Está en la página 1de 32

Instituto Superior del Profesorado de

Enseñanza Artística de Bellas Artes


“Alfredo Santiago Pértile”

TORSO

Alumna Residente: Felisia, Daniela


Parte superior de los hombros


SI
CO
Caderas

SI
Pecho

CO cintura
abdomen

SI espalda

CO
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES
Clavícula

Esternón

Costillas

cresta ilíaca
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES

Pectorales

Abd. Superiores

Abd. oblicuos
Serratos Serratos
Abd. inferiores
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES

Omóplatos o
escápulas
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES
Trapecio
Deltoide
Deltoide

Dorsales
IDENTIFIQUEMOS LAS PARTES
DIFERENCIAS RELACIONADAS AL SEXO
caja torácica
más pequeña

cintura más
pronunciada

el músculo
sobrepasa la
cresta ilíaca
DIFERENCIAS RELACIONADAS AL SEXO
Reservas de grasa presentes
en el cuerpo femenino

Senos

Pared Abdominal

Flanco lateral
DIFERENCIAS RELACIONADAS AL SEXO
forma del abdomen
DIFERENCIAS RELACIONADAS AL SEXO
forma del abdomen
DIFERENCIAS RELACIONADAS AL SEXO
DIFERENCIAS RELACIONADAS AL SEXO
Silueta del hombro
VISTA PERFIL
VISTA PERFIL
PRO
POR
CIÓN
PRO
POR
CIÓN
PRO
POR
CIÓN
CÓMO DIBUJAR
PASO 1: ESQUEMA GENERAL
Se trazan líneas rectas para
formar un esquema general
buscando las direcciones del
cuerpo
PASO 1: ESQUEMA GENERAL
Tomamos en cuenta las
partes anatómicas para un
contorno sólido
PASO 1: ESQUEMA GENERAL
Comenzamos a dividir el
interior del cuerpo entre luz y
sombras
PASO 2: ESQUEMA ESPECÍFICO Y DIVISIÓN DE LUZ Y SOMBRA
Definimos mejor las formas
encontradas.
PASO 2: ESQUEMA ESPECÍFICO Y DIVISIÓN DE LUZ Y SOMBRA
Añadimos valor a las sombras.
La forma se construye a base
de manchas
PASO 3: DIBUJO POR MASAS
Modelamos centrándonos
primero los planos grandes
para lograr el volumen general
PASO 3: DIBUJO POR MASAS
Añadimos contraste para
trabajar valores y así
comenzar a insertar los
elementos que retramos
PASO 4: DISEÑO DE LAS FORMAS
Al diseñar las formas
buscamos crear dinamismo
PASO 4: DISEÑO DE LAS FORMAS

También podría gustarte