Está en la página 1de 1

INTERACCIÓN

entre los Seres Vivos


Los seres vivos establecen otras relaciones, estas pueden ser
beneficiosas o perjudiciales para las especies que participan
en ellas. Veamos algunos ejemplos:

1 comensalismo
El comensalismo es la relación en la que un ser vivo se alimenta
de los restos de comida de otro ser vivo. El comensal no le
causa ningún perjuicio ni beneficio al otro ser vivo. Es el caso
de los peces rémora que acompañan a los tiburones para
alimentarse de los restos de comida que deja el tiburón.

mutualismo 2

El mutualismo es una relación que se


establece entre dos seres vivos en la que
ambos salen beneficiados. Ejemplo: Las
abejas y las plantas, las abejas se
alimentan de las flores y estas a su vez
consiguen que transporten el polen a otras
plantas.

3 parasitismo
Este se produce cuando un ser vivo
obtiene un beneficio de otro, que
resulta perjudicado. ejemplo, el caso
de las garrapatas y pulgas que se
alimentan de la sangre de los perros,
saliendo estos perjudicados.

simbiosis 4
La simbiosis es la relación de convivencia
que se establece a entre dos individuos de
diferentes especies que se encuentran en
contacto directo entre ellas con el objetivo
de obtener un beneficio de dicha unión.
ejemplo, hormigas y pulgones: la hormiga
negra protegen rebaños de pulgones que a
cambio les facilitan comida y melaza.

5 depredacion
La depredación es una interacción en
la que un organismo, el depredador,
se come todo o una parte del cuerpo
de otro organismo, la presa. ejemplo,
Los leones que se alimentan de
búfalos y cebras.

competencia 6

La competencia se da cuando dos


especies tienen las mismas necesidades.
ejemplo, dos especies que comen los
mismos alimentos o bien refugiarse en los
mismos lugares, el león y el leopardo, que
se alimentan de la mismas presas.

Lizarrondo, Anabella

También podría gustarte