Está en la página 1de 36

Módulo 2:Estructura de

datos espaciales
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Topología

Un elemento particular del modelo de


representación vectorial es la
topología. En términos matemáticos, la
topología estudia las características de
los objetos geométricos que no varían
al aplicar una transformación
topológica.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

En el ámbito de los SIG se entiende la


topología desde un punto de vista más
funcional.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

En general, se dice que una capa tiene


topología si en ella se almacenan de algún
modo las relaciones entre los distintos
elementos que la componen. En caso
contrario, la capa es de tipo puramente
cartográfico, ya que los elementos que
contiene no presentan relación entre sí, o al
menos esta relación no está almacenada
junto a la propia información de estos
elementos.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Disponer de topología en una capa


vectorial es de gran importancia a la
hora de llevar a cabo ciertos tipos de
análisis, así como otras operaciones tales
como la edición de los propios datos
geográficos. La topología no aporta
beneficio a la hora de representar una
capa, pero sí a la hora de llevar a cabo un
análisis sobre ella.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Opción a) vías de comunicación sin topología y b) con


topología. Los puntos en este segundo caso indican
conexiones entre vías. Las flechas indican la dirección de
circulación y, al igual que sucede con las conexiones, solo
están presentes si existe topología.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

La topología contribuye a la calidad de


los datos, pues mantiene la coherencia
espacial de estos y evita la aparición de
elementos tales como polígonos de muy
pequeño tamaño, frecuentes en la
digitalización de entidades debido a las
pequeñas imprecisiones que se presentan
en el proceso, y que causan la presencia
de falsos solapes entre polígonos.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Modelo vectorial sin topología (spague­tti)

Es el tipo más simple de modelo vectorial,


únicamente se recogen las propiedades
geométricas de cada entidad,
almacenando para cada una de ellas el
conjunto de puntos individuales que la
componen. Esto aporta toda la información
necesaria sobre la entidad, pero deja de
lado la topología.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Esta forma de recoger las entidades


vectoriales es similar a la que
encontramos en un mapa clásico, en el
cual podemos conocer la forma de un área
dada o el recorrido que sigue una
determinada carretera, pero no las
relaciones existentes. Únicamente
disponemos del trazo con el que se han
dibujado estos elementos.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Por esta razón, y como se ha dicho,


un modelo vectorial sin topología es
perfectamente válido para la
representación de cualquier tipo de
información en formato vectorial,
pero no tanto para su análisis.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

El almacenamiento de entidades
basado en una mera lista de
coordenadas de cada entidad se
conoce popularmente como spaghetti,
pues si pensamos en una capa de líneas
sin topología que se entrecruzan en el
espacio, esta se asemeja en cierta forma
a un caótico plato de spaguettis sin
orden ni relación entre ellos.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

La mayor ventaja de este modelo es su


simplicidad, razón por la cual es la
habitual en muchos de los SIG más
populares. Para muchos usuarios, es
suficiente trabajar con datos vectoriales
sin topología, pues las labores frecuentes
que desarrollan, tales como consultas o
creación de mapas derivados, no requiere
conocer las relaciones topológicas
existentes.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Gran parte de las operaciones que se


desarrollan en un SIG no requieren
topología, y por ello no es necesario
asumir siempre el coste que implica
trabajar con ella (mayor complejidad en
general).
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Una gran parte de la información


vectorial disponible no incluye
topología, ya que o bien esta no se
incorporó en el momento de la
digitalización, o bien el formato de
archivo en el que está almacenada no
soporta su almacenamiento.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Relaciones espaciales

Como ya sabemos, conceptos tales


como la posición espacial o el tamaño
del objeto son básicos para el análisis
geográfico, pues derivan de la propia
georreferenciación inherente a todo
dato espacial.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

El hecho de que exista dicha referencia


en el espacio es responsable de que los
mismos valores de una variable no
tengan igual significación en unos
lugares que en otros, y que estos
lugares no solo se consideren en
términos absolutos, sino también
relativos entre los distintos datos
espaciales.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Si pensamos por ejemplo en el uso de


otro tipo de información geográfica tal
como la de un mapa urbano para
orientarnos en una ciudad, utilizamos
ideas tales como “la Calle X” es paralela
a esta “avenida” o el “teatro” al que me
dirijo está detrás de ese bloque de
“edificios”.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Existe de igual modo una relación


entre los distintos elementos, que es la
que permite que podamos analizar y
explotar la información geográfica,
pues está en gran medida no tiene
sentido como una colección de datos
aislados.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Resulta claro que los distintos


elementos con los que trabajamos
dentro de una o varias capas de
información geográfica se relacionan
entre sí.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Estas relaciones pueden obedecer a


diversos criterios y son la base de un gran
número de distintos procedimientos que las
estudian y generan resultados en función
de ellas.
De entre dichas relaciones, algunas son de
tipo topológico y otras se fundamentan no
en la topología existente, pero sí en otras
propiedades de tipo espacial, por ejemplo,
propiedades métricas como la distancia.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Las relaciones espaciales pueden


establecerse entre todas las
combinaciones posibles de entidades
geográficas. Por nombrar algunos
ejemplos, las siguientes puntos se
refieren a relaciones entre objetos
geográficos de diversa índole:
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

¿Cruza ese camino algún área protegida?


(relación entre una recta y un polígono)
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

¿Cruza ese camino bajo alguna línea de


alta tensión? (relación entre dos líneas)
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Las relaciones pueden


establecerse entre elementos con
un mismo tipo de información, o
bien entre tipos distintos.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Dentro de un SIG, las relaciones


topológicas tienen utilidad en los
procesos de análisis implementados
como tales, pero también en otras
partes de un SIG que, constituyendo
análisis propiamente dichos, quizás no
se perciben como tales.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Por ejemplo, las herramientas de


selección de entidades dependen de
las relaciones espaciales que estas
presentan con el objeto empleado
como criterio de selección.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Los SIG en su gran mayoría almacenan


en la base de datos tres tipos de
relaciones topológicas, una vez que los
datos son estructurados:
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Adyacencia o Contigüidad
Dos entidades geográficas, que comparten un
lado en común son llamadas adyacentes. La
contigüidad es el concepto topológico que le
permite al modelo de datos vectoriales
determinar la adyacencia. Debido a que todo arco
tiene una dirección (Nodo desde- Nodo hasta) el
almacenamiento topológico de los datos gráficos
mantiene una lista de polígonos a la izquierda y a
la derecha de cada arco. Así los polígonos que
comparten un arco en común son adyacentes.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

En la siguiente figura el arco 6


está a la izquierda del polígono
B y el polígono C está a la
derecha. De este modo
sabremos a través del sistema,
que el polígono B y C son
adyacentes.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Conectividad
Por definición los puntos XY,
denominados vértices, a lo largo de los
arcos definen la forma de los objetos
geográficos. Estos puntos terminales se
denominan Nodos. Cada arco tiene dos
nodos, uno inicio y otro fin, lo cual
denominamos Nodo desde y Nodo Hasta.
Estos se pueden conectar entre sí
solamente a través de los mismos.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Este tipo de topología, representa la


relación existente entre objetos espaciales
descritos por puntos y arcos en la base de
datos.
Permite la conexión explicita entre nodo y
arcos para formar una red. Esto es lo que
hace posible por ejemplo que se puedan
analizar los flujos sobre una red de
servicios, como una red de agua potable,
canales, oleoductos, vías férreas, etc.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

En el siguiente ejemplo, es posible


determinar que los arcos 1, 2 y 3 se
intersecan porque comparten el
nodo 11. El equipo puede determinar
que es posible recorrer el arco 1 y
girar al arco 3 porque tienen un
nodo en común (11), pero no es
posible girar directamente del arco
1 al arco 5 porque no tienen un nodo
en común.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Pertenencia o Definición de Área

Determina la capacidad espacial de los objetos


geográficos, de pertenecer o ser compartidos
por dos o más objetos de un nivel superior.
Los polígonos están representados como una
serie de coordenadas XY, que se conectan para
encerrar un área. Algunos sistemas, almacenan
los polígonos con una estructura topológica
distinta, definiendo los arcos que conforman la
envolvente de la figura poligonal.
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

En la imagen, el polígono F
está formado por los arcos 8,
9, 10 y 7 (el 0 que está antes
del 7 indica que este arco
crea una isla en el polígono).
RELACIONES TOPOLÓGICAS DE LOS DATOS ESPACIALES

Estas tres relaciones topológicas


descritas, permiten efectuar
consultas y análisis sin tener en
cuenta las coordenadas ni las
distancias, porque dichas
relaciones se refieren solo a la
posición relativa de los objetos y su
relación con el espacio en que se
encuentran.
Reseñas

Sistemas de Información Geográfica, 2020 Víctor Olaya

Sistemas De Información Geográfica Desarrollo Teórico, 2018


Marina Elisa Romero.

También podría gustarte