Está en la página 1de 34

Artículo recibido: 22/11/2019

Artículo aceptado: 30/12/2019


doi: 10.17533/udea.mut.v13n1a02
ISSN 2011-799X

Feminismos y traducción: apuntes


conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional1

Olga Castro
olga.castro@warwick.ac.uk
https://orcid.org/0000-0002-2825-9618
University of Warwick, Gran Bretaña
María Laura Spoturno
lauraspoturno@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-9678-5767
Universidad Nacional de La Plata / Consejo Nacional de Investigaciones Científicas
y Técnicas, Argentina

Resumen
Este artículo propone un marco metodológico amplio para la formulación de una traductología fe-
minista transnacional desde una posición situada y, por ende, necesariamente limitada. Con este fin,
enmarcamos nuestra indagación en la era de los feminismos transnacionales y, asimismo, ponemos
en relación los feminismos transnacionales y la traductología feminista. Tras ofrecer un estado de la
cuestión sobre la trayectoria de las perspectivas feministas de/sobre la traducción más influyentes
en nuestro contexto para esclarecer sus principios articuladores a lo largo del tiempo, valoramos
qué espacio existe en ellas en la actualidad, para albergar nuevos debates en boga en los feminismos
transnacionales. Especificamos el sentido de la interseccionalidad, clave para explicar cómo distintos
regímenes de opresión interactúan en un mundo marcado por la globalización y los valores neolibe-
rales, destacando el papel (ético) fundamental de la traducción para facilitar (o entorpecer) alianzas
transfronterizas que desafíen las hegemonías imperantes. Reconocemos así, en nuestra propuesta de
una traductología feminista, las aportaciones de formulaciones feministas realizadas en espacios aca-
démicos, centrándonos principalmente en los latinoamericanos, ibéricos y norteamericanos. Segui-
damente, analizamos los retos y oportunidades que plantea aplicar la perspectiva de los feminismos
transnacionales a la traductología e indicamos áreas de común interés ya desarrolladas. Nuestra defi-
nición de una traductología feminista transnacional se complementa con una reflexión sobre posibles
intervenciones que, desde este marco epistemológico, buscan influir, tener un impacto y transformar
la práctica y la investigación en materia de traducción.
Palabras claves: feminismos y traducción, traductología feminista (transnacional), interseccionali-
dad, alianzas transfronterizas, epistemologías.

1 Investigación financiada por el Proyecto “Cuerpos en Tránsito 2: Diferencia e Indiferencia”. Ref.: FFI2017-
84555-C2-2-P, mineco-feder, Gobierno de España. También cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica [pict 2017-2942], el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnica y la Universidad Nacional de La Plata [H/825 (2017-2020)], Argentina.
Olga Castro y María Laura Spoturno

Feminisms and Translation: Conceptual and Methodological Notes


on Transnational Feminist Translation Studies
12
Abstract
The main aim of this paper is to offer a comprehensive methodological framework for transnational
feminist translation studies from a situated, and thus necessarily limited position. In order to do this,
we will frame our research within the era of transnational feminisms, and establish a fruitful dialogue
between transnational feminisms and feminist translation studies. The most influential proposals in
the field of feminist translation studies in our context will be reviewed with a two-fold purpose: first,
to clarify the basic principles of this field as it developed over time, and second, to assess the extent to
which these formulations may incorporate current debates in transnational feminisms. The concept of
intersectionality, key to explain how different interlocking systems of oppression interact in a world
defined by globalization and neoliberal values, will be laid out highlighting the fundamental (ethical)
role translation has in enabling (or disabling) cross-border alliances that can challenge prevailing he-
gemonies. Our proposal of transnational feminist translation studies acknowledges the contributions
made by feminist theories and practices in scholar settings, focusing mainly in the Latin American,
Iberian, and North American settings. After analysing the challenges and opportunities of concep-
tualizing translation studies from a transnational feminist perspective, we will scrutinize some of the
areas of common interest already explored in previous scholarship. Our definition of feminist trans-
national translation studies is complemented by a critical reflection on different interventions artic-
ulated from this epistemological framework, seeking to influence, impact and transform the practice
of and research on translation.
Keywords: feminisms and translation, (transnational) feminist translation studies, intersectionality,
cross-border alliances, epistemologies.

Féminismes et traduction : notes conceptuelles et méthodologiques


sur les études de traduction féministes transnationales
Résumé
Cet article propose un vaste cadre méthodologique pour la formulation d’une traductologie féministe
transnationale à partir d’une position située et donc, nécessairement limitée. Cela implique d’inscrire
notre enquête dans l’ère des féminismes transnationaux et, en même temps, de mettre en relation les fé-
minismes transnationaux et la traductologie féministe. Après avoir fait l’état de la question sur la trajec-
toire des perspectives féministes sur la traduction les plus influentes dans notre contexte afin d’éclaircir
leurs principes d’articulation au cours du temps, nous évaluons la possibilité d’accueillir des nouveaux
débats féministes transnationaux à l’intérieur de ces perspectives. Nous précisons le sens de l’intersec-
tionnalité, clé pour expliquer comment différents systèmes d’oppression interagissent dans un monde
marqué par la mondialisation et les valeurs néolibérales, en soulignant le rôle fondamental de la traduc-
tion pour faciliter (ou entraver) les alliances transfrontalières qui défient les hégémonies dominantes.
Ainsi, dans notre proposition d’une traductologie féministe, nous reconnaissons les contributions des
formulations féministes faites dans les espaces académiques, avec un spécial interêt sur les latino-amé-
ricains, ibériques et nord-américains. Nous analysons, ensuite, les défis et les opportunités posés par
l’application de la perspective des féminismes transnationaux à la traductologie et indiquons les domai-
nes d’intérêt commun déjà développés. Notre définition d’une traductologie féministe transnationale
est complétée par une réflexion sur les interventions possibles qui, à partir de ce cadre épistémologique,
visant à impacter, influencer et transformer la pratique et la recherche en traduction.
Mots clés : feminismes et traduction, traductologie feministe (transnational), intersectionalité, al-
liances transfrontalières, épistémologies.
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

1. Introducción temporal, espacial y sociohistórico en que se


desarrolle. De este modo, si hace más de dos
Los feminismos convocan una perspectiva crí- décadas se planteaba una reflexión sobre la
13
tica y plural para pensar, sentir, estar y actuar traducción “en la era del feminismo” (Flotow,
en el mundo por cuanto constituyen posicio- 1997), en el presente artículo enmarcamos
nes que buscan transformar la estructura de la nuestra indagación en la era de los feminismos
sociedad para lograr una vida más justa para transnacionales. Nuestro objetivo es proponer
todas las personas, con independencia de sus unas líneas programáticas de la traductología
identidades sexuales y de género. Contribuyen feminista transnacional (en adelante: tft), lo
así a todas las disciplinas científicas y campos que implicará necesariamente una puesta en
del saber, incluidas áreas de sistematización común entre los feminismos transnacionales y
recientes, como los estudios de traducción o la traductología feminista.
traductología, es decir, el examen sistemático
de distintos aspectos relacionados con la teo- Parte de nuestra motivación a la hora de es-
ría, la enseñanza y la práctica de la traducción. cribir este artículo surge de constatar cierta
Las teorías feministas se retoman en un nú- indefinición conceptual en torno a la noción
mero creciente de reflexiones analíticas y pro- de “transnacional” en el campo de la traduc-
puestas de intervención sobre el fenómeno de tología feminista, lo cual reduce sus posibili-
la traducción, las cuales, vistas en su conjunto, dades de aplicación. Quizás el hecho de que
nos permiten hablar de la traductología femi- el sentido habitual de “transnacional” en la
nista como un área dentro de la traductología. traductología (y también en los estudios cultu-
rales y literarios) se defina simplemente como
Ahora bien, los enfoques feministas sobre la aquello que transciende fronteras (Vatanabadi,
traducción no han permanecido invariables, 2009) acabe dificultando la comprensión del
sino que se han ido transformando en diálogo sentido que este término tiene en los feminis-
con distintas formulaciones de las teorías femi- mos (transnacionales), en cuyo seno adquiere
nistas para dar respuesta a nuevas y diferentes un fuerte cariz político y contrahegemónico
materializaciones del patriarcado y otros siste- que se reactiva a través de alianzas transfron-
mas de opresión a lo largo del tiempo, así como terizas. Este último es, a nuestro juicio y como
a sus distintas manifestaciones en diversos veremos, el significado que el término ha de
contextos discursivo-lingüísticos, geopolíticos retener cuando se aplica a la traductología
y socioculturales. No existe, por tanto, una de- feminista.
finición ni una praxis de la traductología femi-
nista única ni universal que abarque todos sus En la primera sección de este artículo, ofre-
posibles objetos de estudio en nuestro planeta cemos una aproximación a los feminismos
plurilingüe en el que los intercambios lingüís- transnacionales como propuesta teórica y
ticos, culturales, sociales, políticos y económi- movimiento activista que introduce la inter-
cos llevan siglos produciéndose a través de la seccionalidad como clave epistemológica para
traducción. No obstante, como punto de par- explicar cómo distintos sistemas de opresión
tida, resulta útil concebir la traductología fe- interactúan en un mundo marcado por la glo-
minista como la aplicación de una perspectiva balización y los valores neoliberales. Al mis-
feminista sobre la traductología, la cual estará mo tiempo, esta propuesta destaca el papel
inevitablemente determinada por el contexto fundamental de la traducción para facilitar (o

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

entorpecer) alianzas transfronterizas que cues- en los ejes denominados Norte global y Sur
tionen las asimetrías, incluso entre mujeres,2 global.3 De los dos idiomas que compartimos
14 como paso previo a transformar la realidad y las autoras, la elección consciente del español
promover debates que se opongan a la violen- frente al inglés como lengua de expresión es
cia colonial. A continuación, en la segunda sec- resultado de nuestro empeño por contribuir a
ción revisamos la trayectoria de aquellas pers- subvertir la hegemonía del inglés como lengua
pectivas feministas de/sobre traducción más franca en la producción académica en gene-
influyentes con el propósito de esclarecer los ral (Descarries, 2003) y, más concretamente,
principios articuladores de la traductología fe- en la traductología (Susam-Saraeva, 2002)
minista y valorar qué espacio existe en ella, en y en la teoría feminista (Descarries, 2014).4 Es
la actualidad, para albergar las propuestas de desde esa posición situada que reivindicamos
los feminismos transnacionales. En la tercera una constante revisión autocrítica de nuestros
y última sección, analizamos los retos y opor- saberes para evitar que nuestras categorías y
tunidades que plantea aplicar la perspectiva de reflexiones adquieran una universalidad que
los feminismos transnacionales a la traductolo- nos haría cómplices del proyecto imperialis-
gía e identificamos áreas de interés comunes ya ta occidental5 contra el que, en realidad, nos
desarrolladas. Esto nos situará en posición de
realizar una propuesta más formalizada de una
tft que contempla también la reflexión sobre
3 Estas metáforas aluden a los esquemas que afec-
tan la distribución de la riqueza, los privilegios
aspectos éticos y de indicar finalmente áreas
asociados a esa distribución y el desarrollo (Da-
potenciales en las que se podrían generar avan- dos y Connell, 2012). Su uso, controvertido en el
ces productivos. A lo largo de todo el trabajo, campo de los estudios sociales (Schwarz, 2015;
la inclusión de ejemplos debe entenderse como Jessop, 2018), es habitual, sin embargo, dentro de
parte de nuestro esfuerzo por ofrecer una ca- numerosas formulaciones feministas (incluidas las
racterización más detallada, sin pretensión de transnacionales), en cuyo interior sirven para ex-
exhaustividad. plicar la orientación de los flujos de circulación y
también los movimientos sociales. En este trabajo,
el empleo de estos términos se limita a evocar el
Antes de empezar, es precisa una considera-
diálogo de acuerdo y tensión que establecemos con
ción sobre nuestro posicionamiento autoral esas formulaciones feministas. Somos conscientes
y nuestro conocimiento situado (Haraway, de que las relaciones geopolíticas del mundo con-
1988). Dado que el conocimiento está cons- temporáneo no pueden clasificarse a través de este
truido de forma social y cultural y es accesi- binarismo.
ble en ciertos códigos lingüísticos y canales de 4 Fuera del contexto académico, el español adquie-
difusión, las propuestas aquí esbozadas están re tintes hegemónicos para ambas autoras, debido
a la marca de la colonización que acarrea tanto en
indefectiblemente marcadas por nuestras ex-
Latinoamérica como en las naciones sin estado de
periencias de vida y la parcialidad geopolítica España con lenguas propias, amenazadas estas por
e interdisciplinaria insoslayable de nuestras la (im)posición dominante del castellano.
posiciones como investigadoras de institu- 5 El binomio conocido como oriente/occidente es
ciones universitarias y científicas que consti- también motivo de cuestionamiento en las ciencias
tuyen centros de poder en países localizados sociales (Pattberg, 2013). Como indica Khader
(2019), los conceptos Norte y occidente con frecuen-
cia se solapan, si bien oriente/occidente suele rela-
2 Nuestra utilización del plural “mujeres” es inclu- cionarse más con el imperialismo cultural, mien-
siva y debe entenderse más allá de las categorías tras que Norte/Sur suscita una mayor relación con
normativas cisgénero y/o binarias. la riqueza económica. Al igual que en el caso de
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

manifestamos a través de nuestra propuesta. Unidos y Canadá a partir de dos publicaciones


Desde nuestra perspectiva, necesariamente pioneras: Scattered Hegemonies: Postmodernity
incompleta y limitada, invitamos al diálogo and Transnational Feminist Practices (Grewal y 15
constructivo que pueda gestarse entre esta Kaplan, 1994) y Feminist Genealogies, Colonial
propuesta y las visiones de colegas desde otras Legacies, Democratic Futures (Alexander y Mo-
experiencias y conocimientos situados. En pos hanty, 1997). La primera, desde una perspecti-
de establecer diálogos y encuentros y de pro- va posmoderna, aboga por la multiplicidad de
mover, en la medida de nuestras posibilidades, subjetividades que resultan de la destrucción
intercambios de conocimientos fecundos, este de las hegemonías presentes en las relaciones
trabajo se apoya en una extensa bibliografía, de género como forma de evitar la reproduc-
que esperamos sea de interés para quien tran- ción de “los gestos con pretensión universal
site su lectura. de las culturas occidentales” (1994, p. 17).6 La
segunda publicación, desde postulados críti-
cos contra el colonialismo, reniega de las ata-
2. La era de los feminismos
duras intelectuales del feminismo global y del
transnacionales
feminismo internacional, que homogeneiza a
todas las mujeres a partir de un único patrón
2.1. De la hegemonía a la interseccionalidad
(el occidental), para reivindicar “una forma de
El marco epistemológico aquí adoptado queda pensar sobre las mujeres en contextos simila-
definido por las tesis de los feminismos trans- res de todo el mundo, en espacios geográficos
nacionales. Estos constituyen un punto de diferentes, en lugar de pensar como todas las
partida ineludible dado que ofrecen una pers- mujeres de todo el mundo” y defender “una
pectiva clave para explicar y dar respuesta a las comprensión de un conjunto de las relaciones
problemáticas actuales que afectan a la huma- desiguales que se establecen entre personas
nidad en nuestro mundo globalizado marcado individuales y grupos de personas” (1997, p.
por el imperialismo y los valores neoliberales, xix). Conviene puntualizar, sin embargo, que
y así lograr avanzar hacia la justicia global en la práctica la propia categoría de transna-
para todos los seres humanos. Los feminismos cional posee riesgos, ya que puede llevar a “je-
transnacionales comprenden un conjunto de rarquías disfuncionales” (Alexander, 2006, p.
teorías y prácticas situadas y localizadas que 183) que ocultan los mecanismos explícitos a
rechazan la existencia de un punto de vista través de los cuales los procesos transnaciona-
único para analizar la opresión de género. En les interactúan creando nuevas desigualdades.
su lugar, afirman que la opresión de género, al Las cuestiones de hegemonía lingüística en en-
igual que otros sistemas de opresión, está ine- cuentros transfronterizos son, como veremos,
vitablemente atravesada por diversas variables buen ejemplo de ello. No obstante, y al igual
identitarias y contextos geopolíticos. que las autoras mencionadas, reivindicamos
la categoría de transnacional por su potencial
La conceptualización del feminismo con el ca- para develar las “historias coloniales, neocolo-
lificativo de “transnacional” se originó en es- niales e imperialistas” (Alexander y Mohanty,
pacios universitarios y académicos de Estados 2010, p. 24) que definen ciertos contextos fe-
ministas convirtiéndolos en excluyentes. De
las metáforas Norte global/Sur global, la problema-
tización rigurosa de la dicotomía oriente/occidente 6 Todas las traducciones de las citas que aparecen
excede los objetivos de este trabajo. en este trabajo nos pertenecen.

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

este modo, la ética que atraviesa los feminis- bién en interacción con otras variables, como
mos transnacionales busca decolonizar el uni- raza/etnia, clase, sexualidad, nacionalidad,
16 versalismo (Khader, 2019) de las propuestas migración, religión, edad o diversidad funcio-
hegemónicas que considera(ba)n a las muje- nal. Aunque se constata la existencia de pers-
res blancas, cisgénero, de clase media y hete- pectivas interseccionales anteriores en el tiem-
rosexuales como sujetos del feminismo, dado po,8 la denominación “interseccional” se ha
que asumir el universalismo etnocéntrico oc- convertido en una de las metáforas feministas
cidental tendría como consecuencia “impe- más difundidas en los contextos académicos
dir la posibilidad de definir la emancipación occidentales (McCall, 2005). Como afirma
de las mujeres en términos distintos de los de Kathy Davis (2008), el giro interseccional en
las interpretaciones hegemónicas occidenta- la teoría feminista hace que resulte ya inima-
les” (Giraldo, 2016, p. 165). Los feminismos ginable centrar o pensar las luchas feministas
transnacionales se nutren, así, de los legados exclusivamente en la discriminación de géne-
intelectuales y políticos de propuestas de los ro como categoría unidimensional.
feminismos racializados, de clase, marxistas,
poscoloniales, decoloniales, indígenas, del
2.2. De la antiglobalización a las alianzas
autodenominado tercer mundo, disidentes,
transfronterizas
lesbianos y queer, por citar algunos.7 Ponen en
evidencia la naturaleza unidimensional del Además de adoptar la interseccionalidad
feminismo hegemónico occidental (Sandoval, como principio vertebrador, el hecho de que
2000), develan su visión monolítica del géne- los feminismos transnacionales se articulen
ro y abogan por una lectura relacional de las contra todo tipo de opresión conlleva una crí-
distintas capas identitarias sobre las que ope- tica a los feminismos internacionales y globa-
ran sistemas de opresión como el racismo, el les,9 por tomar como referencia al sujeto mujer
clasismo o el cis-heterosexismo. occidental, centrarse en los límites fronterizos
de los Estados-nación (los primeros) y ser
Por su carácter profundamente contrahege- cómplices del poder del capital y de las políti-
mónico, los feminismos transnacionales re- cas neoliberales impuestas por el primer mun-
conocen también como clave el concepto de do (los segundos). Bajo la forma de la globa-
interseccionalidad. Si bien en un primer mo- lización económica y cultural, estas políticas
mento, la interseccionalidad se propuso como neoliberales exacerban las desigualdades entre
categoría jurídica de aplicación contextual y grupos sociales y culturas, además de fomen-
práctica (Crenshaw, 1989), posteriormente se tar la explotación humana, incluida la de unas
formalizó como paradigma (Hancock, 2007) mujeres sobre otras mujeres,10 la explotación
capaz de dar cuenta de la percepción imbrica-
da de las relaciones de poder y de las dimen- 8 Ver introducción a este monográfico de Mutatis
siones múltiples de la opresión, las cuales, en Mutandis para un ejemplo de estas perspectivas en
última instancia, conllevan una experiencia los contextos latinoamericanos e ibéricos.
de la discriminación de género originada tam- 9 Entre los trabajos criticados se encuentran los de
Susan Okin (1998) y Martha Nussbaum (2001).
Para una revisión de estas críticas, ver Ackerly y
7 Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras Attanasi (2009).
(hooks et al., 2004) ofrece en traducción al español 10 Optamos por hablar de “otras mujeres” (en lugar
una selección amplia de publicaciones claves para de “Otras mujeres”, “mujeres del Norte”, “muje-
los feminismos aquí nombrados. res del Sur”, “mujeres del tercer mundo” o “mujeres
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

de la naturaleza, así como la explotación de el imperialismo cultural dominante. Urge no


otras especies. Pero más allá de generar des- solo “evitar las narrativas que se orientan des-
igualdades, la globalización brinda también de occidente-al-resto-del-mundo y desarrollar diá-
17
oportunidades para establecer alianzas entre logos con orientación Sur-Sur” (Costa, 2006,
mujeres distantes y distintas, en los flujos de p. 73, énfasis nuestro), sino también generar
redes feministas transnacionales (Mogha- espacios diversos para la construcción del co-
dam, 2005; Ferree y Tripp, 2006) que permi- nocimiento producido en el llamado Sur glo-
tan entender las desigualdades de género de bal, que faciliten, en lugar de obstaculizar, su
manera interseccional y contextualizada en circulación al Norte, y así traspasar los lími-
cada situación geopolítica. Estos encuentros tes impuestos por los centros hegemónicos de
transfronterizos, centrados tanto en las dife- poder.
rencias como en los puntos en común entre
mujeres de diversos contextos (Walby, 2000), Resulta igualmente crucial evitar enfoques
poseen además un potencial excepcional para que lleven a despolitizar las alianzas transna-
favorecer intercambios intelectuales, políticos cionales que se gestan en y con el Sur global.
y culturales (y también lingüísticos) que, pre- En su lugar, el viaje de las narrativas enuncia-
cisamente por su carácter transnacional, pue- das desde-el-resto-del-mundo-a-occidente debe ir
dan subvertir las relaciones de poder entre los acompañado de una crítica a los privilegios
espacios imaginarios denominados Norte glo- epistémicos del denominado Norte como ga-
bal y Sur global, entendidos como metáforas rantía de ruptura con prácticas hegemónicas.
representativas de las relaciones de poder. Entre ellas, la imposición del inglés como
lengua franca, la formulación de teorías en
Para transcender los límites que nos imponen el Norte us(urp)ando los ejemplos empíricos
estas categorizaciones, al adoptar un activismo proporcionados por el Sur, o la fascinación
feminista transfronterizo deben promoverse por aspectos fácilmente domesticables y exo-
espacios de encuentro colaborativos que sean tizantes del Sur sin cuestionar la dominación
deliberadamente polifónicos (Reimóndez, imperialista que suponen. De modo similar,
2017). Estas alianzas con frecuencia plurilin- para garantizar una verdadera polifonía, las
gües requieren que todas las voces, indepen- narrativas que se gestan en el llamado Sur y
dientemente de su idioma de comunicación se proponen en un flujo de circulación interno
y su lugar de enunciación originario, puedan (Sur-Sur) deben siempre interrogar las asime-
expresarse, ser escuchadas y transformarse en trías que en esas alianzas transnacionales se
igualdad de condiciones. Por lo tanto, resulta pueden generar. Solo así podrá evitarse que
imperativo intervenir en las jerarquías de po- únicamente se escuchen ciertas voces, mien-
der basadas en la localización y la direcciona- tras otras son excluidas sistemáticamente,
lidad de los flujos epistemológicos que, aun como se evidencia en la denuncia de un grupo
en el presente, privilegian el tráfico de cono- de mujeres indígenas a propósito de la impo-
cimiento en un sentido único, el impuesto por sición del español como única lengua de los
encuentros feministas latinoamericanos y del
Caribe del año 2007 (Ancalano, 2013).
del Primer mundo”) para dejar constancia de que
todas somos mujeres, independientemente del espa-
cio geopolítico e imaginario en el que se desarrollen En definitiva, los feminismos transnaciona-
nuestras vidas. Buscamos evitar así un punto de vis- les ponen de relieve la creación de alianzas
ta exotizante y etnocéntrico. transfronterizas capaces de transformar las

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

relaciones de poder asimétricas entre espacios de las posibles complicidades de algunos femi-
diversos, inscriptos imaginariamente en los nismos en las historias nacionales de imperia-
18 llamados Norte y Sur. En este sentido, los fe- lismo, colonialismo y esclavitud” (Davis 2007,
minismos transnacionales como p. 208), aun cuando, sin duda y como ejem-
plifica la propia Davis, esta genere situaciones
[un] conjunto interseccional de conocimientos, contradictorias. El segundo aspecto indica
herramientas y prácticas con capacidad para que para que estos encuentros transfronteri-
(a) ocuparse de razonamientos racializados, zos polifónicos sean posibles, se necesita de la
de clase, masculinizados y heteronormativos, traducción.
así como de prácticas de globalización y de pa-
triarcados capitalistas y de la multiplicidad de
formas en las que se (re)estructuran las relacio- 2.3. De los feminismos transnacionales
nes coloniales y neocoloniales de dominación a los feminismos traductológicos
y subordinación; (b) luchar contra las formas
complejas y contradictorias en las que estos De lo expuesto hasta ahora se desprende que
procesos definen y, a la vez, son definidos por la traducción es condición sine qua non para
una gama de subjetividades y conocimientos de los intercambios transfronterizos en alianzas
agencia individual y colectiva; y (c) entrelazar entre mujeres; es decir, “la traducción es esen-
críticas, acciones y auto-reflexión para oponer cial para el activismo feminista; esto es, no
resistencia a expectativas apriorísticas sobre lo puede existir una política feminista próspera
que puede constituir una política feminista en
sin la traducción” (Davis, en Nagar et al. 2017,
un lugar y tiempo determinado. (Nagar y Lock
p. 111). Cabría esperar que la teoría feminis-
Swarr, 2010, p. 5),
ta en general, y los feminismos transnaciona-
les en particular, otorguen y hayan otorgado
se complementan con la apreciación de que
un espacio central en sus teorizaciones a la
una perspectiva feminista transnacional debe
traducción, entendiéndola como práctica de
“identificar las posibilidades de un activismo
mediación ideológica. Sin embargo, este no
transfronterizo creado por la globalización,
es (siempre) el caso. En el espacio anglófono
poniendo énfasis en los modos en que el neo-
(en el que nos centramos por ser ahí donde
liberalismo en particular genera nuevas opre-
se gestan los feminismos transnacionales),
siones y nuevas oportunidades feministas”
los manuales y libros de texto rara vez dedi-
(Khader 2019, p. 20). Ahora bien, para lograr
can espacio a la traducción (sí a la literatura
este afán transformador de las alianzas trans-
y al lenguaje), con excepciones muy contadas
nacionales debemos considerar dos aspectos.
como el reciente The Bloomsbury Handbook of
El primero remite a la necesidad de que la pra-
21st-Century Feminist Theory, que incluye un ca-
xis colaborativa retenga su espíritu autocrítico
pítulo sobre traducción (Flotow, 2019). Res-
en todo momento, a fin de que “pueda oponerse
pecto de los feminismos transnacionales, du-
a los efectos paralizadores que emanan tanto
rante más de una década las
de la institucionalización de la academia y del
activismo” (Nagar y Lock Swarr, 2010, p. 14).
consideraciones sobre las maneras específicas
Solo la autocrítica permitirá evitar las desigual- en que algunas colaboraciones y solidaridades
dades y jerarquías dentro de las alianzas femi- transnacionales se pueden articular, promulgar,
nistas, mediante el “rechazo de una supuesta mediar, traducir y representar en y a través de los
afinidad natural basada únicamente en la iden- espacios fronterizos del mundo académico del
tidad de género compartida y el reconocimiento Norte... han ocupado un lugar muy periférico o
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

implícito en estos debates (Nagar y Lock Swarr, que trabajan con mujeres del espacio rural en
2010, p. 5). Brasil, feministas profesionales urbanas y do-
nantes del Norte global; Richa Nagar (2014), 19
La hegemonía lingüística del inglés se con- quien plantea los retos éticos de la traducción
vierte, pues, en uno de los puntos ciegos del fe- al trabajar desde la academia con activistas de
minismo transnacional, probablemente como ong en Tanzania y la India; o Min Dongchao
resultado de su teorización en instituciones (2017), quien en un estudio reciente explora
prácticamente monolingües y como parte de cómo las teorías feministas viajan a China a
una tendencia general a que los estudios cul- través de la traducción e influyen en el desa-
turales transnacionales se realicen “completa- rrollo de la praxis feminista local.
mente en inglés, en detrimento de atender a
la diversidad de idiomas del mundo” (Simon, En definitiva, percibimos un reconocimiento
2000, p. 12). Constatamos, empero, aires de mayor, aunque todavía tímido, de la diver-
cambio en este sentido (Palmary, 2014). A ello sidad lingüística y de la traducción por par-
contribuye ya la creciente atención que los fe- te de algunos feminismos transnacionales; y
minismos transnacionales despiertan fuera proponemos visibilizarlo refiriéndonos a ellos
de la academia anglosajona. Un buen ejem- como “feminismos traductológicos”. Antes
plo es el número especial sobre “Feminismos de poder articular nuestra propuesta para una
Transnacionais: saberes e estéticas pós/desco- tft (apartado 4), valoraremos qué espacio
loniais” (Schmidt y Macedo, 2019), publica- existe para los feminismos traductológicos en
do en la brasileña Revista Estudos Feministas, el los discursos dominantes sobre traductología
cual incluye valiosas contribuciones que exa- feminista.
minan su complementariedad con las perspec-
tivas decoloniales (Bozzano, 2019). 3. Trayectorias (dominantes)
en la traductología feminista
Volviendo a la traducción, en un artículo de
Claudia de Lima Costa (2006) sobre las alian-
3.1. Genealogías: prácticas y teorías
zas (o falta de ellas) entre los feminismos lati-
feministas
nos de Estados Unidos y los feminismos lati-
noamericanos, se plantea por primera vez el Partiendo de una concepción de la traductolo-
papel de la traducción de manera explícita para gía feminista como la esbozada en la introduc-
examinar la forma en que esta ha posibilitado ción, resulta tarea imposible trazar el inicio
u obstaculizado esos encuentros. Este aspecto exacto de las primeras prácticas y teorías que
ha sido abordado también en trabajos de So- cuestionan los papeles de género tradiciona-
nia E. Alvarez (2009, 2014) y de ambas auto- les. Así, al realizar un incurso en la historio-
ras (Costa y Alvarez, 2013, 2014). Además de grafía de la traducción, se pueden identificar
ellas, otras feministas transnacionales que han diversos ejemplos de estrategias aplicadas en
reivindicado en sus escritos la importancia de traducciones que surgen de una conciencia
la traducción son Kathy Davies (2007), quien crítica, en general “aislada”, de algunas mu-
estudia las adaptaciones de las traducciones jeres que actuaban como traductoras y que
de Our Bodies, Ourselves a los conocimientos veían en la traducción un claro potencial para
locales de las culturas meta para facilitar el la disrupción del statu quo. Aun si entonces no
activismo; Millie Thayer (2010), con su estu- se reivindicaron como traductoras feministas
dio etnográfico sobre las relaciones entre ong —ni el feminismo ni la traductología existían

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

como tal—, hoy podemos incluir sus figuras y Respecto de la traducción de textos afines,
sus gestiones en este ámbito. Su labor define cabe mencionar las reflexiones de Miriam
20 la práctica de la traducción como mediación Díaz-Diocaretz (1985) sobre sus estrategias
política, dado que la realización misma de en la traducción del feminismo lesbiano de
las traducciones supone, con frecuencia, una la poesía de Adrienne Rich. También Carol
subversión del orden establecido y una crítica Maier (1998) ensayó estrategias desde un en-
de los roles que la sociedad patriarcal asigna foque que autocuestiona el ser mujer (woman
a las mujeres. En las traducciones de estas interrogated) a partir de la traducción de textos
mujeres, las reflexiones sobre la traducción se como los de Rosario Castellanos, Rosa Chacel
hallan, en algunos casos, en los espacios sig- o María Zambrano.
nados por los paratextos y, en otros, quedan
implícitas en la propia selección de los textos Con todo, ninguna de estas propuestas ha re-
y en las estrategias y técnicas de traducción cibido tanto reconocimiento ni generado tanto
que se aplican. No hay en estas obras todavía impacto en el campo de la traductología como
una metodología para la traducción feminista, las prácticas feministas de traducción realiza-
pero sí suponen un antecedente muy valioso. das también en las décadas de los ochenta y
Además de los estudios pioneros sobre tra- noventa del siglo xx por un grupo de escrito-
ductoras (y traductólogas) más conocidos del ras, traductoras y académicas, enmarcadas en
ámbito occidental, también en los contextos la producción literaria feminista de vanguardia
latinoamericanos e ibéricos se han realizado de Quebec, un territorio bilingüe, bicultural,
numerosos trabajos en el campo de la historio- atravesado por luchas de independencia políti-
grafía (feminista) de la traducción que ponen ca y reivindicación de identidades lingüísticas
al descubierto las aportaciones tempranas de y culturales.11 La posteriormente denominada
muchas traductoras. (Para más información, Escuela canadiense se gestó a través de un con-
ver Anexo bibliográfico, sección i). junto de prácticas de traducción, acompaña-
das de reflexiones teórico-metodológicas, que
Un punto de inflexión en la búsqueda por in- tenían por objeto la reescritura de textos fran-
cidir en la conformación de la disciplina de la cófonos, abiertamente vanguardistas y femi-
traductología desde una perspectiva explícita- nistas, para un público canadiense anglófono
mente feminista, con sus prácticas textuales y conocedor del contexto literario y sociopolíti-
sus reflexiones teóricas, llega de la mano de co desde el que se enuncian las traducciones.
traductoras muy influidas por el auge de los Para transmitir el potencial significativo de es-
debates feministas en Norteamérica. Algunos tos textos feministas francófonos en su traduc-
de los ejemplos más conocidos en combina- ción al inglés, una lengua que perdía el poder
ciones lingüísticas con español e inglés son evocativo logrado a través del género grama-
Suzanne Jill Levine (1983, 1991), la “escriba tical en el texto fuente, las traductoras cana-
subversiva”, que se enfrenta a la misoginia dienses experimentaron con nuevas formas y
de escritores latinoamericanos como Manuel estrategias, muy conscientes del público para
Puig y Guillermo Cabrera Infante, o las es- el que escribían y sin pretender en ello ningún
trategias intervencionistas de Carol Maier afán universalista (Flotow, 1991). Estas traduc-
(1985), que resuelven el sexismo de las obras ciones al inglés fueron muchas veces criticadas
de Octavio Armand. En ambos casos, las tra-
ductoras cuentan con la “aprobación” de los 11 Para una caracterización de estas propuestas, ver
autores posmodernos de esos textos hostiles. Nikolaidou y López Villalba (1997) y Blume (2010).
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

por su complejidad lingüística y estilística solo por Simona Bertacco (2003), Flotow (2005) y
accesible a un público bilingüe y culto (Vol- Nuria Brufau Alvira (2010), quienes demues-
deng, 1985), obviando que, en realidad, ya los tran que esa crítica surge de una comprensión 21
originales eran textos reservados para ciertas parcial y descontextualizada de las propuestas
audiencias instruidas y que la circulación de que ignora, por ejemplo, las particularidades
las traducciones se limitó principalmente al de los distintos proyectos traductivos y el pú-
“campo de producción marginal, en revistas blico meta de esas traducciones. Otro aspec-
vanguardistas y editoriales feministas, sin el to que consideran éticamente insostenible de
capital cultural necesario para producir un re- la crítica de Arrojo es la conceptualización y
conocimiento autorizado dentro de redes so- ubicación de la misoginia y del feminismo en
ciales más amplias” (Godard, 2002, pp. 91-92). un mismo nivel. Además, las críticas contra las
traductoras feministas canadienses fomentaron
Tanto en su práctica como en sus reflexiones, la percepción generalizada de que su propuesta
las traductoras buscaban apelar críticamente a es sinónimo de traducción feminista (a secas).
la construcción de la subjetividad, de la dife- Esto ha llevado, posteriormente, a concepcio-
rencia y del poder en el lenguaje infundiéndo- nes erradas de la propuesta canadiense que le
le una mirada ética y política. Desde este nue- otorgan un carácter universal y, por ende, a
vo marco conceptual, la traducción se define la aplicación descontextualizada de sus estra-
como una práctica de escritura autónoma, tegias en otras lenguas, textos y contextos no
subversiva y cooperativa, antes que como una comparables. Surgen también otras propues-
acción reproductiva y de segundo orden, en tas relevantes que buscan diferenciarse de la
la que se deben negociar y revitalizar los pro- Escuela canadiense. Por ejemplo, en Estados
cedimientos enunciativos a fin de que la tra- Unidos, Françoise Massardier-Kenney (1997)
ducción mantenga en tensión los valores que redefine la práctica feminista de la traducción
se asocian al patriarcado, los órdenes sociales para reescribir y reinscribir autoras distantes
sexistas y su naturalización, así como la pro- de/en la cultura meta. Su propuesta se articula
pia materialidad discursiva. Las traductoras sobre estrategias que se centran en la autoría
canadienses dejaron plasmadas reflexiones y (recuperación, comentario, resistencia) y en
observaciones sobre su praxis en obras que se la traducción (comentario, textos paralelos,
volvieron referencias ineludibles para el cam- colaboración).
po (Lotbinière-Harwood, 1991; Simon, 1996;
Flotow, 1997). 3.2. La traducción y la traductología
feministas en expansión geopolítica
La recepción, prácticas de traducción y aplica- y epistemológica
ción de los postulados de la Escuela canadien-
se, y en menor medida las propuestas de Levine Con el cambio de milenio, a medida que los estu-
y Maier, han recibido tanto elogios como críti- dios de traducción se institucionalizan en muchas
cas. Entre las últimas, destacan las de Rosemary universidades, encontramos un renovado interés
Arrojo (1994, 1995) cuando las califica como en distintos trabajos por continuar reflexionando
orgásmicas y las acusa de sostener un doble sobre la traductología feminista. Estas aportacio-
discurso y de aplicar una ética hipócrita y con- nes demuestran un claro crecimiento geopolítico
tradictoria, cuestión que retoman luego otras y epistemológico del que podemos dar cuenta
teóricas (Vidal Claramonte, 1998). Esos argu- desde nuestro conocimiento situado. Respecto
mentos han sido satisfactoriamente rebatidos de la expansión geopolítica, Europa es uno de

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

los focos donde proliferan estas reflexiones, nos distanciamos ahora de la metáfora de las
mayormente en inglés, pero también en otros olas por cuanto acaba siendo limitadora.12 A
22 idiomas del continente. Sin embargo, cuestio- modo de ejemplo, dentro de los contextos ibé-
namos la posibilidad de hablar de una “nueva ricos y latinoamericanos comienzan a tratarse
tradición europea” (Santaemilia, 2013, p. 11), desde una perspectiva feminista temas como
ya que esta denominación tiende a homoge- la traducción de paratextos, la censura en de-
neizar la diversidad de enfoques “europeos” terminados períodos históricos, el papel de
(desde España, Italia, Francia o Gran Bretaña, las editoriales y demás agentes participantes
hasta Turquía, Polonia, Lituania, los países en las luchas de poder inherentes a los proce-
nórdicos o los llamados países del Este, pasan- sos de traducción, la traducción del discurso
do por naciones sin estado como Galicia, Ca- científico y especializado, la traducción au-
taluña o el País Vasco), a la vez que invisibiliza diovisual y publicitaria, aspectos laborales de
la variedad de aportaciones realizadas desde la profesión, pedagogía y didáctica de la ense-
otros contextos culturales y lingüísticos (por ñanza de la traducción, así como cuestiones
ejemplo, estudios realizados en/sobre China de interpretación. (Para más información, ver
y Taiwán, países árabes o Latinoamérica, muy Anexo bibliográfico, sección ii).
especialmente en Brasil). Todos ellos dan cuen-
ta de la productividad de esta área de estudio y En segundo lugar, la expansión epistemoló-
formación en la actualidad, si bien no a todos gica está también relacionada con una mayor
se les otorga la misma centralidad (desde las complejización de las categorías de análisis,
universidades occidentales). defendida por algunas autoras en concreto,
pero que no se encuentra siempre presente en
Por su parte, la expansión epistemológica todos los trabajos publicados en época recien-
alcanza tanto una ampliación del objeto de te. En la mayoría de los casos, la relectura crí-
estudio como una mayor sofisticación y com- tica de algunas de las categorías formuladas
plejización de las categorías de análisis. En en los años ochenta y noventa del siglo xx
primer lugar, la apertura temática debe verse conduce a problematizarlas y/o reelaborarlas
en relación con el giro cultural de los estudios con vistas a nuevas teorizaciones sobre género
de traducción (Bassnett y Lefevere, 1990), el y traducción. En diálogo con los llamados es-
cual propone dejar de estudiar únicamente tudios poscoloniales, se complejiza la categoría
la traducción como práctica interlingüística mujer y se desestabiliza la categoría género para
para considerar los aspectos culturales, ideo- liberarlas de todo esencialismo. Se busca am-
lógicos y políticos que la rodean y que afec- pliar así tanto el concepto de traducción como
tan la reescritura de un texto y su recepción los campos específicos de acción de la traduc-
en distintos contextos. Influida por este giro, ción feminista a fin de abordar temas más allá
la traductología feminista reexamina y amplía de la traducción literaria. Por ejemplo, Rosario
sus horizontes, interrogándose respecto de las
prácticas que se incluyen o deben incluirse 12 El posicionamiento político que adoptamos en el
bajo el rótulo de traducción; y aunque se ha- marco de los feminismos transnacionales convierte
en inadecuado el uso de la metáfora de las “olas fe-
bía reivindicado la continuación de esta aper-
ministas”, con la que se historizan los feminismos
tura temática para continuar (re)examinando en Estados Unidos y también en algunas regiones
horizontes considerándola propia de la “ter- de Europa, en tanto invisibiliza el pensamiento fe-
cera ola en los estudios feministas de traduc- minista no-occidental desarrollado históricamente
ción” (Castro Vázquez, 2009/Castro 2017), en otros lugares del planeta (Nicholson, 2010).
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

Martín Ruano (2008) señala el excesivo bina- revista feminista, de género y sexualidad Árte-
rismo con que se conceptualiza a mujeres y mis ha dedicado un número especial con el tí-
hombres, consideradas como categorías estan- tulo Dossiê: Tradução e feminismos negros (Araú-
23
cas y monolíticas, obviando el modo en que jo, Silva y Silva-Reis, 2019b).13
la variable género interactúa con otras capas
identitarias. Surge, en efecto, la obligación de Por su parte, la relevancia de la intersecciona-
atender a los aspectos interseccionales que lidad para comprender la traducción feminista
atraviesan la compleja constitución de las mu- queda demostrada en la tesis doctoral de Nuria
jeres y sus luchas, también libradas a través de Brufau Alvira (2009), en la que se plantea la
y en la traducción. noción de “traducción interseccional” como
práctica de traducción más dinámica, flexible
Respecto de la problematización de la catego- y de carácter ético, que articula los diferentes
ría mujer, desde una perspectiva posmoderna y ejes que conforman la identidad.14 Se trata,
aplicándola a la traducción de autoras chica- según entendemos, de la primera propuesta
nas al catalán, Pilar Godayol (2000) defiende en bosquejar la contribución de la traducción
una visión dinámica y no-normativa que per- interseccional en la “era del feminismo trans-
mita individualizar las singularidades de cada nacional”, razón por la que nuestro trabajo es-
mujer dentro de distintos grupos, plurales tablece con ella un diálogo fecundo. La necesi-
también, de mujeres. Su planteo, que alcan- dad de reconocer el componente transnacional
za las categorías de identidad y subjetividad, en el ámbito de la traducción y de la traduc-
tiene un gran impacto en el campo. “Traduir tología feministas se enlaza con el modelo de
com (a) dona” (“Traducir como (una) mujer”) traducción de Brufau Alvira en el llamamien-
implica pensar el discurso de la traducción to de sociedades más justas e igualitarias. En
feminista en un espacio liminal e intermedio, paralelo, la proliferación de estudios sobre la
el cual, al estar siempre signado por diversas traducción que dialogan con y se inscriben en
fronteras, obliga a la desnaturalización de las el activismo lgbti+ y queer ha dado lugar pau-
categorías patriarcales y a la construcción de latinamente a la creación de áreas que, en la
nuevos sentidos. De manera gradual, la ar- actualidad, ofrecen desarrollos de sus propias
ticulación de la práctica de la traducción fe- categorías y metodologías. (Para más informa-
minista y de las denominadas perspectivas ción, ver Anexo bibliográfico, sección iii).
poscoloniales abre el camino para pensar en
una ética traductora política y solidaria (Sa- La urgencia de ampliar los abordajes y de se-
les Salvador, 2006, 2013; Calefato y Godayol, guir profundizando las categorías de análisis,
2008; Reimóndez, 2013), así como en las for- así como la necesidad imperiosa de establecer
mulaciones decoloniales desde Latinoamérica encuentros transdiciplinarios significativos,
y el Caribe (Ruiz Trejo y Betemps 2014; Araú-
jo y Silva-Reis, 2019). La problematización de 13 No tenemos conocimiento de que iniciativas
la categoría mujer (y en concreto “mujer ne- similares se hayan llevado a cabo, en el contexto
gra”, por no ser unívoca ni universal) se realiza brasileño, en revistas de traductología.
14 Flotow (1997) convoca a pensar en feminismos
también desde los estudios sobre traducción y
en plural y en la relevancia de la singularidad de
negritud (Andrade Salgueiro, 2014; Adeaga, los diversos contextos de estudio. No obstante,
2019; Araújo, Silva y Silva-Reis, 2019a; Curiel, el planteo de traducción en relación con la
2019; Melo, 2019), un área emergente y muy interseccionalidad y la metramorfosis es posterior
prolífica en Brasil a la que recientemente la (Flotow 2009).

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

comienzan a hacerse más evidentes. En el mecanismos fundamentales para posibilitar


apartado que sigue nos ocupamos de algunas encuentros transfronterizos y proyectos acti-
24 publicaciones que retoman estas nuevas líneas vistas transnacionales. Se aprovechan así las
para presentar posteriormente un esbozo más nuevas posibilidades que brinda la globaliza-
orgánico de la tft. ción y se cuestionan los valores capitalistas y
neoliberales que esa misma globalización im-
pone. Además, estos nuevos enfoques indican
4. Apuntes para una traductología
la conveniencia de examinar la direccionali-
feminista transnacional
dad de los flujos de traducción como forma
de problematizar todo tipo de hegemonías
4.1. Diálogos emergentes: traductología
en la producción, circulación y recepción de
feminista y feminismos transnacionales
conocimientos, incluida la hegemonía del in-
Desde las primeras formulaciones de la tra- glés como lengua franca. El interés en estas
ductología feminista a finales del siglo xx, cuestiones por parte de los feminismos trans-
la manera de entender y reflexionar acerca nacionales y la traductología feminista abre
de la traducción feminista se ha transformado. una incipiente línea de investigación y un acti-
En la actualidad, el reconocimiento acuciante vismo productivo que proponemos compren-
de las cuestiones de orden lingüístico, cultural, der dentro de la tft. Ciertamente, los últimos
social, económico y político que interpelan a años dan muestra de trabajos auténticamente
todas y cada una de las mujeres a lo largo y an- interdisciplinarios que son tanto transfronte-
cho del planeta ha dado lugar a la publicación rizos, por transcender las fronteras entre las
de trabajos que comienzan a emprender diálo- disciplinas tradicionales, como transdiscipli-
gos fructíferos entre la traductología feminista narios, por la transformación que opera en el
y los feminismos transnacionales. Nuestra re- intercambio entre las propias disciplinas. Es-
formulación más abarcadora y programática tos estudios suponen la base y el antecedente
de las claves de una tft se inscribe en diálogo sobre los que construimos nuestra propuesta
con esas publicaciones. Como hemos visto al programática.
analizar los paradigmas establecidos y emer-
gentes dentro de la traductología feminista Proveniente del campo de los feminismos
(apartado 3), estos nuevos enfoques infunden transnacionales, una de las primeras apor-
una mirada situada y problematizan el género taciones en llevar al título la imbricación de
como categoría de análisis para responder a la la traducción en la lucha de los feminismos
necesidad imperante de introducir la noción contra las hegemonías es el volumen Trans-
de interseccionalidad y añadir así una pers- localities/Translocalidades: Feminist Politics of
pectiva más compleja sobre los modos en que Translation in the Latin/a Americas. La obra,
diversos sistemas de opresión interactúan y coordinada por Sonia E. Alvarez, Claudia de
afectan a diferentes mujeres y grupos de muje- Lima Costa, Verónica Feliu, Rebecca Hester,
res en distintos lugares del mundo. Norma Klahn y Millie Thayer (2014), alcan-
zó notable difusión en los círculos de la tra-
Para esta reformulación, es decisivo poner ductología (feminista), en especial por su
en valor las aportaciones de los feminismos propuesta de articular una política translocal
transnacionales (apartado 2). En ese campo se de la traducción que permita analizar los flu-
manifiesta, de manera cada vez más explícita, jos de teorías feministas a lo largo de todo el
la diversidad lingüística y la traducción como continente americano. Dos de sus impulsoras,
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

las ya mencionadas Alvarez y Costa, han con- de Flotow, Translating Women (Flotow, 2011),
tribuido y contribuyen fuertemente a la con- a causa de su “etnocentrismo”, tal y como se
ceptualización de la traducción en relación advierte en la sección de agradecimientos del
25
con los feminismos. Para ellas, la traducción, libro. Esta nueva compilación de ensayos se
en la medida en que es fundamental para la construye sobre un ejercicio de autorreflexión
migración de discursos e ideas, constituye un que lleva, finalmente, a un avance significativo
“sitio de contención feminista” de relevancia en la disciplina, al introducir nuevos casos de
(Costa y Alvarez, 2014, p. 557). En consonan- estudio y paradigmas teórico-metodológicos
cia, entienden la traducción como un espacio a través de una alianza académica que debe
privilegiado para analizar críticamente las re- enfrentar desafíos lingüísticos, académicos
presentaciones de poder y las asimetrías que y éticos. Desde una perspectiva feminista y
se gestan entre lenguas y destacan dos cues- transnacional, esta compilación busca su voz
tiones: la centralidad de la traducción para la tomando distancia de los centros hegemónicos
construcción y circulación de conocimientos de poder y mostrando la relevancia de atender
a través de flujos de teorías y la necesidad de también a las investigaciones que surgen en
examinar las formaciones epistémicas y los (relación con) espacios diversos como, entre
marcos institucionales que dan lugar (o no) a otros, Arabia Saudita, China, Colombia, Irán
esos flujos. También en el año 2014, la revis- y Japón, así como en el seno de los pueblos
ta de teoría feminista Signs dedicó su número originarios en México y Canadá.
especial a la traducción, los estudios feminis-
tras y la hegemonía del inglés (Translation, De una presencia crítica explícita, la segunda
Feminist Scholarship, and the Hegemony of obra comienza con una declaración contun-
English). Otra monografía del campo de los dente: “el futuro de los feminismos está en lo
feminismos transnacionales, publicada en la transnacional y lo transnacional solo es posi-
colección de Routledge The Feminist Imagina- ble a través de la traducción” (Castro y Ergun
tion —Europe and Beyond, es la ya menciona- 2017b, p. 1). El volumen, de corte más meto-
da Translation and Travelling Theory. Feminist dológico y transdisciplinario, conceptualiza
Theory and Praxis in China, de Min Dongchao la traducción en términos de activismo femi-
(2017). En esta obra se insiste en superar el nista con capítulos que exploran la traducción
monolingüismo de los estudios culturales en relación con proyectos transnacionales
transnacionales de antaño, pues “la traducción como el Global Feminisms o el movimiento
es una forma única de entender la producción SlutWalk. En su interior, también se exami-
de conocimiento del feminismo transnacional, nan prácticas culturales en contextos diver-
o, en realidad, de cualquier transnacionalismo” sos como Irak, Marruecos, Galicia, Canadá,
(Min Dongchao, 2017, p. 13). Alemania, Italia, Polonia, China, India, Esta-
dos Unidos y Francia. Sin duda, la articula-
Desde el campo de la traductología, la colec- ción entre traductología y feminismos se hace
ción Routledge Advances in Translation and Inter- manifiesta a través del esfuerzo de las editoras
preting Studies publica, con diferencia de me- por hacer accesibles a una audiencia potencial
ses, Translating Women: Different Voices and New dentro del campo de la traductología, las visio-
Horizons (Flotow y Farzaneh, 2017) y Feminist nes que sobre la traducción tienen filósofas fe-
Translation Studies. Local and Transnational Pers- ministas (transnacionales) de renombre. Como
pectives (Castro y Ergun, 2017a). La primera expresa la entrevistada Judith Butler: “no puede
surge de la crítica que recibe un trabajo anterior haber solidaridad sin traducción, ni tampoco,

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

ciertamente, solidaridad global” (en Nagar et clave interseccional. En diálogo con los femi-
al. 2017, p. 113). nismos transnacionales, la tft se compromete
26 con una perspectiva crítica, ética y solidaria
Con todo, la producción de estos libros edita- sobre la traducción como acto de mediación
dos (en inglés) con contribuciones de autoras presente en los encuentros transfronterizos
situadas en distintos contextos académicos no plurilingües que vinculan a todas las perso-
está exenta de retos. Estos desafíos obedecen, nas en centros hegemónicos y no hegemóni-
por ejemplo, a las pautas de la escritura aca- cos. Reafirmamos así la convicción de que,
démica en inglés, lo cual implica un trabajo al traducir, reflexionar sobre la traducción o
muy intervencionista (y esmerado) de las edi- enseñar sus aspectos prácticos y teóricos, debe
toras sobre los manuscritos recibidos (Flotow adoptarse una posición política consciente a
2017). Posiblemente, esos mismos textos ha- fin de que la traducción no responda a valores
brían sido admisibles en otras culturas acadé- que perpetúan las asimetrías, sino que pueda
micas, pero no en una publicación regulada socavarlas promoviendo la posibilidad de que
por una corporación editorial anglosajona todas las voces sean escuchadas, independien-
con un lugar consolidado en el mercado. El temente del espacio desde el que hablen.
caso demuestra el compromiso y la solidari-
dad feministas de quienes editan, cuyo trabajo Concebida de este modo, la tft se fundamenta
queda al servicio de la promoción de nuevos en las bases teórico-metodológicas anticipadas
diálogos, aun sabiendo que “editar libros” no que señalan la articulación de visiones plura-
les otorga el mismo reconocimiento institucio- les y diversas de los feminismos. El paradigma
nal que publicar artículos o monografías. Otro de la interseccionalidad cimienta la propuesta
desafío importante radica en superar la falta de una tft por cuanto permite un cabal reco-
de diálogo interdisciplinario que se detecta nocimiento de las idiosincrasias y heteroge-
entre las traductólogas feministas y las teóri- neidades que constituyen a todas y cada una
cas del feminismo transnacional, quienes con de las mujeres, categoría que, desde este marco
frecuencia publican en colecciones o revistas conceptual, debe entenderse como inclusi-
de “su” disciplina y citan también investiga- va y dinámica. Originada en conciencias de
ciones que aparecen en esas mismas publica- grupo comprometidas, la interseccionalidad
ciones (Castro y Ergun, 2018, p. 136). nos compele a identificar las actuaciones in-
dividuales y colectivas de las mujeres en dis-
4.2. Propuestas de definición: tintos contextos de pertenencia y sistemas de
opresión. Tanto la práctica como la reflexión
entre el sentido, la política y la ética
traductológica se orientan a vehiculizar femi-
Definimos la tft como la transdisciplina que nismos que no reproduzcan patrones propios
aborda el estudio de aquellas intervenciones de la dominación imperialista (incluida la
sociales y discursivas que buscan contribuir, lingüística), sino que sean capaces de cuestio-
tanto a través de la práctica efectiva de la tra- narlos y de responder a las injusticias (inter-
ducción como de la reflexión sobre esa prácti- seccionales) de género a escala global/izada.
ca, a la justicia social global, al fin de las jerar- El componente transnacional infunde una mi-
quías (incluidas las existentes entre mujeres) rada insoslayable para cuestionar los órdenes
en nuestro mundo globalizado y neoliberal, establecidos, también inscriptos a través de la
así como a la erradicación de la discrimina- traducción en el marco de los neoliberalismos
ción de género, entendida ineludiblemente en dominantes, que son de índole lingüística,
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

social, cultural, académica, política y econó- nes adoptadas en la traducción de un texto de-
mica. La noción de traducción debe enten- terminado refuerzan o cuestionan los valores
derse aquí como operación translingüística, dominantes, fomentan o entorpecen alianzas
27
transmedial y transcultural, en la medida en transfronterizas liberadoras. Se busca desafiar
que se reconoce su potencial para transformar así los enfoques eurocéntricos y occidentales,
tanto las lenguas, los textos, medios y agentes todavía presentes en formulaciones de traduc-
que entran en contacto a través de su práctica. ción feminista, para ofrecer, en cambio, vías
En efecto, el carácter transformador y dialó- posibles en pos de una justicia social a escala
gico de la traducción, práctica hermenéutica planetaria.
por excelencia, alcanza la construcción de las
subjetividades y de los discursos que esta pone Desde esta óptica, las prácticas de traducción
en relación y repercute en los modos en que y las reflexiones traductológicas se enmarcan
esos discursos circulan y son recibidos. en una ética de la traducción interseccional y
decolonial (Ergun, en prensa). Esta necesidad
La tft constituye un enfoque integral que ofre- inaplazable ha sido destacada por Damien Tis-
ce nuevas herramientas teóricas y de análisis. sot (2017) en un trabajo innovador que conju-
A diferencia de otros enfoques fragmentarios ga aportes de teorías filosóficas, feministas y
o parciales propuestos dentro de la traducto- traductológicas para establecer que el ideal de
logía feminista (feminismo decolonial y tra- justicia (de género) debe retener, incluso en el
ducción, feminismo racializado y traducción, marco de perspectivas transnacionales, una pre-
entre otros), la formulación de una perspecti- tensión de universalidad (situada) no esencia-
va feminista transnacional permite articular lista. Articulando más explícitamente la inter-
y explicar los factores lingüístico-discursivos, seccionalidad y el componente transnacional,
socio-culturales, geo/glotopolíticos e intersec- llamamos a interrogarnos, nuevamente, sobre
cionales que atraviesan, necesariamente, cada la responsabilidad social inherente a cada acto
ejercicio práctico de la traducción y cada re- de traducción y a cada acto de reflexión sobre
flexión metodológica sobre la traducción, sin la traducción. Desde esta mirada epistemológi-
limitar su enunciación y aplicación a un tipo ca, es prioritario comprender la imposibilidad
de feminismo particular ni a un tipo o modo de definir estrategias y técnicas de traducción
de traducción determinado. La tft se presen- que sean válidas de manera absoluta e interve-
ta como un marco abarcador desde el que dar nir, consecuentemente, en la formación de pro-
cuenta de las alianzas transfronterizas y de fesionales de la traducción y la interpretación.
los flujos de circulación textuales (Sur-Sur; Se promueve la construcción de (un discurso
Sur-Norte) que son posibles, o no, gracias a la de) la traducción, siempre polifónico y hete-
traducción; se ocupa asimismo de sus mate- rogéneo, que procure inscribir cada ejercicio y
rializaciones discursivas efectivas identifican- reflexión de/sobre la traducción en espacios de
do la importancia de la inclusión en el (meta-) lucha contra el (neo)imperialismo y la (neo)co-
lenguaje de la traducción. La traducción femi- lonización. Se trata de gestionar alianzas trans-
nista transnacional, que parte del supuesto de fronterizas que posibiliten encuentros, a través
que la neutralidad ideológica en traducción es de la traducción o de su teorización, en los que
una ficción, se materializa a través de una se- se pongan en diálogo y tensión una multiplici-
rie de procedimientos discursivos orientados dad de voces, textos y contextos que, reunidos
a develar, desde la posición situada de quien para un fin común, desafíen los esquemas es-
ejerce la traducción, en qué medida las accio- tablecidos y los distintos sistemas de opresión.

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

En palabras de María Lugones (2003), la tra- (misóginos, racistas, clasistas, cis-heterosexis-


ducción (y la traductología) feminista transna- tas y también aquellos concebidos desde femi-
28 cional habilita la intervención necesaria sobre nismos hegemónicos), puede ser crucial para
opresiones múltiples. un proyecto de traducción feminista transna-
cional. Así, una reescritura “actualizada” de
4.3. Intervenciones para la práctica un texto patriarcal en la que se identifique y
y la investigación en el marco de una cuestione la opresión puede resultar liberado-
traductología feminista transnacional ra y transformadora, tanto para el contexto de
recepción como para el de producción, modi-
La responsabilidad social y ética implicada ficado a través de una traducción que se reali-
en la práctica crítica, situada e interseccional ce desde esta perspectiva. Del mismo modo, la
de la traducción feminista transnacional, así traducción de obras feministas, consideradas
como en su investigación, implica compren- subalternas en su contexto de producción de
der las funciones que esta desempeña dentro origen, puede contribuir a revitalizar los fe-
de proyectos de transformación encaminados minismos en los contextos de recepción. No
hacia una justicia global. Las intervenciones obstante, aquí resulta clave atender la aún vi-
propuestas, de carácter no prescriptivo, permi- gente advertencia de Spivak (1993) de no caer
ten avanzar hacia una mayor comprensión de en una “construcción neocolonial de la escena
la traducción como clave en la lucha contra no occidental (...) de forma que [quien tradu-
los distintos regímenes de opresión en el mar- ce] pueda luchar contra el supuesto racista de
co de los neoliberalismos, así como fomentar que todo lo que escriben las autoras del tercer
el papel de la traducción en las alianzas femi- mundo es bueno” (pp. 181 y 188).
nistas transfronterizas.
Respecto de la selección textual, ahora en
relación con su tipología, destacamos la im-
(a) Intervenciones en relación con textos portancia de traducir textos académicos sobre
literarios, filosóficos y académicos teoría feminista que busquen ampliar y pro-
Los ejemplos de intervenciones que siguen blematizar los debates (feministas) para poner
conciernen la selección de textos y lenguas, la fin a la “colonización del pensamiento”, tam-
puesta en escena de procedimientos enunciati- bién subrepticiamente impuesta por la teoría
vos y estrategias de traducción, la inscripción feminista occidental (Min Dongchao, 2014, p.
de los textos traducidos en determinados tipos 584). Se trata de luchar contra la ya denun-
de soporte, así como los espacios de circula- ciada “violencia epistémica” (Spivak, 1988,
ción y difusión de las traducciones. Aborda- p. 282) que sitúa ciertos conocimientos como
remos estos aspectos de manera interrelacio- más válidos y/o valiosos que otros. Dado que,
nada, siempre teniendo presente el diálogo en la actualidad, la hegemonía del inglés en la
crítico que debe existir entre la práctica de la producción y difusión del conocimiento cien-
traducción y las reflexiones metodológicas so- tífico con un alto grado de impacto en todas las
bre ese ejercicio. áreas es un hecho irrefutable a escala global,
la escritura y traducción de textos académicos
La selección rigurosa de textos en relación sobre teorías y prácticas feministas (sobre la
con la ideología de género, tanto si se trata traducción) se revela como otra gran área de
de textos considerados afines a los feminis- intervención en la que intereses diversos de-
mos transnacionales como de textos opresivos ben reconciliarse para lograr el bien común:
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

por un lado, es necesario defender la produc- El intercambio necesario entre lenguas y cul-
ción del conocimiento y su reconocimiento en turas académicas a través de la traducción
lenguas distintas del inglés y en culturas aca- debe complementarse con un diálogo inter/ 29
démicas diversas; por el otro, urge profundizar transdisciplinario que aúne las voces de quie-
alianzas académicas transfronterizas que ha- nes investigan sobre traductología feminista y
biliten diálogos críticos y disruptivos en inglés, feminismos transnacionales; es decir, un diá-
muchas veces la lengua franca compartida, sin logo académico transfronterizo entre personas
renunciar de manera estratégica a ámbitos de situadas en distintos lugares del planeta y con
publicación hegemónicos, que pueden resultar posibilidades dispares de acceso a los mismos
convenientes para el desarrollo de las discipli- recursos. Esta no parece ser una empresa sen-
nas científicas. Esta segunda acción no está cilla, pues los ámbitos para la producción y la
exenta de desafíos, ya que la escritura acadé- difusión del conocimiento académico en estas
mica en inglés o la traducción de trabajos de dos áreas están, como hemos señalado, bien
investigación a esa lengua pueden anclarse diferenciadas en la academia y en el merca-
acríticamente en el ritmo del espacio marcado do editorial. Una posible intervención sería
por la academia anglófona, llevando incluso a la creación de una nueva revista académica
un “epistemicidio” o “colonización epistemo- dedicada al abordaje conjunto de cuestiones
lógica” (Bennett, 2019). Por ello, la práctica relativas a la traducción y los feminismos, de
responsable de la traducción feminista trans- acceso libre y abierto para facilitar la democra-
nacional exige, toda vez que sea posible, hacer tización de la difusión y el acceso a sus conte-
explícita la posición desde la que se escribe o nidos. Esta iniciativa editorial debería albergar
traduce a fin de que quien reciba nuestros tex- la publicación de trabajos en una diversidad
tos pueda ofrecer hospitalidad frente a la dife- de lenguas y garantizar su traducción a alguna
rencia.15 Comienza a esbozarse la posibilidad de las lenguas más empleadas en el discurso
de proyectos editoriales que se fundamentan académico, lo cual marcaría una diferencia
en la traducción al inglés de trabajos acadé- tanto en el campo de la traductología femi-
micos producidos desde espacios y lenguas no nista como en el de los feminismos (transna-
hegemónicos.16 cionales). Otra iniciativa con sumo potencial
transnacional sería la selección y traducción
de determinadas entradas de Wikipedia que
15 Aunque el problema de la producción del co- faciliten la difusión de aportaciones feministas
nocimiento científico a través del inglés es común relevantes localizadas en contextos culturales
a todas las áreas, resulta central para las propues- y lingüísticos de acceso limitado. Junto a estas,
tas traductológicas de corte crítico y político. Para destacamos iniciativas democratizadoras que
ejemplos de intervención docente sobre como prac-
podrían contribuir a diálogos transdisciplina-
ticar “reescritura de resistencia”, ver Bennett (2013).
16 La revista académica MonTi. Monografías de rios y transfronterizos gracias a herramien-
Traducción e Interpretación es un ejemplo de inter- tas de la globalización como, por ejemplo, la
vención en este sentido, al publicar artículos acadé- creación de bibliografías de acceso abierto y
micos en alemán, catalán, español, inglés, francés gratuito sobre traductología feminista que re-
e italiano, y garantizar que la edición en Internet cojan aportaciones de colegas del área en dis-
ofrezca también una versión en inglés. También el tintas lenguas,17 y de foros de discusión y listas
número de Signs (2014), ya mencionado, incluye
como preámbulo el capítulo “Symposium in Inter-
national Languages”, en el que todos los artículos 17 Identificamos estas iniciativas en otras áreas
figuran resumidos en lenguas distintas del inglés. de la traductología, como la traducción indirecta

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

de correo en las que se socialice información cia y hacer un llamamiento a la concreción de


de interés para la disciplina, como la ya exis- alianzas feministas transfronterizas. En estos
30 tente Feminist-Translation-Studies listserv.18 casos, lo que sí convendría es discurrir formas
de intervención que “subviertan” la prepon-
La selección de las lenguas de trabajo, respecto derancia del texto fuente, como puede ser la
especialmente de la traducción literaria y edi- publicación (y promoción) simultánea del ori-
torial, se constituye en una importante inter- ginal en lengua hegemónica y sus traduccio-
vención sobre la que conviene reflexionar en nes a otras lenguas que no lo son (tanto). Un
relación con las posibilidades y limitaciones ejemplo, en concreto de traducción editorial
de quienes ejercen la traducción. Para subver- de ensayos feministas, lo constituye Feminism
tir los actuales flujos de traducción Norte-Sur for the 99%. A Manifesto, escrito por tres de las
y compensarlos con flujos Sur-Sur (Costa, promotoras de la huelga feminista de 2017 en
2014) y también Sur-Norte (Spivak, 1993), es Estados Unidos: Cinzia Arruzza, Tithi Bhata-
imperativo el estudio y conocimiento de las charya y Nancy Fraser (2019). Ante la crisis
“lenguas menos traducidas” (Branchadell y política actual del neoliberalismo, este mani-
West, 2005), como paso previo lógico para po- fiesto postula la necesidad de un feminismo
der leer, seleccionar y traducir textos relevan- anticapitalista, antirracista, antiimperialista,
tes que, de otro modo, serían inaccesibles.19 ecologista y, por supuesto, transnacional que
Además, la revalorización crítica de las len- mejore la vida del noventa y nueve por cien-
guas marcadas por pasados coloniales (espa- to del planeta. Las once tesis del manifiesto
ñol, francés, holandés, inglés, portugués) debe se definen por oposición a las del feminismo
orientarse a “recuperar” autorías invisibiliza- liberal, instrumentalizado por el capitalismo
das que se expresan desde las (ex)colonias en y centrado en el individualismo para lograr
esas lenguas, siendo necesario el estudio críti- el bienestar del uno por ciento de las mujeres,
co y la comprensión cabal de sus culturas para aquellas que, estando en posiciones de poder,
no caer en su exotización. Ahora bien, dado descargan el trabajo de reproducción social en
que Norte y Sur no son conceptos geográficos, el resto. Producido en inglés en el seno de uni-
sino metafóricamente definidos en función de versidades estadounidenses, la versión “origi-
relaciones de poder, no debe rechazarse a prio- nal” del manifiesto apareció el 8 de marzo de
ri la traducción de un texto originado en una 2019 prácticamente de manera simultánea con
lengua hegemónica, como el inglés estadouni- sus versiones en trece lenguas.20 Esta política
dense, a otra lengua menos (o no) hegemónica de traducción innovadora, democratizadora,
en relación con la primera. Ese texto escrito inclusiva y solidaria llama la atención sobre
en inglés puede perfectamente cuestionar la la dirección habitual de los flujos textuales,
propia posición de poder desde la que se enun- cuestiona la hegemonía del inglés al poner dis-
tintas lenguas en pie de igualdad y promueve
(http://www.indirectrans.com/) o la autotraduc- debates e intercambios feministas en distintos
ción (https://self-translation.blogspot.com/). contextos de recepción a un mismo tiempo.
18 Ver https://www.jiscmail.ac.uk/cgi-bin/
webadmin?A0=feminist-translation-studies
19 Sin duda, esta cuestión debería considerarse a
la hora de diseñar programas de traducción en las 20 Estas lenguas fueron el alemán, catalán, corea-
universidades. Para un debate sobre la adquisición no, español para Latinoamérica, español peninsu-
de nuevas lenguas en la formación de traducción lar, francés, gallego, holandés, inglés, italiano, por-
en Sudáfrica, ver Verhoef y Blaauw (2009). tugués brasileño, rumano, sueco y turco.
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

Ahora bien, en todos los casos, cada proyecto profesional que se defiende. La práctica de
requiere de la elaboración de procedimientos la traducción contribuye al debate vigente en
enunciativos de traducción particulares que Latinoamérica y el Estado español, por ejem-
31
variarán, entre otros, en función del tipo de plo, respecto de qué lenguaje debe emplearse
texto de que se trate y de su ideología, de las (en una traducción) a fin de no caer en usos
lenguas de traducción, de las cuestiones geopo- lingüísticos sexistas (Castro Vázquez, 2010;
líticas y glotopolíticas que afectan los flujos Serrano Cruz, 2019). La introducción de una
textuales y de la inscripción del texto meta en mirada interseccional y transnacional sobre el
ciertos circuitos de recepción e itinerarios edi- complejo aspecto del lenguaje inclusivo, que
toriales.21 Toda práctica traductora feminista implica socavar el orden establecido por el sis-
debe fundamentarse, como indica Reimóndez tema de la lengua y sus instituciones, comien-
(2020), en “unas bases teóricas críticas que se za a ser materia de estudio más riguroso en la
manifiesten también de forma consciente en la actualidad.
práctica” (p. 176), para así permitir la elabora-
ción de procedimientos enunciativos efectivos Al idear proyectos de investigación y de tra-
en relación con los sistemas en los que se ins- ducción literaria, es fundamental insistir en las
cribe la traducción. negociaciones con las editoriales, tanto como
sea posible, en la retención de los derechos co-
Una praxis feminista transnacional de la tra- rrespondientes a la autoría y a la traducción
ducción se construye también a partir de (la de las propias producciones, cuestión que no
lucha por) la toma de la palabra de quien tra- es fácil convenir con los grandes grupos edito-
duce en el propio texto traducido y del trabajo riales. La apuesta por editoriales que operan
de concientización que se realiza en función fuera del circuito comercial más fuertemente
de los grupos lectores (ideales y reales) a quie- establecido es, en general, coherente con esta
nes se dirige la traducción. Esto incluye, por propuesta. Sin embargo, la disrupción del sta-
ejemplo, establecer posiciones propias en los tu quo podría ser más efectiva si se gesta dentro
paratextos para advertir sobre los riesgos que del mismo sistema que se busca desestabilizar,
conlleva una lectura colonial, muy especial- introduciendo nuevas voces y perspectivas.
mente en el flujo Sur-Norte, si esa traducción Entonces, enmarcar proyectos solo en edito-
ha sido promocionada desde las instituciones riales feministas a priori afines a su filosofía
culturales del contexto meta, o para cuestionar podría no ser siempre lo más estratégico. Cada
los elementos hostiles de un texto opresivo. caso deberá juzgarse en su especificidad pero,
También incluye utilizar espacios discursivos en algunas ocasiones, las trayectorias que de-
a posteriori para denunciar posibles presiones finen las editoriales más generalistas y estable-
ideológicas por parte de agentes que intervie- cidas en el mercado puede ser un modo válido
nen en el proceso de traducción, por ejemplo, de habilitar el acceso de estos proyectos a pú-
en la edición y revisión. Los procedimientos blicos más amplios y diversos.
de traducción efectivos deberán ser coheren-
tes con el proyecto de traducción y la posición
(b) Intervenciones y líneas futuras
de investigación
21 Para ejemplos de sistematización de estrategias
de traducción feminista en contextos específicos, Este marco metodológico-conceptual, articu-
ver Castro (2013), Flotow (1991, 2019), Godayol lado ineludiblemente con una praxis de la tra-
(2000) y Massardier-Kenney (1997), entre otras. ducción que es siempre crítica, situada, ética

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

y responsable, nos compele a profundizar en ción automática al servicio de las lenguas


la comprensión de distintos aspectos que tie- minorizadas, en el marco de una tft, exami-
32 nen un claro impacto sobre la práctica de la nando cómo la tecnologías y herramientas
traducción feminista transnacional. Entre esas de software pueden ayudar a crear sinergias
áreas de indagación destacamos, en primer lu- feministas significativas entre contextos no
gar, la necesidad de expandir las temáticas ha- hegemónicos.
bituales de reflexión para incluir cuestiones de
otros ámbitos en los que la mirada desde los La investigación de los aspectos profesionales
principios de una tft es aún incipiente, como y económicos de la traducción —entendida
la traducción a lengua de signos y la interpre- aquí como actividad empresarial y sector en
tación, pero también la de textos científicos, contaste expansión en el marco de las econo-
técnicos, legales, médicos, financieros, audio- mías capitalistas y globalizadas que requieren
visuales o de videojuegos. Asimismo, apremia de intercambios lingüísticos— debe también
explorar la presencia de la traducción (y muy abordarse desde una perspectiva feminista
especialmente, de la interpretación) como cla- transnacional para dirimir el modo en que las
ve en movimientos feministas de activismo políticas neoliberales afectan de manera espe-
social para la (trans)formación de alianzas cífica y diferente a las mujeres (negociación
transfronterizas, necesariamente plurilingües, de tarifas, deslocalización en la contratación
como la Marcha Mundial de las Mujeres, de servicios freelance, ética del cuidado). Ce-
#MeToo, FeMen, NiUnaMenos o la Huelga rramos nuestra lista incompleta destacando la
Feminista/Paro Internacional de Mujeres. centralidad de la reflexión crítica y teórica so-
Estas alianzas transfronterizas, que implican bre la docencia y la formación en el marco de
contactos entre/con lenguas consideradas he- una tft, por ser primordial para avanzar hacia
gemónicas y no hegemónicas, renuevan las una comprensión más compleja del rol actual
preguntas sobre las representaciones sociales de la traducción en la globalización y los mo-
evocadas a través del uso de esas lenguas y vimientos de justicia social. El aula, entendida
sobre el carácter agente de la traducción y de como “espacio con mayor potencial transfor-
quien la ejerce para la transformación social. mador en el mundo académico” (hooks, 1994,
p. 12), resulta un sitio de contención privile-
Otra cuestión relevante por explorar es la con- giado para que la tft prospere tanto en los
figuración y reinscripción del sentido en el programas curriculares de traductología (De
seno de prácticas de traducción indirecta. La Marco y Toto, 2019) como en los de estudios
traducción indirecta puede poner en contacto de género, feminismos, relaciones internacio-
textos feministas provenientes de comunida- nales y globalización (Castro y Ergun, 2017c).
des que se expresan en lenguas minorizadas
a través del uso de un idioma puente. Se trata ***
de una práctica no exenta de posibles efectos
contraproducentes (que incluso podrían com- A lo largo de estas páginas, hemos argumen-
prometer su viabilidad como estrategia femi- tado la necesidad de profundizar el diálogo
nista transnacional), dado que el idioma puen- transdisciplinario entre las teorías feministas
te suele ser o bien el inglés o bien otra lengua transnacionales (que prestan un creciente inte-
hegemónica respecto de alguna de las lenguas rés a la traducción) y las teorías feministas de
minorizadas. También en relación con crear la traducción. Concluimos destacando los be-
puentes, hay que indagar acerca de la traduc- neficios mutuamente enriquecedores que este
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

mayor diálogo, y sobre todo mayor comple- este caracteriza los feminismos y, por exten-
mentariedad, supondría para ambas. Por una sión, la traductología feminista. Esperamos
parte, las teorías feministas transnacionales haber demostrado también que el empleo de
33
aportan a la traductología una visión más inte- transnacional ligado a la traductología femi-
gradora de las relaciones de poder en el marco nista impone la evocación de un marco episte-
de la globalización neoliberal. Así, compleji- mológico crítico, político y ético que permita,
zan el estudio de la categoría género para su- por su amplitud y flexibilidad, la inscripción
perar enfoques traductológicos que (todavía de investigaciones y prácticas sobre/de traduc-
ahora) priorizan su concepción monolítica y ción que promuevan alianzas transfronterizas
unidimensional. Asimismo, por su amplitud entre mujeres diversas, cuestionen sistemas de
abarcadora, ofrecen refugio y redes de cone- opresión imbricados en marcos neoliberales y
xiones a otras perspectivas feministas sobre articulen alternativas para un mundo más jus-
la traducción que priorizan capas de opresión to e igualitario.
duales. Su énfasis en los flujos textuales y la
producción de nuevos conocimientos situados
Referencias
en los contextos de recepción amplía los hori-
zontes a los que tradicionalmente ha mirado la Ackerly, Brooke y Attanasi, Katy. (2009).
traductología feminista. Por otra parte, la tra- Global feminisms: Theory and ethics for
ductología enriquece la conceptualización de studying gendered injustice. New Politi-
la traducción, típica de los feminismos trans- cal Science, 31(4), 543-555. https://doi.
nacionales, como espacio (a veces no proble- org/10.1080/07393140903322604
matizado) para la construcción y circulación Adeaga, Tomi y Silva-Reis, Dennys. (2019).
de conocimientos, añadiendo la considera- Pensar o nego-feminismo na tradução: En-
ción de que, en primera y última instancia, la trevista com Tomi Adeaga. Ártemis, 27(1),
traducción se materializa a través del lenguaje 251-255. https://doi.org/10.22478/
y ofreciendo las herramientas metodológicas ufpb.1807-8214.2019v27n1.46713
necesarias para el examen más detenido de Alexander, Jacqui M. (2006). Pedagogies of cros-
esa dimensión de los textos (traducidos). Es sing. Meditations on feminism, sexual politics,
solo a través de esas materialidades lingüísti- memory, and the sacred. Durham: Duke up.
co-discursivas que los textos (traducidos) habi- https://doi.org/10.1215/9780822386988
litan o inhabilitan procesos hermenéuticos de Alexander, Jacqui y Mohanty, Chandra Tal-
movilidad e interconectividad transfronteri- pade. (1997). Feminist genealogies, colonial
zas, reinscripciones semánticas y trayectorias legacies, democratic futures. Londres/Nueva
en los canales de recepción. La elucidación de York: Routledge.
los factores geopolíticos y glotopolíticos que Alexander, Jacqui y Mohanty, Chandra Tal-
intervienen en la gesta de las políticas lingüís- pade. (2010). Cartographies of knowled-
ticas, de traducción, editoriales, empresariales ge and power. Transnational feminism as
y técnicas es crucial para comprender y modi- radical praxis. En Amanda Lock Swarr y
ficar los flujos transfronterizos. Richa Naga (Eds.), Critical transnational
feminist praxis (pp. 23-45). Nueva York:
Con estas reflexiones, que surgían al constatar suny Press, 23-45.
una cierta indefinición conceptual en torno al Alvarez, Sonia E. (2009). Construindo uma
concepto de “transnacional”, esperamos ha- política feminista translocal da tradução.
ber contribuido a precisar su sentido cuando Revista Estudos Feministas, 17(3), 743-

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

753. https://doi.org/10.1590/S0104- Arrojo, Rosemary. (1995). Feminist, ‘orgas-


026X2009000300007 mic’ theories of translation and their con-
34 Alvarez, Sonia E. (2014). Enacting a translocal tradictions. Tradterm, 2, 67-75. https://
feminist politics of translation. En Sonia doi.org/10.11606/issn.2317-9511.trad-
E. Alvarez et al. (Eds.), Translocalities/trans- term.1995.49916
localidades (pp. 1-18). Durham: Duke up. Arruzza, Cinzia; Bhatacharya, Tithi y Fraser,
Alvarez, Sonia E.; Costa, Claudia de Lima; Nancy. (2019). Feminism for the 99%. A ma-
Feliu, Verónica; Hester, Rebecca; Klahn, nifesto. Londres: Verso.
Norma y Thayer, Millie (Eds.). (2014). Bassnett, Susan y Lefevere, André. (1990).
Translocalities/translocalidades: Feminist Introduction: Proust’s grandmother and
politics of translation in the Latin/a Ame- the Thousand and One Nights. The cul-
ricas. Durham: Duke up. https://doi. ture turn in translation studies. En Susan
org/10.1215/9780822376828 Bassnett y André Lefevere (Eds.), Trans-
Ancalano, Liliana. (2013). El idioma silen- lation, history and culture (pp. 1-13). Lon-
ciado. En Karina Bidaseca y Vanesa Váz- dres: Pinter.
quez Laba (Comps.), Feminismos y posco- Bennett, Karen. (2013). English as a lingua fran-
lonialidad. Descolonizando el feminismo desde ca in academia. Combating epistemicide
y en América Latina (pp. 121-126). Buenos through translator training. The Interpreter
Aires: Godot. and Translator Trainer, 7(2), 169-93. https://
Andrade Salgueiro, Maria Aparecida. (2014). doi.org/10.1080/13556509.2013.10798850
Traduzir a negritude: desafio para os estu- Bennett, Karen. (2019). Between paradigms: a
dos de tradução na contemporaneidade. critical approach to the study of academic
Cadernos de letras, 24(48), 73-90. translation. En Rafael Y. Schögler (Ed.),
Araújo, Cibele de Guadalupe Sousa y Sil- Circulation of academic thought: Rethinking
va-Reis, Dennys. (2019). Traduzir o fe- methods in the study of scientific translation
minismo: um subsídio decolonizador. En (pp. 31-54). Berna: Peter Lang.
Paula Balduino de Melo et al. (Eds.), Des- Bertacco, Simona. (2003). The Canadian fe-
colonizar o feminismo (pp. 204-219). Brasilia: minists’ translation project: Between fe-
Instituto Federal de Educação e Ciência. minism and postcolonialism. Linguistica
Araújo, Cibele de Guadalupe Sousa, Silva, Antverpiensia, 2, 233-246.
Luciana de Mesquita y Silva-Reis, Denn- Branchadell, Albert y West Lovell, Margaret
ys. (2019a). Estudos da tradução & mul- (Eds.). (2015). Less translated languages.
heres negras à luz do feminismo. Ártemis, Ámsterdam/Filadelfia: Benjamins.
27(1), 2-13. https://doi.org/10.22478/ Blume, Rosvitha Friesen. (2010). Teoria e prá-
ufpb.1807-8214.2019v27n1.46694 tica tradutória numa perspectiva de gêne-
Araújo, Cibele de Guadalupe Sousa, Silva, ro. Fragmentos, 39, 121-130.
Luciana de Mesquita y Silva-Reis, Den- Bozzano, Caroline Betemps. (2019). Femi-
nys (Eds.). (2019b). Dossiê: Tradução nismos transnacionais descoloniais: Al-
e feminismos negros, Ártemis, 27(1). gumas questões emtorno à colonialidade
https://doi.org/10.22478/ufpb.1807- nos feminismos. Revista Estudos Feminis-
8214.2019v27n1.46694 tas, 27(1). https://doi.org/10.1590/1806-
Arrojo, Rosemary. (1994). Fidelity and the 9584-2019v27n158972
gendered translation, ttr, 7(2), 147-164. Brufau Alvira, Nuria. (2009). Traducción y géne-
https://doi.org/10.7202/037184ar ro: propuestas para nuevas éticas de la traduc-
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

ción en la era del feminismo transnacional. (Te- borders. En Olga Castro y Emek Ergun
sis doctoral). Universidad de Salamanca. (Eds.), Feminist translation studies. Local
Brufau Alvira, Nuria. (2010). Las teorías femi- and transnational perspectives (pp. 93-108). 35
nistas de la traducción a examen. Destilaciones Londres/Nueva York: Routledge. ht-
para el siglo xxi. Granada: Comares. tps://doi.org/10.4324/9781315679624-8
Calefato, Patrizia y Godayol, Pilar (Coords.). Castro, Olga y Ergun, Emek. (2018). Femi-
(2008). Traducción/género/poscolonialismo. nism and translation. En Jon Evans y
Designis 12. Buenos Aires: La Crujía. Fruela Fernández (Eds.), The Routledge
Castro-Vázquez, Olga. (2009). (Re)examinan- handbook of translation and politics (pp. 125-
do horizontes en los estudios feministas 143). Londres/Nueva York: Routledge. ht-
de traducción: ¿hacia una tercera ola? tps://doi.org/10.4324/9781315621289-9
MonTi, 1, 59-86. [Barboza, Beatriz Regi- Costa, Claudia de Lima. (2006). Lost (and
na Guimarães, Trad.. (2017). (Re)exami- found?) in translation. Feminisms in he-
nando horizontes nos estudos feministas mispheric dialogue. Latino Studies, 4, 62-
de tradução: em direção a uma terceira 78. https://doi.org/10.1057/palgrave.
onda? TradTerm, 29, 216-250]. https:// lst.8600185
doi.org/10.6035/MonTI.2009.1.3 Costa, Claudia de Lima. (2014). Feminist
Castro Vázquez, Olga. (2010). Traducción y theories, transnational translations, and
cambio social. Hacia una traducción no cultural mediations. En Sonia E. Alvarez
sexista. En Carol Maier y Julie Bóerie et al. (Eds.), Translocalities/translocalidades
(Eds.), Translation/interpreting and social (pp. 133-148). Durham: Duke up. https://
activism (pp. 106-120). Granada: ecos. doi.org/10.1215/9780822376828-008
Castro, Olga. (2013). Talking at cross-purpo- Costa, Claudia de Lima y Alvarez, Sonia E.
ses? The missing link between feminist (2013). A circulação das teorias feminis-
linguistics and translation studies, Gender tas e os desafíos da tradução, Revista Estu-
and Language, 7(1), 31-54. https://doi. dos Feministas, 21(2), 579-586. https://doi.
org/10.1558/genl.v7i1.35 org/10.1590/S0104-026X2013000200009
Castro, Olga y Ergun, Emek. (Eds.). (2017a). Costa, Claudia de Lima y Alvarez, Sonia E.
Feminist translation studies. Local and (2014). Dislocating the sign: Toward a
transnational perspectives. Londres/ translocal feminist politics of transla-
Nueva York: Routledge. https://doi. tion. Signs, 39(3), 557-563. https://doi.
org/10.4324/9781315679624 org/10.1086/674381
Castro, Olga y Ergun, Emek. (2017b). In- Crenshaw, Kimberlé. (1989). Demarginalizing
troduction: Re-envisioning feminist the intersection of race and sex. University
translation studies: Feminisms in trans- of Chicago Legal Forum, 1, 139-167.
lation, translations in feminism. En Curiel, Ochy y Silva-Reis, Dennys. (2019).
Olga Castro y Emek Ergun (Eds.), Fe- Pensar la traducción y el feminismo negro:
minist translation studies. Local and trans- entrevista con Ochy Curiel. Ártemis, 27(1),
national perspectives (pp. 1-12). Londres/ 236-240. https://doi.org/10.22478/
Nueva York: Routledge. https://doi. ufpb.1807-8214.2019v27n1.46710
org/10.4324/9781315679624-1 Davis, Kathy. (2007). The making of Our Bo-
Castro, Olga y Ergun, Emek. (2017c). Peda- dies, Ourselves: How feminism travels across
gogies of feminist translation: Rethin- borders. Durham: Duke up. https://doi.
king difference and commonality across org/10.1215/9780822390251

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

Davis, Kathy. (2008). Intersectionality as ries, ttr, 4(2), 69-84. https://doi.or-


buzzword. A sociology of science perspec- g/10.7202/037094ar
36 tive on what makes a feminist theory suc- Flotow, Luise von. (1997). Translation and
cessful. Feminist Theory, 9, 67-85. https:// gender. Translation in the ‘era of feminism’.
doi.org/10.1177/1464700108086364 Manchester: St. Jerome.
Dados, Nour y Connell, Raewyn. (2012). Flotow, Luise von. (2005). The strain of cultu-
The Global South. Contexts, 11(1), 12- ral transfer: A Brazilian critic of Canadian
13. https://doi.org/10.1177/153650421 and other feminisms. En Sandra Regina
2436479 Goulart Almeida (Ed.), Perspectivas transna-
De Marco, Marcella y Toto, Piero. (Eds.). cionais (pp. 31-41). Belo Horizonte: ufmg.
(2019). Gender approaches in the translation Flotow, Luise von. (2009). Contested gender
classroom: Training the doers. Londres: Pal- in translation: Intersectionality and me-
grave. https://doi.org/10.1007/978-3- tramorphics. Palimpsestes, 22, 245-255. ht-
030-04390-2 tps://doi.org/10.4000/palimpsestes.211
Descarries, Francine. (2003). The hegemony Flotow, Luise von. (Ed.). (2011). Translating
of the English language in the academy. women. Ottawa: University of Ottawa
Current Sociology, 51(6), 625-636. https:// Press.
doi.org/10.1177/00113921030516005 Flotow, Luise von. (2017). On the challenges
Descarries, Francine. (2014). Language is of transnational feminist translation. ttr,
not neutral: The construction of knowle- 30(1-2), 173-194.
dge in the social sciences and humani- Flotow, Luise von y Farahzad, Farzaneh
ties. Signs, 39(3), 564-569. https://doi. (Eds.), (2017). Translating women. Di-
org/10.1086/674347 fferent voices and new horizons. Londres/
Díaz-Diocaretz, Miriam. (1985). Transla- Nueva York: Routledge. https://doi.or-
ting poetic discourse: Questions on feminist g/10.7202/1060023ar
strategies in Adrienne Rich. Amsterdam/ Flotow, Luise von. (2019). Translation. En Ro-
Philadelphia: Benjamins. https://doi. bin Truth Goodman (Ed.), The Bloomsbury
org/10.1075/ct.2 handbook of 21st-century feminist theory (pp.
Duarte, Constância Lima. (1997). Nísia Flo- 229-243). Londres: Bloomsbury. https://
resta Brasileira Augusta: pioneira do fe- doi.org/10.5040/9781350032415.ch-016
minismo brasileiro - século xix. Revista Giraldo, Isis. (2016). Coloniality at work: Deco-
Mulheres e Literatura, 1. http://www.letras. lonial critique and the postfeminist regime.
ufrj.br/litcult/revista_mulheres/revista- Feminist Theory, 17(2), 157-173. https://
mulheres_vol1.php?id=7 doi.org/10.1177/1464700116652835
Ergun, Emek (en prensa). Feminist ethics of Godard, Barbara. (2002). A literature in the
translation. En Kaisa Koskinen y Nike making: Rewriting and the dynamism of
Pokorn (Eds.), The Routledge handbook of the cultural field. Quebec women writers in
translation and ethics. Abingdon: Routledge. English Canada. Ilha do Desterro, 42, 49-102.
Ferree, Myra Marx y Tripp, Ailie Marie. Godayol, Pilar. (2000). Espais de frontera. Gène-
(Eds.) (2006). Global feminism. Translation re i traducción. Vic: Eumo.
women’s activism, organizing, and human ri- Grewal, Inderpal y Kaplan, Caren. (1994).
ghts. Londres/Nueva York: New York up. Scattered hegemonies: Postmodernity and
Flotow, Luise von. (1991). Feminist trans- transnational feminist practices. Minneapo-
lation: Contexts, practices and theo- lis: University of Minnesota Press.
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

Hancock, Ange Marie. (2007). Intersectionali- tps://doi.org/10.1080/07374836.1985.1


ty as a normative and empirical paradigm. 0523344
Politics and Gender, 3(2), 248-254. https:// Maier, Carol. (1998). Issues in the practice 37
doi.org/10.1017/S1743923X07000062 of translation women’s fiction. Bulletin
Haraway, Donna. (1988). Situated knowle- of Hispanic Studies, 75(1), 95-108. https://
dges: The Science question in feminism doi.org/10.1080/000749098760110657
and the privilege of partial perspective. Martín Ruano, Rosario. (2008). La resistencia
Feminist Studies, 14(3), 575-599. https:// al trasluz: las prácticas feministas de la
doi.org/10.2307/3178066 traducción a examen o el cuestionamien-
hooks, bell. (1994). Teaching to transgress. Lon- to de las ortodoxias. En Pilar Godayol y
dres/Nueva York: Routledge. https:// Patrizia Calefato (Eds.), Traducción, género
doi.org/10.3366/para.1994.17.3.270 y poscolonialismo. Designis 12 (pp. 49-56).
hooks, bell; Brah, Avtar; Sandoval, Chela y Buenos Aires: La Crujía.
Anzaldúa, Gloria. (2004). Otras inapropia- Massardier-Kenney, Françoise. (1997).
bles. Feminismos desde las fronteras [Serrano Towards a redefinition of feminist trans-
Gimenez, Maria; Macho Ronco, Rocio; lation practice. The Translator, 3(1), 55-69.
Romero Fernández Sancho, Hugo; Sal- https://doi.org/10.1080/13556509.1997
cedo Rufo, Álvaro, Trad.]. Madrid: Trafi- .10798988
cantes de Sueños. McCall, Leslie. (2005). The complexity of
Jessop, Bob. (2018). The world market, ‘Nor- intersectionality. Signs, 30(3), 1771-1800.
th-South’ relations, and neoliberalism. https://doi.org/10.1086/426800
Alternate Routes: A Journal of Critical Social Melo, Israel Victor. (2019). A tradução de
Research, 29, 207-228. mulheres negras no conjunto de suas
Khader, Serene J. (2019). Decolonizing universa- ações políticas. Ártemis, 27(1), 144-57.
lism. A transnational feminist ethic. New York: https://doi.org/10.22478/ufpb.1807-
Oxford up. https://doi.org/10.1093/ 8214.2019v27n1.44065
oso/9780190664190.001.0001 Min Dongchao. (2014). Toward an alternative
Levine, Suzanne Jill. (1983) “Translation as traveling theory. Signs, 39(3), 584-592. ht-
(sub)version: On translating Infante’s in- tps://doi.org/10.1086/674323
ferno”. Substance, 42, 85-94. https://doi. Min Dongchao. (2017). Translation and tra-
org/10.2307/3684106 velling theory. Feminist theory and praxis in
Levine, Suzanne Jill (1991). The subversive scri- China. Londres/Nueva York: Routledge.
be: Translating Latin American fiction. St. Moghadam, Valentine. (2005). Globalizing wo-
Paul: Graywolf Press. men: Transnational feminist networks. Balti-
Lotbinière-Harwood, Susanne. (1991). Re-be- more: John Hopkins up.
lle et infidèle/ The body bilingual. Toronto: Nagar, Richa y Swarr, Amanda Lock. (Eds.).
Women’s Press. (2010). Critical transnational feminist pra-
Lugones, María. (2003). Pilgrimages/peregri- xis. Nueva York: suny Press.
najes: Theorizing coalition against multiple Nagar, Richa. (2014). Muddying the waters:
oppressions. Lanham: Rowman & Little- Coauthoring feminisms across scholarship
field. and activism. Chicago: University of Illi-
Maier, Carol. (1985). A woman in translation, nois Press. https://doi.org/10.5406/illi-
reflecting. Translation Review, 17, 4-8. ht- nois/9780252038792.001.0001

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

Nagar, Richa, Davis, Kathy; Butler, Judi- (pp. 163-182). A Coruña: Servizo de Pu-
th; Keating, Analouise; de Lima Costa, blicacións da ucd.
38 Claudia; Álvarez, Sonia E. y Ayşe Gül Reimóndez, María. (2017). We need to talk...
Altinay. (2017). Feminist translation in to each other. On Polyphony, postcolo-
transition. A cross-disciplinary roundta- nial feminism and translation. En Olga
ble on the feminist politics of translation. Castro y Emek Ergun (Eds.), Feminist
En Olga Castro y Emek Ergun (Eds.), Fe- translation studies. Local and transnatio-
minist translation studies. local and transna- nal perspectives (pp. 42-55). Londres/
tional perspectives (pp. 109-135). Londres/ Nueva York: Routledge. https://doi.
Nueva York: Routledge. https://doi. org/10.4324/9781315679624-4
org/10.4324/9781315679624-9 Reimóndez, María. (2020). El enfoque femi-
Nicholson, Linda. (2010). Feminism in ‘wa- nista de la traducción e interpretación:
ves’: useful metaphor or not? New Politics, una ventaja competitiva. Transfer, 15(1-2),
12(4), 34-39. 168-190. https://doi.org/10.1344/trans-
Nikolaidou, Ioanna y López Villalba, María. fer.2020.15.168-190
(1997). Re-belle et infidèle o el papel de Ruiz Trejo, Marisa Gisele y Betemps, Caroline.
la traductora. En Román Álvarez y África (2014). Epistemologías y prácticas feminis-
Vidal Claramonte (Eds.), El papel del tra- tas cruzadas: las posibilidades de la traduc-
ductor (pp. 59-84). Salamanca: Ediciones ción y la importancia decolonial. Relacio-
Colegio de España. nes Internacionales Review, 27, 169-179.
Nussbaum, Martha. (2001). Women and hu- Sandoval, Chela. (2000). Methodology of the
man development: The capabilities approach. oppressed. Minneapolis: University of
Cambridge: Cambridge up. https://doi. Minnesota Press.
org/10.1017/CBO9780511841286 Santaemilia, José. (2013). Gender and transla-
Okin, Susan. (1998). Feminism, women’s rights, tion: A new European tradition? En Eleo-
and cultural differences. Hypatia: A Jour- nora Federici y Vanessa Leonardi (Eds.),
nal of Feminist Philosophy, 13(2), 32-52. ht- Bridging the gap between theory and practice
tps://doi.org/10.1111/j.1527-2001.1998. in translation and gender studies (pp. 4-14).
tb01224.x Newcastle: Cambridge Scholars.
Palmary, Ingrid. (2014). A politics of feminist Sales Salvador, Dora. (2006). Traducción,
translation: Using translation to unders- género y poscolonialismo. Compromiso
tand gendered meaning-making in re- traductológico como mediación y affida-
search. Signs, 39(3), 576-580. https://doi. mento femenino. Quaderns, 13, 21-30.
org/10.1086/674297 Sales Salvador, Dora. (2013). La más inespe-
Pattberg, Thorsten. (2013). The East-West di- rada travesía. Algunas reflexiones desde
chotomy: The conceptual contrast between la práctica como traductora de literatura
Eastern and Western cultures. Nueva York: transcultural. Eu-topias, 5, 77-88.
Foreign Languages Press. Schmidt, Simone Pereira y Macedo, Ana Ga-
Reimóndez, María. (2013). Faros na escuri- briela. (2019). Seção temática: Feminis-
dade. Ideoloxía e tradución nos enfoques mos transnacionais: saberes e estéticas
feministas e poscoloniais. En Xesús Ma- pós/descoloniais. Revista Estudos Feminis-
nuel Mosquera Carregal (Ed.), Lingua e tas, 27(1). https://doi.org/10.1590/1806-
traducción: ix Xornadas sobre Lingua e Usos 9584-2019v27n158959
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

Schwarz, Tobias. (2015). What I thought of (Eds.), Feminist translation studies. Local
the term Global South … before I learned and transnational perspectives (pp. 29- 40).
how the mainstream uses it. En Andrea Londres/Nueva York: Routledge. ht- 39
Wolvers et al. (Eds.), Concepts of the Global tps://doi.org/10.4324/9781315679624-3
South. Voices from around the world. Colonia: Vatanabadi, Shouleh. (2009). Transla-
Global South Studies Center. https://kups. ting the transnational. Cultural Stu-
ub.uni-koeln.de/6399/1/voices012015_ dies, 23(5-6), 795-809. https://doi.
concepts_of_the_global_south.pdf org/10.1080/09502380903132371
Serrano Cruz, Ana Esther. (2019). Traducción Verhoef, Marlene y Blaauw, Johan. (2009).
feminista: lenguaje inclusivo aplicado a Towards comprehending spoken-langua-
relatos de ‘A Haunted House, and other ge educational interpreting as rendered
short stories’, de Virginia Woolf (tesis de at a South African university. En Judith
maestría). Universidad Complutense de Inggs y Libby Meintjes (Eds.), Transla-
Madrid. https://eprints.ucm.es/57502/ tion Studies in Africa (pp. 204-222). Nueva
Translation, feminist scholarship, and the he- York: Continuum.
gemony of English. (2014). Special issue, Vidal Claramonte, África. (1998). El futuro de
Signs, 39(3). la traducción: últimas teorías, nuevas aplica-
Simon, Sherry. (1996). Gender in translation. ciones. Valencia: Diputació de València &
Londres/Nueva York: Routledge. Institució Alfons el Magnànim.
Simon, Sherry. (2000). Introduction. En Sherry Voldeng, Evelyne. (1985). The elusive source
Simon y Paul St-Pierre (Eds.), Changing the text. Canadian Literature, 105, 138-139.
terms: Translating in the postcolonial era (pp. Walby, Sylvia. (2000). Gender, globaliza-
9-29). Ottawa: University of Ottawa Press. tion and democracy. Gender and De-
https://doi.org/10.2307/j.ctt1ckpcz7 velopment, 8(1), 20-28. https://doi.
Spivak, Gayatri Chakavorty. (1988). In other org/10.1080/741923409
worlds: Essays in cultural politics. Londres/
Nueva York: Routledge.
Anexo bibliográfico
Spivak, Gayatri Chakravorty. (1993). The poli-
tics of translation (pp. 179-200). En Outsi- Las siguientes referencias son de carácter ilus-
de in the teaching machine. Londres/Nueva trativo y tienen como objetivo facilitar diálo-
York: Routledge. gos y encuentros entre colegas que se interesen
Susam-Saraeva, Sebnem. (2002). A multilin- en la traductología feminista (transnacional)
gual and ‘international’ translation stu- desde ámbitos ibéricos y latinoamericanos
dies? (pp. 193-200). En Theo Hermans muy especialmente.
(Ed.), Cross-cultural transgressions ii. Man-
chester: St Jerome.
i. Historiografías feministas
Thayer, Millie. (2010). Making transnatio-
nal feminism. Rural women, ngo activists Agorni, Mirella. (2005). A marginal(ized)
and northern donors in Brazil. Londres/ perspective on translation history: Wo-
Nueva York: Routledge. https://doi. men and translation in the eighteenth
org/10.4324/9780203869888 century. Meta, 50(3), 817-830. https://
Tissot, Damien. (2017). Transnational femi- doi.org/10.7202/011598ar
nist solidarities and the ethics of trans- Aguirre Gaviria, Beatriz Eugenia. (2004). So-
lation. En Olga Castro y Emek Ergun ledad Acosta de Samper y su papel en la

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

traducción en Colombia en el siglo xix. tps://doi.org/10.1080/13556509.1995.1


Íkala, 9(15), 233-267. 0798955
40 Alarcón, Norma. (1989). Traddutora, tradi- Romero López, Dolores. (Ed.). (2016). Retra-
tora: A paradigmatic figure of Chicana tos de traductoras en la Edad de Plata. Ma-
feminism. Cultural Critique, 13, 57-87. ht- drid: Escolar y Mayo.
tps://doi.org/10.2307/1354269 Shaw, Susan. (1993). A religious history of Julia
Alencar, Eduarda dos Santos y Friesen Blu- Evelina Smith’s 1876 translation of the Holy
me, Rosvitha. (2015). Mulheres traduzin- Bible. doing more than any man has ever done.
do literatura no Brasil nos séculos xix e San Francisco: Mellen Research.
xx. Ciência & Trópico, 39, 97-115. Silva-Reis, Dennys y Carvalho Fonseca, Lu-
Arango-Keeth, Fanny. (2012). La construc- ciana. (2018). Nineteenth century women
ción del sujeto autobiográfico, histórico translators in Brazil: From the novel to
y político en la correspondencia epistolar historiographical narrative. Revista Brasi-
de Clorinda Matto de Turner. En Sara leira de Literatura Comparada, 34, 23-46.
Beatriz Guardia (Ed.), Escritoras del siglo Wolf, Michela. (2005). The creation of a
xix en América Latina. Lima: cemhal. “Room of one’s own”: Feminist transla-
Bacardí, Montserrat y Godayol, Pilar. (2014). tors as mediators between cultures and
Catalan women translators: An introduc- genders. En José Santaemilia (Ed.), Gen-
tory overview. The Translator, 20(2), 144- der, sex and translation: The manipulation of
161. https://doi.org/10.1080/13556509. identities (pp. 15-25). Manchester: St. Je-
2014.968327 rome.
Castro, Olga. (2011). Traductoras gallegas
ii.Aperturas temáticas en contextos ibéricos
en el siglo xx: reescribiendo la histo-
y latinoamericanos
ria de la traducción desde el género y la
nación. MonTi, 3, 107-153. https://doi. Aja Sánchez, José Luis. (2018). La traducción
org/10.6035/MonTI.2011.3.4 del cuerpo y de la sexualidad femenina en
Delisle, Jean. (Dir.). (2002). Portraits de tra- la literatura juvenil. En Gora Zaragoza
ductrices. Ottawa: Les Presses de l’Uni- Ninet et al. (Eds.), Traducción, género y cen-
versité d’Ottawa & Artois. https://doi. sura en la literatura y los medios de comuni-
org/10.2307/j.ctv16qgt cación (pp. 123-134). Granada: Comares.
Dépêche, Marie France. (2002). As traduções Antón, Tamara de Inés. (2017). Translating
subversivas feministas ontem e hoje. La- Central American life writing for the Anglo-
brys, Estudos Feministas, 1-2. https://www. phone market: A socio-narrative study of wo-
labrys.net.br/labrys1_2/mfd1.html men’s agency and political radicalism in the
Kripper, Denise. (2015). La Malinche: tres pa- original and translated works of Claribel Ale-
radigmas de traducción. The Quiet Corner gría, Gioconda Belli and Rigoberta Menchú
Interdisciplinary Journal, 1(1). https://open- (tesis doctoral). University of Manchester,
commons.uconn.edu/tqc/vol1/iss1/1 Manchester. https://www.research.man-
Lojo, María Rosa. (2007). Eduarda Mansilla: la chester.ac.uk/portal/files/57431166/
traducción rebelde. Feminaria, 30-31, 24-32. FULL_TEXT.PDF
Robinson, Douglas. (1995). Theorizing trans- Araújo, Naylane; Manzatto, Elena y Guerini,
lation in a woman’s voice: Subverting the Andréia (Orgs.). (2019). Escrituras de mul-
rhetoric of patronage, courtly love and heres: literatura e tradução (vol. 47). Floria-
morality. The Translator, 1(2), 153-175. ht- nópolis: Programa de Pós-Graduação em
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

Estudos da Tradução, Universidade Fede- regime. MonTi, 3, 447-470. https://doi.


ral de Santa Catarina. https://ppget.pos- org/10.6035/MonTI.2011.3.16
grad.ufsc.br/biblioteca-da-pget/bibliote- Carlucci, Laura. (2020). Traducción audio- 41
ca-digital-2/ visual y perspectiva de género. A pro-
Baxter, Robert Neal. (2010). Approaching an- pósito del tratamiento de la violencia
drocentrism in Galician translation. Gali- verbal en el doblaje. Transfer, 15(1-2),
cia 21, (B), 3-25. 312-337. https://doi.org/10.1344/trans-
Bengoechea, Mercedes. (2014). Feminist fer.2020.15.312-337
translation? No way! Spanish specialised Castro Vázquez, Olga. (2008). (Para)transla-
translators’ disinterest in feminist transla- ted ideologies in Simone de Beauvoir’s Le
tion. Women’s Studies International Forum, deuxième sexe: The (para)translator’s role.
42, 94-103. https://doi.org/10.1016/j. En Teresa Seruya y Maria Lin Moniz
wsif.2013.06.009 (Eds.), Translation and Censorship in Diffe-
Berton Costa, Pâmela y Amorim, Lauro Maia. rent Times and Landscapes (pp. 130-146).
(2019). Além das tradutoras canadenses: Newcastle: Cambridge Scholars.
práticas feministas de tradução ontem Castro Vázquez, Olga. (2009). El género
e hoje. Revista Estudos Linguísticos, 48(3), (para)traducido: pugna ideológica en la
1227-1247. https://doi.org/10.21165/el. traducción y paratraducción de O curioso
v48i3.2331 incidente do can a medianoite. Quaderns,
Brufau Alvira, Nuria. (2011). Traducción y 16, 251-264.
género. El estado de la cuestión en Es- Castro, Olga. (2020). Por una geopolítica fe-
paña. MonTi, 3, 181-207. https://doi. minista de la traducción: escritoras (ga-
org/10.6035/MonTI.2011.3.7 llegas) traducidas en el mercado editorial
Buján Otero, Patricia. (2020). He aquí la vida británico. Transfer, 15(1-2), 52-92. https://
de una mujer literata. Traducción y género doi.org/10.1344/transfer.2020.15.52-92
en las políticas editoriales en Galicia (2011- Corrius, Montse; De Marco, Marcella y Espasa,
2018). Transfer, 15(1-2), 31-51. https://doi. Eva. (2016). Situated Learning and situa-
org/10.1344/transfer.2020.15.31-51 ted knowledge: Gender and translating au-
Cagnolati, Beatriz. (2015). La traduction fémi- diovisual adverts. The Interpreter and Trans-
niste en tant que pratique à explorer dans lator Trainer, 10(1), 59-75. https://doi.
la formation des traducteurs. En Fabiana org/10.1080/1750399X.2016.1154343
Luchetti et al. (eds.), Actes du xiiie congrès Francí Ventosa, Carmen. (2020). La femi-
national de professeurs de français (pp. 172- nización del ejercicio profesional de la
178). Buenos Aires: Editores Asociados. traducción editorial: entre la precarie-
Cagnolati, Beatriz; Femenías, María Luisa dad y el entusiasmo. Transfer, 15(1-2),
y Vukovic, Jovanka. (2019). Simone de 93-114. https://doi.org/10.1344/trans-
Beauvoir en Argentina: el rol de las edi- fer.2020.15.93-114
toriales y de las traducciones en la recep- Franco Aixelà, Javier. (2018). Gender and
ción de su obra. Belas Infieis, 8(2), 31-49. translation studies. A bibliometric
https://doi.org/10.26512/belasinfieis. approach. En Julia T. Williams et al.
v8.n2.2019.24372 (Eds.), Translation and gender. Discourse
Camus Camus, Carmen. (2011). Women, strategies to shape gender (pp. 19-38). San-
translation and censorship in the Franco tander: Cantabria up.

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

Godayol, Pilar. (2011). Génere i traducció en Pós-graduação em Estudos da Tradução


català. Bases arqueològiques per a un es- (pget-ufsc). Belas Infiéis, 7(2), 43-61. ht-
42 tat de la qüestió. MonTi, 3, 53-73. https:// tps://doi.org/10.26512/belasinfieis.
doi.org/10.6035/MonTI.2011.3.2 v7i2.15266
Godayol, Pilar. (2016). Tres escriptores censu- Montes, Antonia. (2019). Teaching Gender Is-
rades. Simone de Beauvoir, Betty Friedan y sues in Advertising Translation: The Case
Mary McCarthy. Lleida: Punctum. [Pilar of University Marketing. En Marcella De
Godayol, Trad. (2017). Tres escritoras cen- Marco y Piero Toto (Eds.), Gender approaches
suradas. Simone de Beauvoir, Betty Friedan y in the translation classroom. Training the doers
Mary McCarthy. Granada: Comares.] (pp. 63-82). Londres: Palgrave. https://doi.
Godayol, Pilar y Taronna, Annarita. (Eds.). org/10.1007/978-3-030-04390-2_5
(2018). Foreign women authors under fascism Pérez L. de Heredia, María. (2017). Del uni-
and francoism. Gender, translation and censor- verso doméstico al espacio público: tra-
ship. Newcastle: Cambridge Scholars. ducciones y adaptaciones de la identidad
Gómez Castro, Cristina. (2018). Translated femenina en la ficción televisiva. En José
overseas, manipulated in Spain. Two Santaemilia (Ed.), Traducir para la igualdad
Argentinean translations facing censor- sexual (pp. 123-136). Granada: Comares.
ship in the last Franco’s years. En Gora Reimóndez, María. (2009). The curious in-
Zaragoza Ninet et al. (Eds.). Traducción, cident of feminist translation in Galicia:
género y censura en la literatura y los medios Courtcases, lies and gendern@tions. Gali-
de comunicación (pp. 161-176). Granada: cia 21(A), 68-89.
Comares. Reimóndez, María. (2017). Distance or en-
Khan, Norma. (2014). Locating women’s gagement? Questioning mainstream dis-
writing and translation in the Americas courses on interpreter professionalism
in the age of Latinamericanismo and from a feminist and postcolonial perspec-
globalization. En Sonia E. Alvarez et al. tive. En José Santaemilia (Ed.), Traducir
(Eds.), Translocalities/translocalidades (pp. para la igualdad sexual (pp. 137-148). Gra-
39-56). Durham: Duke up. https://doi. nada: Comares.
org/10.1215/9780822376828-003 Reimóndez, María. (2020). El enfoque femi-
Martín Lucero, Marta. (2015). Intersecciona- nista de la traducción e interpretación:
lidad y feminist-relational approach: nuevos una ventaja competitiva. Transfer, 15(1-2),
enfoques para la formación y actuación 168-190. https://doi.org/10.1344/trans-
de intérpretes en contextos de violencia fer.2020.15.168-190
de género. Asparkía, 26, 91-104. Santaemilia, José. (2020). La traducción
Matos, Naylane Araújo y Friesen Blume, Ros- hoy en día: retrato de una profesión fe-
vitha. (2017). O papel dos paratextos em minizada. Aspectos éticos y laborales.
Wide Sargasso Sea (Jean Rhys) e na sua Transfer, 15(1-2), 207-232. https://doi.
tradução brasileira. Belo Horizonte, 23(1), org/10.1344/transfer.2020.15.207-232
230-241. https://doi.org/10.17851/1982- Sánchez, Lola. (2007). The truth about sexual
0739.23.1.230-241 difference. Scientific discourse and cultu-
Matos, Naylane Araújo, Guimarães Barboza, ral transfer. The Translator, 13(2), 171-194.
Beatriz Regina y dos Santos, Sheila Cristi- Sánchez, Lola. (2017). Translation and the cir-
na. (2018). Estudos feministas de tradução: cuits of globalization: In search of more
um recorte de pesquisas do Programa de fruitful feminist dialogues in contemporary
Feminismos y traducción: apuntes conceptuales y metodológicos para
una traductología feminista transnacional

Spain. En Olga Castro y Emek Ergun and censorship in Spain. En Julia T. Wil-
(Eds.), Feminist translation studies. Local liams et al. (Eds.). Translation and gender.
and transnational perspectives (pp. 56-69). Discourse strategies to shape gender (pp. 39- 43
Londres/Nueva York: Routledge. https:// 58). Santander: Cantabria up.
doi.org/10.1080/13556509.2007.10799237
iii. Estudios de traducción lgbti+ y queer
Schäffer, Ana Maria de Moura. (2010). Sobre
tradução feminista (ou de gênero?) no Baer, Brian y Kaindl, Klaus (Eds.). (2018).
Brasil: algumas considerações. Tradução Queering translation, translating the queer.
& Comunicação, 21, 93-111. Theory, practice, activism. Londres/
Silva, Luciana de Mesquita. (2019). Femi- Nueva York: Routledge. https://doi.
nismo negro estadounidense e sua (in) org/10.4324/9781315505978
visibilidade no cenário brasileiro: ques- Domínguez Ruvalcaba, Héctor. (2016) Trans-
tões de tradução. Ártemis, 27(1), 182-205. lating the queer: Body politics and transnatio-
https://doi.org/10.22478/ufpb.1807- nal conversations. Londres: Zed.
8214.2019v27n1.46706 Epstein, B.J. y Gillet, Robert (Eds.). (2017).
Storni Fricke, Verónica. (Dir.). (2018). Nuevos Queer in translation. Londres/Nueva York:
enfoques en la teoría, crítica y didáctica de la Routledge.
traducción: traducción poscolonial, feminista y Harvey, Keith. (2000). Gay community,
queer. Instituto de Educación Superior en gay identity and the translated text.
Lenguas Vivas “J. R. Fernández”, Buenos ttr, 13(1), 137-165. https://doi.or-
Aires: Argentina. g/10.7202/037397ar
Toledano Buendía, Carmen y del Pozo, Ma- Jarrín, Alvaro. (2016). Untranslatable sub-
ribel. (2015). Interpretación en contextos de jects: Travesti access to public heal-
violencia de género. Valencia: Tirant. th care in Brazil. Transgender Studies
Toledano Buendía, Carmen. (2019). Integrating Quarterly, 3(3-4), 357-375. https://doi.
gender perspective in interpreter training: org/10.1215/23289252-3545095
A Fundamental requirement in contexts of Júnior, Adail Sebastião Rodrigues. (2004).
gender violence. En Marcella De Marco y Gender-bend(er)ing’ Male identity: First
Piero Toto (Eds.), Gender approaches in the steps in search of a critical-discursive
translation classroom. Training the doers (pp. approach to gay literature translation. Ca-
167-187). Londres: Palgrave. https://doi. dernos de Tradução 1(13), 55-79.
org/10.1007/978-3-030-04390-2_10 Larkosh, Christopher. (2011). Re-engendering
Torres, Marie Hélène. (2007). A pouca visibi- translation. Transcultural practice, gender/se-
lidade das escritoras brasileiras traduzidas xuality and the politics of alterity. Manches-
na França no século xx. Cadernos de Tra- ter: St. Jerome.
dução, 19, 81-95. Martínez Pleguezuelos, Antonio. (2018). Traduc-
Villanueva-Jordán, Iván y Calderón Díaz, Sil- ción e identidad sexual. Reescrituras audiovisua-
via. (2019). Enseñar a traducir mediante les desde la teoría queer. Granada: Comares.
temas de género: adaptación del diseño Rea, Caterina, Goulart Paradis, Clarissa y
instruccional de un taller de iniciación Santos Amancio, Izzie Madalena (Eds.).
a la traducción. MonTI, 11, 109-129. ht- (2018). Traduzindo a África queer. Salvador
tps://doi.org/10.6035/MonTI.2019.11.4 de Baia: Devires.
Zaragoza Ninet, Gora. (2018). muted English Villanueva-Jordán, Iván. (2019a). Abrir
novelists: Researching women, translation paso a las masculinidades gais en la

Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción


Vol. 13, N.° 1, 2020, enero-junio, pp. 11-44
Olga Castro y María Laura Spoturno

traductología. Asparkía, 35, 129-150. dernos de Tradução, 39(3), 156-188. https://


https://doi.org/10.6035/Aspar- doi.org/10.5007/2175-7968.2019v39n3p156
44 kia.2019.35.7 Zhongli, Yu. (2011). Gender in translating les-
Villanueva-Jordán, Iván. (2019b). “You better bianism in “The second sex”. MonTI, 3,
werk”. Rasgos del camp talk en la subtitula- 421-445. https://doi.org/10.6035/Mon-
ción al español de Rupaul’s Drag Race. Ca- TI.2011.3.15

Cómo citar este artículo: Castro, Olga y Spoturno, María Laura (2020). Feminismos y tra-
ducción: apuntes conceptuales y metodológicos para una traductología feminista transnacional.
Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción, 13(1), 11-44. doi: 10.17533/udea.mut.
v13n1a02

Towards Transnational Feminist Translation Studies

También podría gustarte