Está en la página 1de 6

SECUENCIA DIDÁCTICA

MATEMATICA

Materia: Didáctica de la Matemática II


Profesor: Gabriel Bertoni.
Alumna: Anabella Lizarrondo
Año: 2022
Segundo ciclo-Cuarto año
Contenidos Multiplicación y división

Conceptos División: situaciones de reparto

Modos de conocer  Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones,


apelando a sumas, restas sucesivas y multiplicaciones para relacionarlas con
la división.
 Elaborar estrategias propias para el reparto y la partición, apoyándose en los
recursos de cálculo mental construidos.
 Discutir colectivamente comparando distintas estrategias de resolución en
situaciones de reparto y partición, reflexionando sobre la economía de las
mismas.

Indicadores de avance  Resuelvan problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia


para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones.
 Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de
reparto y particiones.
Situaciones de enseñanza  Proponer problemas de reparto de una cantidad en forma equitativa para
averiguar cuánto vale cada parte.
 Ofrecer situaciones de partición en las que una cantidad se reparte para
averiguar en cuántas partes se repartió.
 Gestionar discusiones colectivas poniendo el foco en la economía de los
procedimientos que involucran la división.
Tiempo 2 módulos, 80 minutos.

Actividad 1 La docente comenzará la clase mencionando a sus alumnos lo que es una división
mediante el dialogo y apuntará a recuperar el trabajo iniciado en el año anterior.
En un segundo momento el docente presentará el material didáctico a partir de
consignas de reparto y partición, comenzaremos a resolver situaciones
problemáticas entre todos, donde se verán reflejadas las divisiones.
LLAVES Y CANDADOS ANTIGUOS.
 Lucia colecciona llaves antiguas y va a participar de una exposición de
antigüedades. Tiene 96 llaves y quiere usar para exponerlas unos
cuadros de madera que tengan 8 llaves cada uno, ¿Cuántos armará?

 ¿Alcanzan las llaves para armar 10 cuadros de madera? ¿Cuántos faltan


o sobran?
 Bruno colecciona candados antiguos y va a participar de la misma
exposición. Armo 120 invitaciones y las va a llevar a 12 escuelas de su
barrio. ¿Cuántas invitaciones puede dejar en cada escuela si en todas
quiere dejar la misma cantidad? ¿Le sobran?

Finalmente, se realizara una puesta en común entre todos y se dejará registrado


en sus cuadernos.

La división y la multiplicación se relacionan


La idea de esta actividad en grupos es que los alumnos reconozcan que es
sencillo pensarlo como lo contrario de multiplicar, ya que si se conoce un factor de
la multiplicación entonces se puede encontrar un factor de la división.
La docente escribirá en el pizarrón los siguientes cálculos:
7 × 4= 28 7 x 8= 56
4 x 7= 28 8 x 7= 56
4 × 6= 24 8 x 4= 32
6 x 4= 24 4 x 8= 32
Y a cada grupo le entregará las siguientes fichas:
Grupo 1:
Por lo tanto 28: ......... = 7
Y también ......... : 7= 4
Grupo 2:
Así que ......... : 6= 4
Y también 24 : .........= 6
Grupo 3:
Por lo tanto .......... : 8= 4
Y también 32 : ...... = 8
Grupo 4:
Así que.........: 8= 7.
Y también........... : 7= 8

Los alumnos deberán buscar los cálculos del pizarrón que les sirven para
completar los cálculos de la ficha que les tocó resolver.
La docente propone una puesta en común, luego de encontrar los cálculos
correspondientes se abre un espacio de intercambio de conclusiones que oriente a
establecer comparaciones y posiciones frente a lo que se pretende analizar.

Actividad 2 En la actividad 2, la docente trabajará con el grupo el algoritmo de una división y lo


Importante de saber qué indica cada número en una división resaltando que la
división es exacta cuando tiene un resto 0.
Escribirá en el pizarrón la siguiente situación:
En una biblioteca hay 125 libros en total colocados en 5 estantes. Sabiendo que
cada estante tiene el mismo número de libros, para calcular cuántos libros hay en
cada estante hacemos la división (la idea es que vayan haciendo la división todos
juntos a medida que el docente va recordando algunos pasos si es que los
alumnos no pueden hacerlo):

Repartirá a los grupos las siguientes definiciones:


Grupo 1: DIVIDENDO: es la cantidad que se reparte.
Grupo 2: DIVISOR: señala el número de partes que se hacen.
Grupo 3: COCIENTE: es la cantidad que le toca a cada parte.
Grupo 4: RESTO: es la cantidad que queda sin repartir.
Cada grupo deberá colocar en la división de la pizarra, donde corresponda, cada
definición con ayuda de la docente.
Luego les propondrá realizar una actividad fotocopiable parta completar y pegar en
el cuaderno.

b) Escribí la multiplicación con la que podes relacionar esta división


y probar que está bien el resultado que obtuviste al dividir.
Observaciones En este espacio el docente puede registrar los saberes previos de los alumnos y
así poder avanzar con las operaciones de reparto y partición. Es interesante el
avance que se logra a través de estos espacios de mirar juntos las diferentes
soluciones posibles, espacios en los que se va generando la posibilidad de
descentrar la mirada de la propia producción y observar con más objetividad lo
hecho por uno mismo y también las producciones de los otros.

Segundo ciclo-Cuarto año


Contenidos Multiplicación y división

Conceptos División: situaciones de reparto

Modos de conocer  Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y particiones,


apelando a sumas, restas sucesivas y multiplicaciones para relacionarlas con
la división.
 Elaborar estrategias propias para el reparto y la partición, apoyándose en los
recursos de cálculo mental construidos.
 Discutir colectivamente comparando distintas estrategias de resolución en
situaciones de reparto y partición, reflexionando sobre la economía de las
mismas.

Indicadores de avance  Resuelvan problemas de reparto y particiones, construyendo la estrategia


para dividir, a partir de sumas, restas sucesivas o multiplicaciones.
 Explicitan las estrategias puestas en juego para resolver situaciones de
reparto y particiones.
Situaciones de enseñanza  Proponer problemas de reparto de una cantidad en forma equitativa para
averiguar cuánto vale cada parte.
 Ofrecer situaciones de partición en las que una cantidad se reparte para
averiguar en cuántas partes se repartió.
 Gestionar discusiones colectivas poniendo el foco en la economía de los
procedimientos que involucran la división.
Tiempo 2 módulos, 80 minutos.

Actividad 1 La docente comenzará la actividad retomando lo visto en la clase anterior y les


propondrá otra forma de dividir. Mostrará al grupo en general una manera
diferente de resolver una división. La desarrollará en el pizarrón a medida que
colocará el cálculo que va haciendo en cada paso.

Además puede agregar que esta división se puede relacionar con la multiplicación
de 14 x 6= 84, lo cual prueba que está bien hecha.
Luego, la docente los dividirá en grupo y deberán resolver las siguientes divisiones
verificando el resultado con la multiplicación que la relaciona.
Grupo 1: 126 dividido 7.
Grupo 2: 112 dividido 7.
Grupo 3: 133 dividido 7.
Grupo 4: 119 dividido 7.
Seguido a eso se realizará la puesta en común, un integrante de cada grupo
escribirá en el pizarrón cómo resolvió su división, a la vez que otro del mismo
grupo irá explicando los cálculos usados.

Para finalizar con la actividad, cada alumno recibirá material fotocopiable para
completar y pegar en su cuaderno, así podrán desarrollar lo aprendido.
1) Resuelve las divisiones de dos maneras diferentes y comprobá que sus
resultados sean iguales:
a) 108 : 9= c) 175 : 7= e) 315 : 5=
b) 132 : 6= d) 172 : 4= f) 208 : 8=
2) Verifica los resultados de cada una de las divisiones que hiciste, haciendo la
multiplicación correspondiente.
Actividad 2 La docente les presentará a los alumnos el tema divisiones con resta, la idea de
esta actividad es que los alumnos analicen que hay situaciones de reparto que no
son exactas, cuando el resto de la división no es 0.
El docente propondrá lo siguiente: ¿Cuántas páginas se necesitan si se quiere
repartir 82 figuritas pegando 6 en cada una?
USANDO ESTA FORMA DE DIVIDIR:

El docente preguntará al grupo qué les parece que significa que hay un resto que
no es 0, orientándolos a que reconozcan que si el 82 no entra un número justo de
veces, sobra un resto. Es decir que en 82 entran 13 veces 6 y sobran 4. También
puede preguntar cómo les parece que se podría verificar si la división está bien
hecha en este caso. Ante lo cual tratará de orientar a que tengan en cuenta que
para comprobar si la división está bien hecha se puede hacer la prueba de la
división, donde se multiplica el cociente por el divisor agregándole, en este caso, la
suma del resto y tiene que dar como resultado el dividendo. Y escribirá en el
pizarrón: Cociente x Divisor + Resto= Dividendo
13 x 6 + 4= 82

Para darle un cierre a esta actividad les propondrá hacer una actividad fotocpiable
y luego será corregida por el docente.
1) Completa la prueba de cada división:
a) 23: 3= 7 con resto 2……x…..+….=……
b) 142: 9= 15 con resto 7……x…..+….=……
c) 176: 5= 35 con resto 1……x…..+….=……

2) Hace las cuentas de cada cálculo y comprobá si tus resultados son


correctos:
a) 156 : 9= b) 178 : 6= c) 237 : 2=

Siguiendo con la actividad N°1, la docente propondrá ver situaciones


problemáticas, escribe en la pizarra las consignas para ser respondidas en sus
cuadernos individualmente.
 A la mama de Abril le gustan las fotos en papel. Decidió ordenar las
fotos que tenía en una caja y compró un tipo de álbum en el que entran 4
fotos por página y en total 160 fotos.
Tiene 450 fotos para ordenar. ¿Cuántos álbumes necesita para poder
guardarlas todas?
 Después de las vacaciones llevó a revelar 6 rollos de 36 fotos cada uno
y decidió comprar un álbum para ordenarlas. ¿Le va alcanzar con un
solo álbum?
 ¡Las fotos que reveló salieron todas bien! Con todas las fotos, ¿Cuántas
hojas llenó en total? ¿Le quedó alguna hoja con menos de 4 fotos?
Luego la docente explicara cada problema con solución en la pizarra para que los
chicos verifiquen su resolución.

La docente les plantea a los chicos un problema que dice:


 Para poner en los 8 canteros de un edificio el jardinero tiene 194
plantines de alegrías del hogar y quiere colocar en todos una cantidad
pareja. ¿Cuántos puede plantar en cada cantero?
Luego les demostrará en la pizarra tres estrategias que usaron algunos chicos
para resolver la cuenta. Les propone observarlas y pensar juntos en que se
parecen las cuentas que hicieron estos chicos.
Una vez realizado este problema entre todos la docente les propondrá que
respondan en sus cuadernos a partir de lo visto.
 Las cuentas de Abril y de Agustín, ¿En qué se parecen y qué tienen de
diferente?
 ¿Te parece que está bien la estrategia de Agustín para resolver ese
cálculo? Resuelvan estos cálculos usando esa estrategia.
673:5 1.172:9

Para finalizar con la actividad la docente les pedirá a dos alumnos que quieran
pasar a escribir en la pizarra los resultados para realizar una puesta en común
entre todos.
Observaciones En este espacio el docente puede registrar estrategias de resolución por parte de
los alumnos, las discusiones en puestas en común. Además, puede registrar las
dudas que hayan surgido o los errores frecuentes.

También podría gustarte