Está en la página 1de 1

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA DIDÁCTICA

¿Cuáles son las fases o etapas de la didáctica?


Según el punto número 1, los estudios de varios autores nos conducen a distinguir las
siguientes fases o etapas en la evolución histórica de la Didáctica:
I. Etapa artesanal: En esta etapa, la enseñanza se basaba en la propia experiencia e
intuición del maestro, sin normas preestablecidas.
II. Etapa metódica: En esta etapa, se empiezan a establecer normas y métodos para la
enseñanza, aunque todavía no se basan en un conocimiento científico.
III. Etapa filosófica: En esta etapa, se empiezan a plantear cuestiones filosóficas sobre
la enseñanza, como su finalidad y su relación con la sociedad.
IV. Etapa aplicativa: En esta etapa, se empiezan a aplicar los conocimientos científicos
a la enseñanza, con el objetivo de mejorar su eficacia.
V. Etapa explicativa: En esta etapa, se busca una explicación racional y científica de la
enseñanza, basada en principios teóricos y orientaciones metodológicas.
VI. Etapa epistémica: En esta etapa, se considera la Didáctica como una ciencia que
procura la eficacia de los procesos de enseñanza-aprendizaje, y se pone de manifiesto
el lado personal, ideológico y social del conocimiento.
Cabe destacar que estos cambios no han sido regulares ni radicales, y han mediado entre ellos
periodos integrados. Además, como se menciona en el penúltimo y último párrafo, la
Didáctica ha pasado por una secuencia de fases o etapas caracterizadas por una oscilación
pendular sujeto-objeto, al igual que ha sucedido en el desarrollo del pensamiento.

También podría gustarte