Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA LUIS VARGAS TORRES DE ESMERALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE SERVICIOS

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL – PRIMER CICLO

ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

PROYECTO DE INVESTIGACION SOCIAL

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

PASO 1: IDEA DE INVESTIGACION: La desnutrición y su incidencia en el bajo rendimiento


académico de los niños del subnivel Inicial de la Unidad Educativa Dr. Luis Prado Viteri de la
ciudad de Esmeraldas en el año lectivo 2023-2024.

PASO 2: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION.

Si bien es cierto, la alimentación juega un papel preponderante en el desarrollo físico,


emocional e intelectual del ser humano, en especial de los niños en edad escolar, pero a pesar
de ello y de todos los esfuerzos por mejorarla no se ha logrado concienciar en la comunidad
educativa la importancia del consumo de hidratos de carbono, lípidos, proteínas, grasas y
demás nutrientes que generan la energía necesaria para realizar sus actividades vitales.

Considerando el papel fundamental que desempeña una adecuada nutrición en el desarrollo


de las destrezas cognitivas, las destrezas motoras y perceptivas, sociales y emocionales, se
hace evidente su importancia en el niño (a) de los niveles Iniciales, debido a que una
alimentación apropiada estimula, dirige los pensamientos y acciones del niño. Mejorando su
desarrollo psicomotor, conocimiento y exploración del medio, capacidad de imitación lo que
repercute en la adquisición de la capacidad de conocer, memorizar, discriminar, identifica e
interpretar el mundo real.

El propósito fue, una vez detectadas los orígenes y efectos del bajo rendimiento a causa de
una inadecuada alimentación, elaborar actividades basadas en potencializar y estimular el
rendimiento y buena salud de los estudiantes.

2.1. ESQUEMA DEL PROBLEMA

VARIABLES INDEPENDIENTES (CAUSAS) VARIABLE DEPENDIENTE (EFECTO)

PROBLEMA DE INVESTIGACION

1. Desfavorable situación económica Bajo rendimiento académico de


2. Desinterés de los representantes los niños del subnivel Inicial de la
en realizar chequeos médicos Unidad Educativa Dr. Luis Prado
periódicos a los niños. Viteri de la ciudad de Esmeraldas
3. Inadecuada alimentación en el año lectivo 2023-2024
4. Malos hábitos alimenticios
5. Deficiente estado nutricional
6. Desconocimiento de la tabla
nutricional
2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA: ¿Cómo la desnutrición incide en el bajo rendimiento
Académico de los niños del subnivel Inicial de la Unidad Educativa Dr. Luis Prado Viteri de la
ciudad de Esmeraldas en el año lectivo 2023-2024?

2.3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

2.3.1. ¿Qué tipo de alimentación deben mantener los estudiantes?

2.3.2. ¿Qué tipo de alimentos ingieren los niños y niñas en casa?

2.3.3. ¿Qué tipo de alimentos ingieren los niños y niñas en la escuela?

2.3.4. ¿Qué enfermedades causa la mala nutrición en los niños y niñas?

2.3.5. ¿Qué metodología de trabajo utilizan los docentes con casos de niños con desnutricion?

2.3.6. Cómo los estudiantes en casa dedican tiempo a preparar sus asignaturas?

2.3.7. Qué tipo de familia conviven los estudiantes?

2.3.8. Provienen de familias de bajos recursos económicos?

2.3.9. Provienen de familias disfuncionales?

2.3.10. Cómo realizan el seguimiento a los estudiantes en el DECE?

2.3.11. Los directivos de la entidad vigilan en cumplimiento del DECE?

2.3.12. Qué tipo de ayuda da el DECE a los estudiantes?

2.4. OBJETIVOS.

2.4.1. Objetivo General. Mejorar la metodología de los docentes, la atención de los


estudiantes en las clases, la desintegración familiar, y el trabajo del departamento del DECE:
para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año en
Matemáticas de la Unidad Educativa Carlos Concha Torres de la ciudad de Esmeraldas en el
año lectivo 2022-23

2.4.2. Objetivos específicos.

2.4.2.1. (QUE) Mejorar la metodología de los docentes, (COMO) mediante


capacitaciones en y pedagogía y metodología, (PARA QUE) puedan impartir una clase
más eficiente y entendible por los estudiantes.
2.4.2.2. Mejorar la atención de los estudiantes en las clases, mediante la
implementación talleres de motivación a los estudios, y ayuda a las familias y a los
estudiantes en su psicología, para que puedan concentrarse en las clases.
2.4.2.3. Mejorar los problemas de la desintegración familiar, mediante talleres de
mediación y consensos a los padres y ayudas psico familiares para su disfuncionalidad,
y lograr un entorno familiar más acorde a los estudiantes.
2.4.2.4. Mejorar el funcionamiento del departamento del DECE mediante control de
autoridades del establecimiento y concienciación laboral, para lograr mejor apoyo a
los estudiantes
3. HIPOTESIS.

3.1. HIPOTESIS DE INVESTIGACION. SI, mejoramos la deficiente metodología del docente de


matemáticas, la atención de los estudiantes en la asignatura, los Problemas familiares, y se
mejora el trabajo del DECE de la institución: ENTONCES mejoraremos el rendimiento
académico de los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año de la básica superior de la Unidad
Educativa Carlos Concha Torres de la ciudad de Esmeraldas en el año lectivo 2022-23

3.2. HIPOTESIS NULA. SI NO mejoramos la deficiente metodología del docente de


matemáticas, la atención de los estudiantes en la asignatura, los Problemas familiares, y NO se
mejora el trabajo del DECE: ENTONCES, NO mejoraremos el rendimiento académico de los
estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año de la básica superior de la Unidad Educativa Carlos
Concha Torres de la ciudad de Esmeraldas en el año lectivo 2022-23

VARIABLE INDEPENDIENTE PARA HIPOTESIS ALTERNATIVA: Baja autoestima de los estudiantes

3.3. HIPOTESIS ALTERNATIVA. SI, mejoramos la autoestima de los estudiantes, ENTONCES, se


mejorará el rendimiento académico de los estudiantes de 8vo, 9no y 10mo año de la Unidad
Educativa Carlos Concha Torres de la ciudad de Esmeraldas en el año lectivo 2022-23

También podría gustarte