Está en la página 1de 16

Módulo 1:visión

sistémica de los datos


territoriales
planificación desde el mapa
estratégico de información
El mapa estratégico ofrece una visión de
conjunto de los objetivos y acciones.
Gracias al mismo puede trazarse, con mayor
efectividad, la estrategia corporativa.
Además, facilita el control de cumplimiento
de objetivos, así como la adaptación de los
mismos en caso de crisis.
planificación desde el mapa
estratégico de información
En definitiva, esta herramienta debe
representar visualmente (de ahí que se llame
mapa) la totalidad de la estrategia de la
organización, desplegando funciones de:

Planificación

Evaluación

Optimización

Reestructuración
planificación desde el mapa
estratégico de información
Planificación: La planificación es un proceso
sistemático en el que primero se establece
una necesidad, y acto seguido, se desarrolla
la mejor manera de enfrentarse a ella, dentro
de un marco estratégico que permite
identificar las prioridades y determina los
principios funcionales.
planificación desde el mapa
estratégico de información
Evaluación: La evaluación es un proceso que
se usa para determinar de manera
sistemática, el mérito, el valor y el
significado de un trabajo, alguna capacidad
intelectual, física o de alguien en función de
ciertos criterios respecto a un conjunto de
normas.
planificación desde el mapa
estratégico de información
Optimización: se refiere a la capacidad de
hacer o resolver alguna cosa de la manera
más eficiente posible y, en el mejor de los
casos, utilizando la menor cantidad de
recursos.
planificación desde el mapa
estratégico de información
Reestructuración: proceso mediante el cual una
organización pasa por una transformación,
adaptándose a un nuevo modelo que
anteriormente era desconocido para ella.

Por ello, se considera una pieza fundamental


del llamado “Cuadro de Mando Integral” (CMI).
Esta herramienta es la que detecta y corrige las
desviaciones de la acción real frente a su
trazado estratégico.
planificación desde el mapa
estratégico de información
La representación visual es una forma idónea de
definir las estrategias de manera clara. El
proceso de plasmarlas exige reflexionar sobre
ellas, de modo que se pueden depurar y
perfeccionar.

Además, como el mapa sirve como recordatorio y


como elemento comunicativo, la forma de definir
las estrategias debe ser informativa y
comprensible. Esto permitirá eliminar
distracciones y priorizar, adecuadamente, cada
línea estratégica.
planificación desde el mapa
estratégico de información
Un mapa geográfico clásico representa la
abstracción del mundo que nos rodea. En
lugar de tratar con árboles, ríos y carreteras
en el mapa, tratamos con áreas de diferentes
colores y líneas. Del mismo modo, un mapa
estratégico es una abstracción del negocio y
su estrategia. Esta abstracción ayuda a
enfocarse en lo que en este momento es
importante.
planificación desde el mapa
estratégico de información
El objetivo principal de un mapa estratégico
es visualizar la estrategia de una
organización de una manera específica. A su
vez, la visualización mejora la estrategia de
discusión y ejecución.
planificación desde el mapa
estratégico de información
Podemos definir la planificación estratégica
de la información (sistemas/tecnología) como
el proceso y la documentación en la que se
identifica la cartera de aplicaciones y la
infraestructura tecnológica que debe
desarrollar la empresa para obtener ventajas
sostenibles sobre sus competidores, de
acuerdo con la estrategia de negocio.
planificación desde el mapa
estratégico de información
La definición incorpora, además, los
elementos de proceso y documentación.
Para tener éxito, la planificación estratégica
de SI/TI necesita ajustarse a un ciclo con una
serie de reglas y metodologías. Este
proceso ha de ser continuo y revisado
permanentemente y los resultados parciales
y finales se han de documentar y comunicar
formalmente.
planificación desde el mapa
estratégico de información
El proceso de planificación de la estrategia
contiene dos momentos que son, de alguna manera,
iterativos: el de formular la estrategia y el de
planificar la implantación. La formulación incluye el
diagnóstico de la situación, la definición del
modelo futuro y el alineamiento estratégico del
portafolio o cartera de proyectos. La planificación
establece el ritmo y la secuencia de la
implantación, las necesidades de recursos y la
gestión del cambio.
recurso de apoyo pedagógico

A continuación, dejo un enlace donde se elaboró


un plan estratégico en la administración local de la
provincia de valencia.

Se desarrollo el " Plan estratégico de evolución en


Sistemas de Información Geográfica"

https://www.idee.es/resources/presentaciones/JID
EE07/ARTICULOS_JIDEE2007/articulo30.pdf
Reseñas

Andreu, R.; Ricart, J. E.; Valor, J. (1996). Estrategia y Sistemas de


Información (2.ª edición). Madrid: McGraw-Hill.

También podría gustarte