ASESORÍA DE IMAGEN
TIPOS DE CUERPO
1. INTRODUCCIÓN
El cuerpo, es la precisión del movimiento, una máquina perfecta, un vehículo que nos
acompaña a todas partes, el ente fundamental para que la vestimenta exista. Él es nuestra
carta de presentación a la hora de relacionarnos con los demás, por eso es crucial conocerlo
y cuidarlo en exterior sin descuidar el interior. Entonces para cuidar nuestra imagen
personal es trascendental conocer nuestro mapa, es decir el tipo de cuerpo que tenemos sus
puntos fuertes y débiles a la hora de planificar la elección de la vestimenta y estilo personal.
A esto se puede adaptar la moda, la alimentación y los ejercicios para permanecer bellas y
saludables siempre.
2. DESARROLLO
No hay cuerpo humano perfecto, porque siempre habrá una necesidad de cambiarlo al
compararnos con los demás hasta hallar la perfección o por lo menos disimular el defecto,
es por eso que nace uno de los cuerpos prototipo de la perfección y es el reloj de arena.
Saber la forma del cuerpo es el primer paso y uno de los más importantes para tener un
previo conocimiento de qué ropa usar y cómo vestir, que partes esconder y cuales resaltar
para llegar a transmitir con el vestuario adecuado una silueta reloj de arena y de esta forma
verte muy bien.
Hay una serie de factores que están involucrados en un análisis completo de estilo, estos
incluyen la evaluación de:
Tipo de cuerpo vertical
Tipo de cuerpo horizontal
Forma de cara
Peso
Altura
Estructura ósea
Tamaño y ángulo del hombro
El largo del cuello y la circunferencia
Edad
TIPO DE CUERPO HORIZONTAL
La forma horizontal es la relación y proporción entre la cintura, pecho y cadera, se utiliza
para identificar los estilos de ropa que más le conviene, aunque es importante destacar que
otros factores podrían cambiar algunas de estas recomendaciones, como la forma de la
cara, el cuello y el tamaño de los hombros.
SOMATOTIPOS:
Se entiende por biotipo o tipo somático a la forma física que tiene el cuerpo de un ser
humano. Esta forma está determinada por muchos factores como el metabolismo, la
constitución ósea, la masa muscular y la tendencia para acumular grasas, entre otras.
Conocer esto es crucial para saber que comer y que deporte hacer.
Ectomorfo: Cuerpo largo, fino y delgado, frente alta, barbilla retrasada, hombros y caderas
estrechos, pecho y abdomen estrechos, brazos y piernas finos, poca grasa y poco músculo.
Al tener una constitución frágil no se recomiendan deportes que requieran de mucha
energía pueden provocar lesiones, Los ectomorfos dominan los deportes de resistencia,
gimnasia, aeróbicos.
Mesomorfo: Cuerpo en forma de “V”, cabeza cúbica, hombros anchos, piernas y brazos
musculosos, caderas estrechas, mínima cantidad de grasa. Tiene fuerza, agilidad y
velocidad. Su estructura y altura, junto a su tendencia para ganar fácilmente fuerza y
músculo, le convierte en candidato ideal para cualquier deporte.
Endomorfo: Suele tener brazos y piernas cortos y una constitución con gran cantidad de
masa. Su masa reduce sus niveles de agilidad o velocidad, o actividades aeróbicas como
correr. Los deportes de fuerza pura son perfectos. Pueden ganar peso fácilmente, y pierden
la forma física con rapidez si dejan de entrenar.
3. EJERCICIÓ DE IDENTIFICACIÓN
El límite de este ejercicio se basa en analizar los tipos de cuerpo horizontal y vertical
haciendo un énfasis especial en los tipos de silueta. Las candidatas fueron debidamente
seleccionadas de acuerdo a su tipo de silueta. A continuación realizares un análisis
minucioso de por qué su silueta es esa y no otra.
3.1.Protocolo
Para aprender a reconocer el porqué de su silueta, existen muchos factores y uno de ellos es
su alimentación lo cual afecta su somatotipo, contextura o volumen y por ende su silueta.
Por eso antes de identificar su tipo de silueta se siguió una serie de pasos o protocolo para
que este experimento genere buenos resultados y ya que no se puede inferir conclusiones
solo de vista, no funciona así.
Parámetros
Antes de la toma de medidas se pidió a las candidatas que se vistieran de negro, azul o
plomo de forma monocromática y que esas prendas sean un bividi con un leggin ceñidos al
cuerpo para poder apreciar su silueta con facilidad.
Medidas
Primero se procedió a tomar las medidas y estas son: el ancho de los hombros, la cintura y
el punto más ancho de las caderas (ya sea una cadera alta o baja). El contorno de busto
también se puede tomar pero es una 'variación corporal'. Bustos grandes y pequeños pueden
aparecer en todo tipo de formas corporales, además podemos ganar o perder plenitud
durante toda la vida debido a varias razones (amamantamiento, cáncer de mama, aumento
de senos o reducción) pero esto no cambia la forma de nuestro cuerpo. La forma del cuerpo
se basa en la estructura esquelética. Si tenemos hombros anchos, es porque nuestros huesos
tienen el ancho generalmente. Pero para este ejercicio también se lo analizó
matemáticamente por medio del Drup. Este drup está basado en el número dorado o áureo
que es 0,6. La existencia de ciertos ratios o proporciones del cuerpo que generan 0,6 al
dividirlos causan un efecto agradable en el observador, un efecto de atracción. No sólo
tienen un efecto sobre lo atractivo que nos hacen al sexo opuesto, sino que también son un
indicador de lo saludable que estamos. La proporción entre la cintura y la cadera
(Cintura/Cadera) está entre 0,68 y 0,71, si tu ratio es cercano a 0,7, aparte de ser más
atractiva, es muy probable que tu salud sea mejor. A medida que este ratio se acerca a 1 (o
lo supera) aumentan tus probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares,
diabetes, presión arterial elevada, (y por supuesto se reduce tu ‘impacto visual’). La
proporción entre cintura y los hombros, rango ideal para este ratio es de 0,6 – 0,7
haciéndote menos atractivo conforme se acerque a 1. Este ratio de 0,6 es el que presenta el
reloj de arena y por eso es la más anhelada. También se tomaron las medidas verticales.
Instrumentos: Cinta métrica, lápiz, papel
TIPO DE CUERPO
RELOJ DE ARENA
ANÁLISIS
Somatotipo: Mesomorfo
C.B: 86 cm
C.C: 60 cm
C.Cad: 86,2 cm
Cuerpo vertical:
ANÁLISIS
Somatotipo: Endomorfo
C.B: 96 cm
C.C: 76
C. Cad: 99,5 cm
Cuerpo vertical:
ANÁLISIS
Somatotipo: Endomorfo
C.B: 97 cm
C.C: 84
C. Cad: 95
Cuerpo vertical:
ANÁLISIS
Somatotipo: Mesomorfo
C.B: 86
C.C: 68
C. Cad: 87
Cuerpo vertical:
ANÁLISIS
Somatotipo: Ectomorfo
C.B: 91
C.C: 96
C. Cad: 95
Cuerpo vertical: