Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“ESMERALDAS LIBRE”

SEMANA 2 ADAPTACION
Experiencia de aprendizaje: Compartiendo con mis nuevos amigos

Grupo de edad: 5 AÑOS PREPARATORIA No. de niños: 20 niños


Docente: Lic. Lurde Madrid Bustos Jornada: Matutina
Tiempo estimado: 1 SEMANA Fecha de inicio: Semana del 01 al 05/05/2023
Descripción general La experiencia consiste en que nuestros niños/as se integren poco a poco al nuevo ambiente escolar, conociendo y
de la experiencia: compartiendo con sus pares y maestros, para lograr esto es necesario fomentar mediante actividades lúdicas
entusiastas, confianza y seguridad en nuestros pequeños.
Elemento integrador Canción: Nuestra Amistad

https://youtu.be/Wsn2dOaBg34
Ámbito de Desarrollo Destrezas Actividades Recursos y Indicadores para
de Aprendizaje. materiales evaluar
LUNES

IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CS.1.1.1. Reconocer que MARTES  Pendrive I.CS.1.1.1. Expresa


es un ser que siente, Inicio  Parlante sus datos personales
piensa, opina y tiene  Realizar actividades de rutina diaria (canción  Canciones (nombre, apellidos,
necesidades, en función del del saludo, asistencia, estado del tiempo,  Papel brillante edad, teléfono, lugar
conocimiento de su fecha.)  Goma donde vive y país en el
identidad.  Mencionar sobre el día del trabajo y  Colores que vive) y
presentarle imágenes relacionadas a la fecha,  Imágenes del día reconoce que es un
por qué fue el feriado, preguntar si se fueron del trabajo ser que siente, piensa,
algún lado. Lluvia  Pelotas de colores opina y tiene
 de ideas.  Ficha de necesidades. (J.4.)
entrevista

EF.1.7.2. Usar gestos


convencionales y/o  Escuchar la canción “Nuestra Amistad”. I.EF.1.1.1. Construye y
espontáneos, habilidades comunica mensajes
motrices básicas, posturas, (convencionales
ritmos y tipos de y/o espontáneos)
movimiento (lento, rápido, utilizando diferentes
continuo, discontinuo, recursos expresivos
fuerte, suave, entre otros.) (gestos, ritmos,
como recursos expresivos posturas, tipos de
para comunicar movimiento en el
los mensajes producidos. https://youtu.be/Wsn2dOaBg34 tiempo
(En Educación Física Desarrollo y el espacio, entre
EF.1.3.2.)  Memorizar la canción “Nuestra Amistad”. otros). (I.3.)
EXPRESIÓN  Formular preguntas: ¿Tienen amigos? ¿cómo
CORPORAL se llama? ¿Qué realizas con tu amigo/a?
¿ustedes pelean con sus amigos?
 Conversar sobre la importancia de la amistad
y el comportamiento dentro del aula.
 Indicar nombres de compañeros del aula de
los que se acuerde.
 Realizar actividades de equilibrio y
coordinación espacial con pelotitas rodando
en el piso y pasando de una bandeja a otra
con música de fondo divertida.

I.ECA.1.1.1. Explora y
representa corporal,
musical, gráfica
ECA.1.6.2. Utilizar la expresión o verbalmente ideas,
gráfica o plástica como sentimientos o
 emociones de forma
recursos para la expresión  Realiza la entrevista diagnóstica libre y espontánea.
libre del yo y de la historia Cierre (S.3., I.3.)
personal de cada uno. (En Colorea la imagen del día del trabajo a tu gusto.
Educación Cultural y Artística Ordenada el aula con tus compañeros.
ECA.1.1.4.) MIERCOLES +
Inicio  Parlante
 Realizar actividades de rutina diaria (canción  Pendrive
del saludo, asistencia, estado del tiempo,  Canción
fecha.)  Legos I.LL.1.3.1. Desarrolla la
 Escuchar la canción “EL CAMINO”  Crayón expresión oral en
 Patio contextos cotidianos
LL.1.5.5. Desarrollar la  Lápiz usando la conciencia
expresión oral en contextos  Colores lingüística; la
cotidianos usando la  Tijera acompaña de recursos
conciencia lingüística audiovisuales en
(semántica, léxica y situaciones de
sintáctica). expresión creativa;
 https://youtu.be/L6HBMlRMlKY y adapta el tono de
 Desarrollo voz, los gestos, la
 Memorizar la canción el camino. entonación y el
 Realizar en el patio trazos de líneas rectas y vocabulario, según el
curvas. contexto y la intención
 Armar con legos un carrito y hacer que el de la situación
carro transite por el camino del piso. comunicativa que
 Caminar sobre las líneas trazadas en el piso. enfrente. (J.3., I.3.)
 Realizar una nube y pegarle tiras con trazos
COMPRENSIÓN Y de líneas rectas y curvas. I.M.1.1.2. Describe la
 Invitar a que recorten siguiendo las líneas.
EXPRESIÓN M.1.4.4. Distinguir la ubicación de los
ARTÍSTICA ubicación de objetos del objetos del entorno
entorno según las nociones (I.3.)
arriba/abajo, delante/atrás y
encima/debajo.

 Jugar con legos, rosetas u átomos armando
diferentes elementos.
 Realizar la entrevista diagnóstica.
Cierre
Ayuda a los niños a llegar a sus útiles escolares
con crayón o lápiz. I.CS.1.3.2. Reconoce
Deja ordenada tu aula. sus derechos y
CS.1.2.4. Discriminar
JUEVES  Parlante responsabilidades y la
modelos positivos y
 Inicio  Pendrive importancia de asumir
negativos de
 Realizar actividades de rutina diaria (canción  Canción con responsabilidad
comportamiento de
del saludo, asistencia, estado del tiempo,  Botellas sus compromisos, y
su medio natural y social
fecha.)  Caritas de discrimina los modelos
inmediato.
 Escuchar la canción Voy a la escuela emociones positivos y negativos
 Goma de
 Aros comportamiento de su
COMPRENSIÓN Y  Pegatinas o medio natural y social.
EXPRESIÓN ORAL Y stiquers. (J.2., S.1.)
ESCRITA


 https://youtu.be/Vdp3VgbV9u4
 Bailar con sus compañeros y maestro/a
 Desarrollo
 Formular pregunta sobre la canción ¿A qué
hace referencia la canción? Lluvia de ideas.
 Solicitar a los papitos un cono realizado con
cartulina Bristol que quepa la cabeza del niño,
stiquers.
 Decorar el cono solicitado a los padres con
stiquers.

 Colocar el gorro decorado en su cabeza.
 Pegar caritas de emociones a botella.
 Jugar a lanzar aros hacia las botellas de
emociones
RELACIONES LÓGICO
MATEMÁTICAS

 Respetar el turno de la columna a.


 Recordar nombres de los padres, la docente
Y amigos.
 Jugar con ulas ubicadas en el piso y saltar
dentro y fuera de la misma.
 Realizar la entrevista diagnóstica.
Cierre
Rasga, troza y pega papel en toda la hoja
VIERNES  Parlante
 Pendrive
Inicio
 Canción
 Realizar actividades de rutina diaria (canción
 Papel
del saludo, asistencia, estado del tiempo,
 Goma
fecha.)
 Goma
 Entonar e imitar los pasos de la canción:
 Colores
CONVIVENCIA Nunca dejo de bailar
 Objetos variados
 Rompecabezas.

 https://youtu.be/bCJTa6HFGyM
 Desarrollo
 Conversar sobre noción arriba/abajo que
indica la canción.
 Realizar actividades de arriba y abajo.
 Presentar, ubicar objetos arriba y abajo.
 Dialogar qué se encuentra arriba y cuál abajo.
 Realizar el plegado de un perro con papel
brillante y pegarlo debajo de algún elemento.

 Jugar a pasear al perrito por caminos rectos y


curvos.
 Jugar con rompecabezas y observar si se
presenta dificultad.
 Realizar entrevista diagnóstica.
Cierre
Plega un perro en papel y pégalo debajo de su
casita. Colorea
Conversar sobre lo que realizaron en el día.
Adaptaciones Curriculares
Especificaciones de la
necesidad educativa.
Adaptaciones
curriculares
individuales
ELABORADO POR: Lic. Lurde Madrid Bustos

REVISADO POR: Lic. Aleida Ortiz

También podría gustarte