Está en la página 1de 3

Sarah Gabriela Gonzalez Ramírez

Contaduría Publica
ID 407163

3.5.1. DE LOS DEBERES SOCIALES DEL ESTADO Y DE LOS PARTICULARES

El artículo se refiere a los deberes sociales, que son las obligaciones y


responsabilidades que tienen tanto el Estado como los particulares para contribuir
al bienestar y al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Este artículo reconoce
que el Estado no es el único responsable de la construcción de una sociedad justa
y equitativa, sino que también los individuos tienen un papel importante que
desempeñar.
Deberes sociales del estado:

En primer lugar, el artículo establece los deberes sociales del Estado. El Estado
tiene la obligación de promover el bienestar general y garantizar los derechos
fundamentales de sus ciudadanos. Esto implica que el Estado debe proveer
servicios públicos básicos, como educación, salud, vivienda y seguridad, para
asegurar que todas las personas tengan acceso a condiciones de vida dignas.
Además, el Estado tiene la responsabilidad de fomentar el desarrollo económico y
social del país. Esto implica la creación de políticas públicas que promuevan la
igualdad de oportunidades, la reducción de la pobreza, la generación de empleo y
el acceso equitativo a los recursos. El Estado también debe proteger el medio
ambiente y promover un desarrollo sostenible que garantice la calidad de vida tanto
para las generaciones presentes como para las futuras.
Entonces podríamos decir que los deberes principales del estado detalladamente
son:
• Proteger los derechos humanos: El estado tiene la responsabilidad de
proteger los derechos humanos de sus ciudadanos. Esto incluye la
protección de los derechos a la vida, la libertad y la propiedad, así como la
protección de los derechos civiles, políticos y sociales.
• Garantizar la educación: El estado tiene la obligación de garantizar que
todos los ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad. Esto incluye
la educación primaria, secundaria y superior, así como la formación
profesional y técnica.
• Promover la igualdad social: El estado tiene la responsabilidad de
promover la igualdad social y económica. Esto incluye la eliminación de la
discriminación y la promoción de políticas públicas que fomenten la igualdad
de oportunidades.
• Proteger el medio ambiente: El estado tiene la responsabilidad de proteger
el medio ambiente y promover la sostenibilidad ambiental. Esto implica la
adopción de políticas públicas que fomenten la conservación de los recursos
naturales y la prevención de la contaminación ambiental.

Deberes sociales de los particulares:

En cuanto a los deberes sociales de los particulares, el artículo establece que todos
los individuos tienen la obligación de contribuir al bienestar de la sociedad. Esto
implica respetar los derechos y las libertades de los demás, así como cumplir con
las leyes y los deberes cívicos. Los particulares también tienen la responsabilidad
de participar activamente en la vida social y política, promoviendo el diálogo, la
tolerancia y la solidaridad.
Además, los particulares tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo
económico y social del país a través de su trabajo y su participación en la vida
económica. Esto implica respetar los derechos laborales, cumplir con sus
obligaciones fiscales y promover prácticas empresariales éticas y socialmente
responsables.
Estos son algunos de esos derechos explicados detalladamente:
• Respetar los derechos de los demás: Los particulares tienen la
responsabilidad de respetar los derechos de los demás. Esto incluye el
respeto a la dignidad humana, la libertad y la propiedad de otros.
• Contribuir al bienestar social: Los particulares tienen la responsabilidad de
contribuir al bienestar social y económico de la sociedad. Esto implica la
participación en actividades voluntarias y la colaboración en iniciativas que
promuevan el bienestar común.
• Cumplir con las obligaciones legales: Los particulares tienen la
responsabilidad de cumplir con sus obligaciones legales. Esto incluye el pago
de impuestos, el cumplimiento de las leyes y normas vigentes, y el respeto a
las instituciones y autoridades del estado.
• Proteger el medio ambiente: Los particulares tienen la responsabilidad de
proteger el medio ambiente y promover la sostenibilidad ambiental. Esto
implica la adopción de prácticas sostenibles en su vida diaria y la
colaboración en iniciativas que fomenten la conservación de los recursos
naturales y la prevención de la contaminación ambiental.
En resumen, el análisis del artículo 3.5.1. revela que tanto el Estado como los
particulares tienen deberes y responsabilidades sociales. El Estado debe garantizar
el bienestar y los derechos de sus ciudadanos, así como promover el desarrollo
económico y social. Por otro lado, los particulares tienen la obligación de respetar
los derechos de los demás, cumplir con sus deberes cívicos y contribuir al desarrollo
de la sociedad a través de su trabajo y su participación activa. Este enfoque dual
reconoce la importancia de la colaboración entre el Estado y los individuos para
construir una sociedad justa y equitativa.

También podría gustarte