Está en la página 1de 9

ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

AREA: Ciencias Naturales.


AÑO: 5to.
TIEMPO:

CONTENIDOS SITUACIONES DE ENSEÑANZA INDICADORES DE AVANCE

La docente llevara a la clase objetos que estimulen los  Describe la organización


cincos sentidos (alcohol, canela, cascabeles, granos, general de los sistemas de
plumas, alimentos, etc.), y los colocará al alcance de órganos del cuerpo humano
todos los alumnos. utilizando diferente recursos
CONCEPTOS MODOS DE CONOCER Organizará a los alumnos en parejas y les solicitará que (imágenes, esquemas,
textos.)
interactúen con los objetos de la siguiente manera: uno
 Establece la relación entre
de los integrantes deberá cerrar los ojos mientras que el
los sistemas y las funciones
otro lo estimulará con alguno de los elementos, por
vitales como el
ejemplo: rozar la mano con la pluma o que toque los
control/relación.
granos, dar a probar un alimento y preguntarle que
sabor es, dar a oler canela y preguntarle qué es, etc.
Luego de haber interactuado con diversos objetos, la
docente realizará preguntas reflexivas al respecto, por
ejemplo:

 ¿Qué sentidos activaron?


 ¿La activación de estos sentidos fue voluntaria?
ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

¿Por qué?
 ¿Por qué piensan que su cuerpo reacciono ante
tal estimulo?
A continuación escucharemos las respuestas de los
alumnos y la docente los orientará a que identifiquen a
que la activación de los sentidos fue algo voluntario, ya
que ellos activaron las reacciones de manera consiente.
A su vez explicará que existen movimientos
involuntarios en su cuerpo como por ejemplo: los latidos
del corazón.
La docente mostrará un video del “Sistema nervioso”
para que los alumnos identifiquen las imágenes
correspondientes a los órganos sensoriales y ver la
relación.
Al finalizar el video dictará las siguientes preguntas e
indicará que las contesten de manera individual, en sus
cuadernos.
a) ¿Qué es el sistema nervioso?
b) ¿Qué elementos componen al sistema nervioso?
c) ¿Qué actividades principalmente lleva a cabo el
sistema nervioso?
d) Explica de manera general como funciona el
sistema nervioso
e) ¿Cómo se divide el sistema nervioso?
En caso de que sea necesario se repetirá nuevamente
ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

el video.
Se verificarán las respuestas de manera grupal y la
docente aclarará dudas que surjan.
Para finalizar la docente entregará una actividad
fotocopiable a cada alumno, y solicitara a uno de ellos
que lea en voz alta la información del recuadro.
La misma se trata de una sopa de letras donde se
encuentran palabras del sistema nervioso.
Al finalizar, van a comparar sus respuestas con las del
otro compañero.

FUNCIONES DE LOS  Plantear preguntas La docente iniciará la clase reflexionando sobre la


SERES VIVOS investigables acerca importancia que tiene la alimentación para el
 El cuerpo como de las funciones y funcionamiento de nuestro cuerpo. Indagará a partir de
sistema que integra relaciones de los preguntas, como por ejemplo:
sistemas de órganos. órganos del cuerpo
 ¿Qué sucede en su cuerpo cuando ingieren
Sistemas involucrados humano.
alimentos en mal estado?
en las funciones  Formular
vitales: control-relación  ¿Qué cambios presenta su cuerpo cuando no
explicaciones
(nervioso) toman suficiente agua?
apoyándose en
esquemas acerca de  ¿Creen que lo órganos de su cuerpo se
las funciones de los encuentren conectados? ¿Por qué?
órganos y sistemas Los alumnos responderán cada uno desde su lugar,
del cuerpo humano. previamente levantando la mano. La docente los
orientará a que identifiquen que su cuerpo es un
ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

sistema que se encuentra conectado, por lo que es de


suma importancia tener una alimentación sana para que
éste funcione correctamente.
A continuación mostrará un video sobre “El sistema
nervioso, central y periférico”, para seguir viendo las
partes del SN.
Les pedirá a los alumnos que identifiquen las partes que
constituyen al sistema nervioso central y al sistema
nervioso periférico.
Al finalizar el video, dictará las siguientes preguntas e
indicará que las contesten de manera individual, en sus
cuadernos.
a) ¿Cómo se divide el sistema nervioso?
b) ¿Qué elementos constituyen al sistema nervioso
central?
c) ¿Qué elementos componen al sistema nervioso
periférico?
d) ¿Qué funciones realiza el cerebro?
En caso de que sea necesario se repetirá el video para
contestar las preguntas anteriores.
Se realizará una puesta en común de las respuestas
entre todos y se aclararán dudas en caso de que surjan.
Reflexionaremos junto con los alumnos sobre los malos
hábitos que pueden perjudicar al sistema nervioso (falta
de ejercicio, mala alimentación, ruidos fuertes, etc.)
ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

Para finalizar con la actividad la docente les entregará


una actividad fotocopiable donde tendrán que ubicar las
partes del encéfalo.
Y luego les escribirá en el pizarrón la siguiente
actividad.
Recuerda: La reacción involuntaria se ejecutan sin
pensar es conocido como acto reflejo una respuesta
automática que no implica la participación del cerebro.
1. Escribe cuáles de los siguientes actos son
voluntarios y cuáles son involuntarios
a) Producir saliva: …………………
b) Orinar: …………………
c) Aceleración del latido cardiaco: ……….
d) Comer: …………..
e) Andar en bicicleta: …………….
f) Quitar la mano si te pinchas: ………..
g) Coger un libro: …………..

2. Uní con flechas según corresponda


Son actos conscientes que
ACTO REFLEJO dependen de nuestra voluntad.
En ellos intervienen la medula
espinal y el encéfalo. Se
producen cuando un recetor
recibe un impulso y envía.
ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

ACTO VOLUNTARIO

OBJETIVOS:

 Analizar críticamente esquemas, dibujos o modelos y proponer mejoras o ajustes, dando argumentos basados en lo investigado y
aprendido.
 Describir y caracterizar la organización general del cuerpo humano, considerando los sistemas que se involucran en las funciones de
nutrición, control y relación, en el sostén, protección, movimiento y reproducción.
 Distinguir las funciones básicas de algunos sistemas del cuerpo humano
ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

Son respuestas
BBLIOGRAFIA: Diseño curricular de Educación Primaria. automáticas y rápidas del
sistema nervioso a los
cambios del medio. Son
actos involuntarios que se
ANEXO: elaboran y coordinan en la
medula espinal, sin que
sea necesaria la
intervención del cerebro.
ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

 OBSERVA LA IMAGEN E INDICA SUS PARTES EN EL LUGAR INDICADO.


ISFD: N° 79 “Nora Electra Santa María”
CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
MATERIA: Didáctica de las Ciencias Naturales II
AÑO: 2022
PROFESORA: Flavia Sotelo.
ALUMNA: Anabella Lizarrondo

También podría gustarte