Está en la página 1de 1

ISFD N°79 Anexo Monte Hermoso, Profesorado de Educación Primaria, 06/09/2023

Materia: Ateneo de Matemática IV Docente: Héctor Gabriel Bertoni


Alumno: Poggioli Kloster Jose Juan

Síntesis

Es bien sabido que las matemáticas suelen tener mala fama en las escuelas, generando rechazo y
temor en muchos estudiantes. Esto a menudo se traduce en el fracaso escolar, con alumnos que
repiten grados o tienen dificultades para aprobar los contenidos esperados.

Esta relación negativa con las matemáticas también afecta la transición de la escuela primaria a la
secundaria. Las ideas erróneas sobre las matemáticas, como que son difíciles, abstractas o solo para
personas inteligentes, son construcciones escolares que impactan en la percepción de los estudiantes.

Sin embargo, es importante destacar que estas creencias no tienen fundamento real. La relación de
los alumnos con las matemáticas no está determinada por factores biológicos ni culturales, sino por
las oportunidades de aprendizaje que han tenido. Es posible cambiar la percepción de las
matemáticas en la escuela y en la sociedad.

Para lograrlo, debemos cambiar la forma en que se enseñan las matemáticas. En lugar de centrarse en
la memorización de fórmulas, debemos promover la resolución de problemas como una herramienta
para construir el conocimiento matemático. Esto implica aceptar que los errores son parte del
proceso y que el aprendizaje es un camino colectivo.

Además, debemos reconocer y valorar la diversidad en el aula. En lugar de agrupar a los estudiantes
por edades, debemos anticipar y planificar para atender a la heterogeneidad de conocimientos y
ritmos de aprendizaje. Esto implica flexibilidad en la enseñanza y la posibilidad de trabajar en
pequeños grupos para brindar apoyo personalizado.

En resumen, es fundamental transformar la relación de los estudiantes con las matemáticas y abordar
la diversidad en el aula desde una perspectiva colaborativa. Esto requiere un esfuerzo conjunto de los
docentes y una nueva forma de enseñar las matemáticas. Espero que estas ideas les sean útiles en su
formación docente.

Bibliografía:

Broitman, C. 2021. Claudia Broitman: Aportes para repensar las Matemáticas escolares. YouTube.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=-98FJUsPq2Q

También podría gustarte