, ya que además
de hidratar la piel, proporciona oxígeno, el cual es importante para mantener las células
más profundas de la piel fuerte.

Cómo usar: mezclar 2 cucharadas de gel de sábila con 1 cucharada de azúcar o


bicarbonato de sodio. A continuación frote la mezcla en la cara o en otras partes más
secas de la piel como los codos o rodillas, por ejemplo. Retire con agua y un jabón neutro,
y repita 2 a 3 veces por semana.

7. Calma irritaciones en la piel


Su aplicación tópica proporciona un alivio rápido de la comezón y las quemaduras
asociadas con a quemaduras por exposición solar prolongada, en el tratamiento de la
psoriasis, dermatitis y mucositis oral, ayudando a regenerar la piel, siendo considerado
inclusive como un remedio casero para las quemaduras.

Esta planta medicinal también es excelente para tratar la lengua cuando se quema por
ingerir algún alimento o líquidos calientes.

LA MIEL.-
La miel natural se produce de manera natural por la Apis mallifera y distintas subespecies
de abejas. Estas últimas obtienen la miel por el néctar de las flores y también por
secreciones liberadas por las propias abejas.

A grandes rasgos, la miel se produce por medio de un proceso de combinación de


sustancias que las abejas transportan, concentran y almacenan en panales (un conjunto de
celdas de cera que construyen para depositar la miel). Posteriormente, la miel es extraída
mediante un proceso que incluye la descarga, el alzamiento, el desoperculado y
finalmente la separación de la miel de la cera. Todo esto ocurre en un espacio previamente
constituido, y con una maquinaria y un equipo especializado.

8
La miel de abeja tiene una composición compleja y rica en nutrientes, que han sido
aprovechados para el consumo humano desde las sociedades más ancestrales.

La mayor proporción de dichos nutrientes está ocupada por carbohidratos, como la


fructosa y la glucosa. Además contiene enzimas, antioxidantes, aminoácidos, vitaminas,
minerales y ácidos orgánicos, que hacen que la miel tiene muchas propiedades. De hecho
no solo se ha utilizado como alimento sino como un recurso terapéutico importante.

PROPIEDADES BENEFICIOSAS DE LA MIEL.-


La miel contiene propiedades nutritivas, antisépticas, fortificantes, calmantes, laxantes,
diuréticas y bactericidas.

La miel nos aporta energía por su gran contenido calórico, y nos ayuda a calmar la
garganta cuando la tenemos inflamada o irritada gracias a sus propiedades astringentes y
antioxidantes. Si tienes anginas o tos, puedes hacer gárgaras con un limón exprimido y
una cucharada de miel, ¡tiene un efecto calmante inmediato!

También es un ingrediente indispensable para nuestra piel, ya que tiene propiedades


cicatrizantes que aceleran el proceso de regeneración de la piel ante heridas y
quemaduras. Además, la nutre en profundidad gracias a sus minerales y vitaminas, dando
lugar a una piel más nutrida e hidratada, que conserva la elasticidad de la piel y evita su
envejecimiento prematuro.

BENEFICIOS DE LA MIEL EN EL PELO.-


Maltratamos el cabello a diario (secadores, planchas, frío, humedad…) dejándolo seco,
dañado y con un aspecto apagado, sin brillo.

Gracias a los nutrientes y a sus propiedades astringentes y antioxidantes, la miel consigue


protegerlo de la sequedad, aportándole brillo y nutrición. Además, ayuda en el
crecimiento del cabello y en la producción de queratina, teniendo como resultado un pelo
con más fuerte y menos quebradizo.

9
PASOS PARA HACER UNA CREMA DE ALOE VERA HACER CREMA ALOE
VERA.-
Pasos para hacer una crema de aloe vera hacer crema aloe vera

Para hacer esta crema de aloe vera necesitarás lo siguiente:

 Gel de Aloe.
 Aloe líquido.
 Aceite de almendras.
 Aceite esencial.
 Frasco de vidrio.
 Cuchara de madera.
1. Lo primero que debes hacer es poner a hervir un poco de agua, agrega el gel de aloe
vera extraído de la hoja y mezclar hasta que todo esté homogéneo. Añade ahora unas
gotitas de aloe líquido.
2. Agrega a continuación los demás ingredientes (aceite de almendras y aceite esencial)
solo una vez que la mezcla esté fría.
3. Con la ayuda de una cuchara de madera, inserta la sustancia obtenida en un frasco de
vidrio.
4. Es necesario esterilizar previamente el recipiente de vidrio en agua hirviendo.
5. Atornilla la tapa y mantén la crema de aloe vera en un lugar seco.

Con estos sencillos pasos habrás preparado de manera sencilla una verdadera crema de
aloe que puedes aplicar sobre el rostro o también para el cuerpo.

SABILA Y MIEL PARA EL CABELLO MALTRATADO.-


La miel cuando se junta con la sábila forma una dupla natural excelente, capaz de
combatir bacterias, crear capas protectoras y rejuvenecer la piel y hasta el cuero
cabelludo.

Se puede aplicar un poco de miel al tratamiento casero de sábila para el cabello, para
aprovechar también de las propiedades de la miel para el cabello.

10
Muchos piensan que la unión de la sábila y miel es solo para quitar lo amargo de la sábila
con lo dulce de la miel, y aunque en efecto a veces se utiliza para esto, la miel cuenta
también con una serie de propiedades curativas que ayudan al cuerpo humano.

Directamente sobre el cuero cabelludo es la forma en la cual se debe aplicar los


tratamientos de sábila para el cabello maltratado, de otra manera no estaría haciendo el
trabajo correctamente la planta.

Los tratamientos con sábila para el cabello maltratado se aplican por lapsos de 15 días.

Aplicar la sábila durante largos periodos de tiempo también puede causar algún daño.

Lo regular es usar esta planta por periodos de 15 días y luego frenar por lo menos 1 mes
antes de usar sábila nuevamente.

8. METODOLOGÍA.-

La metodología a utilizar será el experimental la misma que consiste en comprobar y


medir las variaciones o efectos que sufre una situación cuando en ella se introduce un
nuevo elemento, mediante una investigación bibliográfica haciendo uso de la consulta de
documentos como revistas, libros, informes representaciones de discusión y reflexión
crítica frente al tema.

11
Dar a conocer los beneficios de la Motivar en los estudiantes la
sá bila y la miel, mediante la idea de un micro
RECONOCER LOS PODERES LAS “ELABORACIÓ N DE UNA CREMA PARA emprendimiento.
PROPIEDADES DE LA SÁ BILA Y LA HACER CRECER EL CABELLO A BASE
MIEL DE SÁ BILA Y MIEL.

Reconocer la importancia 8.1. MENTEFACTO DE


LA METODOLOGIA Fortalecer los
del cuidado del cabello
conocimientos de mezclas
mediante el conocimiento
ancestrales
de mezclas de saberes
ancestrales.

Desarrollar las destrezas de los estudiantes Mejorar la calidad de vida de los estudiantes
mediante forma prá ctica. mediante el micro emprendimiento.

12
8.2. HEXAGONO DEL PROYECTO ESCOLAR.-

LENGUA Y LITERATURA
Mediante la elaboración del
MATEMATICAS Marco Teórico del Proyecto.
Mediante el cálculo de la EDUCACIÓN ARTÍSTICA
inversión y gastos realizados Mediante la elaboración
en el proyecto. etiquetas y logo del
producto
.

Elaboración de
CREMA PARA PARA
JJ
HACER CRECER
CIRCUITO EN EL
CIENCIAS NATURALES CABELLO a base de EDUCACIÓN FÍSICA
Al conocer las propiedades PARALELO
sábila y miel Se relacionan por medio
y beneficios de la sábila y la de las acciones realizadas
en el proyecto.
miel.

ESTUDIOS SOCIALES

Mediante el conocimiento de los


saberes de mezclas ancestrales.

13
8.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Establecer un dietario de trabajo correctamente secuenciado y distribuido a lo largo del


tiempo previsto para la ejecución del proyecto

SEPTIEMBR

DICIEMBRE
NOVIEMBR

FEBRERO
AGOSTO

OTUBRE
TIEMPO

ENERO
MAYO

JUNIO

JULIO

E
ACTIVIDAD
 Socialización de los Proyectos X X
 Construcción de los Proyectos X X
 Reconocimiento del espacio adecuado X X
 Socialización del Proyecto con los Padres X
de familia
 Establecer compromisos con los X X X X X X X X X
estudiantes
 Ejecución del proyecto X X X X X X X X X
 Casa abierta X X
 Evaluación del proyecto X X X X X X X X X

9. ANALISIS DE LA SOLUCION PLANTEADA A TRAVES DEL


PRODUCTO INTERDISCIPLINARIO
Mediante la ejecución de este Proyecto pretende dar solución a la problemática
planteada y de esta manera los estudiantes desarrollaran sus destrezas de forma
práctica.

Este proyecto es interdisciplinario ya que para su ejecución se ha relacionado con las


diferentes materias como son: en el área de Lengua y Literatura Se relaciona con esta
asignatura en el desarrollo del Marco Teórico del proyecto. En el área de matemáticas
mediante la aplicación de las diferentes operaciones matemáticas desarrolladas en el
proyecto. En el área de ciencias naturales al conocer las propiedades y beneficios de la
sábila y el paico. En el área de Estudios Sociales mediante el conocimiento de los
saberes de las mezclas ancestrales. En el área del Educación Cultural y artística en la
elaboración de etiquetas y logo del producto. En el área de Cultura Física se relacionan
por medio de las acciones realizadas en el proyecto.

14
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
9.1. CONCLUSIONES

 Como conclusión este proyecto servirá para que los estudiantes desarrollen sus
destrezas creativas y adquieran conocimientos de mezclas ancestrales que le permitirán
mejorar su calidad de vida al iniciar un micro emprendimiento.

9.2. RECOMENDACIONES

 Como recomendación es importante que los estudiantes desarrollen su capacidad de


emprendimiento mediante la elaboración de crema para hacer crecer el cabello a base
de sábila y miel.
 Involucrar a los Directivos de la Institución 21 de Septiembre para que este tipo de
proyectos se vayan afianzando, para así fomentar el carácter emprendedor en nuestros
estudiantes.

10. BIBLIOGRAFÍA.-
 https://asocialoe.com/el-aloe-vera-desde-los-egipcios-hasta-nuestros-dias/
 https://consejos.garnier.es/miel-para-el-pelo-propiedades-y-beneficios/
 https://unisima.com/belleza/recetas-aloe-vera-piel-cabello/
 https://www.ecoagricultor.com/propiedades-y-usos-del-aloe-vera/

15
11. ANEXOS

16
17

También podría gustarte