Está en la página 1de 2

PLANIFICACION SEMANAL PARA EL BÁCHILLERATO INTENSIVO

UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO”


FICHA PEDAGOGICA DEL ESTUCIANTE PARALELO: D, E, F
DOCENTE: Lcda. Magola Álvarez Caicedo

Semana Del 26 al 30 de Abril del 2021


Asignatura Química
Ejes transversales Relación de los elementos químicos y nuestro entorno
Emociones/Valores Puntualidad/Empatía y Respeto.
Objetivo de la unidad Lograr formar un conocimiento base del tema, para obtener un análisis crítico y de
esta manera realizar balanceos de ecuaciones de manera eficaz.
Logro de aprendizaje Justifica el cumplimiento de las leyes de transformación de la materia mediante
cálculos de masa molecular, la masa molar (aplicando el número de Avogadro) y la
composición porcentual de los compuestos químicos.
Calcular y establecer la masa molecular de compuestos simples con base a la masa
Destreza atómica de sus componentes, para evidenciar que son inmanejables en la práctica y la
necesidad de usar el número de Avogadro para establecer la diferencia con la masa
de un átomo y una molécula.
Tema Propedéutico (Composición porcentual)
Orientación metodológica
Experiencias previas.
¿Cuál es el papel que cumple las soluciones en la vida cotidiana?

Reflexión.

1. ¿Qué es un compuesto? Observe la imagen y responda.

Conceptualización.

¿Que es la composicion porcentual?


La composición porcentual o centesimal indica el porcentaje en masa, de cada elemento que forma parte de
un compuesto. Básicamente se puede definir como: una parte dividida entre todas las partes multiplicada por
100.  Se obtiene por análisis gravimétrico y conociendo los pesos atómicos de los compuestos puede
determinarse su fórmula empírica o molecular. También se obtiene a partir de la fórmula molecular del
compuesto, ya que ésta nos indica el número de átomos de cada elemento presentes en el compuesto.

2. Composición Porcentual y fórmulas de compuesto: Si se conoce la fórmula de un compuesto, su


composición química se puede expresar como porcentaje de masa de cada elemento en el compuesto.
Ejemplo 1:
a) Calcule la composición porcentual en masa del CO₂.
Solución: El porcentaje es una parte dividida entre todas las partes, multiplicado x 100 (o simplemente las
partes por 100).
PLANIFICACION SEMANAL PARA EL BÁCHILLERATO INTENSIVO
UNIDAD EDUCATIVA “ELOY ALFARO”
FICHA PEDAGOGICA DEL ESTUCIANTE PARALELO: D, E, F
DOCENTE: Lcda. Magola Álvarez Caicedo

En el caso del CO₂ quedaría de la siguiente manera (en masa):

Se calcula la masa molar (M) para CO₂ sabiendo que está compuesto por 1 átomo C y 2 átomos O.

La masa molar (M) es la suma de de los masas atomicas (A) multiplicada por el número de veces que aparece
en la fórmula.

Las masas atómicas (A) se ubican en la tabla periódica.

A C = 12 g/mol x 1 =  12 g/mol


A O = 16 g/mol x 2 =  32 g/mol  +
           M CO₂ es de   44 g/mol

La suma de los porcentajes de los átomos de Carbono, C y Oxígeno, O debe ser igual a 100 % o muy cercano
al 100 %.

% C + % O = 100 %
Sustituyendo, tenemos:
27.3 % + 72.7 % = 100 %

Aplicación.
3. Realizar la clase de la ficha
4. Investigar un ejemplo sobre la composición porcentual utilizado en la vida cotidiana

Resolución de un problema.
“La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de las moléculas. A
temperaturas inferiores al punto de ebullición, solo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene
energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de energía constituye un
intercambio de calor que da lugar al aumento de la entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas
que lo componen).”
-Coloque si esta afirmación ¿es correcta o no? - y justifique su respuesta.

Fuente
5. Texto de Química
6. https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_de_estado
7. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/estados/
estados1.htm

Lcda. Magola Álvarez Caicedo Lcdo. Remigio Arias


DOCENTE VICERECTOR

También podría gustarte