Está en la página 1de 3

II.

- De acuerdo a la situación planteada a continuación, realice la evaluación en forma ordenada


según la nemotecnia del trauma y la atención según lo evaluado.

Situación:

Se informa por radio que la ruta 5 sur, está siendo intervenida por un número indeterminado de
personas, las que están cortando el tránsito con barricadas y le están lanzado bombas incendiarias
a los camiones que están circulando por el sector.

La mañana es fría, con lluvia y hay poca visibilidad en la zona. Se ordena intervenir de forma
inmediata, ya que el ambiente que se vive es violento y hay riesgo de ataque directo a civiles que
se encuentran en los vehículos que están detenidos en la carretera sin poder avanzar por las
barricadas.

Al momento de intervenir la manifestación, un civil es atacado por objeto punzo penetrante a la


altura del abdomen, es sacado rápidamente del lugar y llevado a zona segura.

El masculino de aprox. 35 años, grita de dolor y sangra profusamente del abdomen a la altura del
ombligo. La lesión es profunda y permite introducir los dedos. A ratos el civil se desvanece y luego
regresa gritando de dolor diciendo que no quiere morir. Está pálido y al tacto su piel es muy fría.

Comando y control ya realizó la coordinación con Samu, los que se encuentran en tránsito al lugar
con un tiempo de espera no menor a 40 min.

Desarrollo.
El civil ya fue llevado a una zona segura, de igual forma se debe velar que el traslado de la persona
se realice en condiciones seguras de acuerdo con su estado de gravedad, para eso se debe
establecer un panorama global del estado ventilatorio del paciente, su hemodinámica, su estado
neurológico y reconocer grandes hemorragias o deformidades.

 X= Control de hemorragia externa severa (exanguinante).

La lesión en el abdomen es profunda y permite introducir los dedos. Por lo que se debe realizar
control de la hemorragia con el procedimiento de empaquetamiento de heridas, primero que todo
se debe comprimir la herida de con apósitos para controlar parcialmente el sangrado,
posteriormente se debe realizar el empaquetado, se debe utilizar un apósito hemostático o una
venda, pero antes se debe observar si en la zona del abdomen hay coágulos de sangre los cuales
se deben retirar, luego se debe pinzar el punto sangrado, introducir el apósito hasta el fondo y
luego se debe empaquetar por completo la herida, se debe aplicar una compresión directa para
luego realizar un vendaje compresivo.
 A (Airway)= Vía aérea permeable con control de la columna cervical.

La civil grita de dolor a ratos se desvanece y luego regresa gritando de dolor diciendo que no
quiere morir, eso quiere decir que mantiene la vía área permeable, de todas formas, para asegurar
aún más la permeabilidad se debe llevar el mentón arriba con la frente hacia atrás.

 B (Breathing)= Respiración (¿respira?, ¿respira adecuadamente?)


Se debe ver, sentir y observar si la persona está respirando adecuadamente, en este caso
la persona está gritando de dolor y a ratos se desvanece y luego se reincorpora y grita
nuevamente de dolor, no hay obstrucción en las vías respiratorias, por lo que está
respirando, pero producto del dolor y los gritos pueden influir en que pueda tener más
respiraciones por minuto de lo normal.

 C (Circulation)= Circulación y control de otras hemorragias.

En este caso la persona se desvanece a ratos, pero se vuelve a incorporar, está pálido y al tacto su
piel es muy fría debido a la herida profunda en el abdomen y a la pérdida de sangre que puede
provocar a una hemorragia, por lo que es importante controlar la perdida de volumen sanguíneo
con la técnica de empaquetamiento de la herida y así evitar que se pueda provocar un shock.

 D (Disability)= Déficit neurológico (discapacidad).

En el caso de la evaluación del déficit neurológico tenemos como antecedente que la persona está
consciente y reactivo ya que se encuentra gritando de dolor, de igual forma se debe evaluar las
pupilas, si presenta o no estado de rigidez, control de esfínteres que no se sabe por lo que se debe
incluir la escala de Glasgow para poder determinar el estado de (discapacidad) en la que se
encuentra la persona.

 E (Exposure)= Exposición con prevención de hipotermia.

En este caso la persona está pálido y al tacto su piel es muy fría, lo que podría de igual forma se
debe prevenir la hipotermia ya que se debe considerar un tiempo de espera del SAMU no menor
a 40 minutos, por lo que se debe considerar poder abrigar con mantas o frazadas para lograr para
brindar calor de forma externa, y considerar que es importantísimo lograr detener parcialmente el
sangrado y preparar el ambiente y a la persona para que pueda tener un óptimo traslado.

También podría gustarte