Está en la página 1de 5

Alumna: Elizabet Jardines Sierra.

Matricula: ES1921014706.

Grupo: GCSM-1902-B1-005.

Docente: Miguel Ángel Martínez Suarez.

Materia: Contexto socioeconómico de México.

Unidad: 3

Evidencia: Neoliberalismo y Globalización.


Actividad 2. Neoliberalismo y globalización

Desarrollo:

1. Lee el programa desarrollado correspondiente a la Unidad 3 de este curso.

2. Elabora un mapa mental en el integres los conceptos, características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalización; para hacerlo más

atractivo integra representaciones visuales de los conceptos señalados.

3. Relaciona el neoliberalismo y la globalización para exponer cuál fue la política de Estado respecto a la ciencia y la tecnología.

4. Envía tu documento a la sección correspondiente con la siguiente nomenclatura: ACSM_U3_A2_XXYZ, sustituye las XX por las dos primeras letras de tu

primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno, y la Z por la inicial de tu apellido materno.
Introducción: Una parte fundamental de esta Unidad 3, es poder identificar las características de dos categorías claves: neoliberalismo y
globalización. Por lo tanto, es importante que puedas realizar la lectura del material que se ha brindado para poder realizar esta actividad.

En base a esto se realizara un mapa mental con ilustraciones y por ultimo una breve conclusión respecto al tema Neoliberalismo y Globalización.

DESARROLLO.

Elizabet Jardines Sierra.


Relación del proteccionismo y el desarrollo estabilizador con relación a la política de Estado en el campo de la ciencia y la tecnología.

Considero que la relación parte del gobierno cardenista donde se elaboró una política de estado en ciencia y tecnología con la finalidad de
fomentar el desarrollo en el campo de la actividad científica nacional incorporando investigación sobre la realidad social y los recursos naturales
nacionales; para ello se capacitaron y/o formaron recursos humanos para la creación de institutos de investigación en distintas áreas.

También debemos de contemplar que ambas tenían en común la reducción de impuestos, el generar empleo y mantener una buena economía
del país entre otras cosas.

CONCLUSIONES.

Actualmente este tipo de políticas es motivo de controversia entre la elite científica y el poder legislativo con relación a la asignación del
presupuesto federal, definición de políticas en actividades científicas y tecnológicas del país.

Esta unidad te hace reflexionar de donde viene esto que es México, de conocer cómo se consolidaron aquellas estrategia y cuáles eran sus fines,
así como observar hoy en día cuales de sus propósitos se cumplieron.

Y así como en el pasado los ecos ocurridos en dicha época repercutieron en la actualidad del México de hoy no tengamos duda, de que lo que se
haga en el presente repercutirá en un futuro, traen así mas historia que contar y aprender de ella.
BIBLIOGRAFIA.

Microsoft Word - TESIS


http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/SilvaHML/tesis.pdf

Barrientos, A. (2004) ‘Latin America: a liberal-informal welfare regime?’, en: Gough, I, and Wood, G. D. Insecurity and welfare regimes in Asia, Africa and Latin America: social policy in
development contexts. Cambridge University Press.

Bayón, M. (2009) ‘Persistence of an exclusionary model: Inequality and segmentation in Mexican society’. International Labour Review, 148 (3): 301-315.

Cárdenas, O. (2009) ‘Poverty Reduction Approaches in Mexico since 1950: Public Spending for Social Programs and Economic Competitiveness Programs’. Journal of Business
Ethics, 88 (0): 269-281.

¿Escobar, A., y González, M. (2008) ‘Choices or Constraints? Informality, Labour Market and Poverty in Mexico’. IDS Bulletin, 39 (2): 37-47.

Kuznetsov, Y. N., y Dahlman, C. J. (2008) Mexico’s transition to a knowledge-based economy: Challenges and opportunities. Washington, D.C., United States. World Bank.
Moreno-Brid, J. C. y Ros, J. (2009) Development and Growth in the Mexican Economy: A Historical Perspective. Oxford University Press.

También podría gustarte