Está en la página 1de 36

Cuaderno de Evaluaciones

Estudios
Sociales

5
Cuaderno de Evaluaciones
ESTUDIOS SOCIALES 5

Dirección editorial de contenidos


María Alexandra Prócel Alarcón
Autoría
Milton Calderón Vélez,
Daniela Báez Toscano
Diseño y diagramación
Susana Zurita Becerra
Corrección de estilo
Helena Rivadeneira de la Torre
Diseño de portada
Susana Zurita Becerra
Fotografía
Archivo SM Ediciones Ecuador,
archivo SM Ediciones Colombia,
Shutterstock

Impreso en Ecuador
© SMEcuaediciones, 2016

ISBN 9789942152336
Código contable 152336
ESTUDIOS SOCIALES

Los Cuadernos de Evaluación applica


y el sistema nacional de evaluación

L os avances en investigación educativa facilitan la identificación de los ámbitos en los cuales debe realizarse la
evaluación, dentro de los cuales se encuentran la evaluación externa, definida como la evaluación que se reali-
za fuera del aula, y la evaluación institucional, que se realiza en cada institución para acompañar los procesos dia-
rios del aula con el fin de hacer un permanente seguimiento y monitoreo al proceso de enseñanza y aprendizaje.
El Reglamento General para la Ley Orgánica de Educación Intercultural establece, en el Título II, las disposicio-
nes para el Sistema Nacional de Evaluación y organiza, en el Capítulo IV, los Componentes del sistema educativo
que serán evaluados: Evaluación del aprendizaje, Desempeño de profesionales de la educación, Gestión de
establecimientos educativos. Todos estos componentes, de una u otra manera, permiten valorar el desempeño
de una institución educativa para alcanzar estándares de calidad.
La evaluación de los aprendizajes de los estudiantes puede ser realizada en los siguientes ámbitos:

1. Internacional. El Estado promoverá la participación de los estudiantes del país en pruebas que den
cuenta de la calidad de la educación frente a estándares internacionales.
2. Nacional. El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL)
realizarán pruebas censales con el fin de monitorear la calidad de la educación de los establecimientos
educativos con fundamento en los aprendizajes básicos imprescindibles y deseables. Las pruebas
nacionales que se aplican al finalizar el Bachillerato General Unificado permiten, además, el acceso de
los estudiantes a la educación superior pública.
3. Institucional. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes realizada en los establecimientos de
Educación General Básica y Bachillerato General Unificado es un proceso permanente y objetivo para
valorar el nivel de desempeño.

En este sentido, el Cuaderno de Evaluaciones APPLICA ofrece instrumentos específicos y diferentes para los
ámbitos anteriores:

1. Actividades para la evaluación institucional. Permiten valorar el nivel de desempeño de los


estudiantes a lo largo de su proceso educativo. Su diseño por unidades facilita la adaptación a los
sistemas institucionales de evaluación propios de cada establecimiento educativo.
2. Pruebas tipo SER Estudiante. Diseñadas para la familiarización de los estudiantes con las pruebas
censales aplicadas a nivel nacional por el Ministerio de Educación y el INEVAL, con el propósito de
que cada centro educativo pueda hacer un monitoreo a la educación que imparte y a los avances de
sus estudiantes en relación con las destrezas con criterios de desempeño y los aprendizajes básicos
definidos para el país.
3. Pruebas tipo PISA. Estas pruebas están diseñadas para conocer “las competencias o las habilidades, la
pericia y las aptitudes de los estudiantes para analizar y resolver problemas, para manejar información
y para enfrentar situaciones que se les presentarán en la vida adulta y que requerirán de tales
habilidades” (PISA-OCDE, 2012). La evaluación PISA no se dirige a la verificación de contenidos, sino a
identificar ciertas capacidades para resolver problemas.
APPLICA © EDICIONES SM

Los resultados que los estudiantes obtengan en estas pruebas ofrecen una fuente de información para la deter-
minación de planes de mejoramiento (cómo están aprendiendo, qué necesitan aprender, dónde es necesario
aclarar, reforzar o consolidar conceptos y procesos) y para la institución (mirar los procesos de enseñanza, cómo
consolidar el aprendizaje de los estudiantes, reorientar procesos con dificultades…) .

3
ESTUDIOS SOCIALES

Los Cuadernos de Evaluación applica


y el sistema nacional de evaluación

PRUEBAS TIPO PISA

Las pruebas PISA, por sus siglas en inglés (Programme for International Student Assessment) son un pro-
yecto de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) que busca evaluar a los
estudiantes de 15 años, cuando han avanzado un gran camino de la enseñanza obligatoria. Estas pruebas
no buscan verificar la aprehensión de contenidos, sino las grandes habilidades que permiten a una persona
enfrentar situaciones de la vida diaria y resolver problemas. Estas grandes habilidades o competencias son:
Competencia lectora. Valorada en tres grandes habilidades: recuperar información, interpretar un tex-
to y reflexionar sobre su contenido; en cinco niveles de desempeño, de menor a mayor complejidad.
Competencia matemática. Valorada en tres grandes procesos: reproducción (el más sencillo: cálculos
simples y problemas del entorno inmediato); conexión (proceso más complejo que implica el uso de
modelos); reflexión (problemas complejos que requieren de una puesta en escena original de las ma-
temáticas); en seis niveles de desempeño, de menor a mayor complejidad.
Competencia científica. En tres grandes habilidades: identificar asuntos o temas científicos; explicar
científicamente los fenómenos y usar la evidencia científica; en cinco niveles de desempeño, de menor
a mayor complejidad.

PRUEBAS TIPO SER ESTUDIANTE

“El Proyecto Ser Estudiante está conformado por pruebas dirigidas a las niñas y niños de cuarto, séptimo y
décimo de Educación General Básica, con el propósito de conocer los niveles de logro alcanzados de acuer-
do a los Estándares de Calidad Educativa emitidos por el Ministerio de Educación”. (INEVAL, 2016).
Estas pruebas están estrechamente ligadas con los lineamientos curriculares del país y buscan comprobar
los aprendizajes básicos establecidos por el Currículo Nacional y el Ministerio de Educación. Evalúa las cua-
tro áreas básicas: Matemática, Lengua y Literatura, ESTUDIOS SOCIALES y Estudios Sociales.
Para su evaluación, se ha propuesto una escala cualitativa:
= básico = intermedio = avanzado
En cuanto a la escala cuantitativa, se ha pensado en cada reactivo para una valoración de 10 puntos; sin
embargo, cada institución escolar puede aplicar la escala cuantitativa que se adapte a sus necesidades y a
cumplir lo que establece la Ley Orgánica de Educación Intercultural:
Escala cualitativa Escala cuantitativa
Domina los aprendizajes requeridos. 9,00 - 10,00
Alcanza los aprendizajes requeridos. 7,00 - 8,99
Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. 4,01 - 6,99
APPLICA © EDICIONES SM

No alcanza los aprendizajes requeridos. ≤4

El nivel de desempeño básico que se exige para alcanzar la promoción entre año escolar corresponde a la
escala cuantitativa 7-8 y a la escala cualitativa “Alcanza los aprendizajes requeridos”.

4
4
MODELO DE ESTUDIOS SOCIALES 5
EVALUACIÓN
PISA Unidad 1 Relieves del Ecuador

Grado de dificultad de las actividades propuestas:


FECHA:
= básico = avanzado

Islas Galápagos

L as islas Galápagos se encuentran ubicadas en el océano Pacífico, a 972 kilómetros (km) de la


costa continental del Ecuador, y están formadas por 13 islas, en las que se encuentran varios edi-
ficios volcánicos. Los principales edificios volcánicos se ubican en dos de las islas, que son: Isabela y
Fernandina. En la isla Isabela, se encuentran los volcanes Wolf, Darwin, Alcedo, Cerro Azul y Sierra
Negra. En la isla Fernandina, se encuentra el volcán con el mismo nombre.
Las islas Galápagos son consideradas como una de las zonas volcánicas más activas del mundo. To-
das las islas son de origen volcánico y, por lo menos, en ocho de ellas, sus volcanes han manifestado
una intensa actividad durante el periodo histórico, especialmente los volcanes de las islas Isabela y
Fernandina.
Las frecuentes erupciones de los volcanes de Galápagos, por lo menos unas 60 en el periodo his-
tórico, se caracterizan por una actividad de tipo efusiva con la generación de grandes flujos de
lava basáltica que se generan al interior de las calderas o a partir de extensas fisuras localizadas en
los flancos de los volcanes, en muchos casos llegando hasta el mar. Esta actividad, eventualmente,
puede poner en riesgo a la población o a las especies protegidas.
El Instituto Geofísico ha instalado y opera una red sísmica de seis estaciones en el archipiélago,
desde 1996, aunque la misma estuvo fuera de operación durante el año 2004. Sin embargo, en los
años 2003 y 2004, se han llevado a cabo misiones de monitoreo térmico y visual en los volcanes más
activos y, adicionalmente, se efectúan permanentemente observaciones de los diferentes sensores
disponibles en los satélites de la red mundial.

Fuente:
Instituto Geofísico, EPN. (Consultado el 12 de mayo de 2016). Islas Galápagos.
Disponible en: www.igepn.edu.ec/islas-galapagos (Adaptación).
APPLICA © EDICIONES SM

Competencia científica
Contenido de la evaluación: Relieves del Ecuador
Procesos que se evalúan: Identificar asuntos o temas científicos, explicar científicamente los fenómenos, usar la evidencia científica.

5
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 1 I Relieves del Ecuador

D. La gran cantidad de especies animales y


1. Las islas Galápagos se encuentran en el marinas.
océano Pacífico y están formadas por:
A. 13 islas.
B. 2 grandes islas con volcanes. 5. El nombre que tiene el volcán de la isla
C. 972 km. Fernandina es:
D. 972 islas. A. Volcán Wolf.
B. Volcán Darwin.
C. Volcán Fernandina.
2. Las islas Galápagos son consideradas como D. Volcán Galápagos.
una de las zonas más activas del mundo
porque:
A. Es visitada por muchos turistas. 6. En los años 2003 y 2004, se han llevado a
B. Todas las islas son de origen volcánico. cabo misiones de monitoreo térmico y
C. Allí pueden realizarse deportes de riesgo. visual en los volcanes más activos, a cargo
D. Hay interacción entre personas y de:
animales. A. La red sísmica que opera en el
archipiélago.
B. El Instituto Geofísico.
3. Los principales volcanes de las islas C. Los satélites de monitoreo.
Galápagos y, al mismo tiempo, los más D. La red mundial.
activos están en las islas:
A. Wolf y Darwin.
B. Darwin y Fernandina. 7. Cuando en el texto se menciona que ha
C. Isabela y San Cristóbal. existido una actividad de tipo efusiva, se
D. Isabela y Fernandina. está diciendo que:
A. Existieron grandes flujos de lava basáltica.
B. Hubo explosiones fuertes.
4. Una cuestión que pone en riesgo a la C. Son explosiones cargadas de mucho gas.
población y especies protegidas de las islas D. No hay erupción, sino solo gas.
Galápagos es:
A. La práctica de surf en las grandes olas
de la isla Isabela. 8. Cuando el texto menciona que hay actividad
B. La visita de muchos turistas a lo largo al interior de las calderas, se refiere a:
APPLICA © EDICIONES SM

de todo el año. A. Que se utilizan grandes ollas en la zona.


C. La llegada de los flujos volcánicos al mar. B. Que la lava se produce dentro del cráter.

6
6
C. Que puede compararse el cráter del
volcán a una olla.
12. Las intención del tercer párrafo de esta
D. Que el volcán tiene calderas. lectura es:
A. Explicar cómo son las erupciones
volcánicas en el archipiélago de
9. Cuando el texto dice que existen extensas Galápagos.
fisuras, quiere decir que: B. Mostrar que las erupciones pueden
A. Hay grandes grietas por las que sale la afectar a la fauna y flora de las islas.
lava. C. Ni la respuesta A ni la B.
B. Hay pequeños agujeros en el cráter del D. Las respuestas A y B.
volcán.
C. El volcán ha sido alterado.
D. Hay figuras a los lados del cráter. 13. La intención del cuarto párrafo de esta
lectura es:
A. Indicar que existen diferentes
10. Cuando el texto menciona los flancos de los mecanismos de monitoreo de la
volcanes, está refiriéndose a: actividad volcánica.
A. Los lados internos de la caldera B. Mostrar que los mecanismos de
volcánica. monitoreo de las islas pueden no ser
B. La vegetación que existe en los adecuados.
volcanes. C. Ni la respuesta A ni la B.
C. Las erupciones volcánicas que llegan D. Las respuestas A y B.
hasta el mar.
D. Los lados externos que surgen de la
caldera y pueden llegar hasta el mar. 14. La razón por la que se llevan a cabo
monitoreos térmicos y visuales en las
Galápagos puede ser:
11. Cuando en el texto se habla del periodo A. La necesidad de mantener una
histórico, se refiere a: constante actividad de monitoreo.
A. La periodización de la historia que B. El monitoreo que se desarrolla desde
establece un espacio anterior que suele los satélites es suficiente.
denominarse prehistoria. C. La necesidad de complementar los
B. Las eras geológicas desde el principio monitoreos técnicos con constante
de los tiempo. observación.
D. Dependiendo del calor que se sienta,
APPLICA © EDICIONES SM

C. Las partes de las que se compone la


historia de las islas Galápagos. puede medirse el peligro.
D. Las erupciones de los últimos años en
la isla.

7
ESTUDIOS SOCIALES 5 MODELO DE
EVALUACIÓN
Unidad 2 Suelos, agua y climas
PISA
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = avanzado

Características generales del clima en el Ecuador

P ara entender la cantidad de climas del Ecuador, es necesario tomar en cuenta la altura de cada
sector del país, ya que el clima no depende solo de la época del año, sino más de la altitud. Al
estar ubicado en el centro del planeta, no tiene cuatro estaciones pero, al mismo tiempo, por ser un
país atravesado por una cadena montañosa, la cordillera de los Andes, el clima en las montañas es
totalmente diferente a los climas tropicales que delimitan con los Andes.
En el Ecuador, se diferencian nueve tipos de climas: uno de tipo seco, tres de tipo tropicales (hú-
medo, monzónico y de sabana), tres de tipo mesotérmicos (húmedo, semihúmedo y seco) y el de
páramo. El noveno clima es el de las islas Galápagos. Además, la latitud, el relieve y las corrientes
oceánicas son los factores que determinan el clima en el Ecuador. Dos corrientes de aire atraviesan
el Ecuador por su latitud, una corriente fría y seca proveniente de los dos hemisferios, que sobre
todo se siente en la región Sierra, se presenta desde mayo a octubre, y una caliente y húmeda pro-
veniente de las zonas tropicales va desde noviembre hasta abril. 


Estas dos corrientes provocan en la Costa una sola estación lluviosa, que se intensifica en marzo.
En la Sierra, provocan desde marzo a junio una estación lluviosa, y desde octubre a diciembre otra
estación lluviosa. En la Amazonía, provocan una sola estación de lluvia, que se precipita uniforme-
mente durante todo el año. El relieve de los Andes provoca cambios climáticos en la región Sierra,
mientras más alto, el frío aumenta en una proporción de -4,70 °C por cada mil metros. 


Hay dos corrientes marinas opuestas que influyen en el clima del Ecuador; de diciembre a mayo,
la corriente caliente de El Niño, que viene del norte, se presenta en el océano Pacífico. El resto del
año, del sur viene la corriente fría de Humboldt. Cuando alguna de estas corrientes se presenta más
fuerte y por más tiempo, en el continente ocurren variaciones de las precipitaciones. Si la corriente
de El Niño es más fuerte que la de Humboldt, las precipitaciones en el continente son mayores,
resultando en inundaciones; si la de Humboldt es más fuerte, las precipitaciones disminuyen, crean-
do sequías.

Fuente:
Trip Ecuador. (Consultado el 12 de mayo de 2016). Climas del Ecuador.
Disponible en: http://trip-ecuador.com/es/blog/9-climas-del-ecuador (Adaptación).
APPLICA © EDICIONES SM

Competencia científica
Contenido de la evaluación: Suelos, agua y climas
Procesos que se evalúan: Identificar asuntos o temas científicos, explicar científicamente los fenómenos, usar la evidencia científica.

8
8
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 2 I Suelos, agua y climas

1. Para entender los climas, es necesario 5. Los tres tipos de clima mesotérmico son:
comprender primero: A. Húmedo, semihúmedo y seco.
A. La distancia de la Tierra al Sol. B. Húmedo, semihúmedo y muy húmedo.
B. La altura de cada sector del país. C. Húmedo, semiseco y seco.
C. Las épocas del año. D. Húmedo, semihúmedo y semiseco.
D. Las estaciones.

6. Las dos corrientes de aire que atraviesan el


2. La cadena montañosa que atraviesa el Ecuador por su latitud son:
Ecuador se llama: A. Una corriente fría y una corriente seca.
A. Cordillera de los Andes. B. Una corriente caliente y una corriente
B. Archipiélago de Galápagos. húmeda.
C. Cordillera Oriental. C. Una corriente oceánica y una corriente
D. Ruta de los volcanes. aérea.
D. Una corriente fría y una corriente
húmeda.

3. Los principales factores que determinan el


clima en el Ecuador son:
A. La altitud y las zonas que delimitan con 7. De las siguientes explicaciones, ¿cuál no
los Andes. corresponde con lo que se dice en relación
a lluvias y zonas?
B. La distancia de la Tierra respecto del
Sol. A. La Costa tiene lluvias fuertes en marzo.
C. La cantidad de precipitaciones. B. La Sierra tiene dos zonas lluviosas a
mediados y finales del año.
D. La latitud, el relieve y las corrientes
oceánicas. C. En la Sierra, llueve -4,70 °C por cada mil
metros. 


D. En el Oriente, llueve todo el año.

4. La enumeración de los climas del Ecuador,


tal como se presenta en el texto, encaja con
los siguientes números: 8. Cuando en el texto se menciona las
A. 3-1-3-1-1. precipitaciones, se refiere a:
A. La cantidad de lluvia que se produce en
APPLICA © EDICIONES SM

B. 1-2-3-4-5-6-7-8-9.
un periodo de tiempo.
C. 1-3-3-1-1.
B. Las lluvias en sí mismas.
D. 3-3-3.

9
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 2 I Suelos, agua y climas

C. Las lluvias que llegan antes de tiempo. B. Explicar la relación entre las corrientes
D. El frío que se produce cuando uno se oceánicas y las corrientes de aire.
encuentra a mayor altitud. C. Explicar qué es el clima y cuántos
climas existen.
D. Nombrar las corrientes de aire.
9. Cuando la corriente del El Niño es más
fuerte, las lluvias:
A. Menguan. 13. Cuando el texto menciona los -4,70 °C por
B. Ascienden. cada mil metros, se refiere a la relación de:
C. Descienden. A. La cantidad de lluvias por mes.
D. Aumentan. B. La altitud a la que llegan las lluvias.
C. El aumento del frío según la altitud.
D. La magnitud de la corriente de El Niño.
10. La disminución de las lluvias genera:
A. La corriente fría de Humboldt.
B. La corriente cálida del El Niño. 14. A partir de una análisis de los párrafos dos
C. Sequías en el continente. y cuatro, puede concluirse las siguientes
proposiciones menos una:
D. Aumento de las precipitaciones.
A. Existen dos corrientes de aire y dos
corrientes marinas.
B. Tanto las corrientes de aire como las
11. La razón que menciona el texto por la cual marinas influyen en el clima.
no hay cuatro estaciones en el Ecuador es: C. Las corrientes afectan en la cantidad de
A. El clima depende de la altitud y no solo lluvia y en las épocas lluviosas.
de la época del año. D. Las corrientes de aire no tienen nombre
B. Estamos ubicados en el centro del porque no son devastadoras.
planeta.
C. Nuestro planeta está más cerca del Sol.
D. Tenemos una cordillera que atraviesa el 15. La idea central de todo el texto puede
país. resumirse en la siguiente frase:
A. Ecuador tiene climas caprichosos.
B. Ecuador es un país con múltiples y
12. Las intención del segundo párrafo de esta cambiantes climas.
lectura es: C. No hay clima que pueda con la actitud
APPLICA © EDICIONES SM

A. Explicar los tipos de clima del Ecuador de los ecuatorianos.


y las corrientes de aire que influyen en D. Para disfrutar del Ecuador, hay que
ellos. prepararse para cualquier clima.

10
10
MODELO DE ESTUDIOS SOCIALES 5
EVALUACIÓN
PISA Unidad 3 División territorial
del Ecuador

Grado de dificultad de las actividades propuestas:


FECHA:
= básico = avanzado

Gobiernos locales deben asumir sus competencias

Quito (Pichincha).-

L os gobiernos locales tendrán que asumir sus responsabilidades, recalcó el presidente Rafael Co-
rrea durante la entrevista realizada ayer a propósito de los ocho años de Revolución Ciudadana,
refiriéndose a las competencias de los gobiernos autónomos descentralizados.
“Uno de los graves problemas para el futuro del país son las capacidades de los gobiernos locales”,
mencionó el jefe de Estado. Para él, es indispensable que las prefecturas, municipios y juntas parro-
quiales asuman sus competencias conforme lo ordena la Constitución.
En este sentido, puso como ejemplo el caso del Municipio de Guayaquil, el cual se niega a asumir
las competencias de tránsito, cuando el resto de las ciudades más grandes del país lo han hecho.
Durante su entrevista, el primer mandatario dijo que durante dos años el cabildo porteño ha esqui-
vado su responsabilidad sobre el manejo del tránsito en su jurisdicción.
Así también, aclaró sobre la tasa de impuesto para financiar a los bomberos, que se cobra en la
planilla eléctrica y que según la nueva Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, debía ser reco-
lectado con otro sistema. Sin embargo, hasta mejorar la forma de pago, se seguirá cobrando junto
con el servicio de energía eléctrica.
El mandatario mencionó que la prensa tergiversó este cambio, que busca que los municipios tam-
bién asuman su responsabilidad con este rubro. “El Gobierno les da cobrando a los municipios esta
tarifa”, replicó.
Finalmente, ratificó el apoyo político por 750 millones al Municipio de Quito para la construcción
del Metro; sin embargo, puntualizó que el Cabildo debe ser quien se encargue de buscar las mejores
ofertas y el financiamiento para el monto restante. (KML).

Fuente:
Periódico El Ciudadano. (2015: 15 de enero). Gobiernos locales deben asumir sus competencias.
Disponible en: www.elciudadano.gob.ec/gobiernos-locales-deben-asumir-sus-competencias/
APPLICA © EDICIONES SM

Competencia científica
Contenido de la evaluación: División territorial del Ecuador
Procesos que se evalúan: Identificar asuntos o temas científicos, explicar científicamente los fenómenos, usar la evidencia científica.

11
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 3 I División territorial del Ecuador

1. La idea de que los gobiernos locales deben 5. Cuando en el texto se utiliza la palabra ayer,
asumir sus responsabilidades la menciona: se está haciendo referencia a:
A. El autor del artículo. A. El día anterior al que se lee este texto.
B. Los gobiernos locales. B. El día anterior al que fue escrita la nota.
C. El presidente Rafael Correa. C. El día anterior a la entrevista realizada.
D. El Municipio de Guayaquil. D. El día anterior a los ocho años de
Revolución Ciudadana.

2. En la noticia, las competencias que


se menciona que no quiere asumir el 6. Cuando en el texto se menciona al cabildo
Municipio de Guayaquil son: porteño, está refiriéndose a:
A. Las competencias laborales. A. El gobierno nacional.
B. Las competencias de transporte. B. El presidente de la república.
C. Las competencias de autonomía. C. El Municipio de Guayaquil.
D. Las competencias educativas. D. Los gobiernos autónomos
descentralizados.

3. Se menciona que el cabildo porteño ha


esquivado una responsabilidad por el 7. Se puede inferir del texto que el concepto
tiempo de: de gobiernos autónomos descentralizados
A. Dos años. incluye a:
B. Tres meses. A. Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
C. Dos años y tres meses. B. Municipio de Guayaquil.
D. Cinco días. C. Gobierno central.
D. Prefecturas, municipios y juntas
parroquiales.
4. El texto es una noticia presentada por un
medio de comunicación y basada en:
A. Un acontecimiento nacional. 8. Una de las preocupaciones que manifiesta
B. Una entrevista al presidente del país. el texto respecto de los gobiernos locales es
C. Declaraciones de otros medios. la relación entre:
D. Un discurso de una autoridad de un A. Capacidades de los gobiernos locales y
gobierno local. competencias de los mismos.
APPLICA © EDICIONES SM

B. Ingresos y egresos de los gobiernos


locales.

12
12
C. Asumir y no asumir las competencias
de los gobiernos locales.


12. Cuando se menciona que hay una
D. El gobierno local y el gobierno central. tergiversación de un aspecto concreto de
parte de la prensa, se está mencionando
que:
9. Se menciona que el impuesto para financiar A. Se ha mal entendido que se
a los bomberos no debería ser cobrado en hace cambios para garantizar las
la planilla eléctrica dado que: competencias locales.
A. El costo de la luz resulta excesivo. B. Se ha presentado la información de
B. Existe una ley que determina que debe manera sesgada o incompleta.
cobrarse con otro sistema. C. Se está diciendo que los gobiernos
C. El gobierno central cobra este rubro. locales deben hacerse cargo de la
prensa también.
D. Es un rubro que no se utiliza para los
bomberos. D. Se está cobrando una tarifa de más.

10. Cuando en el último párrafo se menciona 13. Las iniciales KML al final del texto hacen
que hay un apoyo para la construcción del referencia a:
Metro de Quito, puede concluirse que: A. El medio en el cual se ha publicado esta
A. El metro es muy costoso. nota.
B. El Municipio de Quito no tiene dinero. B. Una empresa aérea en la que se ha
distribuido esta noticia.
C. Hay aspectos locales que requieren del
apoyo del gobierno central. C. Las iniciales del autor de la nota.
D. No es necesario construir un metro en D. Un tipo de derechos de autor en torno
la ciudad. a la nota.

11. Cuando en el texto se habla del Municipio 14. A partir de la lectura de todo el texto,
de Guayaquil, se lo hace para: puede definirse a las competencias como:
A. Reclamar al Municipio su falta de A. Habilidades que tienen las personas.
atención al transporte. B. Responsabilidades que tienen, en este
B. Recordar que es necesario asumir el caso, los gobiernos locales.
transporte localmente. C. Una especie de constante lucha por
C. Poner un ejemplo de cómo no se realizar obras que tienen los gobiernos
locales.
APPLICA © EDICIONES SM

está haciendo caso a lo que dicta la


Constitución. D. Una lucha entre el gobierno local y el
D. Eliminar algunas competencias gobierno central.
municipales.

13
ESTUDIOS SOCIALES 5 MODELO DE
EVALUACIÓN
Unidad 4 Época aborigen
PISA
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = avanzado

Sociedades agrícolas incipientes

E n el curso de varios milenios en Andinoamérica, se dio una transformación de enormes pro-


porciones con el aparecimiento de la agricultura. En la búsqueda de alimentación más variada,
las sociedades humanas fueron aprendiendo a domesticar a los animales y a las plantas, y a utilizar
productos de los diversos pisos ecológicos. Se desarrollaron técnicas agrícolas complejas, como las
terrazas de cultivo y los canales de irrigación. La yuca, el maíz y luego la papa fueron, entre otros, los
productos que comenzaron a cultivarse sistemáticamente. Especialmente el maíz se constituyó en
la base del sostenimiento de comunidades enteras. Es importante destacar que la agricultura tuvo
en estas tierras un amplio desarrollo autónomo. Si bien no es posible establecer un lugar específico,
puede afirmarse que el proceso agrícola se dio tanto en Mesoamérica como en los Andes, sin que
se descarten interrelaciones entre los dos espacios geográficos. También debe ponerse en relieve
que América ha contribuido al mundo con al menos dos de sus alimentos básicos, el maíz y la papa,
que fueron cultivados en el actual Ecuador hace milenios. Se afirma que el maíz llegó al territorio del
actual Ecuador hace nueve mil años, procedente de Mesoamérica. Aquí fue sometido a un profun-
do proceso de selección y mejoramiento, lo cual permitió, milenios después, que variedades mucho
más ricas fueran devueltas a Mesoamérica y al resto del mundo.
Por varios milenios, el desarrollo de la agricultura fue solo de subsistencia, pero permitió el creci-
miento de las comunidades, el aumento del número de sus integrantes y cierto nivel de estabiliza-
ción espacial. Se dio de este modo la consolidación de sociedades complejas, caracterizadas por la
existencia de las primeras aldeas agrícolas, en donde se podía notar ya una diferenciación social e
iniciales niveles de división del trabajo. Del aparecimiento incipiente de las técnicas de elaboración
de instrumentos cerámicos, se pasó a formas muy desarrolladas de ese tipo de artefactos. Inclusive,
se dio luego una rudimentaria utilización de los metales.
Cuando en el actual Ecuador el desarrollo agrícola tenía milenios –debe observarse que ya en Las
Vegas hay vestigios de agricultura– aparecieron aquí culturas agroalfareras. La más antigua que ha
sido detectada es la denominada Valdivia, que floreció desde tres mil quinientos años antes de
Cristo en la costa sur (actual provincia de Guayas), y se extendió muy ampliamente en el litoral
ecuatoriano. Valdivia se ha hecho famosa por la calidad de su cerámica, especialmente por las figu-
rinas Venus, muy características; pero es importante destacar que esta cultura, en sus diversas fases,
muestra una sociedad que había alcanzado ya una especialización en la producción, con separa-
ción entre pescadores y agricultores y otros grupos que explotaban otras áreas del medioambiente.
Asimismo, la evidencia arqueológica muestra ya un intercambio permanente de productos entre
diversos espacios. Luego de casi dos milenios de preeminencia de las diversas fases de la cultura
Valdivia en la Costa, comenzó el desarrollo de Machalilla.
APPLICA © EDICIONES SM

Fuente: Mora, E. (2008). Resumen de historia del Ecuador. Ecuador: Corporación Editora Nacional. (Adaptación).

Competencia científica
Contenido de la evaluación: Época aborigen
Procesos que se evalúan: Identificar asuntos o temas científicos, explicar científicamente los fenómenos, usar la evidencia científica.

14
14
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 4 I Ecuador, primer periodo republicano

A. Vino al Ecuador desde Mesoamérica y


1. La transformación de enormes fue mejorado para volverlo a exportar.
proporciones en Andinoamérica fue: B. Vino al Ecuador desde Mesoamérica,
A. Considerarse parte del mundo andino. fue cultivado y devuelto.
B. Domesticar a los animales. C. Vino a Mesoamérica desde el Ecuador,
y allí fue mejorado.
C. El surgimiento de la agricultura.
D. Existía desde hace nueve mil años en
D. La siembra de la yuca en concreto.
Mesoamérica y Ecuador.

2. Las técnicas agrícolas complejas que se


desarrollaron con el surgimiento de la 6. La consolidación de sociedades complejas
agricultura fueron: estaba caracterizada por:
A. Las terrazas de cultivo y los canales de A. El desarrollo de la agricultura incipiente.
irrigación. B. El crecimiento de las comunidades.
B. La domesticación de animales y C. El aumento del número de familias.
plantas. D. La existencia de las primeras aldeas
C. El uso de diversos pisos ecológicos. agrícolas.
D. El cultivo sistemático de algunos
productos.
7. Cuando el texto menciona que el maíz
constituyó la base del sostenimiento de
3. Los productos que comenzaron a cultivarse comunidades enteras, está diciendo que:
sistemáticamente con el surgimiento de la A. El maíz se comía en el desayuno y en el
agricultura fueron: almuerzo.
A. La yuca, el maíz y la papa. B. Grandes grupos poblacionales vivían de
B. La yuca, el maíz y la horchata. la producción y consumo de maíz.
C. El maíz y la papa únicamente. C. El maíz se convirtió en el principal
producto de exportación.
D. La papa chola y la papa chaucha.
D. El maíz era de mejor calidad que la papa.

4. Según el texto, el proceso agrícola se dio:


8. Respecto del proceso agrícola en
A. Únicamente en Mesoamérica.
Mesoamérica y los Andes, el texto afirma:
B. Únicamente en los Andes.
A. Nunca hubo ninguna relación aparente.
C. En Mesoamérica y en los Andes.
B. Mesoamérica exportaba productos
D. En el Ecuador. hacia la región andina.
APPLICA © EDICIONES SM

C. Es posible que estos dos espacios hayan


estado relacionados por la agricultura.
5. El proceso que tuvo el maíz en medio de la D. Los Andes son parte de lo que se
transformación agrícola fue: conoce como Mesoamérica.

15
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 4 I Ecuador, primer periodo republicano

C. Agricultura, cerámica, utilización de


metales.
9. Cuando se menciona a las culturas
agroalfareras, está refiriéndose a: D. Cerámicas de barro, cerámicas de metal.
A. Grupos agrícolas de importancia.
B. Grupos que trabajaban en la agricultura
y además hacían cerámicas. 13. La especialización de la producción en la
C. Grupos que vivían de la cerámica. cultura Valdivia consiste en:
D. Grupos que vendían alimentos para A. Pescadores, agricultores y otros
comprar cerámicas. trabajaban siempre juntos.
B. Pescadores, agricultores y otros
trabajadores se dedicaban cada cual a
lo suyo.
10. En torno a las culturas Valdivia y Machalilla,
C. Había un trabajo complementario y de
el texto afirma que:
apoyo entre productores.
A. Primero fue la cultura Valdivia y luego,
D. Los pescadores podían trabajar la tierra
la Machalilla.
y los agricultores podían pescar.
B. Primero fue la cultura Machalilla y
luego, la Valdivia.
C. La cultura Valdivia y Machalilla se
desarrollaron al mismo tiempo. 14. El desarrollo de la agricultura para la
subsistencia permitió lo siguiente, a
D. La cultura Valdivia era experta en cerámicas.
excepción de:
A. Crecimiento de las comunidades.
B. Aumento del número de miembros de
11. La idea central del primer párrafo del texto es: las comunidades.
A. El aparecimiento de la agricultura C. Tecnificación de la agricultura.
permitió una gran transformación en
D. Cierto nivel de estabilización espacial.
Andinoamérica.
B. Andinoamérica es el nombre que
debería tener el Ecuador.
C. El maíz, la papa y la yuca fueron 15. ¿Cuál de las siguientes ideas no aparece en
desde siempre productos de primera el texto?
necesidad. A. La agricultura transformó las
D. El maíz constituyó la base de grandes sociedades de Andinoamérica.
comunidades. B. La agricultura constituye la principal
fuente de ingresos de las comunidades
rurales.
C. Las Venus muestran una gran
12. De acuerdo al tercer párrafo, el siguiente
APPLICA © EDICIONES SM

capacidad de elaboración de cerámica


orden corresponde mejor con el
de la cultura Valdivia.
aparecimiento histórico de algunas técnicas:
D. La costa sur es la actual provincia de
A. Cerámica, artefactos de metal.
Guayas.
B. Artefactos de metal, artefactos de cerámica.

16
16
MODELO DE ESTUDIOS SOCIALES 5
EVALUACIÓN
PISA Unidad 5 Época colonial

Grado de dificultad de las actividades propuestas:


FECHA:
= básico = avanzado

El proceso de conquista y colonización hispano luso


como consecuencia de la rearticulación regional latinoamericana

C abe señalar que los hombres que llegaron a América Latina en calidad de conquistadores y
en representación de los estados hispano y portugués provenían de extracción hidalga en su
mayoría, no poseían riquezas en sus lugares de origen y se aventuraron a la conquista en pos de los
medios para escalar en la pirámide socioclasista, lo cual justifica la violencia con la que usurparon
las tierras de las civilizaciones mesoamericanas.
La relación entre conquistadores y conquistados a escala social trajo como consecuencia:
1. El exterminio, que afectó no solo a una parte de las grandes culturas mesoamericanas, sino que
fue la causa de la desaparición de comunidades enteras como las que habitaban gran parte de
las islas del mar Caribe y aquellos pueblos que se resistieron a ser conquistados pero que no
tenían los medios para enfrentar el proceso.
2. La subordinación de las comunidades más desarrolladas a las estructuras del poder del con-
quistador, que convirtieron a la servidumbre rayana en la esclavitud. Estas sociedades fueron las
que más sufrieron el proceso de aculturación implementado por los conquistadores y llegaron a
incorporar los elementos de la cultura foránea a su tradición y costumbres. El proceso de subor-
dinación de las comunidades amerindias al estilo de vida hispano luso hizo posible la mezcla de
razas con la que se fundamentó la aparición de un nuevo componente étnico que dio origen al
criollaje de la población latinoamericana.
3. El desplazamiento ocurrió a aquellas poblaciones que no pudieron ser exterminadas y que no
se adecuaron al modo de vida de los conquistadores. Estas se concentraron en territorios ale-
jados del proceso de conquista o inhóspitos para las huestes conquistadoras. Mantuvieron sus
formas de organización y sus costumbres, aunque en el mismo proceso de desplazamiento y por
lo dificultoso del entorno natural en el cual se asentaron, supervivieron con medios precarios
y no estuvieron ajenos a constantes encuentros con otras comunidades desplazadas y con los
mismos conquistadores en busca de tierras donde asentarse.

Fuente:
Hernández, L. (2011). Extracto de tesis: Concepciones acerca de la región en la problemática actual de la integración latinoamericana.
Cuba: Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Disponible en: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/lehs/proce-
so-conquista-colonizacion-hispano-luso.html
APPLICA © EDICIONES SM

Competencia científica
Contenido de la evaluación: Época colonial
Procesos que se evalúan: Identificar asuntos o temas científicos, explicar científicamente los fenómenos, usar la evidencia científica.

17
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 5 I Época colonial

comunidades enteras en Mesoamérica fue:


1. El autor afirma que las personas que A. La falta de alimento.
llegaron a América lo hicieron en calidad de: B. El exterminio.
A. Descubridores. C. La subordinación de las comunidades.
B. Colonizados. D. El desplazamiento.
C. Conquistadores.
D. Aventureros.
6. Las comunidades enteras que
desaparecieron y a las que hace referencia el
2. El texto expresa tres a nivel texto eran:
social de la relación entre colonizados y A. Pueblos de islas del mar Caribe.
colonizadores. B. Pueblos que se resistieron a ser
A. Causas. conquistados y no tenían medios.
B. Consecuencias. C. Las dos anteriores.
C. Factores. D. Ninguna de las anteriores.
D. Críticas.

7. La palabra luso en el título de la lectura


3. Se menciona en el texto que los hace referencia a:
conquistadores: A. Los españoles.
A. Tenían mucho dinero en sus lugares de B. Los portugueses.
origen. C. A los americanos.
B. No tenían riquezas en sus lugares de D. A los caribeños.
origen.
C. Querían aventurarse y viajar sin
descansar.
D. Eran funcionarios públicos en Europa. 8. Cuando el texto menciona el proceso de
aculturación, se refiere a:
A. La incorporación de elementos
culturales de fuera a las tradiciones y
4. Los conquistadores provenían sobre todo costumbres propias.
de: B. La colaboración cultural entre
A. España y Portugal. conquistados y conquistadores.
B. Israel y Portugal. C. La falta de cultura de los pueblos que
C. Portugal y Rusia. eran conquistados.
D. América Latina, España y Portugal. D. La incorporación de elementos
culturales de los conquistados a las
APPLICA © EDICIONES SM

costumbres de los conquistadores.


5. La causa de la desaparición de

18
18
en comunidades neutras en las
que podían vivir conquistados y
9. Fueron las las que se subordinaron
conquistadores.
al estilo de vida de .
B. Movilización de los conquistadores en
A. Comunidades latinas, América.
busca de rebeldes.
B. Comunidades amerindias, España y
C. Constante movilización y asentamiento
Portugal.
en sitios lejanos a los conquistadores.
C. Personas de España y Portugal, América
D. Asentamiento en lugares de paso
Latina.
para saludar a comunidades y
D. Poblaciones de América, las conquistadores.
comunidades amerindias.

13. La palabra socioclasista, en la primera parte


10. La expresión “inhóspitos para las huestes del texto, hace referencia a:
conquistadoras”, en el numeral 3, significa:
A. La pirámide de clases sociales.
A. Lejanos e inaccesibles para los ejércitos
B. El socialismo.
conquistadores.
C. Las clases de Ciencias Sociales.
B. Cercanos para los conquistadores pero
lejanos para el pueblo. D. La sociedad sin clases.
C. Desconocidos para los indígenas.
D. Novedosas para los huéspedes
conquistadores. 14. ¿Cuál de las siguientes no es una
consecuencia social del proceso de
conquista?
A. La aniquilación de las comunidades
11. Las dos primeras líneas del numeral 3
indígenas.
sugieren lo siguiente:
B. La subordinación cultural.
A. Todas las poblaciones indígenas fueron
exterminadas. C. La migración a lugares seguros de los
colonizadores.
B. Las poblaciones se adecuaron
fácilmente al estilo de vida de los D. El aparecimiento del mestizaje.
conquistadores.
C. Las poblaciones renegaron de la
conquista y fueron exterminadas. 15. La expresión “servidumbre rayana en la
D. Hubo poblaciones que no fueron esclavitud”, a partir de lo que expresa todo
exterminadas y que se negaron a la el numeral 2, quiere decir finalmente:
aculturación. A. Que los indígenas terminaron siendo
esclavos.
APPLICA © EDICIONES SM

B. Que los esclavos fueron traídos a América.


12. De acuerdo al numeral 3, podría definirse el C. Que los indígenas no fueron esclavos
desplazamiento de la siguiente manera: pero sí algo parecido.
A. Movilización y asentamiento D. Que la conquista es una forma de esclavitud.

19
ESTUDIOS SOCIALES 5 MODELO DE
EVALUACIÓN
Unidad 6 Convivir con la Tierra
PISA
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = avanzado

Carta de la Tierra

Preámbulo

E stamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir


su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro
depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que
en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana
y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad
global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la
justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos
de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la
vida y hacia las generaciones futuras.

La Tierra, nuestro hogar


La humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una
comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven que la existencia sea una aven-
tura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de
la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad
dependen de la preservación de una biósfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica
variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medioambiente global,
con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la
vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.

Los retos venideros


La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o
arriesgarnos a la destrucción de nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios
fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que,
una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere primordialmente a ser
más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la tecnología necesarios para proveer a todos
y para reducir nuestros impactos sobre el medioambiente. El surgimiento de una sociedad civil
global está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario.
Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y
juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.

Fuente:
APPLICA © EDICIONES SM

Secretaría Nacional de la Carta de la Tierra. (Consultado el 12 de mayo de 2016).


Iniciativa Carta de la Tierra. Disponible en: http://cartadelatierra.org

Competencia científica
Contenido de la evaluación: Convivir con la Tierra
Procesos que se evalúan: Identificar asuntos o temas científicos, explicar científicamente los fenómenos, usar la evidencia científica.

20
20
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 6 I Convivir con la Tierra

1. El texto menciona que para seguir adelante 5. El texto afirma que la existencia debe ser
debemos reconocer que: una aventura:
A. Somos una sola familia humana con un A. Rigurosa e incierta.
destino común. B. Singular.
B. Debemos elegir nuestro futuro. C. Exigente pero segura.
C. El futuro nos depara grandes riesgos y D. Radical.
promesas.
D. Somos culturas y formas de vida
diversas.
6. La capacidad de recuperación de la
comunidad de vida y el bienestar de la
humanidad dependen de:
2. Quienes deben declarar la responsabilidad A. Los sistemas ecológicos.
de unos hacia otros son:
B. La conservación de una biósfera sana.
A. Los hombres de paz.
C. La preservación de la atmósfera.
B. Los pueblos de la Tierra.
D. Una rica variedad de plantas.
C. Las generaciones futuras.
D. La comunidad de la vida.

7. La expresión “sociedad global sostenible”, que


aparece en el primer apartado, quiere decir:
3. ¿Cuál de las siguientes partes no A. El respeto hacia la naturaleza.
corresponde a la lectura?
B. Un mundo equilibrado y justo en todo
A. Preámbulo. sentido.
B. La Tierra, nuestro hogar. C. El respeto a los derechos humanos.
C. Convivir con la Tierra. D. La creación de una comunidad de vida.
D. Los retos venideros.

8. Puede entenderse que la expresión


4. ¿Cuál de las siguientes no se menciona en gran comunidad de la vida, en el primer
el texto como fundamento para crear una apartado, quiere decir:
sociedad global sostenible? A. Los seres humanos.
A. El respeto hacia la naturaleza.
APPLICA © EDICIONES SM

B. La naturaleza con su biodiversidad.


B. Los derechos humanos universales. C. Las generaciones futuras.
C. La justicia cognitiva. D. Todas las anteriores.
D. La cultura de paz.

21
ESTUDIOS SOCIALES 5 Unidad 6 I Convivir con la Tierra

forma de ser más.


9. Cuando se manifiesta que la Tierra ha B. Preocuparnos más por el ambiente
brindado las condiciones esenciales para la global que posee recursos finitos.
evolución de la vida, se está diciendo que: C. Proteger la vitalidad, la diversidad y la
A. El planeta ha cuidado de la vida para belleza de la Tierra como un deber sagrado.
que la misma pueda desarrollarse. D. Utilizar el conocimiento y la tecnología
B. El ser humano se ha adueñado de la necesarios para la mejora del
Tierra. medioambiente.
C. La Tierra ha puesto condiciones para la
vida de las personas.
D. La vida es una aventura exigente e incierta. 13. Lo que está creando nuevas oportunidades
para construir un mundo mejor son:
A. Los políticos de los diferentes países.
10. La primera idea del apartado “Los retos B. Las personas comunes y corrientes del
venideros” quiere expresar lo siguiente: mundo.
A. El planeta debe decidir seguir C. Las personas comprometidas del
cuidándonos. mundo.
B. Podemos formar una sociedad nueva y D. Las instituciones de los Estados.
destruirnos al mismo tiempo.
C. Hay dos opciones: crear una nueva
sociedad o arriesgarnos a perder el 14. En el texto, puede comprenderse que la
planeta. biósfera está formada por:
D. El planeta Tierra ya está perdido de la A. Tierra, agua y aire.
mano de las personas. B. Sistemas ecológicos.
C. Plantas y animales.
D. Todas las anteriores.
11. El texto manifiesta que antes del desarrollo
humano que nos invita a ser más, es
necesario:
A. Crear una sociedad global sostenible. 15. La idea central de todo el texto puede
resumirse en la siguiente frase:
B. Tener más.
A. Es necesario hacer un esfuerzo
C. Satisfacer las necesidades básicas. colectivo para cuidar el planeta Tierra
D. Cuidarnos unos a otros. del cual somos parte.
B. La Tierra es una comunidad singular de vida.
C. Debemos luchar por crear una
APPLICA © EDICIONES SM

12. En términos generales, para reducir comunidad global sostenible utilizando


el impacto del ser humano sobre el cualquier medio a nuestro alcance.
medioambiente, el texto invita a: D. Es importante satisfacer nuestras
A. Buscar el desarrollo humano como una necesidades básicas vitales.

22
22
PARCIAL 1
MODELO DE EVALUACIÓN Estudios
PRIMER QUIMESTRE
Sociales 5
SER ESTUDIANTE
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = intermedio = avanzado

A. Costa.
1. La ciencia que estudia e investiga los B. Sierra.
fenómenos físicos, económicos, históricos, C. Insular.
sociales, políticos, naturales y culturales de D. Amazonía.
los territorios corresponde a:
A. Geología.
B. Geografía. 5. Es una región rica en recursos naturales por
C. Geofísica. la presencia del mar y llanuras, se ubica en el
D. Cartografía. occidente del país y sus limites son: al norte
con Colombia, al sur con Perú, al oriente con la
cordillera Occidental de los Andes ecuatorianos,
y al occidente con el océano Pacífico.
2. De los siguientes países, uno no atraviesa
A. Insular.
por la cordillera de los Andes. Señala el país
que corresponde: B. Amazonía.
A. Ecuador. C. Sierra.
B. Chile. D. Costa.
C. Uruguay.
D. Perú.
6. Esta región del Ecuador cuenta con poca
población pero mantiene importantes
comunidades indígenas, como los
3. La región natural tiene como condición el huaoranis, záparas, shuaras, shiwiar:
análisis de:
A. Costa.
A. El estudio de las culturas.
B. Insular.
B. La condición económica que
C. Amazonía.
predomina en cada zona.
D. Sierra.
C. La integración entre los distintos
lugares del país.
D. Relieve, clima, suelo, recursos naturales
y flora y fauna. 7. A esta región se la declaró como Patrimonio
de la Humanidad y también como Reserva
de la Biósfera por la Unesco.
4. Se caracteriza por ser la zona con mayores A. Amazonía.
alturas, debido a la presencia de montañas, B. Insular.
APPLICA © EDICIONES SM

nevados y volcanes. C. Sierra.


Unidad 1
D. Costa.
Bloques: Los seres humanos en el espacio
Criterios de evaluación: Distingue, con diversos recursos cartográficos, las regiones del Ecuador según sus características geográficas naturales (relieves, sistemas fluviales, cordille-
ras, espacios agrícolas, climas), su organización territorial y la influencia de estas características en su diversidad faunística y vegetal, en la ocurrencia de posibles riesgos naturales
y el desarrollo nacional.

23
PARCIAL 2

PRIMER QUIMESTRE Estudios MODELO DE EVALUACIÓN


Sociales 5
SER ESTUDIANTE
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = intermedio = avanzado

A. Zona tropical de la sabana.


1. El Ecuador se encuentra en la placa B. Zona tropical húmeda.
tectónica de: C. Zona tropical monzón.
A. Pacífico. D. Zona seca.
B. Cocos.
C. Caribe.
D. Nazca. 5. Esta zona se sitúa entre 2500 y 3500 metros
sobre el nivel del mar (msnm). Tiene
lluvias abundantes, granizadas y ambiente
nublado. Comprende ciudades como
2. Se originan debido a las lluvias, deshielos
Tulcán, Quito, Latacunga y Riobamba.
de las montañas o las aguas subterráneas;
es fuente de vida ya que es agua dulce en A. Zona tropical andina.
movimiento. Atraviesan lagos y lagunas B. Zona fría.
hasta llegar a los océanos. C. Piso glacial.
A. Los mares. D. Zona templada andina.
B. Los ríos.
C. Los lagos o lagunas.
D. Los acuíferos. 6. El Ecuador cuenta con una variedad de
climas pero existe una región que es
considerada como la más húmeda del país
por la cantidad de lluvias que existen.
3. Las zonas templadas se sitúan en:
A. Región Costa
A. Extremos sur y norte de la Tierra.
B. Región Sierra.
B. Sur y norte de la línea ecuatorial.
C. Región de Galápagos o Insular.
C. Entre las zonas polares y la intertropical.
D. Región amazónica.
D. Del este al oeste de la Tierra.

7. Esta corriente se caracteriza por tener un


4. Esta zona va desde el puerto de Manta ascenso de aguas profundas y muy frías
hasta la isla Puná; posee un clima cálido provenientes del sur del continente.
y seco de entre 23 y 26 °C, con vientos
A. El Niño.
continuos procedentes del mar. En esta
zona también se cultivan frutas tropicales y B. Del Golfo.
se cría ganado bovino para obtener carne. C. Humboldt.
APPLICA © EDICIONES SM

D. Pacífico norte.
Unidad 2
Bloques: Los seres humanos en el espacio
Criterios de evaluación: Examina las características geológicas, sísmicas y climáticas del país, sus oportunidades y posibles riesgos en relación con estrategias de seguridad nacional
y local, sus recursos naturales, sus oportunidades y posibilidades frente al desarrollo nacional, empleando recursos cartográficos diversos.

24
24
PARCIAL 3
1
MODELO DE EVALUACIÓN Estudios
PRIMER QUIMESTRE
Sociales 5
SER ESTUDIANTE
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = intermedio = avanzado

A. La división con menor extensión


1. El Ecuador tiene un área territorial de: territorial y población en el Ecuador.
A. 298 456,08 km2. B. Es aquella región o espacio que requiere
de una atención especial.
B. 257 217,07 km2.
C. Es la unión de dos o más parroquias
C. 123 567,90 km2.
que cuenta con una organización
D. 234 789,56 km2. política administrativa que agrupa
un territorio mayor y una población
mayor.
2. La base científica Pedro Vicente D. Es una región con capacidad
Maldonado, operada por Ecuador en la administrativa y con un gobierno
Antártida, se encuentra en: mayor que el de una provincia.
A. La isla San Cristóbal.
B. La isla Greenwich.
C. La isla de Ross. 5. La capital de Sucumbíos es:
D. La isla Signy. A. Zamora.
B. Tena.
C. Francisco de Orellana.
3. Los límites del Ecuador son: D. Nueva Loja.
A. Al norte con Perú, al sureste con
Colombia y al oeste con el océano
Atlántico. 6. El gobierno central es el que:
B. Al norte con Colombia, al sureste con A. Se ocupa de las prioridades y establece
Perú y al oeste con el océano Pacífico. los criterios de gestión para todo el
C. Al norte con Venezuela, al sureste con territorio ecuatoriano.
Bolivia y al oeste con el océano Pacífico. B. Se ocupa de ejecutar las políticas en
D. Al norte con Panamá, al sureste con sus comunidades y administrar los
Perú y al oeste con el océano Pacífico. recursos.
C. Se ocupa del mantenimiento de vías,
control del tránsito y transporte.
4. Según los parámetros establecidos, un D. Es responsable de cuidar y manejar las
cantón es: fuentes de aguas.
APPLICA © EDICIONES SM

Unidad 3
Bloques: Los seres humanos en el espacio
Criterios de evaluación: Distingue, con diversos recursos cartográficos, las regiones del Ecuador según sus características geográficas naturales (relieves, sistemas fluviales, cordille-
ras, espacios agrícolas, climas), su organización territorial y la influencia de estas características en su diversidad climática, faunística y vegetal, en la ocurrencia de posibles riesgos
naturales y el desarrollo nacional.

25
PARCIAL 4

SEGUNDO QUIMESTRE Estudios MODELO DE EVALUACIÓN


Sociales 5
SER ESTUDIANTE
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = intermedio = avanzado

Cubilán, Ilaló y , entre


1. La mejor definición de lo que es un .
historiador es la siguiente: A. Cañar, 1000 a 3000 a. C.
A. La persona que se dedica a conocer el B. Las Vegas, 7000 a 9000 a. C.
pasado, pero desde una visión amplia C. La Tolita, 300 a 600 a. C.
del presente y con miras al futuro D. Ninguna de las anteriores.
desde una perspectiva crítica.
B. La persona que se dedica a contar
cuentos y que no necesita formarse
como profesional. 4. Con el aparecimiento de la agricultura, los
pobladores comenzaron a tener una vida:
C. La persona que estudia la conducta
del ser humano sin importar los A. Extrema.
acontecimientos históricos. B. Calmada.
D. La persona que colecciona objetos C. Nómada.
históricos. D. Sedentaria.

2. Según estudios científicos, los primeros 5. Elige el nombre de la cultura correcta según
pobladores de América vinieron desde Asia, las siguientes características: está localizada
cruzando por el estrecho de Bering, hace en la península de Santa Elena. Es una de
aproximadamente: las más estudiadas debido a su producción
A. 50 000 o 90 000 años. de cerámica, cuyos vestigios son los
B. 5 000 o 10 000 años. más antiguos de América. Esta cultura
C. 20 000 o 40 000 años. representa el cambio de organización social
desde el nomadismo hasta las sociedades
D. Ninguna de las anteriores. sedentarias, con formas de producción y
culturales arraigadas a un lugar fijo.
A. Cultura Cotocollao.
3. Selecciona las palabras que completen B. Cultura Cerro Narrío.
el siguiente enunciado. Los vestigios más C. Cultura Machalilla.
antiguos de los primeros pobladores
D. Cultura Valdivia.
hallados en lo que es el actual territorio
ecuatoriano corresponden a Chobshi y
APPLICA © EDICIONES SM

Unidad 4
Bloques: Historia e identidad
Criterios de evaluación: Analiza y relaciona las nacientes condiciones de la República del Ecuador: su territorio, sociedad (urbana y rural), regionalización oligárquica, educación y
cultura, pobreza y falta de unidad, con las evoluciones y cambios posteriores.

26
26
PARCIAL 5
1
MODELO DE EVALUACIÓN Estudios
PRIMER QUIMESTRE
SEGUNDO QUIMESTRE
Sociales 5
SER ESTUDIANTE
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = intermedio = avanzado

D. La casa de contratación.
1. Colón realizó cuatro viajes a América; el primer
viaje fue el y llegó a la isla .
A. 12 de abril de 1492, de Pascua. 4. Según el sistema colonial español, el
B. 12 de diciembre de 1517, Guanahaní. repartimiento era:
C. 12 de febrero de 1517, Puná. A. Los indígenas debían pagar un tributo en
D. 12 de octubre de 1492, Guanahaní. trabajo, productos agrícolas, artesanales o
monetarios al encomendero. A cambio,
los encomenderos debían velar por el
bienestar de los indígenas y evangelizarlos.
2. ¿Cuáles fueron las nuevas clases sociales que B. Consistía en asignar población indígena
nacieron con el triunfo de los españoles en para el trabajo en obras públicas y
la conquista? en la agricultura, a cambio de una
A. Elite española y criollos. remuneración ínfima.
B. Elite indígena y españoles. C. Consistía en que cada comunidad
C. Elite criolla e indígenas. aportaba a la corona determinado
D. Ninguna de las anteriores. grupo de indígenas para que trabajaran
durante varios meses al año.
D. Consistía en que los indígenas
desvinculados de sus comunidades
3. En la colonia, existieron instituciones tanto en eran tomados al servicio de algunos
España como en América que se encargaban españoles, para trabajar en el campo,
del control. Con base en el siguiente tanto en agricultura como en
enunciado, elige la institución que corresponde. ganadería.
Fue creada para controlar y administrar todas
las actividades comerciales entre España y sus
colonias; cualquier persona que quería viajar
a América debía registrarse a través de esta 5. ¿En qué año se dio el alzamiento de los
institución; era la única institución que podía barrios de Quito con actos de violencia
expedir licencias para el comercio; además, y protesta contra el gobierno porque se
esta institución recibía la información de los decretó un impuesto para el cobro de la
descubrimientos que se realizaban en América alcabala?
para la elaboración de mapas. A. 1745.
A. El Consejo de Indias. B. 1765.
B. La Real Audiencia. C. 1778.
APPLICA © EDICIONES SM

C. Los cabildos. D. 1754.


Unidad 5
Bloques: Historia e identidad
Criterios de evaluación: Examina la conquista y colonización de América, el origen de mestizos y afroecuatorianos, las condiciones de explotación colonial, la dominación cultural,
las sublevaciones indígenas y mestizas, su aporte al arte como expresión del dominio cultural, su lucha por la identidad y la organización de la explotación del trabajo en la pro-
ducción textil hasta la crisis del siglo XVIII previa a la Independencia.

27
PARCIAL 6

SEGUNDO QUIMESTRE Estudios MODELO DE EVALUACIÓN


Sociales 5
SER ESTUDIANTE
Grado de dificultad de las actividades propuestas:
FECHA:
= básico = intermedio = avanzado

C. Los ciudadanos.
1. Gran cantidad del territorio ecuatoriano D. Todas las anteriores.
esta cubierto por:
A. Desiertos.
B. Bosques. 5. La sigla SNAP significa:
C. Islas. A. Sistema Nacional de Alianzas Privadas.
D. Ninguna de las anteriores. B. Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
C. Seminario Nacional de Áreas
Protegidas.
2. Lo que debemos hacer para cuidar el D. Sistema Nacional Ambiental de la
medioambiente es: Población.
A. Botar basura, cazar
indiscriminadamente a los animales.
B. Contaminar el agua y el aire, provocar 6. De los siguientes parques nacionales, elige el
incendios forestales. que no corresponde:
C. Comerciar animales exóticos. A. Sangay.
D. Preservar los espacios de vida animal, B. Machalilla.
no encender fogatas en el bosque. C. El Cajas.
D. Pululahua.

3. El mayor problema existente respecto de la


tala de árboles es que:
A. No se vende adecuadamente la madera 7. El Cuyabeno es:
producto de la tala de árboles. A. Un parque nacional.
B. No existe una buena ganancia por tala B. Una reserva ecológica.
de árboles. C. Una reserva de protección de fauna.
C. No existe una adecuada reforestación. D. Una reserva marina.
D. Todas las anteriores.

8. Las mayor diversidad de aves y plantas


4. Las protección del medioambiente es una exclusivas se encuentran en:
tarea urgente de: A. Quito.
A. Los grupos ambientalistas. B. Archipiélago de Galápagos.
APPLICA © EDICIONES SM

B. Los gobiernos. C. El Ángel.


D. Pululahua.
Unidad 6
Bloques: Convivencia
Criterios de evaluación: Examina y aprecia la relación inseparable del ser humano con la naturaleza, las formas saludables de interactuar con ella y la necesidad de preservar las
áreas protegidas y los bosques como espacios de conservación de la biodiversidad del país.

28
28
ESTUDIOS SOCIALES 5

EVALUACIÓN primer quimestre


FECHA:

1. Los objetivos de la geografía son los D. 2600 km.


siguientes, a excepción de:
A. Conocer lugares para situarse en la 5. El Ecuador se encuentra localizado:
Tierra. A. Al sur del continente americano.
B. Analizar la organización del espacio. B. Al norte del continente sudamericano.
C. Estudia la cultura del ser humano y su C. Al occidente del continente
economía. sudamericano.
D. Conocer el espacio y las condiciones de D. Todas las anteriores.
vida de los seres humanos.

6. La región es:
2. Son extensiones de tierra, limitadas
A. Es el conjunto de personas que
por las aguas de mares y océanos, que
integran una nación.
corresponden al 29,3 % de la superficie total
del planeta. Esta definición corresponde a: B. Es una masa de agua que esta ubicada
en un lugar determinado dentro de
A. Los mares.
una territorio nacional.
B. Las ciudades.
C. Es una unidad de territorio que tiene
C. Los continentes. características geográficas, climáticas,
D. El espacio marítimo. sociales, culturales o económicas
comunes.
3. El segundo continente más grande de la D. Es el área urbana en donde se acumula
Tierra es: gran cantidad de población.
A. Asia.
B. América. 7. Según lo establecido, el Ecuador se
C. África. divide en dos tipos de regiones: regiones
naturales y regiones administrativas. Las
D. Europa.
regiones administrativas están divididas
en regiones y las regiones
4. La cordillera de los Andes se extiende a lo naturales, en regiones.
largo de: A. 7, 8.
A. 1000 km. B. 7, 4.
B. 12 000 km. C. 9, 3.
C. 7500 km. D. 12, 24.
APPLICA © EDICIONES SM

Criterios de evaluación:
» Examina las características geológicas, sísmicas y climáticas del país, sus oportunidades y posibles riesgos en relación con estrategias de seguridad nacional y local, sus recursos
naturales, sus oportunidades y posibilidades frente al desarrollo nacional, empleando recursos cartográficos diversos.
» Distingue, con diversos recursos cartográficos, las regiones del Ecuador según sus características geográficas naturales (relieves, sistemas fluviales, cordilleras, espacios agrícolas,
climas), su organización territorial y la influencia de estas características en su diversidad climática, faunística y vegetal, en la ocurrencia de posibles riesgos naturales y el desa-
rrollo nacional.

29
ESTUDIOS SOCIALES 5

EVALUACIÓN primer quimestre

8. La región Sierra se caracteriza por: C. Estructura geológica de la Costa.


A. Contar con algunas zonas montañosas D. Estructura geológica de Galápagos.
y paisajes insulares.
B. Abarcar el espacio que ocupa la 12. El océano es:
cordillera de los Andes. A. El agua dulce que se almacena debajo
C. Contar con una llanura selvática. de la Tierra.
D. Contar con islas de origen volcánico. B. El agua dulce en movimiento que se
origina por las lluvias, los deshielos de
9. Es la región en la que entra en contacto la las montañas o las aguas subterráneas.
tierra y el mar. Su perfil puede ser abrupto, C. Es el agua salada en movimiento.
como en los acantilados o llanos, como en D. Es la acumulación de pequeñas grietas
las playas; pueden presentar entrantes del de agua que pueden estar conectadas a
mar a las que llamamos, según su extensión, ríos.
golfos o bahías, y tienen salientes terrestres
conocidas como cabos o penínsulas. La
definición corresponde a: 13. Las zonas templadas se sitúan en:
A. Sierra. A. Los extremos norte y sur de la Tierra.
B. Insular o Galápagos. B. Entre las zonas polares y la intertropical.
C. Amazonía. C. El norte y sur de la línea ecuatorial.
D. Costa. D. Ninguna de las anteriores.

10. Es la capa externa, más sólida y delgada de 14. Esta zona se caracteriza por tener escasas
la Tierra: lluvias durante el año y por la temperatura
generalmente alta (aunque las noches
A. Núcleo. suelen ser frías):
B. Manto. A. Selva o bosque tropical.
C. Corteza. B. Desiertos.
D. Ninguna de las anteriores. C. Sabana tropical.
D. Tundra.
11. Elige la respuesta correcta. Son formaciones
geológicas relativamente nuevas en relación
con la edad del continente; además, se 15. La zona tropical húmeda en el Ecuador se
sitúan en el límite norte de la placa de encuentra:
Nazca con la placa de Cocos y emergen del A. Desde el puerto de Manta hasta la isla
fondo del océano Pacífico de una extensa Puná.
APPLICA © EDICIONES SM

cordillera submarina llamada Carnegie. B. Al norte de Esmeraldas.


A. Estructura geológica de la Amazonía. C. En la península de Santa Elena, parte de
B. Estructura geológica de la Sierra. la isla Puná y una parte de Manabí.

30
30
ESTUDIOS SOCIALES 5

EVALUACIÓN primer quimestre

D. Desde Manabí hasta El Oro. C. Ciudad.


D. País.
16. La región amazónica tiene un clima:
A. Frío. 20. La provincia de Santo Domingo de los
B. Tropical húmedo. Tsáchilas pertenece a la región:
C. Seco. A. Sierra.
D. Tropical seco. B. Amazonía.
C. Insular.
17. Esta corriente ocurre por la presencia D. Costa.
de masas de agua caliente provenientes
del hemisferio norte, a partir del mes de 21. ¿Cuál es la capital de Los Ríos?
diciembre: A. Portoviejo.
A. Humboldt. B. Santa Elena.
B. La Niña. C. Babahoyo.
C. El Niño. D. Machala.
D. Ninguna de las anteriores.
22. Los gobiernos provinciales tienen las
18. El subsuelo es: siguientes responsabilidades, a excepción
A. Espacio que cubre, desde el aire, la de:
superficie continental y marítima del A. Mantenimiento de vías y carreteras
país. provinciales.
B. Parte superficial del área continental, B. Fomento de las actividades
donde se desarrolla la mayoría de productivas.
actividades humanas. C. Mantenimiento de vías parroquiales.
C. Parte profunda del territorio. Contiene D. Atención en casos de desastres
riquezas minerales, como oro, carbón y naturales.
petróleo.
D. Área situada en el espacio aéreo,
23. Socialmente hablando, la participación es:
encima del país, donde se transmiten
las ondas de radio, televisión, telefonía e A. Un instrumento para cuidar del
Internet, que son invisibles. bienestar común.
B. Alejarse de los problemas de la
comunidad.
19. Es la división territorial con menor extensión
territorial y población en nuestro país: C. Excluirse de la sociedad.
APPLICA © EDICIONES SM

A. Cantón. D. Ninguna de las anteriores.


B. Parroquia.

31
ESTUDIOS SOCIALES 5

EVALUACIÓN SEGUNDO quimestre


FECHA:

1. La historia es la ciencia que: de años


A. Estudia las relaciones entre los aproximadamente.
individuos y las leyes. A. Americano, 5,4 millones.
B. Estudia la conducta del ser humano. B. Asiático, 2,4 millones.
C. Estudia los hechos y procesos ocurridos C. Africano, 2,4 millones.
en el tiempo. D. Europeo, 3,4 millones.
D. Estudia la cultura en la que el ser
humano se relaciona. 5. Se conoce como sociedad agrícola a:
A. Un grupo de personas que trabajan
2. Al proceso histórico que estudia el periodo con base en una ideología única.
de la conquista y colonización española B. Un grupo de personas que no tomaron
sobre el actual territorio ecuatoriano y en cuenta los productos agrícolas
América se lo conoce como: para formar una sociedad establecida
A. La independencia. definitivamente.
B. La República. C. Un grupo de personas que se organizó
C. La Colonia. con base en políticas que promulgaba
D. Época aborigen. el jefe de la tribu.
D. Un grupo de personas cuyas vidas y
3. Los primeros pobladores cruzaron organización económica y social gira
el para alrededor de la agricultura.
llegar a América desde Asía hace
años 6. Su cerámica abandona las tradicionales
aproximadamente. formas humanas y zoomórficas y se
A. Estrecho de Gibraltar, 5000 o 8000. caracteriza por la creación de bancos con
B. Estrecho de Bering, 20 000 o 40 000. pedestal, vasijas y cuencos con formas
geométricas. Estamos refiriéndonos a:
C. Estrecho de Malaca, 90 000 o 100 000.
A. La cultura Valdivia.
D. Estrecho de Magallanes, 1000 o 5000.
B. La cultura Cerro Narrío.
C. La cultura Cotocollao.
4. El género homo surgió en el continente
hace D. La cultura Chorrera.

Criterios de evaluación:
APPLICA © EDICIONES SM

» Analiza y relaciona las nacientes condiciones de la República del Ecuador: su territorio, sociedad (urbana y rural), regionalización oligárquica, educación y cultura, pobreza y
falta de unidad, con las evoluciones y cambios posteriores.
» Examina la conquista y colonización de América, el origen de mestizos y afroecuatorianos, las condiciones de explotación colonial, la dominación cultural, las sublevaciones
indígenas y mestizas, su aporte al arte como expresión del dominio cultural, su lucha por la identidad y la organización de la explotación del trabajo en la producción textil
hasta la crisis del siglo XVIII previa a la Independencia.
» Examina y aprecia la relación inseparable del ser humano con la naturaleza, las formas saludables de interactuar con ella y la necesidad de preservar las áreas protegidas y los
bosques como espacios de conservación de la biodiversidad del país.

32
32
ESTUDIOS SOCIALES 5

EVALUACIÓN SEGUNDO quimestre

7. La expresión señoríos étnicos quiere decir: D. Todas las anteriores.


A. La unión de varias aldeas agrícolas.
B. Conjunto de guerreros. 11. La crisis del Imperio inca se dio debido a:
C. Comunidades que se dedicaron a la A. La mala administración en cuanto a la
caza de animales. producción agrícola.
D. Ninguna de las anteriores. B. La disputa por el poder de Huáscar y
Atahualpa.
8. Los señoríos étnicos o curacas: C. La muerte de Túpac Yupanqui.
A. Eran los científicos de la época, D. Todas las anteriores.
ayudaban a explicar las fuerzas de la
naturaleza, sabían cómo funcionaban 12. ¿Cuantos viajes realizó Cristóbal Colón en el
los ciclos solares y lunares y, además, proceso de conquista de América?
podían curar enfermedades. A. 2 viajes.
B. Formaban la base de la sociedad y eran B. 6 viajes.
muy necesarios por la importancia de
C. 5 viajes.
su trabajo.
D. 4 viajes.
C. Lideraban los ayllus, administraban
la producción agrícola, solucionaban
conflictos y distribuían la tierra. 13. En la base de la pirámide social de la
D. Ninguna de las anteriores. colonia, se encontraban los:
A. Indígenas.
9. Los incas adoraban a un dios máximo que B. Esclavos.
era: C. Mestizos.
A. Mama Quilla. D. Españoles.
B. Pachacamac.
C. Pacha mama. 14. Se trataba de un sistema de trabajo en
D. Inti o Sol. donde los indígenas desvinculados de sus
comunidades eran tomados al servicio
de algunos españoles, para trabajar en
10. La chakana es el símbolo de: el campo, tanto en agricultura como en
A. Los pueblos incas. ganadería. Este sistema corresponde a:
B. Los pueblos mayas. A. Las mitas.
C. Los pueblos aztecas. B. El repartimiento.
APPLICA © EDICIONES SM

33
ESTUDIOS SOCIALES 5

EVALUACIÓN SEGUNDO quimestre

C. El yanaconazgo. C. Eugenio Espejo.


D. La encomienda. D. Ninguna de las anteriores.

15. La Real Audiencia se creó en el año de: 19. ¿Qué no debemos hacer para proteger
A. 1567. nuestro medioambiente?
B. 1548. A. Cuidar del cielo, del agua y del aire.
C. 1523. B. Talar grandes extensiones de bosques.
D. 1563. C. No botar basura en la naturaleza.
D. Preservar los espacios de vida animal.
16. Las autoridades coloniales en España eran
las siguientes, con excepción de: 20. El Ecuador alberga reservas
A. El rey. naturales.
B. La casa de contratación. A. 100.
C. El Consejo de Indias. B. 65.
D. Los virreinatos. C. 51.
D. 96.
17. Eugenio de Santa Cruz y Espejo nació en
el año de , en la ciudad de 21. Los Ilinizas son:
. A. Una reserva ecológica.
A. 1754, Ambato. B. Un parque nacional.
B. 1747, Quito. C. Una reserva biológica.
C. 1732, Cuenca. D. Una reserva marina.
D. 1790, Quito.
22. La situación de los bosques en el Ecuador
18. Escribió la primera historia de lo que hoy es es:
el actual Ecuador; además, investigó sobre el A. Buena.
pasado aborigen: B. Dramática.
A. Juan de Velasco. C. Estable.
B. Pedro Vicente Maldonado. D. Ninguna de las anteriores.
APPLICA © EDICIONES SM

34
34
SOLUCIONARIO ESTUDIOS SOCIALES 5

PRUEBA PISA 10. C 4. C 3. B 21. C


UNIDAD 1 11. C 5. A 4. D 22. C
1. A 12. B 6. B 5. D 23. A
2. B 13. C 7. B
3. D 14. B 8. D PARCIAL 5
4. C 9. A 1. D
PRUEBA
5. C UNIDAD 4 10. C 2. A
QUIMESTRE 2
6. B 1. C 11. C 3. D 1. C
7. A 2. A 12. D 4. B 2. C
8. B 3. A 13. C 5. B 3. B
9. A 4. C 14. D
4. C
10. D 5. A 15. A PARCIAL 6 5. D
11. A 6. D 1. B 6. B
12. D 7. B 2. D 7. A
13. A 8. C PRUEBA SER 3. C 8. C
14. C 9. B PARCIAL 1 4. D 9. D
10. A 1. B 5. B 10. A
UNIDAD 2 11. A 2. C 6. D 11. B
1. B 12. C 3. D 7. C 12. D
2. A 13. B 4. B 8. B 13. B
3. D 14. C 5. D 14. C
4. C 15. B 6. C 15. D
5. A 7. B
PRUEBA 16. D
6. D UNIDAD 5 QUIMESTRE 1 17. B
7. C 1. C PARCIAL 2 1. C 18. A
8. B 2. B 1. D 2. C 19. B
9. D 3. B 2. B 3. B 20. C
10. C 4. A 3. C 4. C 21. A
11. A 5. B 4. A 5. D 22. B
12. A 6. C 5. D 6. C
13. C 7. B 6. D 7. B
14. D 8. A 7. C 8. B
15. B 9. B 9. D
10. A PARCIAL 3 10. C
UNIDAD 3 11. D 1. B 11. D
1. C 12. C 2. B 12. C
2. B 13. A 3. B 13. B
3. A 14. D 4. C 14. B
4. B 15. C 5. D 15. B
5. B 6. A 16. B
6. C UNIDAD 6 17. C
7. D 1. A PARCIAL 4 18. C
8. A 2. B 1. A 19. B
APPLICA © EDICIONES SM

9. B 3. C 2. C 20. D

35
ESTUDIOS SOCIALES 5

Cuaderno
de Evaluaciones

El Cuaderno de Evaluaciones Applica ha sido diseñado para la


familiarización de los estudiantes con las pruebas censales apli-
cadas a nivel nacional por el Ministerio de Educación, con el
propósito de que cada centro educativo pueda hacer un moni-
toreo a la educación que imparte y a los avances en relación con
los estándares de aprendizaje definidos para el país. También
ayuda a la preparación progresiva de los estudiantes para las
pruebas internacionales PISA.
El Cuaderno de Evaluaciones Applica ofrece una gran oportu-
nidad para que los estudiantes analicen sus desempeños, iden-
tifiquen sus fortalezas y debilidades y asuman posturas que los
lleven al mejoramiento permanente, a través de la heteroeva-
luación, la coevaluación y la autoevaluación.

Código contable: 152336

También podría gustarte