Está en la página 1de 6

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

CURSO: Sistemas de Base de Datos II

TEMA: Responsabilidad Social

DOCENTE: Mtro. Ing. William A. Chávez Espinoza

ALUMNA: SHIQWAR K'ENTY BAJIYOPERAK GOMEZ

CUSCO – PERÚ
2023
Fortalecimiento de Habilidades Digitales para Adolescentes en

Situación de Desprotección Familiar

La presente introducción marca el inicio de un proyecto de suma importancia, diseñado para

abordar las necesidades de un grupo de adolescentes que enfrenta desafíos significativos en su

desarrollo personal y social. El proyecto "Fortalecimiento de Habilidades Digitales para

Adolescentes en Situación de Desprotección Familiar" surge como respuesta a la creciente

relevancia de las habilidades digitales en la sociedad contemporánea y, al mismo tiempo, como

un compromiso con la inclusión y el empoderamiento de los adolescentes en situación de

desprotección familiar.
Contexto y Justificación:

La era digital ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, aprendemos y trabajamos.

La tecnología se ha convertido en una herramienta fundamental para acceder a la información, la

educación, las oportunidades laborales y la comunicación. Sin embargo, no todos los

adolescentes tienen igualdad de acceso a estas herramientas y recursos, y esto se vuelve aún más

crítico cuando se trata de jóvenes en situación de desprotección familiar. La desprotección

familiar puede manifestarse de diversas maneras, incluyendo el abandono, la violencia

doméstica, la falta de apoyo emocional o económico, y otras circunstancias que ponen en riesgo

el bienestar de los adolescentes. Estos jóvenes, a menudo, enfrentan obstáculos adicionales para

adquirir habilidades digitales y, por ende, quedan en desventaja en una sociedad cada vez más

orientada hacia lo digital.

El proyecto "Fortalecimiento de Habilidades Digitales" aborda esta desigualdad proporcionando

a estos adolescentes las herramientas y el apoyo necesario para competir y prosperar en el mundo

digital. Al dotarlos de habilidades digitales, no solo ampliamos sus perspectivas educativas y

laborales, sino que también les ofrecemos una oportunidad vital para desarrollar la

autoconfianza, la autoestima y la resiliencia necesarias para enfrentar los desafíos presentes y

futuros.

Objetivos del Proyecto:

● Facilitar el acceso de adolescentes en situación de desprotección familiar a

herramientas digitales y recursos tecnológicos.

● Mejorar las habilidades digitales de los adolescentes para aumentar sus

oportunidades educativas y laborales.


● Fomentar la autoconfianza, la autoestima y la resiliencia de los

adolescentes a través de la adquisición de habilidades digitales.

● Promover un uso responsable y seguro de la tecnología.

Pasos para Implementar el Proyecto:

a. Diagnóstico Inicial:

● Identificar y seleccionar a los adolescentes en situación de desprotección

familiar que participarán en el programa.

● Evaluar sus niveles actuales de habilidades digitales y necesidades

específicas.

b. Diseño del Plan de Formación:

● Desarrollar un currículo adaptado a las necesidades y niveles de los

adolescentes.

● Incorporar módulos de formación en habilidades digitales, incluyendo

navegación en internet, uso de software y aplicaciones, seguridad en línea

y programación básica.

● Considerar la posibilidad de brindar formación en habilidades

transversales, como habilidades de comunicación, resolución de

problemas y trabajo en equipo.

c. Acceso a Recursos Tecnológicos:


● Garantizar que todos los participantes tengan acceso a dispositivos y

conexión a internet, ya sea proporcionándolos o buscando donaciones y

apoyo de organizaciones locales.

d. Sesiones de Formación:

● Impartir sesiones de formación regulares, utilizando métodos interactivos

y participativos.

● Fomentar la creatividad y el aprendizaje práctico a través de proyectos

digitales.

e. Apoyo Psicosocial:

● Proporcionar apoyo emocional y psicológico a los adolescentes para

abordar las dificultades que enfrentan en su vida familiar.

● Ofrecer orientación y consejería individualizada según sea necesario.

f. Evaluación Continua:

● Evaluar el progreso de los adolescentes a lo largo del proyecto y ajustar el

currículo según sea necesario.

● Realizar seguimiento de las habilidades adquiridas y su aplicación en la

vida cotidiana.

g. Celebración de Logros:

● Reconocer y celebrar los logros individuales y colectivos de los

adolescentes para fortalecer su autoestima y motivación.

h. Promoción de la Seguridad en Línea:

● Educar a los adolescentes sobre los riesgos en línea y la importancia de la

seguridad cibernética.
● Fomentar un uso responsable de las redes sociales y la tecnología.

i. Colaboración con Organizaciones Locales:

● Establecer alianzas con organizaciones locales, escuelas, empresas y otros

actores relevantes para brindar oportunidades educativas y laborales a los

adolescentes una vez que adquieran habilidades digitales.

j. Evaluación Final:

● Realizar una evaluación final del proyecto para medir su impacto y

determinar áreas de mejora.

También podría gustarte